Reducido a la mitad en Costa Grande, así empezará el programa La Escuela es Nuestra

ELIUTH ESPINOZA

Con una reducción de 163 a 153 y después a 89 instituciones educativas, el principal programa para el sector educativo del gobierno que encabezada Andrés Manuel López Obrador, denominado La Escuela es Nuestra, comienza a operar en Costa Grande.

10 planteles de Petatlán y Zihuatanejo, de momento, no podrán recibir el apoyo por el tema de la seguridad.

El grueso de los planteles de la región aprobados para recibir el beneficio de 150 mil o 500 mil pesos, según su matrícula de alumnos, está en Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez.

Leticia Rodríguez Rodríguez, subdelegada para los Programas del Bienestar, informó que en Zihuatanejo todavía estamos esperando el recurso, pero ya está llegando a otras partes de la Costa Grande, “son recursos que van directamente a los comités que se formaron, ya los padres de familia están enterados, ya tienen las tarjetas, solo se está esperando que les depositen en los bancos”.

En esta región de Guerrero, contestó, “hubo dos tipos de escuelas que recibirán en pasos, no es todo en conjunto, aproximadamente 150 mil pesos y las otras 500 mil pesos”.

Lo que permitirá a padres y tutores plantearse proyectos, dijo la subdelegada federal, como bardas perimetrales, salones, pisos, techumbres, baños en buen estado y todo lo que haga falta.

La primera aproximación del programa La Escuela es Nuestra a Costa Grande, explicó Rodríguez, fue llegar a lugares de muy alta marginación.

No obstante, 10 escuelas rurales de Petatlán y Zihuatanejo tuvieron que quedar fuera por el tema de la inseguridad.

En el caso de Zihuatanejo los planteles afectados fueron el de San Antonio y La Hierva Buena. Mientras que en Petatlán “venían escuelas de muy alta marginación, pero ya no pudieron recibir el apoyo porque simplemente no había habitantes”, comentó la funcionaria nacional.

Un promedio de 89 escuelas de la región ya tienen su tarjeta, “eran 163, quedó en 153, después hay unas cuestiones de validación de los comités, detalló, pero de que van a participar, quizá no en este momento, pero sí más adelante, eso es seguro”.

Respondió que en los lineamientos del programa hay tiempos y comprobación de recursos “y si no compruebas la correcta aplicación, no llegará la segunda ni mucho menos la tercera parte del recurso presupuestado”.

Se podrá comprobar con notas, explicó, la idea es que compren en la tlapalería, la casa de materiales y negocios del mismo lugar, para que el recurso se quede lo más cerca de las comunidades.

“Cómo le vas a pedir una factura al señor que es albañil del pueblo”, refirió.

Zihuatanejo no tiene muchas escuelas beneficiadas por la cuestión de la alta marginación como principal requisito. En la Unión hay dos comités pendientes por el grave accidente del amoniaco, concluyó Rodríguez.

Más de 1,800 beneficiados con obras entregadas por el presidente Jorge Sánchez Allec

*Agua potable y electrificación para tres comunidades

Cumpliendo su compromiso de entregar resultados que ayuden a mejorar las condiciones de vida de todas las familias del municipio, el presidente Jorge Sánchez Allec visitó el sábado anterior las comunidades de El Zarco, Los Achotes y San Miguelito, donde inauguró obras de agua potable y electrificación en beneficio de más de 1,800 pobladores, además de formalizar el inicio del techado de una cancha deportiva y dar el banderazo de arranque a la rehabilitación de los caminos rurales.

En la primera de las tres localidades, junto con integrantes del Cabildo y directores municipales, el alcalde Sánchez Allec entregó la ampliación de la red de agua potable y dio inicio al techado de la cancha de basquetbol, que forma parte del programa de rescate y rehabilitación integral de espacios públicos en colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta.

Más tarde, con su esposa Lizette Tapia Castro el Ejecutivo local encabezó un acto emotivo en la colonia Vistamar de Los Achotes, donde inauguró la ampliación de la red de electrificación, obra que es de gran beneficio para las familias que ahí habitan, comentó el dirigente Jacinto Vélez Organista.

La gira de trabajo concluyó en San Miguelito, con la inauguración de la ampliación del sistema de agua potable y ampliación de la red de electrificación de la colonia Niños Héroes, así como el inicio de la rehabilitación de los caminos rurales de la zona oriente del municipio.

En esta localidad, Don Rosendo Valdovinos Valdovinos afirmó: “San Miguelito es su pueblo, señor Presidente”, además de que decenas de vecinos convivieron con el primer edil y acompañantes, en una comida que ellos mismas prepararon y sirvieron.

Cabe resaltar que en las tres comunidades visitadas el sábado, se escucharon expresiones ilustrativas de que la gente de estos lugares sabe reconocer que el presidente Sánchez Allec está cumpliendo sus compromisos con la ciudadanía. “Sus palabras no se las llevó el viento”, le dijo con seguridad uno de los habitantes de El Zarco.

Por su parte el presidente Jorge Sánchez Allec, enfatizó en San Miguelito que “de verdad que para mí, ser presidente municipal y venir con ustedes para cumplir la palabra que empeñé en campaña, es todo un orgullo, me siento contento, me siento emocionado de poderles cumplir”, al tiempo de afirmar que todas las obras que ya se han entregado o que están en proceso de ejecución, son el resultado de un gran esfuerzo desplegado por el equipo de trabajo que encabeza, del que forman parte síndicos, regidores y directores de áreas.

Tanto en este, como en los demás centros de población visitados, se comprometió a que en los dos años que le restan a su administración se harán más obras para seguirle cumpliendo a las colonias y comunidades de Zihuatanejo, y anunció que en la colonia Ayocuan se rehabilitará su planta de tratamiento de aguas residuales, así como el camino de acceso, por ser una demanda prioritaria de las familias que ahí habitan.

Registra el Triángulo del Sol una ocupación general del 83%; el Acapulco Dorado al 88% e Ixtapa al 88.7%

ACAPULCO. En este domingo previo al inicio de la primera posada y del ya cercano arranque de las vacaciones decembrinas, los tres destinos turísticos del estado de Guerrero registraron una ocupación hotelera general del 83 por ciento.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, se informó que de manera individual el puerto de Acapulco registró una ocupación promedio general del 82 por ciento, destacándose la zona Dorada con el 88 por ciento de sus habitaciones ocupadas, mientras que la zona Diamante registró un 76.2 por ciento y la zona Tradicional con el 67.4 por ciento de sus hospederías ocupadas. 

El binomio de playa del municipio de Azueta presentó el 86.8 por ciento de índice general y en particular Ixtapa amaneció este domingo con el 88.7 por ciento, mientras que Zihuatanejo registró el 73.4 por ciento de ocupación hotelera.

Por lo que toca al pueblo mágico de Taxco de Alarcón presentó el 74.1 por ciento de sus hospederías ocupadas.

La Sectur Guerrero mencionó que se prevé que la afluencia turística vaya aumentando para la fiesta de Navidad y Año Nuevo, además de los diversos eventos que se tiene previstos para este fin de año, como el espectáculo de Pirotecnia en diferentes municipios, esperando la llegada de más de un millón 100 mil turistas a los destinos turísticos de Guerrero.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Congreso de Guerrero aprueba Ley de Ingresos 2020

“Hemos de ser sinceros con nosotros mismos y conocernos bien para ejercer con los demás esa benévola simulación que se llama amor y bondad”: Aurora.

Mis estimados, las buenas noticias en relación al turismo continúan para este bello destino turístico, pues Ixtapa-Zihuatanejo registra excelentes índices de ocupación hotelera, de hasta 86.8 por ciento.

Son datos extraordinarios, ya que aún no llegan las vacaciones de fin de año, pero el destino turístico lleva al menos cuatros fines de semana pasando del 80 por ciento de ocupación. Aun con los problemas económicos y de inseguridad que vivimos, los visitantes nacionales y extranjeros eligen el destino de playa para vacacionar.

Las buenas referencias tienen animado al sector turístico que auguran que si Ixtapa-Zihuatanejo, sigue con estos índices altos de ocupación, seguro a partir del 20 de diciembre el puerto rebasará el 100 por ciento, pues en esa fecha inicia el periodo de vacaciones decembrinas de manera oficial.

Anuncian, no obstante, que cuidar el turismo es tarea de todos.

También el puerto de Acapulco alcanzó un 82 por ciento de ocupación este fin de semana; y el Pueblo Mágico Taxco de Alarcón 74 por ciento.

El promedio estatal de los destinos guerrerenses fue de 83 por ciento. ¡Wii! Excelentes datos para los destinos del estado de Guerrero, con seguridad la temporada será generosa al sector.

En otro tema, mis estimados, les cuento que después de tanto grito y exhibicionismo, la presidenta Adela Román Ocampo cedió ante las manifestaciones de los jubilados y pensionados del SUSPEG. La alcaldesa, con la finalidad de que ya no le hicieran escándalos, firmó un convenio con los dirigentes para pagar 29 millones de pesos, y se comprometió a que hoy lunes abonará los primeros 10 millones, y el resto lo trasferirán antes del 20 de diciembre.

Increíble, que le den tanta vuelta a un adeudo que tienen que resolver sea como sea. Se amarró el dedo antes de cortarse la alcaldesa y dijo que ese recurso va a salir de ingresos propios; pero primero –dijo Adela Román “Vamos a cubrir la nómina, aguinaldo y prima vacacional, de los compañeros que están laborando en el ayuntamiento y después saldamos esa deuda. ¿De dónde voy a sacar dinero? Eso yo lo resuelvo, deja ver que puerta tumbamos”, expresó.

Digo, ¿no podía la alcaldesa decir esto desde un principio y evitar los gritos? ¡Caray!, ¿qué canijos les pasa a los alcaldes? ¿Por qué sólo a punto de manifestaciones y gritos, escuchan, entienden y ceden? De veras que están alrevesados, toman el cargo y se vuelven sordos, ciegos y mudos ante los problemas de la gente, y esto del SUSPEG lo resolvieron porque se trata de una organización, a la pobre gente la traen vuelta y vuelta con puras promesas, hasta que se enfadan las personas y no vuelven más al ayuntamiento; por eso los alcaldes se atolondran y creen que todos los ciudadanos van a actuar de la misma forma, pero topan con pared. ¡Qué manera tan más tonta de conducirse!

Algunos alcaldes que tienen deuda con el ISSSPEG creen que con su cerrazón ya no van a pagar: de todos modos tienen que pagar, así que ¿para qué hacen circo?

Porque no sólo la alcaldesa porteña hizo sufrir por meses a los pensionados y jubilados del ISSSPEG, son varios los alcaldes del estado que adeudan y se siguen haciendo ojo de hormiga prieta.

Y en relación a la inseguridad y violencia que continúa azotando al municipio de Acapulco, la alcaldesa porteña indica que siguen trabajando en ello, que no bajan la guardia; sin embargo, los índices delictivos en el puerto de Acapulco siguen creciendo, aunque con todas esas desgracias el turismo sigue llegando al destino turístico pues es el puerto más grande del estado suriano y el que más recursos genera.

Con todo, siguen siendo preocupante las respuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, con relación a la inseguridad y violencia que golpea con furia el país. El mandatario federal relató que el flagelo de la inseguridad en México se agravó por la complicidad entre delincuentes y autoridades, y que su gobierno heredó ya los altos índices de inseguridad, que no se generaron en su gobierno. Insiste el presidente que en su administración no habrá contubernio con el crimen y aseguró que con autoridad moral pacificará al país.

“Ahora nos estamos dando cuenta, hay ya noticias de cómo estaba el asunto, de cómo los encargados de garantizar la seguridad estaban trabajando para la delincuencia, al servicio de la delincuencia; eso fue lo empeoro la situación de inseguridad en nuestro país. Porque cuando no hay una frontera bien definida entre autoridad y delincuencia, cuando hay contubernio, cuando es lo mismo en la delincuencia con la autoridad, pues entonces no hay remedio”, afirmó. ¿Qué tal?

La pregunta del millón: “¿Usted cree que el presidente AMLO desconocía semejante trance del gobierno? Esto es un cuento guajiro, los que andan en política saben y conocen el teje y maneje de cada ayuntamiento, estado y presidencia de la República, como él mismo dijo un día, que los presidentes saben todo. Y él fue jefe de gobierno en la capital del país y hace muchos años que sabe bien cómo masca la iguana en México, en todos los rubros, no sólo el de la seguridad, pues si hay alguien que conoce todo el país como la palma de su mano es el presidente AMLO.

De seguridad, sabía bien el presidente cómo se moneaba y operaban los gatos pardos en todo el México lindo y querido. Que no nos venga con cuentos chinos el mandatario federal, que con autoridad moral pacífica va a combatir a los crimínales. Eso es un chiste mal contado. Que recuerde el mandatario federal que los malvados no actúan con autoridad moral, ni tampoco los mexicanos seguirán soportando la violencia. Insisto: la gente prefiere estar pobre comiendo frijoles y tortillas, pero en familia, con sus hijos en casa juntos, no huyendo como animales salvajes, perdidos, asesinados.

Ya no queremos justificaciones de las autoridades, sino que ejerzan su poder, que hagan cumplir la ley y que dejen de culpase entre ustedes. O como decía el empresario Alejandro Martí: si no pueden, renuncien.

¿Y qué creen? La buena noticia es para los 81 municipios del estado, pues el Congreso de Guerrero aprobó el Presupuesto de Egresos, el cual asciende a 61 mil 800 millones de pesos para 2020, cantidad que presenta un incremento del 3.2 por ciento, que se traducen en mil 925 millones de pesos más, en comparación con lo aprobado en 2019, que fue de 59 mil 875 millones de pesos.

Cabe hacer mención, mis estimados, que según comentarios los diputados se jalonearon mucho, pues ustedes saben cómo masca la iguana en ese recinto, y no crean que a los legisladores morenistas no les gusta la lana de borrego, con estos fríos y crisis se necesita billete para cubrirse.

Se dice, pues, en los corrillos del Congreso, que el titular de la Secretaria de Finanzas del gobierno estatal, Tulio Pérez Calvo, y el subsecretario, Eduardo Montaño Salinas, acudieron al Congreso y sostuvieron reuniones privadas con diputados de todos los grupos parlamentarios. Es decir, los funcionarios estatales fueron a ajustar el presupuesto al Congreso, ya que se reunieron a solas con los diputados hasta llegarles al precio, perdón, digo hasta alcanzar acuerdos.

Según por ese detalle, el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública fue votado poco antes de las 2 de la madrugada del pasado sábado, tras casi siete horas de deliberación y de reuniones entre las diferentes bancadas y la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Finalmente, acordaron la idea y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfredo Sánchez Esquivel, emocionado anunció que de los 61 mil 800 millones aprobados para 2020, 35 mil 856 millones son para el Poder Ejecutivo. ¡Glup, glup! Seguimos: 856 millones para el Poder Judicial;  4 mil 600 millones para órganos autónomos; para municipios 14 mil 300 millones; y mil 400 millones para provisiones salariales.

Después, el diputado Sánchez Esquivel se echó su choro mareador, contando que van a vigilar y fiscalizar los recursos para que se apliquen de manera eficiente y trasparente, pues aseguró que serán evaluados en función del impacto socio económico.

También indicó que “la distribución del presupuesto en los 81 municipios del estado permitirá sentar las bases de un desarrollo sostenible y equilibrado en la economía estatal” dijo, el legislador de Morena.

Puro cuento de los diputados, siempre dicen lo mismo. ¡Feliz semana de posadas, mis estimados! 

Nutrida participación en torneo de surf de Troncones

ELIUTH ESPINOZA

Con éxito se desarrolló el festival de música y torneo de surf de Playa Troncones, en el municipio de La Unión, este fin de semana.

Las y los jóvenes mostraron un gran nivel en sus acrobacias sobre la tabla desde el primer día de eliminatorias. Debido a la nutrida participación de surfistas amateurs y profesionales se premiaron los cuatro primeros lugares de cada categoría.

Con olas de hasta más de cinco pies de altura el evento dio inicio el sábado por la mañana, teniendo como jueces a los deportistas profesionales Arturo Ayala, Iván Fernández, José Alfredo Rendón Medina y Juan Manuel Zuaso Pérez.

El domingo se llevaron a cabo las finales y premiaciones del expectante torneo con presencia tanto de visitantes norteamericanos, de Estados Unidos y Canadá. Como de turismo nacional.

Participantes y aficionados fueron amenizados con la música de Dj Mondragón de Morelia y del Dj Bóxer de Cabo San Lucas.

Las ganadoras del primer, segundo, tercer y cuarto lugar de la categoría femenil fueron Sahian Guerrero, Pamela Verboonen, Amanda Macaulay e Ibeth L. Tapia.

Mientras que la final de Bodyboard la ganó Raúl Yulian, el segundo lugar fue para Carlos Cruz, el tercero para Carlos Pérez y el cuarto lugar para Jesús M. Soberanis.

De la final Open los lugares quedaron de la siguiente manera: primer lugar Raúl Medina, segundo Pablo Guerrero, tercero Cristo Aburto y cuarto Rolando Pérez.

Colectivo de Troncones compartirá iniciativa ambiental con su municipio

ELIUTH ESPINOZA

Troncones Limpia, colectivo de ecología de la comunidad de Troncones, ubicada a 40 minutos de Ixtapa-Zihuatanejo, busca replicar en todo el municipio de La Unión una iniciativa ambiental entre mexicanos y extranjeros.

El colectivo, que a través de campañas de reciclaje y recolección de residuos sólidos ha logrado mantener a Troncones sustentable y amigable con el entorno, ha reciclado cinco toneladas de plástico, una tonelada de cartón, dos de vidrio y una tonelada de metal, en los últimos tres años.

“La idea es juntar a la comunidad. Participan activamente cuatro extranjeros”, compartió el ambientalista Pato Azulita, uno de los principales impulsores del proyecto.

Como parte del movimiento ecológico de este pueblo, dijo, tenemos un programa permanente de reciclaje de vidrio, cartón y plástico en los que también se involucra a los estudiantes del jardín de niños, primaria y secundaria de Troncones.

Azulita habló de la elaboración de composta orgánica con restos de comida y residuos de vegetales o podas.

El colectivo Troncones Limpia funciona desde hace 3 años, dio a conocer, “el avance ha sido bastante notorio, cada vez el pueblo se ve más limpio”.

La idea es juntar a la comunidad tanto local como extranjera, ya que el principal mercado de ese micro destino es el turismo internacional, que ha comenzado a arribar a esta parte de Guerrero para pasar el invierno.

Persiste venta ilegal de cohetes en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. No hay forma de regular la venta de pirotecnia, pese al peligro que representa que tengan de forma clandestina estos artículos, así lo afirmó el director de Protección Civil Municipal (PCM), Francisco Lira Soto.
Dijo que si bien este es un tema que en repetidas ocasiones han tocado, las personas aún siguen vendiendo de forma ilegal la pirotecnia, y aunque el ayuntamiento no entregará licencias para la venta de este tipo de artículos, es una acción que se sigue presentando.
Mencionó que la mayor prevención es que los padres contribuyan a no comprarles cohetes a los niños, ya que se han registrado varios accidentes.
Recordó que en años pasados ha venido Protección Civil y Policía Municipal a realizar operativos sorpresa, donde decomisan pirotecnia vendida de forma ilegal.
“Los comerciantes se molestan, incluso han amenazado con demandar, pero si uno lo toma por el lado de la ley ellos no cuentan con permisos para vender cohetes”.
Recordó que años anteriores han llegado a tener casos de quemaduras en niños, quemaduras de dedos, manos, partes del cuerpo y oídos lastimados.


Joven tecpaneco es seleccionado por el Club América

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Imanol Mayares Ayala, es uno de los pocos jovencitos que fue aceptado como jugador del Club América, destaca en sus estudios en la escuela Preparatoria número 6 de la UAGro de esta ciudad, y dice que lo que más le preocupa por el momento es seguir adelante en lo que más le apasiona que es el fútbol soccer y seguir adelante con su preparación académica.

Ofreció una entrevista para hablar sobre las últimas actuaciones que ha tenido en la capital del país, lugar donde fue seleccionado luego de recibir la orientación de sus entrenadores Argel Urbina Armenta y de Roberto López.

Asegura además que pese a no haber nacido en México, está muy agradecido con su segunda patria, principalmente porque le encanta hacer deporte y estar muy al corriente con sus estudios, porque México le está dando ahora la oportunidad de incursionar como portero del Club América y también el haber participado con el equipo de Querétaro siguiendo los pasos del tenexpeño, Samuel Mañes.

A sus compañeros de escuela les dejó como recomendación que sigan adelante con lo que planeen para su bien en la vida, sobre todo no dejarse vencer para demostrarse así mismo lo que realmente valen como seres humanos.

Piden retiro de basureros clandestino en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Comunidad de La Y denunciaron que las autoridades no han mandado el camión de basura a esa localidad, por lo que se han formado basureros clandestinos, que tampoco han retirado las autoridades municipales.

Patricia Longarez Ramírez, quien es vecina de esa comunidad, dijo que estos basureros que hay en la localidad serán la bienvenida a los visitantes durante el periodo vacacional decembrino, “es muy feo que vengan aquí nuestros vivitantes y vean los basureros en la localidad, por lo que pedimos el retiro de un basurero a cielo abierto ubicado en los márgenes de la carretera federal 200 Acapulco-Zihuatanejo ya que dan muy mal aspecto”.

En ese tenor dijo que “algunas personas que acostumbran caminar por el lugar y van oliendo lo desagradables olores que despiden estos basureros. Desde hace ya un tiempo han venido solicitando el apoyo de las autoridades municipales, para que los ayuden a sanear esta zona por ser la imagen de entrada a este municipio cafetalero, además se ha convertido en un foco de infección”.

Precisó que no han obtenido respuesta, por lo que ante la falta de un lugar adecuado donde depositar los desechos, tienen que incinerar la basura para evitar mayor acumulamiento de los desechos.

CFE subió tarifas en la zona serrana, denuncian

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A pesar del deficiente servicio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó tarifas en pueblos serranos, así lo aseguro el presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana, Florentino Leyva Méndez.

El dirigente ejidatario denunció que la CFE incrementó los cobros por consumo de energía eléctrica a los pobladores de varias comunidades de la parte alta de la sierra de Tecpan, donde el servicio es deficiente porque las redes eléctricas están deterioradas.

Indico que el servicio de energía eléctrica es defectuoso en la mayoría de las localidades que están en los ejidos de Cordón Grande, Fresnos de Puerto Rico, El Chilacayote, El Zapotal, El Balcón y Cuatro Cruces, que están en la parte alta de la sierra de Tecpan y Ajuchitlán del Progreso, porque los cables están deteriorados y los transformadores en mal estado, lo que afecta a los habitantes porque continuamente se quedan sin el servicio o se dañan los aparatos eléctricos debido al voltaje alterado.

Leyva Méndez señalo que; las autoridades ejidales señalaron que los trabajadores de la CFE se rehúsan a atender los reclamos de los habitantes, porque en varias ocasiones, los representantes de los ejidos han dado a conocer la problemática sin éxito hasta hoy.

Agregó que a pesar de que la energía eléctrica en la zona es irregular y constantemente descompone los aparatos eléctricos o se interrumpe por periodos prolongados, los recibos llegan puntuales a los domicilios de la gente, la mayoría de ellos con cifras muy elevadas.

Por otra parte aseguró que en varias comunidades de esos ejidos los pobladores han reportado que los recibos llegaron con cantidades por el doble y hasta el triple del cobro de hace unos meses y el cobro se elevó desproporcionalmente al consumo que hay en las casas. En algunas, abundó, los dueños cuentan sólo con dos o tres focos y el recibo llegó de mil pesos, cuando anteriormente era de 200.

Salir de la versión móvil