España, líder en solitario de su grupo

España lidera e solitario el Grupo 4 de la Liga A de la UEFA Nations League gracias a su contundente victoria ante Ucrania por 4-0 y favorecerse del empate a uno entre Suiza y Alemania. Tras dos jornadas, el combinado de Luis Enrique tiene cuatro puntos de seis posibles.

Segunda de grupo es Ucrania, que suma tres puntos al ganar a Suiza ne la jornada inaugural, mientras que Alemania lleva dos puntos por sendos empates y Suiza se encuentra con un solo punto.

Quedan aún cuatro jornadas por delante. Los dos próximos compromisos de España será ante Suiza y otra vez ante Ucrania, aunque esta vez a domicilio. Luego tocará viajar al país helvético y acabar en casa contra los germanos.

Jorge Sánchez inaugura Centro Territorio Joven

Con la finalidad de acercar herramientas a los jóvenes, así como el uso de las nuevas tecnologías, el presiente Jorge Sánchez Allec Inauguró el Centro Territorio Joven que con el apoyo del Gobernador Héctor Astudillo Flores hoy es una realidad, después de varios años.

“Estamos trabajando en la dignificación de espacios públicos para que los jóvenes de Zihuatanejo tengan más herramientas para salir adelante”, afirmó Jorge Sánchez antes de cortar el listón inaugural, donde también estuvieron presentes el Jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca y el Secretario de la juventud y la niñez en el estado de Guerrero, Luis Enrique Aguirre Justo. Este será un espacio totalmente equipado, instalaciones dignificadas, donde los jóvenes y niños podrán tener acceso a computadoras para apoyo de sus tareas así como cursos y otras actividades realizadas por el Instituto Municipal de la Juventud cuyo director en Kevin Dorantes.

Levantan reporte de pérdidas por daños de lluvias en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Al menos unos 144 productores de plátano del ejido de Tetitlán y 102 de Tenexpa, así como otros más de El Súchil, son los que resultaron con pérdida total, es el reporte que fue levantado por las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural de Tecpan, luego del paso de la tormenta tropical Hernán, la semana pasada.

Así lo anunció el titular de esta área municipal Josué Raymundo Navarrete Armenta, quien dijo que lamentablemente de nueva cuenta los campesinos son los más afectados porque apenas estaban levantando sus cosechas y hoy sólo esperan que se reactive el seguro catastrófico.

Agregó que en el caso de la población de El Súchil, aún están esperando que el comisariado ejidal entregue los datos y no lo ha hecho debido a que los caminos de saca cosechas en algunos tramos aún se encuentran inundados y otros tramos llenos de lodo.

Por su parte el presidente del Sistema Producto Plátano de Guerrero Zacarías Layna Solís, dijo que en el ejido de Tetitlán, resultaron afectadas unas 60 hectáreas de platanares que quedaron sepultados bajo toneladas de arena.

En ese punto, explicó que la mayoría de las huertas quedaron sepultadas y la tierra de cultivo quedó unos 20 centímetros abajo, lo que va a dificultar las labores de siembra y otras más ya son parte del río porque la corriente invadió gran parte del terreno.

En ambos casos, se está buscando que el gobierno federal y estatal hagan válido el seguro catastrófico y que de inmediato envíen a los ajustadores ya que los productores de plátano perdieron gran parte de su patrimonio.

Rehabilitar puente peatonal en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Popular Florida, ubicada en la salida a la sierra cafetalera de El Paraíso, pidieron la intervención de las autoridades, para que se rehabilite el puente peatonal que utilizan de manera cotidiana para cruzar un arroyo, debido a que las recientes lluvias han socavado los muros de contención que lo sostienen, por lo que temen que en cualquier momento se derrumben y provoque daños a las viviendas aledañas.

Juan Arciniega Álvarez, habitante del lugar, comentó en entrevista que hay preocupación entre los vecinos por el grave deterioro que presenta la estructura de este paso peatonal que fue construido hace más de 25 años y a la fecha no ha recibido ningún mantenimiento.

Dijo que está situación ha sido causa de accidentes, ya que hace unos días una persona de la tercera edad, cayó al barranco al perder el equilibrio, porque los barandales están inservibles.

“Urge que las autoridades a que acudan a constatar los daños, ya que es un camino muy transitado también por los comerciantes y habitantes de las colonias aledañas como la Insurgentes Morelos “El Tanque”, Forestal Vicente Guerrero y Ranchito, quiénes cruzan por este lugar para llegar más rápido al centro de la ciudad”.

Pidió además que se rehabilite el alumbrado público en la zona y que se repare una fuga de aguas negras de la tuberia del drenaje que se dañó por la creciente del arroyo, ya que se ha convertido en un foco de infección.

Por su parte, autoridades municipales informaron que se realizará una inspección en el lugar, para atender la inquietud de los vecinos afectados.

Lleva gobierno del estado apoyos económicos y obras de limpieza a San Jerónimo, Tecpan y Atoyac

BENITO JUÁREZ. Tras una intensa gira de trabajo por la Costa Grande el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado por integrantes de su gabinete visitaron las  comunidades de Hacienda de Cabañas en San Jerónimo, Tetitlán en Tecpan y Atoyac de Álvarez, para entregar apoyos a familias y ganaderos que resultaron afectados por las pasadas lluvias.

El gobierno del estado hizo entrega de apoyos del Seguro Agrícola Ganadero en Atoyac y Benito Juárez, además, se constató el avance de las distintas obras que se están realizando en conjunto con la Comisión Nacional del Agua por un monto superior a los 29 millones de pesos en Atoyac y los proyectos para Hacienda de Cabañas en San Jerónimo.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos pidió a la población evitar las llamadas Tres C, es decir, no espacios cerrados, no lugares concurridos, no contactos cercanos, esto con la finalidad de evitar rebrotes.

Informó que el estado tiene un acumulado de 15 mil 534 casos confirmados, mil 731 defunciones y 11 mil 226 personas recuperadas.  En cuanto a los casos nuevos confirmados, se tiene el registro de 130, lo que representa un incremento del 0.9% con respecto del día anterior.

Plantean iniciativa para que el servicio de estacionamiento en centros comerciales sea gratuito

CHILPANCINGO. Con el propósito de que los establecimientos mayores a cien metros cuadrados otorguen el servicio de estacionamiento gratuito a sus clientes que acrediten haber hecho un consumo o pago de un servicio, y para que garanticen las condiciones de seguridad y accesibilidad a personas con discapacidad, la diputada Erika Valencia Cardona (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.

En el documento que se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y emisión del dictamen respectivo, la legisladora manifestó que los estacionamientos que operan en los centros comerciales deberían brindar el servicio gratuito durante las dos primeras horas para satisfacer la demanda de sus clientes, sin hacerles cobros indebidos.

Dijo que hoy en día los estacionamientos son una herramienta de planeación y desarrollo urbano, y que al ser gratuitos incentivan a las personas a utilizarlos, eliminando la posibilidad de dejar los vehículos en la vía pública y ser víctimas de la creciente ola de inseguridad.

También manifestó que cuando una persona compra en un centro comercial, tienda de auto servicio, o acude al cine, ya está pagando por el estacionamiento indirectamente, debido a que su costo está incluido en el pago del producto; sin embargo, son muchas las quejas de que ha habido cobros excesivos, aunado a que no proporcionan seguridad a los vehículos.

Por estas razones, consideró que es importante que en la entidad, como ya ocurre en los estados de Morelos, Chihuahua, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes, se cuente con centros comerciales que no cobren el uso del estacionamiento, a excepción de supuestos especiales, como no comprar ningún producto.

Esta medida, refirió, ayudaría además a la economía del estado que tiene un alarmante número de población de escasos recursos económicos, con el 69.5 por ciento, el segundo porcentaje más alto del país en pobreza, de acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Erika Valencia propone que, para el caso de los establecimientos mayores a cien metros cuadrados, el servicio de estacionamiento a sus clientes debe ser gratuito siempre y cuando se acredite haber hecho un consumo o el pago de un servicio en alguno de sus establecimientos, además de que deberán garantizar las condiciones de seguridad y la accesibilidad para personas con discapacidad.

Concluye con gran éxito la décima edición del Festival Cultural Fandangro

Edwin López

ACAPULCO. Con más de un millón de espectadores a través de las diferentes plataformas digitales del Gobierno Municipal, concluyó exitosamente la décima edición del Fandangro virtual 2020 “la fiesta de los guerrerenses”, espectáculo visto por habitantes de las siete regiones del estado y de otras partes del país.

En representación de la alcaldesa Adela Román Ocampo, acompañada por el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, y la directora del festival; María Guadalupe Rodríguez López; la presidenta del DIF Municipal, Adriana Román reiteró el compromiso de la alcaldesa de Acapulco por promover las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural y de la identidad de los guerrerenses.

En este último día de actividades que se llevó a cabo en el restaurante Sabor Guerrero, el gran Pepe Ramos y la agrupación “Súper Máquina Musical” cerraron con broche de oro, poniendo en alto el talento guerrerense al ritmo de sus melodías. Además, las regiones Acapulco y Tierra Caliente compartieron su cultura, bailes y tradiciones con la participación del grupo de danza folklórica “José Isaías Salmerón” de Tlapehuala, que dio apertura a la transmisión de este domingo.

El grupo folklórico Zazil-ha, y Los Salgado deleitó con una gran presentación en el escenario y, las tradicionales chilenas no pudieron faltar en este festival con el zapateo de “Los Guerreros”, quienes alegraron a todo el público.

Durante su participación, el secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez reconoció a la organizadora del evento por una semana de fiesta, donde los guerrerenses compartieron sabores y tradiciones; destacó la importancia de mantener una sociedad unida y compartir con el resto del mundo la diversidad cultural de cada municipio.

Continúa con éxito la reactivación económica y la reanudación de vuelos comerciales en Guerrero

*Es importante seguir impulsando el turismo, destaca el gobernador Héctor Astudillo

BENITO JUÁREZ. En el marco de la reactivación económica y el posicionamiento de Guerrero en semáforo amarillo, el gobernador Héctor Astudillo anunció que este domingo se reanudó el vuelo de Aeroméxico que conecta a la Ciudad de México con Acapulco, con lo que se fortalece la actividad turística de la entidad.

“Hoy nuevamente llega un vuelo Acapulco de Aeroméxico, esto es una muy buena noticia. Aeroméxico nuevamente vuela a Acapulco, hay que recordar que todos los vuelos comerciales se cancelaron y por supuesto que hay que trabajar para que el turismo vuelva a Acapulco, a Ixtapa-Zihuatanejo, a la Costa Grande y a todos lados donde tengamos turismo”, subrayó.

Por ello agradeció a las líneas comerciales que han confiado en Guerrero para seguir impulsando la conectividad en los diferentes destinos de la entidad, lo que contribuye a sumar esfuerzos a favor de la reactivación económica.

“Gracias Aeroméxico, gracias Aeromar, gracias Interjet, gracias VivaAerobus, gracias a todas las líneas que también está volando ya. Hoy le damos la bienvenida nuevamente Aeroméxico”, concluyó.

*Recibe Ernesto Rodríguez Escalona

En representación del gobernador Héctor Astudillo, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona recibió a los pasajeros que arribaron en el vuelo de Aeroméxico, proveniente de la Ciudad de México.

En un breve mensaje destacó la importancia de que la reactivación económica siga en marcha, lo que es fundamental para la vocación turística de Guerrero.

Es momento de que el campo sea eje principal en Guerrero: López Rosas

Redacción

Alberto López Rosas manifestó durante la Unión Nacional de Ejidos Forestales y Agropecuarios (UNEFA) en su festejo del XXV aniversario, que en Guerrero en 40 años se desmanteló toda la planta productiva y agroindustrial.

Lo anterior lo expuso Alejandro Guido, coordinador regional de López Rosas, y añade que entre las industrias que dejaron de existir están la Impulsora Guerrerense del Cocotero, Celulosa del pacifico, Maderas Papanoa, la Aceitera, el Tren de Iguala, la planta procesadora de limón en Acapulco, Imecafe en Atoyac, región de la Costa Grande al igual que hilados del Ticuí, entre otras empresas.

Expone que en su mensaje López Rosas reitera que es momento de que el campo sea un eje principal en nuestro estado, porque no se puede estar esperanzados en el turismo y las remesas extranjeras.

“En Guerrero los campesinos trabajan, producen, el problema en mi Estado es la comercialización no la producción, dejo en claro que el ejido debe seguir siendo unidad de producción, y no unidad de especulación inmobiliaria”, sostuvo en su mensaje.

Al final, López Rosas señala que en Guerrero se necesita producir para recuperar los años productivos para el campo mexicano.

El silencio de AMLO

Ya hemos comentado que la política es como el cine mudo: lo que importa es lo que pasa en la pantalla, no lo que toca el piano. En un estilo personal de gobernar como el de López Obrador, donde el piano es tan estridente y omnipresente, de repente se nos olvida voltear a la pantalla para ver qué está pasando. Algunos casos recientes ilustran esta dicotomía entre el discurso del Presidente y la realidad, ya no del país sino de su propio Gobierno.

La salida de Víctor Toledo del Gabinete era por demás esperada. Desde hace varios días sabíamos que de un momento a otro habría cambio en esa cartera. A diferencia de otras renuncias que habían sido crudamente honestas y que marcaban una esperanzadora diferencia con otros gobiernos, la de Toledo regresa a las viejas formas hipócritas de argumentar motivos de salud (todos sabemos que se trata de un problema digestivo: se atragantó con la 4T). Lo que sorprende no es, pues, la salida de Toledo sino el nombramiento de María Luisa Albores, que estaba a cargo de la Secretaría de Bienestar. Si al Presidente le interesara realmente la ecología, como lo dijo en el Informe, no se entiende que ponga a cargo de esta cartera a una persona cuya experticia es la economía social y que no tienen méritos en materia medioambiental. Pero, sobre todo, si las cosas marchan tan bien como dice en los programas sociales por qué cambiar de titular. La llegada de Javier May, un operador político tabasqueño cuestionado por los resultados del programa Sembrando Vidas, a esta cartera es más significativo y delicado de lo que parece: no solo se trata de recomponer los programas sociales sino de darles sentido político de cara a la elección.

El otro caso donde el ruido del pianista no deja ver con claridad lo que pasa en la pantalla es el de David León. Tras los videos donde aparece el ahora exfuncionario dando dinero a Pío, el hermano del Presidente, López Obrador dijo que no había delito alguno en aquella grabación, se trataba de donaciones del pueblo para la conformación de Morena. Sin embargo, a pesar de ello, primero le pidió a León que no tomara posesión de su nuevo encargo, la empresa gubernamental que se encargará de distribuir medicinas, y luego nombró a Pedro Zenteno en su lugar. Si no había delito, si León era como lo pintaban, “uno de los mejores funcionarios del Gobierno”, ¿por qué lo dejó fuera?

No vamos a caer en la ingenuidad de pedir que nadie, así sea –o crea ser– el hombre más honesto del mundo, se auto inculpe. Lo que sí debemos exigir a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, desde su arrogante libertad, es que investigue actos que pueden ser constitutivos de un delito, como desviar fondos del erario de un estado de la República a un partido, porque eso es lo que vimos en la pantalla, independientemente de los esfuerzos distractores del pianista.

La diferencia entre un Gobierno honesto y uno deshonesto no es que no existan problemas de corrupción, estos tristemente los habrá siempre, sino cómo se les trate. El AMLO en off se parece cada vez más a eso de lo de lo que el Presidente estridente, el pianista, reniega cada mañana.

Salir de la versión móvil