De 69% la ocupación en el municipio

NOÉ AGUIRRE ORZCO

Ayer el promedio de ocupación hotelera global de Ixtapa Zihuatanejo cerró en 69.5%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) registró 73.3 por ciento y el puerto obtuvo 46.2 puntos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del estado, el sábado Ixtapa consiguió 68.4% de habitaciones del hotel rentadas, Zihuatanejo 41.4% y juntos sumaron un promedio global de 64.6 puntos porcentuales.

El viernes, inicio del fin de semana, el promedio global fue de 37.3 por ciento, por separado Ixtapa registró 38.7 puntos y Zihuatanejo 28.4.

Prestadores de servicios turísticos consultados, reportaron una regular actividad de visitantes el fin de semana, en la isla de Ixtapa, la restaurantera y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, informó vía WhatsApp que el viernes en ese balneario natural hubo una ocupación y actividad del 30%, el sábado de 50 y ayer descendió a 35%.

Refirió que la asistencia de turistas fue baja en comparación con anteriores fines de semana y que los propietarios de restaurantes apoyaron a su personal ya que no estuvieron todos debido al paro en el transporte público.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Colonos y Prestadores de Servicios Turísticos de Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, dio a conocer que el viernes la actividad en ese atractivo natural fue de 30%, el sábado de 40 y ayer de 30, sobre el mismo tema, el empresario dijo que el paro del transporte público afecto la afluencia turística.

El reporte de playa La Ropa fue de una ocupación y actividad de un 50% viernes y sábado y el domingo cerró con 30%. En el caso de playa La Madera, la presencia de bañistas fue de un 40% el viernes, 35 el sábado y un 15 ayer.

Comienza el arribo de vuelos internacionales por temporada de invierno

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El fin de semana inició oficialmente en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo (AIIZ), el arribo de vuelos internacionales por la temporada turística de invierno, autoridades municipales y sector turístico dieron la bienvenida a 140 pasajeros procedentes de Toronto, Canadá.

El pasado sábado en el AIIZ se ofreció una conferencia de prensa para anunciar el inicio de la llegada de vuelos procedentes de Estados Unidos y Canadá, los cuales mantendrán operaciones en los próximos meses de vacaciones para este sector de turismo extranjero.

La rueda de prensa fue encabezada por el alcalde Jorge Sánchez Allec, el gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Pedro Arturo Castelán Reyna, el delegado de la Secretaría de Turismo en Costa Grande, Sanín Serna, el director de Turismo municipal, Jesús Gallegos, y el administrador del AIIZ, Víctor Díaz Hernández.

El vuelo de Air Canada fue recibido en plataforma por los arriba mencionados y luego en el área de salida se dio una bienvenida con mariachi, se les ofrecieron bebidas y ponían collares hechos de palma. Cabe destacar que demás de este vuelo, llegaron llenos dos más.

Durante su participación en la conferencia, el administrador del aeropuerto destacó que la llegadas de los vuelos era el resultado de la sinergia que se logra entre autoridades gubernamentales, el grupo aeroportuario y sector turístico; agregó que se espera una buena temporada y superar las expectativas del número de pasajeros que se esperan.

Por su parte, Sánchez Allec dijo que los turistas que arriban vienen a hacer una temporada muy bonita para Ixtapa Zihuatanejo, “todos los comercios, restaurantes se ocupan, hay mucho movimiento en el primer cuadro de la ciudad, en La Madera, en La Ropa y también allá en Ixtapa, esta situación viene a terminar lo que se llamó la temporada baja”, de la cual dijo, esta vez ya no fue catastrófica pues hubo actividad y la ocupación hotelera llegó al 50%.

Arriban a Zihuatanejo tres vuelos de Canadá; aumenta el número de turistas extranjeros en este binomio de playa

*Resultado de las gestiones del gobernador Héctor Astudillo con grandes aerolíneas, se incrementa la llegada de más turistas al estado

Previo al inicio de la temporada de vacaciones de invierno y gracias a la política en materia turística del gobernador Héctor Astudillo Flores, el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo recibió, este fin de semana, los vuelos provenientes de Vancouver, Toronto y Calgary, Canadá, de las aerolíneas Jet Blue y Air Canada, incrementando el número de visitantes extranjeros que llegan este polo turístico de la Costa Grande de Guerrero.

Este binomio de playa recupera su actividad turística y el arribo de los paseantes extranjeros, quienes disfrutan de las cálidas aguas de la playa y la tranquilidad de Ixtapa-Zihuatanejo, así como la gastronomía y los atractivos como el recién remodelado Paseo del Pescador, entre otros.

La recepción fue encabezada por el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez, acompañado del delegado de la Secretaría de Turismo, Sanin Serna, así como el director de “Visita Ixtapa-Zihuatanejo”, Pedro Castelán, además de autoridades y miembros de Sectur Turismo.

Con estos vuelos suman un total de 34 arribos a este destino de playa, además del vuelo directo Toluca-Zihuatanejo, que por gestiones del gobernador Héctor Astudillo Flores, logró recuperar este destino de playa y vuelve a tener conectividad con la capital mexiquense a fin de atraer el turismo del centro del país.

Alcalde Jorge Sánchez Allec agradece entusiasta participación de la gente en Festival de Muertos

El presidente Jorge Sánchez Allec agradeció que cientos de habitantes de las colonias y comunidades de este municipio hayan dado una respuesta entusiasta a la convocatoria emitida por el Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, al participar activamente en las actividades del Primer Festival de Día de Muertos, que se desarrolló los días 1, 2 y 3 del presente mes en espacios tradicionales del destino de playa.

Este evento, que hizo brillar y vibrar al puerto, tuvo su punto de mayor emoción la noche del sábado anterior en la cancha municipal, donde el alcalde Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, síndicos, regidores y colaboradores del Ayuntamiento, entregó los premios a las personas que ganaron los concursos de Altares y Catrinas.

Los tres primeros lugares del concurso de Altares fueron para la escuela primaria Octavio Paz, de la colonia Buenos Aires, la UNIDEP, y primaria Zona 61, de forma respectiva; mientras que en Catrinas, los premios principales se entregaron a Guadalupe Solís, Fernanda Jocely y Alejandra Calixto.

Los 26 altares participantes se montaron a lo largo del Paseo del Pescador, entre la cancha municipal y playa La Madera; en tanto que los desfiles de Catrinas, tuvieron como escenario la colonia La Madera y calles de la zona Centro de Zihuatanejo, así como en Ixtapa, los días primero y dos de noviembre, respectivamente.

Cabe destacar que el evento del sábado incluyó un desfile de lanchas iluminadas especialmente, las cuales recorrieron parte de la bahía, para deleite de turistas y población residente.

El programa Domingos Culturales de la semana pasada, estuvo confeccionado con expresiones propias de la tradición mexicana que motivó el Primer Festival de Día de Muertos en Ixtapa-Zihuatanejo.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Riesgo de conspiración y golpe de Estado

*AMLO dice respetar críticas de Gaytán Ochoa

*Un coronel, “chivo expiatorio” del culiacanazo

*Oposición exige a Durazo cambiar la estrategia

Ante el desafío de los cárteles de la droga a la fuerza militar del Estado, así como la falta de acciones eficaces para frenar la ola criminal en el país y las fallas registradas hasta el momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó “intentos de conspiración” y sostuvo en la ejecución de las maniobras de las fuerzas militares durante el operativo de Culiacán, Sinaloa, denominado culiacanazo, las autoridades han trabajado en armonía y coordinación. Sin embargo, expertos en la materia han destacado la ausencia de coordinación operativa de los tres niveles de gobierno para realizar la detención de los hijos del capo sinaloense Joaquín “El Chapo” Guzmán; la falta de estrategia y conducción militar en dicho operativo; la mala planeación y ejecución; y los enormes huecos en los círculos de seguridad. En contraste, los integrantes del Cártel de Sinaloa tenían mejor planeación para contrarrestar las acciones gubernamentales.

Las críticas realizadas de manera abierta hacia la actual administración por parte del general Carlos Gaytán Ochoa, ex subsecretario de la Defensa Nacional, reflejan cuestionamientos frontales a los poderes civiles y “encienden los focos rojos” de muchos sectores de la sociedad. Sus palabras “sí son algo que preocupa, porque ya vemos posturas de abierta confrontación en una sociedad donde se supone el Ejército es una institución que debe salvaguardar los derechos de los ciudadanos”, sostuvo el antropólogo y activista Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan.

El discurso del general –pronunciado el pasado 22 de octubre- deja ver “dentro de las filas del Ejército ya se están afianzando visiones que ponen en tela de juicio las decisiones tomadas por los poderes Ejecutivo y Legislativo”, añadió Barrera, quien advirtió el riesgo de que posturas de fuerza empiecen a predominar, en vez de fortalecer un sistema democrático.

Y en el Congreso de la Unión, Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró el Ejército Mexicano es institucional, no golpista; mientras, Ricardo Monreal, coordinador de la banca de Morena en el Senado de la República, rechazó haya inconformidad en los cuerpos castrenses con la estrategia de combate al crimen organizado del actual mandatario o exista riesgo alguno de rebeldía de los militares. Para el legislador zacatecano, lo planteado por el general Gaytán Ochoa, “es una expresión aislada”, como algunas surgidas luego del asesinato de Luis Donaldo Colosio o el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, indicó no se ve división en las Fuerzas Armadas ni peligro de insubordinación y recordó uno de los pilares del Ejército es la disciplina y la obediencia al mando. El senador Damián Zepeda, del PAN, consideró preocupante lo expresado por ese general pero aseveró no es algo compartido por la mayoría de los altos mandos. “No hablaría de rompimiento, lo que sí creo es que sería entendible si alguna parte de la tropa se siente desconcertada”. Pero para la senadora del PRI, Claudia Anaya, debe preocupar lo expresado por el general Gaytán “porque muy pocas veces vemos los militares emitan opiniones políticas, pues por lo regular suelen estar muy enfocados en su trabajo y muy respetuosos del jefe”.

En una ríspida conferencia de prensa mañanera, López Obrador desestimó se hayan producido actuaciones de mala fe, “ni mucho menos intentos de conspiración”. Hay un plan, un equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional plenamente acreditado, puntualizó. “No hay nada fuera de lo institucional”, insistió. Y frente a las críticas del general Gaytán Ochoa a la conducción gubernamental y las estrategias de seguridad, “dando a entender existen discrepancias por la actitud del gobierno”, el tabasqueño señaló “es algo que respetamos” y argumentó: “En la democracia tiene que haber divergencias. La dictadura, ya lo hemos dicho, es pensamiento único”. Para el titular del Ejecutivo Federal, la declaración es “entendible”, porque este general fue subsecretario de la Defensa con Felipe Calderón. “Entonces, no puede estar de acuerdo con la nueva estrategia que se está aplicando, por razones obvias, pero tiene todo su derecho a expresarse”.

López Obrador reiteró “no hay riesgos de fracturas en el Ejército. Eso no existe, porque el ejército mexicano es un ejército leal, cuyo comandante supremo es el presidente. No tengo la menor desconfianza del ejército, al contrario, cuento con el apoyo y lealtad del ejército y la lealtad que tiene el ejército mexicano al pueblo de México”. El mandatario recordó la política de seguridad del ex presidente Felipe Calderón, quien “declaró la guerra” y hubo un alto índice de letalidad en la operación militar. “Si él argumenta hay inconformidad al interior del ejército por la aplicación de la nueva política, es comprensible, porque durante mucho tiempo se aplicó esa política de exterminio, de represión, que nosotros no vamos a llevar a cabo”, subrayó AMLO.

Defiende Durazo

estrategia

Al comparecer ante los diputados federales, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, entregó a Laura Angélica Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, el informe sobre el operativo en Culiacán, defendió el plan de seguridad del gobierno federal y explicó han preferido la crítica y el debate a mantener la opacidad y la inercia en la estrategia de seguridad. Pero los diputados de Oposición le demandaron cambiar la estrategia de seguridad seguida hasta el momento.

En su exposición, Durazo destacó: “En el debate nacional se enfrentan dos visiones de quienes quieren combatir a la delincuencia caiga quien caiga, y quienes pensamos que ya fue suficiente el derramamiento de sangre que padecemos”. Advirtió son muy altos los riesgos de la represión como método. “No vamos a dar sustento a la propaganda que pretende pintarnos como gobierno autoritario”, aseguró. Y sostuvo siempre responderán con todo el peso de la ley al desafío de la criminalidad. “Siempre habrá momentos para capturar a quienes delinquen e iremos por ellos para que paguen por fechorías”, señaló.

Diputados panistas acusaron al Gabinete de Seguridad de utilizar al Ejército y a la Marina como escudo para explicar una fallida estrategia. “Lamento se utilice al Ejército, a la Marina, como escudo para explicar una fallida estrategia porque el “culiacanazo” puso en riesgo la vida de miles de ciudadanos, por una fallida estrategia”, señaló el legislador albiazul. Los integrantes de la bancada panista subieron a la tribuna portando una manta en la cual se leía: “#Seguridad sin pretextos”, así como en cárteles.

Héctor Yunes, del PRI, recordó “Fue el presidente quien se fijó a sí mismo los seis meses, el plazo ya terminó y no se cumplió con el compromiso”. El legislador veracruzano recordó los mexicanos viven de luto, con secuestros, la impotencia de los feminicidios y las extorsiones. “Esto no debe continuar”, advirtió. El coordinador de MC, Tohatiuh Bravo, manifestó ningún gobierno ni fuerza policía puede decir que está al margen de la situación de la seguridad del país y agregó los hechos de Sinaloa y otras entidades han demostrado el agotamiento de la estrategia que no funcionó. “De un operativo que falló debemos evitar que México falle en la tarea esencial de garantizar el Estado de Derecho”, subrayó.

La perredista Frida Alejandra Esparza Márquez criticó el gobierno institucionalizó la militarización de la seguridad pública con la Guardia Nacional, una corporación que ha sido ineficiente, lo cual se ha demostrado en diferentes hechos en donde han sido lastimados niñas y niños. El Legislativo le ha dado todos los mecanismos solicitados al Ejecutivo para el combate a la inseguridad; sin embargo, ésta sigue siendo el problema del país. “Señor secretario, no hay excusas”, le señaló y ratificó su solicitud de juicio político en contra de Durazo.

Sigue venta de Ranitidina pese a prohibición

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Farmacias particulares de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan, siguen vendiendo al público las pastillas de Ranitidina, esto ante la prohibición que emitió la secretaria de salud estatal y federal, para que ya no sea comercializada al público.

También se han estado dando a los pacientes en los hospitales, centros de salud, y algunos ayuntamientos de la Costa Grande, que tienen el bien de recetar y regalarlos en los consultorios de las direcciones de salud.

Este medicamento fue prohibido por la Cofepris la semana pasada porque su fórmula contiene una impureza llamada “Nitrosodimetilamina” que eleva el riesgo de desarrollar cáncer, sin embargo, hasta el miércoles pasado farmacias privadas e instituciones como el ISSSTE y el IMSS continuaban con la venta y consumo de este fármaco.

Cabe mencionar que, la Ranitidina es un antagonista H2 que puede administrarse vía oral o parenteral, ya sea venosa o intramuscular y se utiliza para el tratamiento de la úlcera gástrica y duodenal benigna, así como para combatir la esofagitis por el reflujo, además de la Profilaxis de úlceras de estrés en pacientes graves, entre otras enfermedades del aparato digestivo.

La Secretaria de salud estatal emitió un comunicado en donde Informó y dio las instrucciones necesarias a las farmacias particulares, así como de hospitales y clínicas de salud para suspender la venta y consumo del medicamento ranitidina, tal y como lo instruyó la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Por otra parte aseveró que, los médicos de la Secretaría de Salud recibieron la instrucción de no recetar más este medicamento, mientras la autoridad sanitaria mantenga la suspensión, por lo cual les pidió utilizar alternativas para dar el tratamiento adecuado a sus pacientes.

Continuo diciendo que;  “Es un medicamento que se ha recetado por muchos años, pero se está atendiendo la recomendación que hizo Cofepris, seguimos los lineamientos y hacemos que se evite la venta y consumo, la recomendación a las farmacias es que no se venda ni consuma”.

Consultado al respecto, algunos médicos que tienen sus consultorios particulares dijeron desconocer tal recomendación por la Secretaria de Salud Estatal y federal  y que la prohibición fue solamente para el sector salud, pero vamos a esperar algún aviso.

De igual manera algunos directores de salud municipal, dijeron sentirse sorprendido, por tal prohibición y señalaron que no tienen ningún documento de la Secretaria de Salud Estatal y Federal en donde les avisen de esta prohibición de este medicamento, para no recetarlos a los pacientes.

Familiares de desaparecidos durante la Guerra Sucia piden reparación del daño

ATOYAC. Familiares de los desaparecidos de Atoyac de los años 70′ durante la llamada “Guerra Sucia” protestaron en el monumento de Lucio Cabañas Barrientos para exigirle al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la reparación de daño individual.

El dirigente local, Enrique Acosta Gómez de la organización Proyecto de Desarrollo para la Sociedad Guerrerense, en un comunicado que leyó resaltó  que desafortunadamente para los gobiernos federales de los últimos tres  sexenios,  el tema de la “Guerra Sucia” fue un asunto de poco interés,  por lo tanto no  figura, ni figura en la agenda pública del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ni tan si quiera en la agenda legislativa, lo que  ocasiona que este asunto se vaya quedando rezagado en el tiempo, en perjuicio de las víctimas y ofendidos. 

“Pensábamos que en el Gobierno de López Obrador las cosas iban a ser diferentes, pero no fue así, ya que de siguen utilizando las mismas prácticas, la simulación, la impunidad, y el doble dircurso, consideremos que el actual gobierno federal está minimizando está lucha, que es sin duda la más importante en el estado de Guerrero” enfatizó.

Dijo que hasta la fecha no se les ha dado a conocer la verdad histórica de los hechos al transcurrir más de 40 años,  aún no se sabe el destino y  paradero de nuestros familiares, exigió  verdad y justicia, reparación. 

Demandó una audiencia con el presiente de la República, y con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, para discutir las estrategias a seguir para la solución de la problemática planteada. 
Planteó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos abandone el papel de observador y se pronuncie al cumplimiento de la recomendación  26/2001, las víctimas no puede seguir esperando.

Se quejan del servicio de Intenet en Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Usuarios de Internet se quejaron que el servicio es de mala calidad, lo cual afecta a usuarios de telefonía celular, pero también a quienes tienen una línea fija.
“La verdad comento esto porque contamos con una red de telefonía que hace 4 meses me instalaron aquí en el municipio de Atoyac, también cuento con un celular y cada día estamos peor con la red de internet”, dijo una usuaria que se dice afectada..

Agregó: “Todo el servicio que recibimos los usuarios son de pésima calidad, por eso estamos haciendo estos reclamos en los medios de comunicación de esta región y en las redes sociales”.
Destacó como una de las principales razones de este pésimo servicio la falta de competencia en la región, pues al no haber otras alternativas, ni Telmex ni Telcel se preocupan por brindar una buena atención a sus clientes.

Prevén que recortes afecten a alumnos y asesores del CAED

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC . Alumnos y Asesores del CAED-Cbtis 216 de Atoyac de Álvarez, podrían ser afectados por los recortes presupuestales del Plan de Austeridad del Gobierno Federal con el plan de austeridad donde jóvenes con problemas de tipo cognitivo, motriz, y otros podrían dejar los estudios por no contemplarlos.

Y es que a  cuatro años de su fundación, el Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) ubicado en las instalaciones del Cbtis número 216 de esta ciudad, ha significado una gran alternativa de desarrollo académico para una matrícula de 25 jóvenes de escasos recursos económicos de este municipio cafetalero que requieren de una enseñanza especial en el nivel medio superior, para superar sus problemas de tipo cognitivo, intelectual, motríz, visual total o parcial, auditivo parcial, psicosocial y otros. 

Sin embargo, con el plan de austeridad del Gobierno Federal, más de 27 mil 878 alumnos que están en esta condición y que son atendidos en 300 planteles en todo el país, podrían ver truncadas sus esperanzas de culminar sus estudios y hacer una carrera profesional, por que este programa piloto que nació hace 10 años no está reconocido oficialmente y aún no esta contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), por lo que los académicos del CAED, no son considerados como profesores, si no como “asesores”. 

En un recorrido  por el CAED Atoyac, se pudo constatar que pese a la falta de espacios adecuados, los instructores y alumnos hacen su mayor esfuerzo para cumplir con el programa de estudios, quiénes realizan sus labores en un salón de clases dividido en secciones, dónde cuentan con mobiliario, aire acondicionado, sistemas de cómputo, proyectores, impresoras, para sus actividades. 

La auxiliar del programa, Paloma Elizabeth Hernández Herrera, comentó que la inscripción del alumno es sin costo alguno durante todo el ciclo escolar y la asistencia es opcional; también otro de los beneficios es que los jóvenes reciben una beca económica, además se les respeta su propio ritmo de aprendizaje, ya que algunos tienen que acudir a sus citas médicas o sesiones de terapias.

Explicó que el horario de labores es de 08:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y señaló que el plan de estudios consta de 22 módulos en las asignaturas de ciencias experimentales, matemáticas, comunicación y ciencias sociales, impartidos por cuatro asesores que atienden cada campo experimental, por lo que en el ciclo escolar 2019-2020 egresará la primera generación. 

Invitó a los padres de familia a inscribir a sus hijos o algún familiar en esta condición, para fortalecer este noble programa, cumpliendo con los requisitos como son una carta de discapacidad y certfificado de secundaria. 

Dijo que los interesados pueden obtener mayor información llamando al 7421072197, ó a través del correo electronico caedcbtis216.atoyac@gmail.com

Agregó que en el estado existen ocho centros de atención CAED, de los cuáles, cuatro operan en la región costa grande, en los municipios de Zihuatanejo, Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez. 

Por su parte la Subsecretaría de Educación Media Superior ha planteado que se gestionará un techo financiero para los gastos de operación y la continuidad de este proyecto, así mismo, se buscará que este programa sea reconocido por la Secretaria de Educación Pública (SEP), para que sea cubierto el principio de inclusión de niños y jóvenes con discapacidad, por ser uno de los grandes proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Amaga MORENA con recortar presupuesto al IEPC hasta en un 50 por ciento.

CHILPANCINGO. Aunque en el 2020 estará en puerta el proceso electoral para renovar la gubernatura, ayuntamientos y el Congreso del Estado, y para ello el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), ha solicitado un presupuesto de 357 millones de pesos, la diputada Mariana García Guillen,  advirtió que el órgano electoral no los necesita y que por el contrario aplicarán un recorte hasta del 50 por ciento, aunque los partidos políticos se vean afectados.

Señaló que para el 2020 viene un presupuesto diseñado por el Gobierno Federal, que supuestamente tiene que honrar la palabra del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que se tiene que evitar el estar solicitando más dinero siempre y tener un presupuesto de mayor austeridad y rendición de cuentas, lo que supuestamente será lo que defenderán en la bancada de MORENA.

Respecto a lo que solicito el IEPC como presupuesto para el 2020, que asciende a más de 257 millones de pesos, de los cuales se repartirá una bolsa de 141 millones de pesos, para financiamiento público de partidos políticos y 132 para el gasto corriente del órgano electoral.

Cabe mencionar que el presupuesto aprobado para el órgano electoral del presente año, fue de 283 millones 445 mil pesos, los cuales según declaraciones del presidente del IEPEC, Nazarin Vargas Armenta, han sido ineficientes para realizar todas las actividades que tenían planteadas para el 2019.

Sin embargo la legisladora morenista, dijo que no creen que el IEPC requiera la cantidad de recursos que esta solicitando para el 2020, porque supuestamente no hay proceso electoral en el 2020.

Advirtió que habrá recortes para el órgano electoral y que se tiene que dar prioridad a temas importantes, como los programas que supuestamente son de apoyo a la ciudadanía.

Indicó que el PRD no tiene porqué sorprenderse tanto, cuando es claro que todos los partidos políticos hacen uso de recursos del crimen organizado y que incluso se tiene personajes y actores políticos que vienen emanados de las células de la delincuencia.

“Eso no debe de espantarnos y yo creo que más bien, debemos de aprender a ser honestos, honrados y hacer eficiente el gasto, MORENA hizo campañas muy austeras sin tirar el dinero y salimos a flote”, sostuvo.

Finalmente advirtió que la propuesta de MORENA, es que el presupuesto del IEPC para el 2020, tenga una disminución o recorte hasta del 50 por ciento, aunque esto afecte a los partidos políticos.

Salir de la versión móvil