ESTRICTAMENTE PERSONAL

El malagradecido Presidente

Raymundo Riva Palacio

Jaime Cárdenas ha sido un incansable luchador por las causas liberales y se ha alineado recurrentemente a las causas de la izquierda desde hace varios lustros. Al concluir su gestión como consejero electoral se sumó al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, y lo acompañó por años con una enorme lealtad institucional. Bajo el mismo principio presentó su renuncia al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, por sentir que no podía ya cumplir con lo que se le estaba exigiendo, acompañada por una larga carta que remató con la denuncia de corrupción en ese órgano de gobierno. López Obrador no le agradeció en nada su trabajo. Por el contrario. Le faltó temple y tuvo miedo, criticó.

Vaya con el Presidente, malagradecido irrefrenable, que no pudo quedarse callado para evitar exhibir las miserias de su administración. No fue porque Cárdenas fuera blandengue. Renunció por la falta de apoyo de López Obrador y de su equipo para poder hacer el trabajo de limpia en ese instituto, pero dentro de los márgenes que marca la ley, como abogado que es, que fue lo que explicó a Ricardo Rocha, en una entrevista en Radio Fórmula. “Ellos esperaban seguramente de mí, lealtad, que por supuesto realicé, pero mi lealtad no era ciega, sino una lealtad reflexiva”, agregó.

Eso no le interesa a López Obrador, que exige incondicionalidad. Le pedía que limpiara el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, en donde se robaron lo que ha decomisado la Fiscalía General a ladrones, y resolviera la contradicción de cómo el instrumento más noble que tenía el Presidente, resultaba lo más grotesco y contradictorio por el hedor que exudaba. ¿Qué quería López Obrador? Quizás lo que hace él, tirar a matar sin preguntar si lo merecía. Tampoco se puede descartar que pretendiera ocultar lo podrido que está la institución mediante la chivos expiatorios.

El segundo escenario puede ser más cercano a la realidad, dados los antecedentes. El Presidente suele esconder las huellas de corrupción que lo afectan, y blinda a sus perpetradores. No hace lo mismo con quien es crítico, opositor político, o quien pelea para no dejarse extorsionar ni amedrentar. Para ellos, el peso abusivo del poder; para los suyos, la gracia llevada al nivel de complicidad. De Ricardo Rodríguez, a quien sustituyó Cárdenas en junio, se dijo que era para candidatearlo a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Era falso. A través de la prensa se supo que lo estaban investigando por presuntos actos de corrupción.

Cárdenas lo confirmó en su carta de renuncia, pero en la mañanera, el Presidente no se fue al fondo del tema planteado, sino a la descalificación del ex funcionario. Es su método. Sobre el acto de corrupción claro y evidente de su hermano Pío, que recibió dinero de procedencia ilícita, no ha vuelto a decir ninguna palabra. Inicialmente señaló que la Fiscalía General debía investigar, pero no se sabe que haya pasado nada. Sí se conoce, por ejemplo, que desde el año pasado congeló una denuncia contra otros muy cercanos por corrupción y de obtener dinero de origen desconocido, que es considerado un delito grave que amerita la cárcel. Pero cuando en Chihuahua protestaron por el problema de aguas, instruyó a Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, que congelara las cuentas de los líderes involucrados, salvo, un alcalde que es de Morena.

La furia anticorrupción del Presidente a veces es muy certera y a veces falla monumentalmente. En lo que nunca se equivoca es en el encubrimiento. Hace unos días, al criticar a Héctor Aguilar Camín, el director de Nexos, indignado porque encabezó la convocatoria para firmar un desplegado que denunciaba la amenaza a las libertades por parte de López Obrador, le sugirió que dejara de pensar en el dinero, que no era lo más importante, y que viviera de manera más austera. 

Uno no puede dejar de pensar que López Obrador sí tiene apego al dinero, que le llegaba desde que era presidente del PRD, en cajas enviadas por altos funcionarios del gobierno de la Ciudad de México. ¿Puede considerarse esto un rasgo de honestidad? Es tramposo para alguien que casi no ha trabajado en su vida, salvo una parte en los años 80’s, en la parte final de los 90’s, y en los cinco primeros años del siglo, tener el dinero suficiente para comprar dos departamentos y una casa en la Ciudad de México, y educar a cuatro hijos y mantener a dos familias en momentos diferentes. Pero su dinero y cómo se hizo de él, nunca ha sido tema. El dinero de los otros y la honestidad del próximo es lo que siempre atiende.

Sus márgenes siempre son políticos, no legales. De ahí la descalificación de Cárdenas, con un maltrato declarativo que sugiere su enojo por lo que reveló en la entrevista con Rocha, que querían resultados –cuáles son, no los especificó-, pero sin tomar en cuenta las normas y los procedimientos. A Cárdenas le preocupaba seguramente que cuando el sexenio acabe, se revisen todas las ilegalidades que cometió para saldar cuentas y deslindar responsabilidades. A López Obrador parece no importarle esa posibilidad, ni su prestigio. Debe pensar que el enorme poder del que goza hoy, será eterno. 

Nota: El presidente López Obrador se volvió a referir a mi persona en la mañanera, de la época en que fui director de Notimex (1988-1991) y mintió, como lo hace siempre que habla de medios y periodistas. En ese periodo se le abrió la puerta a la izquierda como a Cuauhtémoc Cárdenas, tras la controvertida elección presidencial. En lo personal yo voté por Cárdenas en 1988, mientras López Obrador, presidente del PRI en Tabasco, lo hizo por Salinas. En Notimex, antes de mi gestión, llegó a escribir Lorenzo Meyer, en su primera incursión en los medios, y Epigmenio Ibarra era corresponsal en El Salvador. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Piso parejo están pidiendo los aspirantes a cargos de elección popular, sobre todo los que aspiran a la gubernatura de Guerrero y de otros estados. Esto implica que quienes detenten algún cargo, sea de representación social, o administrativo, renuncien y comiencen su trabajo como ciudadanos de a pie.

Claro, eso no lo veremos, porque la ley marca que 90 días antes de la elección (esto es, 3 meses), para que los funcionarios dejen sus cargos.

Para colmo, ahora con las facilidades para la reelección, alcaldes y diputados locales ni siquiera están obligados a pedir licencia, sino que pueden hacer campaña aun estando en sus cargos, colocando a los aspirantes de otros partidos, en el dilema de moverse sin los recursos que puede tener a la mano un presidente municipal, o sin la pantalla que significa ser legislador.

Sin embargo, sabemos que las leyes electorales están hechas a la medida de la clase política, no a la medida de los electores. Y como ellos hacen las leyes, las van acomodando a sus intereses.

A propósito de la exigencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que los delegados que manejan programas sociales renuncien a sus cargos de manera definitiva a más tardar a finales de octubre, eso sólo aplica solamente para Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y para los delegados regionales que aspiren a competir por diputaciones y alcaldías; pero para el resto de los aspirantes, nada, lo más seguro es que se prolongarán en los cargos hasta diciembre o hasta que finalice el tiempo de la elección interna, que es en el 8 de enero, iniciando en 10 de noviembre (60 días).

Por eso el presidente puso como plazo máximo para renunciar 3l último día de octubre a los miembros de su gobierno, para que entren en el periodo de precampañas libres de cargas.

Sin embargo, ese proceso se puede hacer o no. Es decir, que alguien puede decidir no hacer precampaña, y obviar ese plazo de 60 días que contempla la ley, destapándose hasta que su partido defina la candidatura, pues el plazo formal para el registro de candidatos comienza hasta el 15 de febrero.

Esto lo aprovecharán, sobre todo, quienes tienen cargos de representación social, desde donde seguirán proyectándose sin problemas. Pues mientras no digan que van a competir, mientras no acepten que esas son sus intenciones, se harán como el tío Lolo.

Después del 8 de enero de 2021, viene un plazo de un mes en blanco, después de la precampaña de aspirantes, previo al plazo para que los partidos políticos y coaliciones registren a sus candidatos a la gubernatura, plazo que va del 15 de febrero al 1 de marzo. Así está el calendario oficial.

Entonces, no habrá nada definido en el corto plazo, porque sobre todo los partidos de la coalición opositora tendrán hasta el 1 de marzo para registrar a su candidato. Y entre tanto, tendrán de aquí a esa fecha para papalotear entre ellos, negociar, sopesar posibilidades y así hasta quedarse con el que consideren tiene mayores posibilidades de triunfo.

Hechos estos trámites, el 5 de marzo arrancan campañas para gobernador, y de ahí hasta el 2 de junio, 4 días antes de la elección.

Esto se irá empatando con las elecciones locales, tanto en la selección de candidatos a alcaldías y diputaciones locales, como en el inicio de las campañas constitucionales.

Por cierto, revisando el calendario, aunque la campaña electoral para gobernador comienza el 5 de marzo, es hasta el día 7 en que la ley prevé que renuncien aquellos funcionarios que deseen competir en esta elección que viene.

Para esto, el periodo de precampañas para ayuntamientos ya habrá pasado, así como también ese mismo proceso interno para definir candidaturas a diputaciones locales.

¿Qué tal?

Lo ideal, sí, es que todos los aspirantes renuncien a sus cargos, independientemente de si la ley marca una determinada fecha. Pero para eso se necesita mucho más que el deseo de competir: congruencia, en primer lugar. Segundo, honestidad y valor para ir por la conquista de un sueño, sin tener una catapulta desde donde impulsarse.

Ante la ONU

Ayer se realizó, de forma virtual, la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas, un foro en el que tradicionalmente se registra una amplia participación de jefes de estado y de gobierno del mundo entero. Un foro que regularmente sirve para que los mandatarios fijen posición en torno a los aspectos medulares de la agenda multilateral.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene como una de sus políticas no viajar al exterior, decidió aprovechar la posibilidad de comparecer ante este foro global mediante un video previamente grabado.

Y aunque no existe un formato preestablecido para estas comparecencias, ni se deben ajustar a una agenda temática estricta, el mandatario mexicano decidió aprovechar la oportunidad para “recetarle” a sus pares de todo el planeta lo que bien puede calificarse como “un condensado de la mañanera”.

Al ver el video parece claro que, fiel a su costumbre, López Obrador no redactó previamente lo que pensaba decir, sino que improvisó una explicación de las razones por las cuales él promociona su mandato como la cuarta transformación de la vida pública de México.

Es dable suponer que, en la perspectiva presidencial, los dignatarios del planeta “necesitan” entender el tipo de gobierno que él está ejerciendo en México, pues de otra forma sería imposible para ellos percibirlo. López Obrador debe calcular que a los presidentes del resto del mundo no les bastan los informes de sus legaciones diplomáticas en México, o que desestiman cualquier informe que conozcan a través de los medios de comunicación.

Por ello quizá, decidió convertir su comparecencia ante la Asamblea General de la ONU en una suerte de síntesis de la historia de México, misma que incluyó al menos dos referencias que no pueden ser calificadas sino como expresiones desafortunadas, por decir lo menos.

La primera de ellas ocurrió cuando decidió reforzar su referencia a Benito Juárez con una anécdota: “fue tan importante su proceder y su fama que Benito Mussolini lleva ese nombre porque su papá quiso que se llamara como Benito Juárez”, afirmó.

La segunda vino ocho minutos después, cuando decidió hacer una referencia al tema del avión presidencial: “Les comento que había un avión presidencial existe todavía, pero está en venta. Ya lo rifamos y todavía vamos a venderlo“, dijo el Presidente buscando hacer énfasis -es de suponerse- en las diferencias que separan a su administración de los excesos del pasado reciente de nuestro país.

Es cierto que López Obrador ha dicho en innumerables ocasiones que una de sus convicciones es que “la mejor política exterior es la interior”, pero su discurso de ayer ante la Asamblea General de las Naciones Unidas quizá implica llevar esa idea demasiado lejos.

Porque ubicar a México como un actor relevante en el concierto de naciones y convertir a la nuestra en una voz que resulte digna de ser escuchada requiere mucho más que pretender que el público del foro multilateral más importante del mundo puede ser tratado con la misma displicencia con la cual se trata a quienes asisten cotidianamente a “La Mañanera”.

Ruth Tamayo Hernández

En Guerrero sobran aspirantes al 2021

“¿De qué sirve la libertad política para los que no tienen pan? sólo tiene valor para los teorizantes y los políticos ambiciosos.” Jean Paul Marat

Mis estimados, hace meses que, tanto empresas encuestadoras como algunos perfiles personales de Facebook, entre ellos algunos sin nombre y que se ven más falsos que un billete de 2 mil pesos, han venido publicando encuestas que evidentemente son promovidas por los propios aspirantes o sus personeros.

Eso se divisa de lejos, que los aspirantes a los cargos de elección popular, le están comiendo el mandado a las autoridades electorales por el lado de las redes sociales, y a pesar de que ahora Facebook ya exhibe a quienes pagan publicidad a favor de sus clientes.

 Aunque es sabido y comprobado que una encuesta la gana quien las paga, y obvio que esas encuestas son iniciadas por políticos. Pero ese no es mi sentir, pues quien tiene chelines, que los gaste como quiera; sin embargo, lo que pretendo compartir con ustedes, mis estimados, es que tantas encuestas publicadas en redes sociales de los pretendientes a los cargos de elección popular para el proceso electoral 2021 del estado de Guerrero, lo único que logran es confundir y dividir más al electorado.

Y es que hay tanta incertidumbre en los guerrerenses como también desconfianza, pues en esas encuestas no son todos los que están, ni están todos los que son, refiriéndome a quienes están aspirando a los cargos.

Por ejemplo, una encuesta reciente que circula en redes, según de la empresa Massive Caller de Monterrey, cuestiona ¿Quién crees que debería ser el candidato para gobernador? Los nombres de los aspirantes son: Manuel Añorve, Ricardo Taja Alicia Zamora, Mario Moreno, Félix Salgado, Pablo Amílcar, Adela Román y Arturo Martínez. Se excluyó a Luis Walton Aburto y Carlos Reyes Torres.

Según la encuestadora, tomaron en cuanta los nombres de aspirantes más sonados; sin embargo, la empresa encuestadora Mitofsky publica a los aspirantes más mencionados que aspiran gobernar Guerrero e incluye a los personajes que hemos visto en campaña.

Incluso, en un arqueo según la encuesta para que el PRI recupere el municipio de Acapulco, sólo podrían hacerlo con el ahora diputado federal, René Juárez Cisneros, pues de relegirse la alcaldesa porteña Adela Román, según encuestas, vuelve a ganar; pero si el PRI juega con Juárez Cisneros, puede que recupere la alcaldía, según la encuesta.

Pero son supuestos. No imagino a Juárez Cisneros regresando a disputar la alcaldía porteña, sobre todo por los problemas de toda índole que padece el municipio de Acapulco, y porque El Brody ya no está para esos trotes.

Ya ven que hasta el Movimiento Ciudadano le renació el corazón y propuso a Armando Ríos Piter para que dispute por el partido naranja la alcaldía porteña.

Aunque en los corrillos del estado se escuchan otros rumores que le vienen dando sabor al caldo. Resulta que Carlos Reyes Torres se subió al micro destartalado y descarapelado PRD, y les dijo que no está de acuerdo en una alianza con el PRI, que dizque la gente no lo va a aceptar nunca, y que por eso no está de acuerdo en que el Sol Azteca se junte con el tricolor, porque tiene todo para irse solo en la gobernatura.

Le faltó decir a Reyes Torres, que con su persona ganan la gubernatura, porque él sí trae un proyecto para el estado.

No obstante, los dirigentes no hicieron escándalo, pues casi falta un soplido fuerte para que se desintegre el PRD, y los dirigentes andan tras sus intereses, quieren salvar el registro del Sol Azteca en la próxima elección; por eso les conviene colgarse de los tricolores, pues además se rumora que si el PRD hace alianza con el PRI, los perredistas que quedan se van a Morena, y entonces dejan solo al Sol Azteca.

Pero Evodio Velázquez Aguirre y sus compinches ya dijeron que PRD se van aliar con el PRI, PAN, MC y Verde, tope donde tope.

Inclusive, la dirigencia perredista ya envió el mensaje de que van a elegir mediante encuesta a su candidato a la gubernatura del estado, y la pelea será entre Evodio y Carlos Reyes.

En el PRI, casi está seguro el senador Manuel Añorve Baños, pues Mario Moreno Arcos, desde que le dio el Covid-19, no lo hemos visto trabajar.

En Morena le bajaron de pilas los funcionarios que aspiran a competir, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador les envió una misiva muy clara y les dijo que todo a aquel funcionario de su gobierno que aspire a un cargo de elección popular, debe renunciar por muy tarde a fines de octubre. Que renuncien de manera definitiva, no que pidan licencia.

También dijo que no será alcahuete de ninguno, que si un funcionario es acusado de tomar recursos públicos para inversión de las elecciones o para promoverse, que lo denuncien ante las autoridades correspondientes.

“No permitiré que se utilice la estructura del gobierno para beneficio de algún aspirante o partido político. Bien pronto se van a ir los que aspiran a un cargo porque no se puede mezclar lo partidista con el gobierno”, recalcó.

Inclusive, hasta el nombre de Pablo Amílcar Sandoval salió a relucir en la mañanera, a lo que dijo el mandatario: El aviso va para todos los que aspiran un cargo, no hay distingo para nadie. Jojojo.

Por cierto, aseguran muchos morenistas que Pablo Amílcar es el elegido del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, para ir de candidato por Morena a la gubernatura de Guerrero, pero con el comentario del mandatario durante la mañanera de ayer, indica que no es así; incluso el presidente AMLO dijo que no meterá las manos para elegir candidatos, que eso ya se acabó, que su gobierno es diferente no como los de sus antecesores. 

Pero ahí está el sello del primor, señores, a mí no me engañan y ya merito nos vamos a dar cuenta.

Seguimos; al presidente AMLO le interesa tener de su lado el Congreso de la Unión para concretar su 4T. Y los gobernadores por su parte desean tener a su favor el Congreso Local, por eso andan apurados colocando en sus distritos a sus mejores cartas.

En la Costa Grande también hay varias encuestas que sí dan el triunfo a alcaldes que se pretenden reelegir; no con mucho margen, pero ganan, porque ya les dije que las cosas son diferentes en Guerrero. Recuerden que, en la entidad, los guerrerenses votarán por gobernador, 46 diputados y 80 alcaldes.

Aunque usted no lo crea, en Guerrero el panorama rumbo a las elecciones del próximo 6 de junio de 2021, no es nada consolador para los más de 2 millones 448 mil 445 ciudadanos inscritos en el padrón electoral, dato recabado de 2017, aunque algunos registros indican que son 2 millones 393 mil 123 los que integran lista nominal.

Lo importante, mis estimados, es que es tiempo de que cada ciudadano que piense al votar, se defina.

Y es que hemos visto en las encuestas nombres de personas que aspiran a gobernar Guerrero sin preparación, y el panorama del estado no pinta para ocurrencias. Aquí está primero el estado y sus guerrerenses. La gente exige seriedad, experiencia en los pretendientes a los cargos, que estos presenten su equipo y que demuestren que son capaces de aliarse, de entablar tratos con todos los sectores: comercio, empresas, organizaciones del sector privado, civiles y un largo etcétera.

Se acabaron los tiempos de gobernar con ocurrencias y locuacidades, se requieren personajes preparados y con una actitud intachable. Por lo menos que no ande de borracho, haciendo el ridículo por todo el pueblo.

Recuérdense que después del Covid-19, Guerrero no será igual, así como el futuro no será igual que el pasado. Por eso es necesario que los guerrerenses enfoquemos prioridades de lo que más requiere la entidad, como educación, salud, empleo y recuperar la economía del estado suriano que está derribada.

Gobernar, mis estimados, es un tema de responsabilidad. El gobernante debe estar del lado de la gente, porque el cargo se lo debe a la gente. El gobernante genuino defiende su estado y sus ciudadanos, no pacta con gente de mal proceder. El gobernante legítimo defiende a su pueblo y su gente hasta con su propia vida.

La política de hoy exige que trabajes para todos, no únicamente para los de tu partido o por el que votó por ti o el sector empresarial público y privado. Es bien importante que los guerrereses elijan con seriedad a sus gobernantes.

Hablando de aspirantes, por cierto, se escucha en los corrillos de la Costa Grande que Alejandro Bravo Abarca logró unir al priismo del municipio de Petatlán y Zihuatanejo, para salir unidos con Javier Aguilar El Tocumbo y Jorge Sánchez Allec (reelección), por ambas alcaldías. Y, por su parte, el jefe de oficina del gobernador va a disputar el Distrito 11 del estado, que incluye parte de Zihutanejo, Petatlán y hasta una parte de Tecpan de Galeana.

Y por Morena los encuestados son varios, pero ellos mismos indican que esperan el candidato a la gubernatura para definirse, pues según el candidato llevaría su postulante a las alcaldías de los municipios. Si va Pablo Amílcar, iría Leticia Rodríguez Rodríguez por Zihuatanejo, Y si va Luis Walton, el candidato para la presidencia de Zihuatanejo seria Javier Miralrío.

Por el municipio de Petatlán disputaría la presidencia Leticia Rodríguez Armenta, esposa del finado Arturo Pérez.

Se habla que va disputar por el PES la presidencia de Zihuatanejo, Maricarmen Cabrera Lagunas, y también entró al juego por la presidencia de Azueta, Raúl García Urióstegui, por el PT.

En La Unión, por el grupo de Pablo Amílcar, se perfila Elsa Valencia, y en Coahuayutla repite Rafael Martínez de Morena.

Aún no se escuchan nombres de candidatos al Distrito 3 federal, pues están seguros que lo gana Morena y ninguno quiere invertir. En el distrito 12 local de la Costa Grande,  apunta que se reelige Cervando Ayala, del PRI, pues Ayala anhelaba ir por cuarta vez a jugar la presidencia de La Unión, y también pero no la ve segura y mejor se reelige buscando ser jalado otra vez por Jorge Sánchez, que, según la encuesta, si hoy fueran las elecciones gana Zihuatanejo.

Y también Crescencio Reyes Torres busca reelegirse en La Unión por el PRD. En ese municipio se va aponer bien buena la competición, pues si dejan participar a Elsa Valencia, seguro le quita el reinado a los Reyes Torres.

Todo son díceres de las encuestas, mis estimados. La realidad se da en las urnas. Usted tiene harto tiempo para razonar su voto y elija al personaje que sirva al pueblo, no que se sirva él mismo. Y por favor, no diga que robe otro y no el mismo, porque eso tampoco ayuda a su estado o municipio. ¡Feliz jueves, mis estimados! 

BOLETÍN METEOROLÓGICO SPCGRO

Periodo de validez: De las 20:00 horas del miércoles 23 de septiembre a las 08:00 horas del jueves 24 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia la franja costera.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada en el nivel de superficie y extendida a lo largo de las vertientes norte y media del Pacífico y hasta la porción oriental del Estado de Michoacán, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece el aporte de aire templado y seco hacia el interior de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, llegando incluso hasta la costa media del Estado de Oaxaca.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro ligeramente al norte de la porción oriental de la Isla de Cuba favorece en forma ligera la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las costas de las porciones sureste y sur del país.

• Otra circulación anticiclónica localizada en el nivel medio y reflejado hasta el nivel superior con centro sobre la porción media del Estado de California, EE. UU. y con elongación hasta frente a las costas del Estado de Michoacán, impulsa aire frío hacia el interior de las porciones noroeste, norte y occidental de la República, llegando incluso hasta la porción occidental del Estado de Guerrero.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción occidental de la Isla de Cuba y en interacción con una corriente de vientos máximos localizada en el mismo nivel sobre la porción sur de los Estados Unidos y con una circulación ciclónica en el mencionado nivel sobre el Estado de San Luis Potosí, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de las porciones occidental, sur, centro y oriente del territorio nacional.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: En los inicios del periodo se incrementará gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, principalmente sobre su porción sur y extremo norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Detecta Ssa 23 casos de Covid-19; Zihuatanejo alcanza mil 218 contagios

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 23 de septiembre. El municipio registró 23 casos de Covid-19 durante las últimas 24 horas llegando a mil 218 contagios, el repunte rompe los días de estabilización.

De acuerdo con la información presentada por Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, en Guerrero van 17 mil 822 y mil 879 hasta la semana epidemiológica 39.

Con 163 nuevos casos, se trata de un incremento de 0.9 por ciento.

Se acumulan 712 casos activos, rubro en el que Azueta pasó del cuarto al tercer lugar en casos activos con 38 enfermos, por debajo de Chilpancingo con 137 y Acapulco con 322.

En los municipios prioritarios, expone, las defunciones tiene disminución y el registro en plataforma resalta el problema de los adultos mayores.

En la hospitalización van 221 pacientes de los que 30 permanecen en estado crítico, “tiene una tendencia a la baja pero ahora con incremento”.

Guerrero tiene 28 por ciento de ocupación de camas Covid-19, de las cuales Chilpancingo tiene el 39.5 por ciento de ocupación, Acapulco el 33.3 por ciento y Zihuatanejo con un repunte llegó a 20.4 por ciento.

Zihuatanejo con los 23 casos nuevos, alcanza los mil 218 contagios acumulados, durante la última semana no reportó más de tres casos por día, mientras que las suman otro día en 84 bajas.

Trabaja AMLO con Coca-Cola para dar un millón 200 mil créditos a tenderos

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente de México, explicó este martes que trabaja con Coca-Cola para ofrecer créditos a un millón 200 mil tenderos “a la palabra y sin intereses” que ayuden a paliar los efectos de la crisis por la pandemia de coronavirus COVID-19.

“Ellos (Coca-Cola) han hecho el compromiso de hacer una revisión para que se entreguen créditos a 1.2 millones de pequeñas tiendas de abarrotes buscando que no haya intereses, que sea a la palabra”, aseguró el Mandatario desde Palacio Nacional, donde el día anterior recibió al director ejecutivo a nivel mundial de la compañía, James Quincey.

López Obrador explicó que habló con Quincey acerca de los tres millones de créditos de alrededor de mil dólares ( un aproximado de 21 mil 500 pesos) que el Ejecutivo mexicano se comprometió a dar a inicios de la pandemia a pequeños empresarios y trabajadores, por lo que ofreció al directivo apoyar a estos tenderos “de manera conjunta”.

“Estamos hablando de 1.2 millones de familias. En cada pequeña tienda de abarrotes vive o se mantiene una familia cuando menos”, indicó, pese a no revelar en ningún momento el monto del préstamo que se negoció en la reunión.

El Presidente detalló que de cristalizar el plan buscaría que los tenderos se comprometieran a vender “productos naturales” como fruta o verdura además de los productos de Coca-Cola.

Más allá de estos créditos, López Obrador aseguró que en la reunión con Quincey habló de “inversiones” y del nuevo etiquetado mexicano para las bebidas no alcohólicas y los alimentos preenvasados, polémico por las advertencias que incluye.

El nuevo etiquetado frontal obliga a que prácticamente todo el portafolio de productos Coca-Cola muestre leyendas como “Contiene edulcorantes”, “No recomendable para niños”, “Exceso de Azúcares” y “Exceso de Calorías”, entre otros.

El Presidente manifestó que los representantes de la refresquera “han aceptado ya la definición de las nuevas reglas” que suponen “un gran avance” en favor “de los consumidores y de la salud”.

Pese a ello, López Obrador dijo que se tiene “que buscar el equilibrio y no prohibir o limitar la posibilidad de inversión de las empresas”, sino estimular la inversión privada.

“Sin que se dañe la salud, sin que se dañe el medioambiente, tenemos que propiciar que haya inversión privada y de eso hablamos”, sostuvo antes de defender que Coca-Cola ya está diversificando su cartera de productos.

Las autoridades sanitarias de México han calificado a los refrescos como “veneno embotellado” durante la pandemia por los problemas crónicos que generan y que han contribuido a endurecer los estragos del COVID-19, que ha dejado ya 700 mil 580 contagios y 73 mil 694 fallecidos en el país.

Hallan colgado a un hombre en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Un hombre fue hallado colgado de un árbol a orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo frente a la comunidad de Estero Colorado.

El reporte de las autoridades indica que eran las 11:00 de la noche de ayer lunes, cuando se avisó vía 911 sobre el hallazgo de esta persona, que estaba colgada del árbol con un mecate en color azul y cerca del cuerpo del occiso se localizó una gorra en color negro.

Al lugar arriba mencionado arribaron los cuerpos de seguridad como la Policía Estatal, Ministerial y Municipal, así como de la Guardia Nacional, quienes acordonaron el perímetro.

Poco después arribo personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes realizaron las actuaciones correspondientes, y poco después se pidió al personal de la funeraria “Abarca”, la cual esta improvisada como del Servicio Médico Forense (SEMEFO), en la comunidad de San Luis de la Loma, descolgar y trasladar el cuerpo de esta persona en calidad de desconocido a ese lugar para practicarle la necropsia de ley.

El hoy occiso vestía; una playera de algodón color blanco, un short (bermuda), de mezclilla en color azul marino, cinto negro, y tenis en color rojo con negro y unas tatuajes en el brazo izquierdo.

Pipa impacta a una Urvan de pasajeros en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una pipa de agua chocó por alcance contra una Urvan de transporte público en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, en el acceso de la colonia Vaso de Miraflores, por lo que se movilizaron los paramédicos de Cruz Roja y los oficiales de la Policía Vial y Estatal.

El siniestro se produjo después de las 17 horas del martes, cuando el trabajador del volante de la Urvan 092, de la ruta Centro-Ixtapa-La Puerta-Flamingos, redujo su velocidad porque se le atravesó un motociclista.

Sin embargo, el chofer de una pipa de la empresa “Aguaquin” no alcanzó a detenerse a tiempo e impactó muy leve a la Urvan, aunque los daños fueron mínimos el transportista exigió la reparación.

Los paramédicos de la Benemérita Institución atendieron al chofer del camión, pero no fue necesario llevarlo a un hospital, únicamente el susto que se llevó y de igual manera los pasajeros de la Urvan lograron salir ilesos.

El personal de la Policía Vial orientó a los choferes implicados para que llegaran a un arreglo, para ello también hicieron uso de sus seguros para cubrir los daños.

Reportan el asalto a una tienda y el robo de una motocicleta

ELEAZAR ARZATE MORALES

A través de las redes sociales usuarios reportaron que este fin de semana que pasó fue asaltada una tienda de abarrotes en la unidad habitacional Flamingos por un hombre que portaba cubrebocas, lentes y una gorra.

Fue informado que llevaba consigo un arma de fuego con la que amedrentó a una trabajadora, tomó el dinero y algunos artículos para después darse a la fuga.

De igual forma este mismo fin de semana tres desconocidos efectuaron el robo de una moto Italika, FT125, gris, que estaba estacionada en las instalaciones del restaurante Arena, ubicado en playa La Ropa.

Esta última fue dada a conocer por un vecino de esta zona turística, quien hizo un llamado a las autoridades policiacas a redoblar sus recorridos y evitar este tipo de hechos delictivos.

Salir de la versión móvil