Chiquiliques, bicampeones de la liga ADEMEBA

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Chiquiliques volvieron a tocar la gloria, ya que por segundo torneo consecutivo lograron ganar el campeonato de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría de veteranos al derrotar en la gran final a la Colonia, escuadra que puso resistencia y lucho hasta el último minuto.

Dicho enfrentamiento tuvo como escenario la cancha principal, decenas de personas se dieron cita al recinto deportivo referido para apoyar al equipo de su preferencia, dentro de la duela, los gladiadores daban lo mejor de ellos para colaborar con su equipo y que este saliera campeón.

Los Chiquiliques siempre fueron adelante en cuantos a puntos se refiere, nunca dejaron ir esa ventaja y la Colonia metió el pie hasta el fondo del acelerador para ver si podían alcanzarlos, pero no pudieron, sencillamente se vieron superados ante el buen trabajo a la ofensiva y defensiva de los Chiquiliques.

Los Galácticos avanzaron a la siguiente fase

ALDO VALDEZ SEGURA

Gracias a que quedaron mejor posicionados en la tabla, el equipo de los Galácticos logró acceder a semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster tras empatar 2-2 con Deportivo la Unión, 5-5 fue el marcador de este duelo de poder a poder.

La vuelta se desarrolló en el campo 1 de Blanco. Los protagonistas saltaron al terreno de juego con la firme intención de darlo todo, la redonda se puso en movimiento y con ello las emociones, una primera muy movida en donde Deportivo Unión estaba en la obligación de ir por los goles, el empate no le servía de nada.

Deportivo Unión volcado al frente se convirtió en presa fácil ante los embates del rival, los delanteros del conjunto de Galácticos fueron letales a la hora de estar frente el objetivo, la Unión también respondió pero el tiempo ya no les fue suficiente.

Editorial

El dinero de los partidos

El financiamiento público de los partidos suele ser uno de los elementos de las democracias competitivas. En consecuencia, está integrado en el sistema político mexicano. Sin embargo, no existe una regla única. No hay en el mundo uno idéntico a otro.

El jueves 12 de diciembre, el PRI y el PAN, junto con otros cuatro institutos políticos, votaron en contra de la reducción del financiamiento a la mitad, propuesta por Morena en la Cámara de Diputados. Ambos acusaron a este partido de querer deshacer el actual sistema político y buscar su predominio.

En el fondo, esos dos viejos partidos creen que ahora, más que nunca, requieren un fuerte subsidio del Estado para tratar de recuperar su votación anterior al 2018. No obstante, la idea de que los recursos que hoy reciben les resultan indispensables es mala por ser falsa. En la reciente elección federal, el PRI y el PAN incrementaron el dinero gastado, pero cayeron en número de votos obtenidos. El partido que más sufragios obtuvo fue el que menos dinero había recibido.

Las reglas del financiamiento no se limitan a las campañas electorales, como ocurre en muchos otros países, sino que comprende también el llamado gasto ordinario que se entrega mensualmente. La bolsa anual de dinero para todos los partidos se conforma al multiplicar el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El 30% de ese total se reparte entre los partidos de manera igualitaria y el resto se asigna a cada cual según el número de votos obtenido en la más reciente elección de diputados federales. Además, las entidades federativas cuentan con sendos mecanismos de subsidio a los partidos.

Morena ha planteado siempre que esa bolsa debe reducirse. No se trata sólo de canalizar unos 2 mil 500 millones anuales (la mitad del financiamiento actual) hacia otros gastos necesarios, sino también de bajar las erogaciones públicas que se destinan a sostener pesadas burocracias partidistas.

El proyecto de disminución del financiamiento a los partidos partió de reiteradas expresiones populares. El subsidio ha ido subiendo a una cantidad importante, más aún cuando la bolsa aumenta un 30% en los comicios intermedios y en un 50% en el año de la elección presidencial.

La demanda de reducir este financiamiento no sólo tiene años sino que en 2018 fue una insistente promesa de Morena y su candidato a la Presidencia, los cuales admiten su existencia pero rebaten la cuantía. Es así de simple.

Durante meses se sostuvieron diálogos entre varios partidos en aras de alcanzar la mayoría requerida para emitir una nueva norma. Hace unos días se vio claro que no sería posible, pero al proyecto ya se le había dado publicidad y estaba listo para ser votado en el pleno de San Lázaro.

Morena no quiso más demoras porque nada indicaba que la situación fuera a cambiar y, además, su obligación era cumplir con una promesa política de campaña aún cuando no fuera posible alcanzar el éxito por ahora.

La mayoría absoluta de la Cámara de Diputados (274 votos) se ha pronunciado por bajar el subsidio a los partidos pero, en México, la norma es constitucional y para modificarla se requiere dos tercios en ambas cámaras y la aprobación de la mayoría de las legislaturas de las entidades federativas.

En síntesis, los responsables de que el próximo año se sigan erogando unos 5 mil millones de pesos en gastos de operación de los partidos son quienes han votado en contra: PAN, PRI, MC, PVEM, PRD y PT.

El debate sobre este tema, sin embargo, continuará.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Dan pena ajena los Fox, Vicente y Marta. Tras la desgracia de Felipe Calderón, al caer el hombre fuerte de su sexenio, y al trascender que Hacienda investiga a la “pareja presidencial” (así les gustaba a Vicente y a su Martuchis que les dijeran), por fraude fiscal, el guanajuatense se exhibió en toda su bajeza en estos días, cuando retomó sus habituales tuitazos, pero ahora ya no para confrontarse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino para elogiarlo y para aplaudirle.

¿Creerá Fox que “Lopitos –como a él le gusta decirle al presidente- cambiará de opinión sólo porque ahora le eche porras?

AMLO ya dijo claramente lo que hizo Fox en su sexenio, además de liberar a Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán, de la cárcel de Puente Grande, Jalisco. Diría el presidente que lo único que hicieron Vicente y Marta Sahagún fue “salir de pobres”.

Y así fue. Una información presentada este día por el medio digital Sinembargo, con base en documentos de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, los Fox dejaron el poder, pero continuaron jalando recursos tanto del sector público, como del sector privado nacional e internacional, para sus organizaciones no gubernamentales, pero en la más completa opacidad administrativa y fiscal.

“Entre 2007 y 2018, percibieron 583 millones 876 mil 822, a un ritmo de 37 millones 671 mil 965 pesos por año”, cita el reportaje.

¿De dónde llegó ese dinero, y en qué se gastó? Todo eso tendrán que explicarlo ahora Fox y su Martuchis.

Del Estado tenían seguridad y la pensión vitalicia que se les asignaba a los expresidentes y luego a sus viudas, hasta su muerte, así como donativos.

Pero los Fox no actuaban solos. Para eso están los hijos de Martha Sahagún y también los adoptados de Vicente Fox, Vicentillo y Rodrigo Fox de la Concha, haciendo una verdadera pandilla de vivales.

De los primeros se dice que eran socios del chino Zhenly Ye Gong en el negocio del tráfico del precursor de las metanfetaminas, y que el dinero que se le confiscó a éste era en realidad de los hijos de Marta.

Y a Rodrigo Fox de la Concha se le investiga por presunto fraude fiscal, para lo cual 13 empresas de los Fox están en revisión.

No es pare menos que Vicente haya cambiado de la noche a la mañana, y que ahora sea puro amor hacia AMLO y su Cuarta Transformación, pues no había un día en que no le espetera y refutara sus iniciativas.

Pero esto no es nuevo. Algo similar hizo Fox cuando decidió apoyar a Enrique Peña Nieto en las elecciones de 2012, y no a la candidata de su partido, Josefina Vázquez Mota. El hombre que fue el primer gobernante de la derecha se alió con el PRI, y apenas hace unos días reapareció ante estudiantes universitarios, ante quienes aclaró que ya no forma parte del PAN, pero que está dispuesto a trabajar por su fortalecimiento.

¿De verdad? Habría que preguntarles ahora a los panistas si quieren seguir con este lastre o caminar solos, pues les sería más beneficioso deslindarse de estos dos gandallas, que llevaron a México a la peor de las pobrezas e inseguridad.

Los mexicanos nos preguntamos dónde está la justicia, y por qué estos sujetos siguen libres, todavía haciendo política de baja calaña.

Al menos Felipe tuvo la vergüenza de renunciar al PAN en el marco de la campaña de 2018, pero con la intención de posicionar a su mujer. Ambos, Felipe y Margarita –que se sabe ya no son esposos- están empeñados en crear un nuevo partido político denominado México Libre.

Tras la caída de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal en tiempos de Felipe Calderón, y la evidencia de que fue aliado del Cartel de Sinaloa, la gente está pidiendo que no se le entregue su registro a ese partido, pues en efecto sería una doble estocada al pueblo mexicano. Y de verdad lo sería. Tantas muertes, tantos desaparecidos, tanta impunidad, es la cauda que arrastrará México Libre, y hasta el nombrecito que eligieron ofende.

Ni Felipe ni Fox tendrán descanso en esta patria. Como a Caín, la tierra que un día gobernaron los vomita, y ellos tendrán que cargar con esa maldición.

Taxi se estampa contra camioneta en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un encontronazo vehicular se produjo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de La Mielera de la comunidad de Coacoyul, en el municipio de Zihuatanejo.

El choque se produjo a las 16:30 horas de este domingo, cuando el chofer del taxi 0171, un Chevrolet Matiz, invadió el carril contrario para desviarse y por ello chocó en el costado izquierdo de una camioneta Chevrolet, azul, con placas del estado de Guerrero.

Acudieron los paramédicos de Protección Civil municipal y de la Cruz Roja mexicana para atender a dos mujeres de la tercera edad que viajaban en la Chevrolet y al chofer del taxi, pero sus lesiones no fueron graves y no fue necesario llevarlos a un hospital.

El taxi resultó con daños en su frente, este se quedó detenido en la vialidad, mientras que la Chevrolet obtuvo daños en el costado izquierdo y se salió de la carretera.

Al final, de este choque se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, quienes solicitaron grúas para trasladar las unidades chocadas al corralón para los trámites correspondientes.

Un tráiler se salió de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un tráiler con un remolque plataforma se salió de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Nuxco, en el municipio de Tecpan de Galeana.

El hecho ocurrió la tarde del sábado, cuando el operador del tráiler Kenworth, blanco, rojo, con placas del Estado de México, se quedó dormido y se salió de la vialidad.

El camión se detuvo entre la maleza, por lo que no hubo daños a terceros y el chofer logró salir ileso, pero fue revisado por paramédicos de Protección Civil.

Al final, los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, solicitaron grúas para sacar el camión del precipicio y enviarlo al corralón para los trámites correspondientes.

Camioneta se estampa contra un remolque en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN, GRO.- El conductor de una camioneta resultó con lesiones al chocar contra el remolque de un tractor,  esto  en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, frente al panteón del poblado de San Jeronimito, en el municipio de Petatlán.

El suceso ocurrió la madrugada de este domingo, cuando el chofer Macario Hernández, con domicilio en la colonia Benito Juárez de este municipio, chocó su Chevrolet Silverado, blanca con placas de Guerrero, contra la parte trasera del remolque de un tractor que circulaba a baja velocidad, manejado por Samuel Valdovinos, con domicilio en el pueblo Pungarabato, del municipio de Ciudad Altamirano.

Los paramédicos de Protección Civil municipal atendieron al chofer de la Silverado y lo llevaron al Hospital Básico Comunitario para que lo atendiera el personal de Urgencias, fue informado que su vida no corre peligro.

Al final, de este choque se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, quienes solicitaron grúas para trasladar las unidades chocadas al corralón para los trámites correspondientes.

Muere joven mujer por las graves lesiones que sufrió en un accidente

Acapulco, Gro., La mañana de este domingo dejó de existir Teresita de Jesús Pita Mejía, por las graves lesiones que sufrió en un accidente automovilístico que ocurrió el sábado en el Bulevar Lázaro Cárdenas, a la altura de la colonia Cinco de Mayo.

El fatal percance se registró por la mañana e iba a bordo de un Chevrolet tipo Corsa de color negro con placas de circulación de Guerrero, que se impactó contra un poste.

El conductor del vehículo, identificado como Efrén Vergara Cruz, resultó herido y se encuentra en el hospital general de Ciudad Renacimiento, y está en calidad de detenido para el deslinde de responsabilidades.

Los familiares de Teresita de Jesús Pita Mejía informaron que tenía 34 años de edad y era elemento de seguridad privada en la terminal de autobuses de la Estrella de Oro, localizada de la zona de Punta Diamante. Teresita de Jesús Pita fue llevada de emergencia al mismo hospital general de Ciudad Renacimiento, donde finalmente falleció.

Pese a buena ocupación, cierra empresa turística

ELIUTH ESPINOZA

Chartera con más de 20 años de trabajo en Ixtapa-Zihuatanejo, dejó de operar, ya no le era redituable. Sin embargo, la ocupación hotelera de este fin de semana en el binomio de playa fue superior al 85 por ciento.

Se trata de la empresa turística Amstar DMC que a últimas fechas en el puerto guerrerense ya solo trabajaba con un vuelo chárter procedente de Chicago, Illinois, cada ocho días.

Atendiendo en 2018 a tres mil turistas extranjeros en Zihuatanejo. Este 2019 por concluir la cifra disminuyó en un 20 por ciento. La empresa llegó a dar empleo a un promedio de catorce personas solamente en el área de ventas, dio a conocer un prestador de servicios turísticos este fin de semana.

En la mejor época de Ixtapa-Zihuatanejo, la chartera, fundada en 1989 en Cancún, Quintana Roo, con presencia en prácticamente todo el país, trabajó con vuelos de Milwaukee y Chicago, Estados Unidos. Sin embargo, ya liquidó a su personal en este destino.

Datos recabados con turisteros, arrojan que Amstar cedió su cuenta a otra compañía, dejando un supervisor encargado de la transición.

No obstante, las cifras de ocupación hotelera dadas a conocer por la Secretaría de Turismo del Estado son alentadoras a mediados de diciembre. El sábado Ixtapa-Zihuatanejo reportó una ocupación hotelera global de 84.5 por ciento; 86.2 en el Centro Integralmente Planeado y 73.2 en el puerto.

El domingo la estadística de ocupación turística promedio en el binomio fue de 86.8 por ciento. 88.7 por ciento en Ixtapa y de 73.4 puntos porcentuales en Zihuatanejo.

El muestreo de Turismo estatal contempló 37 hospederías con un total de 4 mil 593 habitantes.

A nivel estatal, se retaron el 83 por ciento de los cuartos de hotel de Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Ixtapa Zihuatanejo cierra fin de semana con 86.8 de ocupación hotelera

ELEAZAR ARZATE MORALES

Ixtapa Zihuatanejo cerró el fin de semana con una ocupación hotelera de 86.8%, por lo que en sus playas se pudieron observar una gran cantidad de turistas.

Por separado,  Ixtapa finalizó con 88.7% y Zihuatanejo 73.4%, para los diferentes comerciantes que viven del turismo, estos informaron que fue este domingo cuando hubo una mayor actividad.

Los comerciantes del mercado de artesanías de playa La Ropa, Zihuatanejo, informaron que viernes y sábado estuvo tranquilo, pero este domingo llegaron tres autobuses y como siempre, es en el primer día cuando los turistas hacen sus compras.

Explicaron que hay muchos prestadores de servicios turísticos se quejan de que no consumen los visitantes que llegan en autobuses de excursión, pero subrayaron que esto se debe a que los turistas compran todo lo necesario en su primer día y los días restantes sólo se la pasan en la playa.

Por otro lado, un instructor de deportes acuáticos de playa La Ropa, cuestionado sobre las actividades de este fin de semana, también coincidió que este domingo hubo más actividad que el viernes y sábado, además que este domingo hubo más viento y pudieron mantener en todo momento el uso del parachute.

En Ixtapa, se pudo saber que hubo turistas que todo el fin de semana aglomeraron el corredor de hoteles, la zona comercial y playas, además durante el sábado y madrugada del domingo las discotecas también  estuvieron a un 80%, según se pudo conocer.

Afortunadamente durante todo el fin de semana no se registraron hechos violentos en puntos turísticos, esto gracias a que las corporaciones policiacas redoblaron sus trabajos.

Salir de la versión móvil