fbpx

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Y en Guerrero cuándo? Si el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo la decencia de atorar la pretensión de 6 organizaciones sociales de convertirse en partidos políticos, entre ellos “México Libre”, perteneciente a Margarita Zavala y Felipe Calderón, ¿por qué no se aplica esta lógica en Guerrero?

De verdad que, aunque la ventana para la creación de nuevos partidos políticos es muy chica, porque las reglas son rigurosas, son los consejeros electorales los que las relajan.

De entrada, tendremos en esta entidad a 8 partidos políticos locales disputándose el voto de los guerrerenses. Se incluye a los partidos de influencia nacional que ya existen, que son otros siete, como Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Morena, más el que se acaba de aprobar, que es el PES.

Recordemos que 7 nuevas organizaciones buscaban su registro nacional, pero este fin de semana el INE desechó a 6 de ellas, y autorizó únicamente a la nueva versión del PES.

En el camino se quedó el Nuevo Panal (Grupo Social Promotor de México (GSPM); Redes Sociales Progresistas, del yerno de Elba Esther Gordillo; México Libre, de la pareja Calderón Zavala; Fuerza Social, vinculada al senador suplente y líder sindical Pedro Haces; así como Fuerza Alternativa, del expriísta César Augusto Santiago, y Súmate a Nosotros, relacionado con el expanista Manuel Espino.

Afortunadamente, si el Tribunal Electoral se mantiene en la lógica del INE, no veremos a estos partidos fragmentando el voto en 2021 en Guerrero, porque esa es realmente su intención; ni tampoco haciendo alianzas con los partidos fuertes para obtener votos y tener acceso a las prerrogativas, que en este proceso electoral que se avecina será de más de 7 mil millones de pesos, más lo que destine cada entidad.

Por ahora no sabe sabemos si tendremos partidos locales nuevos en Guerrero. El proceso nacional de registro concluyó en agosto y la decisión final se tomó el viernes por la noche, en el pleno del INE.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aún no ratifica al PES, único partido que obtuvo su registro nacional, pero seguramente lo hará y lo veremos de nuevo en el ajedrez político, ahora del lado del PRI, dicen, cuando en la elección pasada lo hizo del lado de Morena.

Pero para los guerrerenses este tipo de jugadas no es nuevo. En 2018 participaron 16 partidos políticos, entre ellos varios locales. Y aunque la ley determina que un partido político local es aquel que tiene registro en el ámbito de cada estado, y que su objetivo es contribuir a garantizar la participación ciudadana en asuntos político-electorales, lo cierto es que no es así. En realidad, dificultan el proceso democrático y, al contrario, consumen muchos recursos económicos.

En 2018, por ejemplo, los partidos enanos andaban ofreciendo las candidaturas a cualquiera, y muchos las tomaron de último momento, sólo para aparecer en las boletas, pero realmente no hicieron trabajo de promoción ni mucho menos.

Algunos se compraron coche nuevo con las prerrogativas que les tocaron. La mayoría, en realidad, mandó sus pocos votos a favor de los partidos mayores, porque se los pagaron con pesos contantes y sonantes, y lo único que lograron fue mover a la gente en pos de una quimera.

Luego entonces, ¿en dónde está la utilidad pública y la efectividad democrática de estados mini partidos?

Algunos, como el Gallo Rojo, lograron una que otra posición, pero de todos modos perdieron el registro. El Partido Humanista, de plano, fue ave de paso. Y aunque el PANAL fue un sueño guajiro de Rubencito Figueroa Smutny, hoy tampoco existe.

Entonces, ¿cómo para qué crear nuevos partidos?

Además, ya existen las candidaturas ciudadanas, que tampoco dieron resultados en Guerrero.

Si se mantiene la existencia de los 8 partidos ya con registro, entonces iremos en 2021 a un proceso mucho más compacto. Veremos pocos candidatos, pues la mayoría irá en coalición. Hasta ahorita, podemos visualizar al candidato de la coalición opositora PRI-PAN-PRD, al candidato de MORENA-PT, y posiblemente al candidato de MC, que aún no ha decidido si se incluye en la coalición de panistas, priístas y perredistas, o va con sus candidatos propios.

También el Partido Verde aún no se sabe de qué bando jugará, si con Morena, ahora que ya trabaron ligas a nivel nacional (aquí las rechazaron), o si también se va con candidaturas propias, para darle cauce a los enojos que puedan surgir en el PRI por su alianza con el PRD, que son los partidos que realmente se disputarán las candidaturas, pues el PAN podrá aspirar únicamente a aquellos municipios y distritos donde tiene presencia.

El proceso nacional comienza este lunes 7 de septiembre. El proceso local ordinario para Guerrero, inicia el miércoles 9. Hagan sus apuestas. ¡Arrancamos!

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *