SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Hablemos, amable lector, de un tema que tendrá enorme importancia este año, y es el juicio de Genaro García Luna.

En su primera comparecencia ante la Corte de Nueva York, el exsecretario de seguridad se declaró inocente, y se iría a un juicio que determinará si es culpable o no de los delitos de los que se le acusa, juicio que todo México está esperando.

Pero ayer trascendió que en realidad Genaro maniobra para negociar su declaratoria de culpabilidad; es decir, que espera beneficios a cambio de declararse culpable y, por lo tanto, facilitar el trabajo del jurado que revisará las pruebas en su contra ya como un mero trámite, pues una vez que una persona acepta los cargos que se le imputan, lo que queda es solamente revisar las condiciones de su condena.

Pero, obviamente, Genaro no está dispuesto a facilitarle el trabajo a ese nivel a la Fiscalía de los Estados Unidos, sino es a cambio de ciertos beneficios.

Cita The New York Times: “Los documentos judiciales presentados hoy (este lunes) en la Corte del caso de Genaro García, acusado de tomar millones del Cártel de Sinaloa, confirman que participa en negociaciones de declaración de culpabilidad para resolver su caso con los fiscales federales en Brooklyn”, señaló el periodista Alan Feuer en su cuenta de Twitter.

¿Qué beneficios busca Genaro? No está claro qué quiere, pero lo más obvio es que no quiere él o sus compinches que haya un juicio abierto, cuyos detalles tendrán que darse a conocer.

Al declararse culpable, decíamos, lo que sigue es un mero protocolo de sentencia. Y si esto sucede, difícilmente conoceremos los entretelones por los que Genaro García Luna fue el hombre más poderoso en materia de seguridad en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, y cómo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se convirtió en un acaudalado empresario, cuyas firmas recibieron dinero de varias secretarías del gobierno peñista, entre ellas la que dirigía el senador Miguel Ángel Osorio Chong, la Secretaría de Gobernación, algo que todavía investiga la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Refiere el documento citado por el periodista Alan Feur: “Estados Unidos de América y el acusado solicitan conjuntamente que el periodo del 3 de enero de 2020 al 21 de enero de 2020 sea excluido del cálculo del periodo en el que el juicio contra defendido debe comenzar.

“Las partes solicitan que se excluya el periodo anterior porque están celebrando negociaciones sobre la declaración de culpabilidad, que pueden dar lugar a una resolución de este caso sin juicio. Y requieren una exclusión de tiempo para centrar los esfuerzos en las negociaciones de la condena sin el riesgo de que, a pesar de su diligencia, no dispongan de un tiempo razonable para la preparación efectiva del juicio”.

Ahí está la explicación. Genaro se va a autosacrificar. El suyo es un suicidio judicial y lo está haciendo para proteger a quienes fueron sus cómplices y socios en su meteórica carrera como el jefe policiaco federal de la era panista, en la cual fue liberado El Chapo Guzmán del penal de Puente Grande, Jalisco, para retomar el control del Cartel de Sinaloa.

El Chapo le habría dicho al general Arturo Acosta Chaparro, cuando Felipe Calderón lo mandó a negociar con todos los jefes de los cárteles, que su libertad le costó 20 millones de dólares, que fueron a parar a las manos de Vicente Fox, según se relata en unos de los libros de Anabel Hernández, la periodista que siempre estuvo señalando a García Luna como el verdadero capo del país, el que les cuidaba el negocio sucio a Fox y Calderón.

Al declararse culpable, no habrá juicio para Genaro, sólo sentencia.

Y entonces, si esperábamos que éste echara de cabeza a sus patrones, Vicente y Felipe, nos quedaremos esperando.

Ante la sociedad, será como si Genaro hubiese actuado solo, por su cuenta, a sus anchas, sin el conocimiento de sus patrones, los presidentes de la República que le dieron un poder plenipotenciario.

Debe haber mucho excremento debajo de la punta de este iceber llamado Genaro García Luna, como para que el hombre fuerte del calderonato decida que se le condene sin un juicio justo, como es su derecho.

Entiéndase, que aunque ya le incautaron sus cuentas, y posiblemente le incauten sus propiedades, sus familia está de por medio.

Y más que reducir las sospechas, su decisión las aumenta. Si Genaro hablara, medio México caería. Pero no sólo funcionarios, jefes policiacos y militares sino también empresarios. Y entonces entenderemos que el Cartel de Sinaloa no era El Chapo, ni ninguno de sus jefes, sino que se trata de una empresa trasnacional, que opera en la ilegalidad, pero que involucra a muchísima más gente que en este momento opera en la legalidad, y cuya secrecía es fundamental para el futuro de la organización.

Muere tras ser atropellado en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Murió un hombre de la tercera edad al ser atropellado en el bulevar Paseo de Zihuatanejo; el conductor responsable resultó herido porque al tratar de esquivarlo terminó estampado contra un poste.

Fue la tarde del sábado, cuando el chofer de un Renault Clío, gris, con placas del estado de Guerrero, no alcanzó a frenar a tiempo al momento que un anciano se atravesó en la avenida y en su intento por esquivarlo chocó con un poste.

Los paramédicos de la Cruz Roja trasladaron al anciano al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, pero al poco tiempo murió por las graves lesiones que presentaba.

Informaron que el chofer del Clío fue llevado por paramédicos de Protección Civil y Bomberos al mismo hospital, mientras que el auto fue remolcado por una grúa al corralón.

Por último, los oficiales de Tránsito consignaron este choque ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el homicidio imprudencial.

Se lesiona turista en playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista del estado de Puebla resultó con una herida en el pie derecho al golpearse con una piedra en playa Linda, Zihuatanejo, por lo que necesitó que lo atendieran los paramédicos de Protección Civil del estado.

Fue a las 18:30 horas del viernes, que el visitante Armando Rojas, de 25 años, tuvo que salir del agua, ya que al pisar una piedra al momento que era jalado por la corriente, terminó con una herida de centímetros en su pie derecho.

Salió por sí sólo de la franja de arena y se colocó en un restaurante, donde momentos después llegaron los paramédicos y le aplicaron curaciones para finalmente indicarle que no era necesario llevarlo a un hospital.

Ebrio chofer atropella a madre e hijo en San José Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un conductor en presunto estado de ebriedad atropelló a dos personas en la calle que está a un costado del rastro municipal, en la comunidad de San José Ixtapa, Zihuatanejo; fue necesario que acudieran los paramédicos de Cruz Roja y oficiales de Tránsito.

A las 12:20 horas de este domingo, hicieron el reporte al número único de emergencias 911 que había dos heridos al arrollarlos un auto Volkswagen Jetta, negro, con placas del estado de Guerrero, que conducía Pedro N., de 52 años,  quien se encontraba en estado etílico.

Los paramédicos atendieron a María Teresa N., de 43 años, y Erick Sebastián N., de 9 años, quienes estaban lesiones y por ello los trasladaron de manera inmediata al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que los interviniera el personal de Urgencias.

Por su parte los oficiales de Tránsito solicitaron una grúa para llevar el Jetta al corralón y el conductor fue consignado ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Rescatan a un turista en playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

El turista Cristian Javier N., de 17 años, originario de León, Guanajuato, estuvo por ahogarse en playa Linda al ser jalado por la corriente, pero afortunadamente un salvavidas lo trajo de vuelta a la franja de arena.

Fue durante la tarde del viernes que Cristian Javier hizo caso omiso a las indicaciones de los salvavidas de mantenerse en un área, donde el agua no rebasará su cintura, por lo que repentinamente ya no tocó la arena y la corriente lo jaló poco a poco a lo hondo y por su poca experiencia para nadar en el mar, pues necesitó de la ayuda de los salvavidas.

Ya en la franja de arena lo atendieron los paramédicos de Protección Civil del estado y municipal, únicamente estaba espantado por lo ocurrido, pero su estado de salud era bueno y pudo continuar divirtiéndose en ese balneario.

Tras “accidente”, muere en el hospital del IMSS

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre pereció en el Hospital Regional del IMSS del puerto de Zihuatanejo, luego de que fuera ingresado con graves lesiones que se produjo en un “accidente”.

Fue el pasado viernes que en una ambulancia llegó a la sala de Urgencias el señor Jorge Villareal Concepción, de aproximadamente 50 años, quien presentaba lesiones en la piernas y espalda.

Según fue informado que este domingo pereció, ya que los médicos no pudieron hacer nada por salvarle la vida y no hubo familiares que pudieran estar a cargo de su estado de salud por lo que pudiera necesitar.

Entre su vestimenta le encontraron una identificación que indicaba que trabajaba en “EHM Ingeniería y Soluciones S. A. de C. V.”, dirección “Playa Linda #12, colonia Mariana Ixtapa”.

El cuerpo inerte permanece en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de esta ciudad y se espera sea reclamado por sus familiares en la brevedad posible.

Confían que en 2020 se logre certificación de playa La Ropa

ELIUTH ESPINOZA

Certificación de La Ropa, como playa limpia, cada vez está más cerca. Empresarios del balneario aspiran a generar un avance notorio para lograrlo durante este 2020.

El orden, respeto y trabajo en equipo entre las personas y sectores que hacen vida económica en la playa más representativa de Zihuatanejo y su bahía, aunado a la correcta administración y disposición de las autoridades locales y estatales.

Se podrían conjugar para muy pronto contar con la certificación de playa La Ropa, destacó este domingo el presidente de colonia, Francisco Ibarra Rivera.

El también vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) reconoció que durante la actual temporada alta, tanto la Promotora de Playas del gobierno estatal, como los vendedores ambulantes, respetaron sus espacios y padrón.

La armonía que se vivió estás vacaciones, dijo, obedece al compromiso ratificado mediante encuentros con autoridades del giro ambiental, económico y turístico.

El padrón inicial de 40 comerciantes ambulantes se respetó, expresó Ibarra, todos son de origen étnico y de familias que por dos décadas han ofrecido sus artesanías en esta playa.

Ya no se meten a los restaurantes a hostigar a los visitantes, como cuando ocurria por sobre exceder el padrón o número de vendedores itinerantes.

La Promotora de Playas ya no permitió la venta ni consumo de alimentos que no procedieran de un negocio establecido, informó el presidente de colonia, lo que se vio reflejado en una playa más limpia.

El dirigente empresarial sostuvo que con estas mejoras en orden, y trabajando en equipo con los demás restaurantes y hoteles de La Ropa, la playa tiene y cumple con todos los requisitos para su certificación.

El encargado del restaurante La Perla se dijo convencido de que La Ropa se aproxima a su certificación, y tarde o temprano se va a lograr: “la playa cuenta con todos los requisitos para su certificación, ya sea de toda la granja de arena o de cierto Polígono que cumpla con todos los requisitos”.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es el órgano del estado que otorga el distintivo. A nivel internacional Pronatura maneja el estándar blueflag.

Presencia de García Bello alborota evento de Félix Salgado Macedonio

*Los que tienen observaciones están obligados a solventar, ataja el senador

Jaime Ojendiz Realeño

El senador por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Félix Salgado Macedonio, realizó una Asamblea Informativa en el municipio donde reunió a diversas figuras políticas que buscan inclusión en ese partido.

El acto se realizó en el Centro Social a las 10 de la mañana. Estuvo acompañado de la fundadora de Morena, Leovigilda Chávez Hernández; la diputada, Maricarmen Cabrera Lagunas; el diputado Adalid Pérez Galeana; el delegado de Fonatur, Rogelio Suazo; el ex candidato a presidente municipal, Sergio Vázquez Rosas y el expresidente municipal, Gustavo García Bello.

El perredista Gustavo García Bello acudió acompañado de ex funcionarios locales. Su presencia no pasó desapercibida y entre los organizadores se dejó ver la molestia. Antes de que subieran al presidio, organizadores le dijeron a gente del ex alcalde que no iba subir García Bello, sin embargo, luego de un diálogo logró acompañar al senador dentro de los invitados.

Al término del evento, en conferencia de prensa, Félix Salgado habló sobre la presencia del perredista y precisó era cuestión de los organizadores, “yo solamente hago asambleas informativas, no hablo de más cosas. Llegan todos los que tienen que llegar“.

Consultado sobre si no afecta a Morena que García Bello se acerque a su partido luego de estar señalado por la administración municipal de irregularidades en el manejo de recursos en Zihuatanejo, Salgado Macedonio no entró en detalles y atajó: “todos saben que las auditorías están haciendo su trabajo para los que fueron y están; los que tienen observaciones están obligados a solventar y si tienen problemas no habrá impunidad para nadie”.

Antes, durante su discurso, inició con el tema del Tratado de Libre Comercio. Habló de la relación con Estados Unidos, que a pesar de que Donald Trump busca “bulla” y amenazó con varios temas, al final ha manifestado respeto para Andrés Manuel López Obrador, situación que antes no se daba.

Ante cientos de asistentes, llamó a seguir apoyando a López Obrador, “está haciendo las cosas bien con un respaldo de más de 70 por ciento de la población”.

El también ex alcalde de Acapulco reconoció que hay temas pendientes como legislar en materia de drogas, en el caso específico de la marihuana, “Lázaro Cárdenas emitió un decreto dónde estaba legal y los que la consumían estaban en un padrón denominados toxicómanos, no drogadictos; los atendía Salud, no la Policía, porque el enfermo debe tener un tratamiento”.

Del incremento del salario mínimo, sostuvo que al presidente le dio más popularidad porque se está apoyando a los de abajo.

De ese tema, el senador fue firme al decir que no hay motivos para que los empresarios suban sus precios, y por el contrario están faltando a la obligación de dar un salario digno, “no es justo que le quieran recargar al pueblo un impuesto que por ley deben pagar. Se tiene que castigar a quien incremente sin motivo”.

Detalló que las leyes de austeridad republicana se confunden, “y ahora resulta que andan fisgoneando todo, hasta con quién y dónde nos metemos a dormir”.

Dichas leyes, dijo, consisten en qué nadie debe ganar más que el presidente. El presidente gana 108 mil pesos; un senador, 105 mil; el diputado federal, 74 mil 600 pesos; el local, 41 mil pesos; y un alcalde, 24 mil pesos.

“Esa ley de austeridad obliga a que nadie tiene más de lo que gana, ahora se investigan los bienes y riqueza de todos, yo no puedo aparecer con una casa en Zihua de tres millones de pesos. No van a burlar la ley, aquel que amanezca con casa y no pueda comprobar cómo la compro va para el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, explicó.

Se refirió a la inconformidad de turisteros por la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), organismo que gastaba seis mil millones de pesos al año en promoción internacional que no se reflejó en el país.

“Lo desaparecimos y ese dinero va para el bienestar de los pueblos de México”.

En cuestión de seguridad, Macedonio reconoció que la Guardia Nacional todavía no se siente, pero ya se aprobó presupuesto al doble para más elementos.

Cuestionado sobre los pueblos desplazados en la sierra, reiteró que “lo que ha quedado es producto de lo que estaba; viene más presupuesto para la Guardia Nacional”.

Al final, interrogado sobre si Morena se va consolidar en Guerrero de cara a los comicios para gobernador, dijo que son los dirigentes del partido los que tienen esa tarea.

Tianguis del Día de Reyes reporta ventas positivas

ELIUTH ESPINOZA

De regulares a altas ventas, reportaron comerciantes del Centro de Zihuatanejo con motivo del Día de Reyes.

Instalados desde el pasado viernes, día en el que mediante un acuerdo de junta, se designaron los espacios, vendedores de juguetes y artículos alusivos al Día de Los Reyes Magos o Santo Reyes, como también son conocidos los íconos de la tradición, presentaron una alta demanda durante este domingo y madrugada de lunes.

Se trata de un promedio de 30 establecimientos semifijos que se instalaron, como de costumbre, sobre la acera de la avenida Benito Juárez, en el perímetro o delimitación del primer cuadro de la ciudad.

Comerciantes consultados por Despertar de la Costa, coinciden en que los juguetes más buscados destacan las figuras de acción para los niños, tal es el caso de los personajes de Marvel, Dragon Ball Super, Naruto, Boruto y de las películas y series de la temporada.

En el caso de las niñas, añadieron, no se ha perdido el instinto maternal ya que prevalece la preferencia por las carriolas, nenucos y muñecas.

No obstante los productos robóticos, electrónicos, juguetes a control remoto, videojuegos, móviles, entre otros, cada vez desplazan de manera más notoria a los trompos, baleros y otras piezas de madera que en estos tiempos generaban un ingreso considerable en artesanos y comerciantes locales.

A decir de los consumidores; padres, madres, tíos, abuelos y padrinos, el gasto promedio de una familia con dos hijos es de 600 a mil 500 pesos, de acuerdo a la solvencia económica con que se cuente.

Algunos comerciantes revelaron que el requisito que estableció el gobierno municipal para dotarlos del permiso para efectuar su vendimia, consistió en que este es el último año en el que se autorizará el tianguis.

Ya que con miras a mejorar la imagen, afluencia y tráfico del destino turístico, se acordó que a partir del próximo año los reyes se establezcan en la avenida 5 de Mayo.

Tal y como pasó en días recientes con los vendedores de cuetes y pirotecnia, que dejaron libres las calles que rodean el Mercado Central municipal, realizando su venta en dicha avenida, que también cuenta con un Mercadito de Artesanías, de nombre La Marina, y que por consiguiente aumenta su afluencia de peatones y automovilistas.

Por último, recordaron que las tiendas departamentales y de autoservicio constituyen una competencia desleal, y llamaron a la población a consumir a nivel local, para que la derrama económica se quede en el mismo puerto.

Se reduce 70% la mano de obra local, según la CROM

Jaime Ojendiz Realeño

La mano de obra del municipio inició el año con una reducción de 70 por ciento por falta de empleo, dio a conocer el dirigente regional de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Felipe Moreno Sánchez.

Cuestionado está mañana previo a la Asamblea Informativa del Senador de la República, Félix Salgado Macedonio, el líder obrero manifestó que no hay apoyo de ni un tipo por parte del gobierno federal y estatal.

“La realidad es que no han dado obras, acá solo el presidente Jorge Sánchez nos tomó en cuenta en Ixtapa en la construcción del bulevar” reiteró.

En el municipio el Gobierno Federal ejecutará obras en el Centro Integralmente Planeado Ixtapa y la carretera federal Lázaro Cárdenas-Zihuatanejo, dio a conocer Moreno .

“Queremos que nos tomen en cuenta porque las obras de Ixtapa se dan a arquitectos de fuera como Querétaro que traen todo y hemos pedido que se dé el trabajo a los que somos locales”.

Comparó que los obreros no tiene apoyos porque todos los programas se dirigen a otros sectores como la pesca ribereña, mientras que constructores no tienen prestaciones.

Hasta ahora, no hay acercamiento con los delegados regionales del Gobierno Federal.

La falta de empleo, sostuvo Moreno, ha generado que la mano de obra se vaya a lugares como Playa del Carmen y Tijuana, por lo que de 248 afiliados a la CROM actualmente solo están 70 obreros.

“En un año y medio hemos disminuido, tengo transportistas de volteo pesado, albañiles y peones. Los choferes se van porque van a buscar el pan y la sal porque acá no nos toman en cuenta y traen gente de fuera”.

La CROM se integra por jóvenes de 25 años hasta adultos a quienes no se les entrega ni una despensa.

El líder obrero, alertó que por la fuga de mano de obra, muchos obreros son contestados por compañías de construcción y deben abaratar su trabajo e incluso laborar hasta de veladores, en cambio los que deciden irse a Tijuana reciben un mejor pago.

 “Es algo preocupante porque no nos toman en cuénta. Yo le digo al gobierno federal no hay nada para el pintor, el albañil y peón”.

Salir de la versión móvil