Por recortes federales el Ayuntamiento de Tixtla se queda sin un millón 800 mil pesos

IRZA
CHILPANCINGO.
El Ayuntamiento de Tixtla no quedó exento del “recorte presupuestal” que aplicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los últimos dos meses de este 2019.

De acuerdo con la alcaldesa Erika Alcaraz Sosa, su gobierno sufrió un “recorte” por un millón 800 mil pesos del Ramo 28, recursos que serían destinados para el pago de salarios, aguinaldos y prestaciones de fin de año de los trabajadores.

En entrevista confirmó que le hace falta esa cantidad de dinero para cubrir todos los compromisos de fin de año. Confió, no obstante, en que el gobernador Héctor Astudillo Flores les ayude a solventar ese gasto.

“Hicimos la solicitud formal (de ayuda), espero que la próxima semana pueda apoyarnos. Afortunadamente siempre contamos con la buena voluntad del gobernador que nos apoya para poder sacar estos compromisos”, indicó.

Indicó que previendo el comportamiento financiero de este 2019 en la administración pública federal, su gobierno inició “un ahorro responsable mensual” que le permitió generar recursos para el pago de prestaciones, pero insistió en que aún le falta el millón 800 mil para cubrir todos sus compromisos institucionales.

En ese sentido confió en el gobierno federal “no siga ahorcando el presupuesto” del ejercicio fiscal 2020, “si no nos dan más, por lo menos no nos quiten, porque eso sí agrava la situación para tener una buena operatividad en los ayuntamientos. Si el ayuntamiento es responsable y cumple con sus responsabilidades fiscales e institucionales en materia de servicios públicos, creo que deben tomar en cuenta la responsabilidad con la que se ejecutan los recursos”.

Consultada sobre el embargo de sus cuentas bancarias y bienes personales que le aplicó la SHCP a mediados de este año, debido a procesos de solventación que no realizó su antecesor, el también perredista Hossein Nabor Guillén, la alcaldesa informó que se resolvió satisfactoriamente a su favor.

“Emitimos algunos amparos para la deuda institucional que teníamos en la Secretaría de Hacienda por 5 millones de pesos. Llegamos a un buen acuerdo con ellos, generando algunos convenios para pagar algunos pendientes. Afortunadamente hace un mes y medio logramos el ‘descongelamiento’ de las cuentas”, confirmó.

Alcaraz Sosa informó también que continúa vigente el proceso de solventación de las irregularidades financieras y administrativas detectadas en la entrega-recepción que firmó con la administración de su antecesor, Hossein Nabor.

“No nos han entregado el informe total de la auditoría que nos hicieron, pero todavía hay muchos pendientes de la administración pasada por subsanar de la cuenta pública 2018. Nosotros hemos informado al ex presidente (municipal) de todos los requerimientos que nos han hecho desde la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de Hacienda para que él pueda subsanar lo que le corresponde”, dijo.

En lo que respecta a su administración, dijo, lleva un control día de la cuenta pública para no tener pendientes “porque creemos que es algo delicado y queremos entregar las mejores finanzas y cuentas sanas, eso se merece el municipio”.

Hace falta coordinación para la entrega de la pensión a adultos mayores, se quejan

IRZA

CHILPANCINGO. Beneficiarios del programa de pensiones para los Adultos Mayores en el municipio de Ayutla de los Libres, se quejaron de la falta de coordinación e información para acudir a cobrar ese apoyo que ahora fue de 2 mil 620 pesos, 70 pesos más que lo que recibieron hace dos meses.

En la cabecera municipal de Ayutla de los Libres centenares de adultos mayores recibieron su bimensualidad de manos de los llamados “servidores de la nación”, que son empleados de la Secretaría del Bienestar del gobierno federal.

Pero muchos de ellos se quejaron de que “los servidores de la nación nos han traído de la seca a la meca, de un lado para otro, no se coordinan”, pues los citan en un lugar, luego en otro.

Uno de los señores afectados, Marcelino Castro Rojas, explicó que viajó desde la comunidad de Juanacazapa, de donde es originario, hasta en tres ocasiones a esta cabecera, pero “luego nos dijeron que la entrega de la pensión era en Apantla, con lo que nos hacen gastar en pasajes y alimentación”.

Señaló que los Servidores de la Nación no les informan de manera correcta el lugar de sus pagos, “dos o tres veces que viaja a la cabecera municipal, el problema no fue mío, la autoridad no avisa, decían que me tocaba en Apantla y ahora en Ayutla gastando dinero que no tenemos y que necesitamos”.

Hizo un llamado a las autoridades federales para que establezcan métodos de pago más efectivos y que les eviten hacer gastos innecesarios: “antes recibíamos el apoyo de manera directa y ahora debe uno venir a la cabecera o a otras comunidades donde nos indiquen los Servidores de la Nación, el problema es que no lo hacen de manera oportuna y clara”.

La morosidad de Ayuntamientos con el ISSSPEG, cuento de nunca acabar

IRZA
CHILPANCINGO.
El director del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), Jesús Urióstegui Alarcón, consideró necesario que los ayuntamientos deudores acepten que la Secretaría de Finanzas en el Estado retenga los recursos que deben aportar a ese organismo de manera quincenal, por concepto de las cuotas que de sus salarios retienen a sus trabajadores.

Señaló que la actual administración de Acapulco, que es el principal sujeto deudor, no reconoce los 300 millones de pesos de la deuda “histórica” con el ISSSPEG.

Dijo que la administración municipal que encabeza la alcaldesa Adela Román Ocampo se comprometió recientemente a pagar 29 de los 80 millones de pesos de su periodo, pero que no reconoce la “deuda histórica institucional” que le heredaron sus antecesores.

Mientras que Chilpancingo, la administración del alcalde Antonio Gaspar Beltrán adeuda al ISSSPEG 50 millones de pesos, de los que se comprometió a aportar en estos días 10 millones de pesos, pero su adeudo “histórico institucional” es, en total, de 100 millones de pesos, también por el pasivo que le heredaron los presidentes municipales que le antecedieron.

Con menor cantidad de adeudos al ISSSPEG se encuentran Cuajinicuilapa, de la región Costa Chica, y Arcelia, de la zona de Tierra Caliente, cuyos actuales alcaldes no hacen el menor esfuerzo para ponerse al corriente.

Añadió que si la Secretaría de Finanzas retiene quincenalmente la aportación que los trabajadores deben hacer al ISSSPEG, vía los ayuntamientos, el organismo estaría obteniendo de 20 o 25 millones de pesos mensuales, lo que ayudaría a aligerar el problema financiero de ese mismo instituto de pensiones.

Pretenden en la CAPACH pedir préstamo por 7 mdp

IRZA

CHILPANCINGO. El Consejo de Administración de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), autorizó gestionar un préstamo por 7 millones de pesos para cubrir el pago de salarios y prestaciones de fin de año a trabajadores, dijo Irma Lilia Garzón Bernal, directora del organismo.

Garzón Bernal señaló que el préstamo es necesario debido a que la CAPACH “no es solvente económicamente”.

Volvió a argumentar que la insolvencia financiera de la paramunicipal se debe a la gran cantidad de usuarios morosos.

Indicó que se analiza desde mediados de este año solicitar un préstamo, pero que a la fecha ninguna institución bancaria les ha propuesto préstales dinero, porque el organismo se ha declarado en quiebra financiera.

“La CAPACH no tiene capacidad de crédito en ninguna otra empresa porque no tiene solvencia económica, y no nos proporcionan ningún crédito; lo hemos venido buscando desde mayo pasado”, precisó, pero admitió que no han tenido respuestas favorables.

Cabe señalar que llama la atención la intención de solicitar ese préstamo, pues habría que recordar que recientemente el alcalde Antonio Gaspar Beltrán aseguró que el Ayuntamiento destinaría recursos para que la CAPACH cumpliera con sus compromisos de fin de año con los trabajadores.

Y eso lo haría, explicó, con parte de los 40 millones de pesos que el Ayuntamiento gestionó y obtuvo como préstamo ante una institución bancaria.

Y, además, es un secreto a voces que entre los trabajadores de ese organismo y en el Ayuntamiento, aseguran que ya buscan a quien relevará en la Dirección de la CAPACH a Irma Lilia Garzón Bernal.

Con bloqueo a la carretera federal logran que CFE restablezca el servicio

IRZA

COPALA. Este fin de semana un número importante de ejidatarios bloquearon durante más de tres horas la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del puente que atraviesa la comunidad de Copalillo, en protesta por el pésimo servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Aquí han sido constantes los apagones que han sufrido en la última semana y la dependencia federal ha hecho caso omiso a la exigencia de que reparen los transformadores.

Fue hasta alrededor de las 22:00 horas del sábado cuando retiraron el bloqueo que se encontraba en la carretera federal, luego de que desde las siete de la noche se quedaron sin energía eléctrica.

Los ejidatarios, al constatar que este problema se padece en otros municipios de esta región Costa Chica, también subieron a las palmeras más altas para tirar las ramas sobre el cableado, para presionar a la CFE a que reparara los transformadores.

La señora Lourdes García Hernández, una de las inconformes, justificó esa acción: “al fin que desde el miércoles no tenemos luz, pues esperábamos una respuesta y no se nos dio, y hoy que se registró otro apagón y los ejidatarios comenzaron a tirar sus ramas contra los cables, de inmediato repararon las líneas a pesar del horario”.

En efecto, fue por eso, la reinstalación del fluido de la energía, cuando decidieron dejar el paso libre sobre la carretera federal.

En Ayutla dos comunidades están en conflicto por el usufructo del agua de un manantial

IRZA

CHILPANCINGO. Autoridades del Concejo Municipal de Ayutla de los Libres y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), intervinieron para tratar de solucionar un conflicto entre las comunidades de Colotepec y Las Crucitas que traen diferendos por el uso de un manantial del que se surten de agua.

Este fin de semana, representantes de ese Concejo acudieron a la comunidad de Colotepec en el área rural de Ayutla, a donde acudió también el delegado de la Coddehum en la Costa Chica, Jesús Memije Martínez, para mediar y evitar una confrontación con sus vecinos de Las Crucitas.

Los representantes del Consejo Municipal y del Concejo de Seguridad de Ayutla, indicaron que estaban en ese lugar “con el ánimo de retomar el problema que persiste con Las Cruces. Como gobierno estamos interesados en que haya una solución por la vía del diálogo y la conciliación, que se resuelvan por el bien de todos los ciudadanos, tenemos una postura neutral”.

Informaron que los vecinos de Las Crucitas están pidiendo a las autoridades de Colotepec que les permitan tener acceso al manantial para poder tener el servicio de agua para ese poblado del área rural de ese municipio de la Costa Chica.

La representación de autoridades del Concejo de Ayutla y de la CEDH propusieron otra una reunión con representantes de ambas comunidades los próximos días para tratar de que lleguen un acuerdo.

Reportan consulta de Tren sin incidentes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. A punto del cierre de las casillas de la consulta ciudadana sobre el Tren Maya, fuentes de la Secretaría de Gobernación reportan que no ha habido ningún incidente durante la jornada.

 Indicaron que en total se instalaron 269 casillas en cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 “Ha transcurrido en paz”, afirmaron.

 En la consulta, denominada oficialmente ejercicio participativo, se pregunta: “¿Estás de acuerdo en que se construya el proyecto integral del Tren Maya?”. Las opciones de respuesta son “sí” y “no”.

 La boleta también contiene -debajo de la pregunta y los recuadros para responder- un mapa del sureste con el trazo de lo que será el Tren Maya.

 Las fuentes señalaron que, a reserva de las cifras oficiales, se considera la participación ciudadana como positiva durante el desarrollo de la consulta, que cierra a las 18:00 horas tiempo local.

 Explicaron que se instaló por lo menos una mesa por cada 7 mil 500 habitantes y que hubo un máximo de 10 mesas por municipio.

 Los módulos de consulta fueron instalados en los municipios directamente involucrados en el trazo de la vía del tren.

 Un ejercicio similar fue realizado en febrero pasado, para consultar a ciudadanos de municipios de Morelos, Puebla y Tlaxcala, sobre la operación de la termoeléctrica en Huexca.

Logra México Libre asambleas para registro

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La organización México Libre logró el primer requisito de 200 asambleas distritales requeridas para poder ser un partido político.

 “Al haber superado esta cifra, se cumple con uno de los dos requisitos solicitados por el INE para aquellas organizaciones que buscan constituirse como partido político nacional. Gracias a quienes depositaron su confianza, estamos a un paso de lograrlo. ¡Es momento de redoblar esfuerzos!”, informó la organización en un comunicado.

En tanto, el ex Presidente Felipe Calderón celebró este logro urgiendo no bajar la guardia para poder completar el segundo requisito requerido por el INE.

 ” #200deMéxicoLibre ¡La Asamblea 200 de México Libre en Xochimilco, CDMX! Bravo a todos los ciudadanos en todo el País que lo están haciendo posible. Gran esfuerzo que está llegando al éxito #MéxicoLibreVa “MéxicoLibreAvanza”, escribió Calderón en su cuenta de Twitter.

 “¡Gracias a todos! Pero, no podemos bajar la guardia: Es normal que el INE ordene la repetición de algunas, así que debemos crear un margen de protección de 50 más para garantizar el registro y que nos sirven para llegar a la meta de afiliaciones, que es el requisito que falta”.

 Asimismo, Margarita Zavala se unió a las felicitaciones por haber cumplido ya con el primer requisito para que la organización de la que es fundadora se vuelva un partido.

 “¡Doscientas! Felicidades a quienes lo hicieron posible. Cantamos con alegría las 200 Asambleas de @MexLibre_ y vamos por más”, expresó en un tuit.

 De acuerdo con México Libre, hasta este domingo suman ya 170 mil afiliaciones, lo cual representa un avance superior al 70 por ciento de las requeridas por el INE.

Agregados, mecanismo 90% inofensivo: Seade

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Los agregados labores que contempla Estados Unidos en su Embajada en México para implementar el T-MEC son un mecanismo 90 por ciento interno e inofensivo, consideró el subsecretario y negociador mexicano Jesús Seade.

 En una serie de tuits publicados luego de fuertes críticas por la iniciativa presentada en el Congreso de Estados Unidos, que contempla enviar a México a cinco agregados que vigilen la reforma laboral, Seade consideró que son medidas internas que no afectan el T-MEC.

 “En EU el tratado se vierte en una ‘Ley de Implementación’ que incluye los compromisos tomados y otras cosas internas, como necesidades presupuestales derivadas del tratado, el rediseño de sus instituciones, etc”, escribió.

 “En esto, como concesión a los duros del Congreso, su proyecto de ley incluye un mecanismo interno de monitoreo de nuestra Reforma Laboral, redundante a lo que dispone el tratado, 90% interno e inofensivo (información) pero que debió haberse advertido y expresa desconfianza”.

 El negociador mexicano indicó que no está clara la función de los agregados laborales, pero reiteró que México jamás los aceptará si se trata de “inspectores disfrazados”.

 “Esto ni es del Tratado ni nos compromete. Es discurso a sus galerías y, los 5 agregados, una medida unilateral que sujetaremos 100% a lo acordado”, aseguró.

 “La obsesión demócrata con ‘enforcement’, término unilateralista que aquí significa ‘obligar a cumplir’, costó sangre, y se atendió con los páneles basados en ley con selección cruzada de sus miembros: la forma legítima de hacer valer, ambos países, nuestras leyes. INSPECTORES NO”.

Seade rechazó que en el T-MEC haya “letras chiquitas” que perjudiquen a México.

“Lo firmado entre MX, EU y CAN es un Tratado trinacional. NO tiene ‘letras chiquitas’,  es 100% público. Es un muy bueno acuerdo para México: se obtuvo mucho en trilateral.  Por eso EU necesita ‘extras’ para venta interna que NO SON PARTE DEL PAQUETE”, agregó.

Los Iguaneros de Pantla son los nuevos monarcas

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Iguaneros de Pantla alzaron el trofeo de campeones del torneo de copa de la liga infantil de futbol en su categoría poni al derrotar en penaltis a Inter Ixtapa, en el tiempo reglamentario igualaron a dos tantos, enfrentamiento de alto voltaje que se vivió en el campo 4 de la unidad deportiva.

La redonda se puso en movimiento y con ello las emociones, los dos equipos se entregaron al máximo para poder ser campeones, mientras que en las gradas el público no cesaba con sus gritos de apoyo. Fue una primera en donde pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para poder hace.

Conforme pasaron los minutos y por la intensidad que se estaba jugando, los espacios se dieron, si algo tuvieron la artillería fue letal estando frente al objetivo, por Inter Ixtapa, los dos goles los hizo; Carlos Castro, mientras que por los Iguaneros, Emanuel Cadena.

Así que al empatar, tuvieron que irse a penales, ahí desde esa instancia los Iguaneros de Pantla fueron más efectivos y enviaron el balón al fondo de la red.

Salir de la versión móvil