Reportan un caso mas de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

La Secretaría de Salud Guerrero reportó un nuevo caso de Covid-19, el Director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, manifestó que los casos recientes son resultado de las tomas hechas casa por casa.

En el informe del Gobierno del Estado, Azueta acumula mil 136 contagios pero se mantiene en 79 muertes. Mientras que a nivel estatal la cifra es de 15 mil 949 contagios y mil 756 muertes.

En los casos activos, Guerrero reporta 792, de los cuales 238 están en Acapulco, 220 en Chilpancingo, 53 en Tixtla y 45 en Zihuatanejo, principalmente.

En el informe Carlos de la Peña Pintos, titular de Salud manifestó que la ocupación hospitalaria se tiene un margen de seguridad.

Guerrero reporta el 29 por ciento de camas Covid-19, mientras que en Acapulco están ocupadas el 33 por ciento, en Chilpancingo son 34.7 y en Zihuatanejo 18.4 por ciento.

Del reciente incremento, Onasis Pinzón Oregón, dijo que los cambios son debido a que en todo Guerrero se cambio de color en el semáforo pero es muy importante no bajar la guardia, “se abren negocios y se debe tener equilibrio con la salud es importante aplicar las medidas preventivas”.

Del repunte en los últimos días, lo atribuye a a que durante agosto se realizó el programa de búsqueda intencionada casa por casa con la intendencia de detectar casos positivos, y los casos que ahora se reportan son los muestreados en esas fechas, “hasta ahora se reflejan y eso puede ser una de las causas por el aumento”.

Sostiene que no se debe descuidar el trabajo en bancos, tiendas y sitios de mayor afluencia para bajar ese repunte de los últimos días.

Señalan que no hay voluntad para decretar a la sierra como región

Jaime Ojendiz Realeño

El Congreso del Estado de Guerrero y el Ejecutivo Estatal no tienen voluntad política para decretar a la sierra como una región más en la entidad, reclamó Pedro Quiroz Basurto, secretario de la Asociación de Productores de Mezcal de la Sierra de Zihuatanejo.

Consultado sobre la vida de los productores del municipio, manifestó que el pendiente principal con las miles de familias de esa zona corresponde estrictamente al Congreso del Estado y el Ejecutivo, en relación a que la regionalización se haga oficial.

Se trata de un proyecto que está desde enero de 2015 por iniciativa del gobernador interino Rogelio Ortega, propuesta con la que la sierra mejoraría sus servicios de salud, educación y vivienda principalmente.

Debido a que no se avanza, expuso que la pobreza se recrudece en esa zona, “los problemas crecen y no se atienden se requieren acciones puntuales para que los pueblos y comunidades puedan salir adelante”.

Quiroz agrega que para lograr el decreto de que la sierra se convierta en una región más, se  necesita que las partes del gobierno involucradas asuman su responsabilidad por garantizar mejores condiciones de vida a las comunidades de la sierra.

Rememoró que si se hace ese cambio la comunidad de Vallecitos de Zaragoza de la sierra de Azueta se convertiría en cabecera municipal pero no hay voluntad política para lograrlo.

El proyecto se planteó por primera vez hace 25 años, y con el paso de legislaturas no se tiene avance, ya que las autoridades cuando están en el poder cambian su idea respecto al tema.

“Queda en la conciencia de los responsables del Gobierno del Estado sacar  la sierra adelante  no lo han hecho y ya  están terminando un periodo y en eso seguimos igual” lamentó Quiroz.

James Rodríguez, impacto mundial: ¡400 millones de personas alcanzadas con el fichaje del Everton!

La espera y el esfuerzo ha valido la pena. La llegada de James Rodríguez al Everton no solo causa expectativa por lo que pueda hacer dentro del campo de juego, sino que ya provoca unos resultados en cuestión de mercadeo y publicidad realmente impresionantes.

El club ha publicado el informe de impacto después de haber anunciado el fichaje y los resultados son una verdadera barbaridad. Toda la estrategia de comunicación le permitió a los Toffees llegar a 400 millones de personas en todo el planeta.

El principal logro fue llegar con fuerza a dos lugares donde el conjunto azul de Liverpool no tiene mucha influencia como Estados Unidos y Sudamérica. No es para menos. James tiene 95,8 millones de seguidores en sus redes sociales y se ubica por detrás solamente de Cristiano Ronaldo, Leo Messi y Neymar, hablando de futbolistas activos.

Es que la noticia se ha puesto en escaparates gigantescos como Times Square en Nueva York, la costa de Miami o la Torre Colpatria de Bogotá. El Everton no ha dejado escapar ni un minuto la posibilidad de sumar seguidores ante el fichaje del colombiano.

Richard Kenyon, Director de Marketing, Comunicaciones y Comunidad del club, indicó la importancia de este evento: “La popularidad de James en estos territorios representa una oportunidad brillante para nosotros y encaja perfectamente con nuestra estrategia internacional y la actividad de marketing y participación asociada que ya había comenzado en estas áreas”.

“Para marcar la llegada de James, y para construir una plataforma sólida para la actividad futura, necesitábamos asegurarnos de crear un gran impacto a nivel mundial y hemos utilizado una variedad de tácticas para hacerlo, incluida una amplia actividad de marketing digital y redes sociales y publicidad exterior”, explicó.

Kenyon exaltó la llegada de James en términos de planes de mercadeo: “Nos ha complacido mucho la reacción que ya hemos visto y nos entusiasma la perspectiva de lo que se avecina, incluido el establecimiento de nuestra primera oficina internacional en los EE. UU. El Everton es un gran club con grandes ambiciones a nivel mundial; tener a James a bordo sin duda nos ayudará a lograrlas más rápidamente”, concluyó.

Serena jugará su semifinal número 38 de Grand Slam

Serena Williams, séxtuple campeona del US Open, jugará sus semifinal número 11 en este torneo, la 38 en Grand Slam, tras vencer en su partido de cuartos a la búlgara Tsvetana Pitronkova (4-6, 6-3, 6-2), en dos horas y 11 minutos. Se trató de la victoria número 106 de la estadounidense en partidos del US Open.

Williams comenzó de forma arrolladora, con tres ‘aces’ en el primer juego, pero

Pironkova no se dejó intimidar y aprovechó la tercera bola de set de que dispuso para notarse el primero.

Seguidamente rompió el servicio de su rival en el primer juego del segundo, pero la jugadora local reaccionó y empezó a dominar el partido. Sólo permitió a su rival anotarse cuatro juegos más, enfilando con autoridad hacia una nueva semifinal. que la acerca a sólo dos victorias de igualar el récord de ‘grandes’.

Serena se enfrentará en semifinales a la vencedora del partido entre la bielorrusa Victoria Azarenka y la belga of Elise Mertens. Un posible duelo con Azarenka sería la reedicción de las finales de 2012 y 2013, ganadas ambas por Williams.

La NBA retrasará el comienzo de la temporada 2020-2021

La extraña situación vivida por la NBA esta temporada y el obligatorio parón que tuvo que realizar por la pandemia del coronavirus obligó a Adam Silver, comisionado de la liga, a transformar el calendario para terminar el curso actual y transformando también la hoja de ruta para la próxima campaña, que parecía apuntar a diciembre como su nueva fecha de inicio. Sin embargo, la temporada 2020-2021 tendrá que esperar todavía un poco más.

La NBA y la Asociación de Jugadores han llegado a un acuerdo para retrasar algunas de las fechas clave antes del comienzo del nuevo curso baloncestístico, según ha informado el periodista Shams Charania. Eso sí, de momento no se han desvelado las nuevas fechas que barajan en Nueva York para dar comienzo a la nueva temporada, salvo la del próximo Draft.

Según informa Adrian Wojnarowski, la liga, a través de un comunicado, habría propuesto a sus socios (los equipos), el 18 de noviembre como la fecha para la celebración del Draft.

Si la idea sigue adelante, se retrasaría en más de un mes la fecha prevista para la elección de nuevos jugadores y eso, claro, conllevaría también un retraso en la apertura de la agencia libre, marcada en principio para el 18 de octubre y claro también en el comienzo de la próxima temporada, que no comenzaría antes del año 2021.

La medida no ha pillado a nadie por sorpresa ya que el propio Silver aseguró en agosto que “el 1 de diciembre es una fecha demasiado prematura para el inicio cuando todavía estamos trabajando en esta temporada”.

La decisión de retrasar la apertura del mercado NBA puede tener repercusiones positivas de cara al límite salarial que manejan las franquicias.

La esperanza de los equipos y de la propia liga es cuanto más se retrasen las fechas clave, más información tendrán para saber si se podrán disputar partidos con público la próxima temporada, lo que es fundamental para las arcas de las franquicias.

Según ha desvelado ESPN, algunos ejecutivos de la liga creen que el límite salarial podrá mantenerse cercano a los 109,1 millones de dólares como esta temporada, lo que supondría un alivio para la economía de la liga. Eso sí, quedaría por debajo de los 115 millones previstos antes del parón provocado por el coronavirus.

Medvedev gana duelo ruso a Rublev y repite semifinales en Nueva York

El ruso Daniil Medvedev, tercer cabeza de serie, venció este miércoles en tres sets seguidos por 7-6 (6), 6-3 y 7-6 (5) a su compatriota Andrey Rublev, décimo preclasificado, y jugará por segundo año consecutivo las semifinales del Abierto de Estados Unidos.

Medvedev, de 24 años, quinto en la clasificación mundial, siguió con pase firme en el último torneo de Grand Slam después de necesitar dos horas y 27 minutos para vencer por tercera vez consecutiva a Rublev y seguir en el Abierto sin haber cedido ningún set.

El próximo rival de Medvedev será el ganador del último partido de cuartos de final que disputarán en la pista central Arthur Ashe, el austríaco Dominic Thiem, segundo cabeza de serie, y el joven australiano Alex De Miñauer, vigésimo primer preclasificado.

Si el duelo de Medvedev es contra Thiem, el tenista austríaco tiene la ventaja de 2-1, mientras que se lo hace frente a De Miñaur, el jugador ruso domina la serie con marca perfecta de 2-0, ambos triunfos conseguidos en el 2018.

El partido contra Rublev permitió a Medvedev comprobar el gran momento de juego en el que se encuentra con un saque demoledor, colocó 16 ‘aces’, por tres dobles faltas, y nunca cedió el suyo, ni tan siquiera le dio una oportunidad de hacerlo a su compatriota y amigo, que lo perdió una vez, la que hizo la diferencia.

Medvedev, que el año pasado disputó la gran final frente al español Rafael Nadal y perdió en cinco sete, se ha reencontrado con su mejor versión de jugador completo, que dominó el fondo de la pista, el saque, y fue siempre el más agresivo sin permitir que Rublev pudiese imponer ritmo en el partido.

El nuevo semifinalista del Abierto acabó con 50 golpes ganadores contra 37 errores no forzados, comparados a los 22 y 17, respectivamente, de Rublev, de 22 años.

Medvedev incrementó su promedio de golpes ganadores a 38 por partido mientras que Rublev lo bajó a 27.

La eliminación de Rublev, que en la cuarta ronda había eliminado al italiano Matteo Berrettini, sexto cabeza de serie, lo deja por segunda vez a las puertas de las semifinales del Abierto después que en el 2017 ya había alcanzado los cuartos de final.

Rublev, decimocuarto del mundo, había llegado al Abierto como uno de los tenistas más en mejor forma de la temporada después de haberla comenzado con los trofeos consecutivos en Doha y Adelaide, convirtiéndose en el primer jugador en hacerse con un par de títulos en las dos primeras semanas de competición desde Dominik Hrbaty en 2004.

Gobierno municipal redobla trabajos con fuerzas federales y estatales para evitar rebrote de Covid-19

Este miércoles el presidente Jorge Sánchez Allec, participó en la mesa de seguridad llevada a cabo de manera virtual con el gobernador Héctor Astudillo Flores, donde además participaron la SEDENA, SEMAR y la Guardia Nacional.

En dicha reunión de trabajo se coordinaron trabajos con fuerzas federales, estatales y municipales para la creación de un comité de vigilancia durante este fin de semana largo, especialmente en el tema de bares con la finalidad de evitar un rebrote de Covid-19 y evitar que nuevamente la ocupación hospitalaria se sature. El alcalde Jorge Sánchez subrayó que redoblarán esfuerzos y seguirán al pie de la letra el uso de las medidas sanitarias.

Inició formalmente el proceso electoral 2020-2021 en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 09 de septiembre de 2020.- Continuando con las medidas de prevención para evitar el contagio del virus SARS-CoV 2, se desarrolló de manera virtual la Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) con la que dio inicio formalmente el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, siendo las 09:36 hrs.

El Consejero Presidente, J. Nazarín Vargas Armenta dirigió un mensaje en el que destacó que “El 6 de junio de 2021, a las 8 de la mañana, se abrirán las 4 mil 951 casillas que, en principio, se tiene previsto instalar en toda la entidad, para convocar a un total estimado de 2 millones 524 mil 713 de personas ciudadanas que designarán con su voto libre y secreto a la gubernatura, 46 diputaciones locales, 80 presidencias municipales, 85 sindicaturas y 580 regidurías, que hacen un total de 792 cargos a elegir”.

Agregó que “En Guerrero, se proyecta instalar 4 mil 951 casillas, a las que habrán de concurrir 44,559 personas funcionarias de mesas directivas de casilla que serán seleccionadas por insaculación. Para este propósito, en nuestro estado contaremos con el apoyo de 1,271 capacitadores – asistentes electorales y 215 supervisores.”

Por su parte, la Consejera Electoral Rosio Calleja Niño señaló que “Hay nuevas reglas a observar, una de ellas es en la designación de candidaturas indígenas o afromexicanas que los partidos políticos deberán registrar en al menos el 50% de los distritos y municipios con más del 40% de población indígena o afromexicana, es decir, de entre los 35 municipios y 9 distritos indígenas que tienen el porcentaje referido, en al menos el 50% de estos.  Habrá candidaturas afromexicanas; en el municipio de Cuajinicuilapa en la presidencia, sindicatura y, al menos, una regiduría”.

Durante su intervención, el Consejero Electoral Jorge Valdez Méndez explicó que “Un concepto clave de las elecciones es comprender que su organización, desarrollo y éxito, no es competencia exclusiva de los órganos electorales. Es, sobre todo, el espacio privilegiado en el cual la ciudadanía asume el papel de actor fundamental del proceso electoral, desde su participación como autoridades electorales distritales, funcionarios de mesas directivas de casilla, observadores electorales, promotores entusiastas del voto, brindando seguimiento a las campañas de las y los candidatos, hasta llegar a la jornada electoral para decidir en libertad el sentido de su voto”.

La Consejera Electoral Cinthya Citlali Díaz Fuentes hizo uso de la voz para expresar que “Hoy, damos inicio a un nuevo reto de organización para el IEPC Guerrero, el Proceso Electoral de Gubernatura, Diputaciones y Ayuntamientos 2020-2021, por la vía de partidos políticos y, en su momento, si así lo decide la asamblea comunitaria, seremos coadyuvantes, en la elección que por usos y costumbres se lleve a cabo. Nos enfrentamos a un proceso electoral distinto y sin precedentes, en donde habremos de hacer uso de todos nuestros talentos, para lograr la conciliación entre el derecho a la salud y el derecho al sufragio”. Agregó que “Por primera vez los más de 78 mil 925 guerrerenses que radican en el extranjero, participarán emitiendo un voto libre por la Gubernatura del Estado, por la vía postal o por la vía electrónica, con lo cual se abre la puerta a la incorporación de los avances tecnológicos en los procesos electorales”.

El Consejero Electoral Edmar León García señaló que “la forma de desahogar las actividades del proceso electoral derivado de la pandemia va a modificar entre otras, las relacionadas con la forma de realizar campañas, registro de candidaturas y la instalación e integración de las mesas directivas de casilla, entre otras. Para tal efecto, el Instituto deberá implementar protocolos de actuación en materia salud, como actualmente se están desahogando en los Estado de Coahuila e Hidalgo. Por supuesto, muchas de las actividades en coordinación, comunicación y respeto con la autoridad electoral nacional, el INE”.

Asimismo, la Consejera Electoral Vicenta Molina Revuelta expresó que “en la adversidad sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid 19, hemos privilegiado el uso de las herramientas digitales para asegurar la salud y el cumplimiento de responsabilidades individuales y colegiadas al interior del instituto electoral local, permitiéndonos el desdoblamiento de múltiples actividades orientadas a posibilitar hoy el inicio de este proceso electoral en los mejores términos. Añadió que “en el contexto vigente e indeterminado de esta pandemia, adoptaremos las mejores prácticas que proponga el Instituto Nacional Electoral, así como aquellas experiencias de éxito de otros institutos electorales del país, como Hidalgo y Coahuila, para asegurar los derechos humanos a la salud y los derechos político-electorales de la ciudadanía, enmarcados en una nueva normalidad”.

Finalmente, la Consejera Electoral Azucena Cayetano Solano se pronunció convencida de que, la igualdad de condiciones en estas elecciones y el marco normativo, tendrá un resultado favorable, sobre todo en una gran participación activa de la ciudadanía guerrerense, desde la observación electoral y con la integración de cada una de las mesas directivas que habrán de instalarse a lo largo y ancho de la entidad federativa y quienes tendrán la loable participación el próximo 6 de junio de 2021, de recepcionar y garantizar el respeto de cada voto que será emitido por la ciudadanía guerrerense.

Exhorta Congreso a alcaldes a evaluar daños por tormenta tropical “Hernán” para que se amplíe la declaratoria de emergencia

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a los presidentes municipales de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y General Heliodoro Castillo para que realicen una evaluación de los daños que se presentaron en sus localidades a causa de los fenómenos hidrometeorológicos, y soliciten al Ejecutivo estatal que se amplíe la Declaratoria de Emergencia emitida el 1º de septiembre por la tormenta tropical “Hernán”.

Lo anterior, al aprobar por unanimidad un acuerdo parlamentario propuesto por los diputados Servando de Jesús Salgado Guzmán (sin partido), Alfredo Sánchez Esquivel y Adalid Pérez Galeana (Morena), donde se menciona que la entidad es complicada en cuanto a su geografía y su sistema de comunicación terrestre es muy frágil, quedando demostrado año con año que las tormentas causan daños en los tramos carreteros y en la infraestructura habitacional, principalmente.

Señalan que recientemente la tormenta tropical “Hernán” causó daños que provocaron que diversas comunidades quedaran sin comunicación, así como inundaciones en al menos 600 viviendas y la desaparición de una persona en el municipio de Atoyac de Álvarez, de acuerdo con un primer reporte.

Ante ello, dijeron que el Gobierno del Estado anunció la elaboración de la solicitud de Declaratoria de Desastre Natural, para que la instancia técnica corroborara los daños ocasionados por dicho fenómeno en el territorio guerrerense; de ahí que el 1º de septiembre la secretaría estatal de Protección Civil anunció que la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia para 16 municipios de Guerrero afectados por las lluvias registradas del 24 al 27 de agosto de 2020.

Esos municipios fueron Azoyú, Coahuayutla, Coyuca de Benítez, La Unión, Ometepec, Xochistlahuaca, Cuajinicuilapa, Zihuatanejo, Atoyac, Benito Juárez, Petatlán, Tecpan, San Marcos, Ayutla y Chilpancingo; sin embargo, por las lluvias de las última semana de agosto y las que se siguen presentando, no se han podido constatar todos los daños causados en otras localidades, por lo que se pide se haga una nueva solicitud para incluir a las poblaciones que no han sido incluidas en la Declaratoria de Emergencia.

Los legisladores plantean que se realice una exhaustiva verificación de comunidades en los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y General Heliodoro Castillo, para que se incluyan acciones de atención en los cortes de caminos que hacen que la población esté incomunicada, haciendo demasiado peligroso llevarles servicios de alimentos y para el cuidado de su salud.

El domingo presentará Adela Román su Segundo Informe de Labores

*La Sesión Solemne de Cabildo tendrá un aforo de 150 invitados y será transmitida de manera virtual, al igual que la Ceremonia del Grito de Independencia

*Por las medidas de prevención sanitaria, se suspende el desfile conmemorativo del 210 aniversario de la Independencia de México

Acapulco, Gro., 09 de septiembre de 2020.- La presidenta municipal Adela Román Ocampo rendirá con su Segundo Informe de Gobierno, el próximo domingo 13 de septiembre a las 12:30 del día en el Antiguo Ayuntamiento.

En conferencia de prensa, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, acompañado del director de Comunicación Social, Celso Ruiz Gómez, explicó que la Sesión Solemne de Cabildo se realizará con un aforo de 150 personas.

Explicó que por prevención sanitaria no se llevarán a cabo eventos masivos y se determinó hacer transmisiones en vivo a través de redes sociales, al igual que la ceremonia del 210 aniversario del Grito de Independencia, acto que se realizará sin público a las 11:00 de la noche del 15 de septiembre, en el Antiguo Ayuntamiento.

Manzano Rodríguez recomendó a la población mantener la sana distancia, que eviten organizar y participar en celebraciones que pongan en riesgo su salud ante posibles contagios de COVID-19, pues advirtió que estamos en fase amarilla del semáforo epidemiológico, lo cual indica que no se ha terminado la pandemia.

El encargado de la política interna recordó que el primer día del mes patrio la alcaldesa Adela Román Ocampo participó en el izamiento de bandera en el Asta Monumental Papagayo, junto con autoridades militares y representantes de los Gobiernos Federal y Estatal.

Además el domingo 13, antes del Informe de Labores, se llevará a cabo una ceremonia para conmemorar el 173 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes, en la glorieta de la colonia Progreso.

Salir de la versión móvil