Evaluará PRI trabajos de afiliación y refrendo

CHILPANCINGO.  Estamos a menos de un mes de cerrar el programa de Afiliación y Refrendo de la Militancia y seguimos trabajando para lograr nuestro objetivo, por lo cual evaluaremos las siete regiones del estado, con el ánimo de cumplir la meta que nos hemos fijado en el padrón de priistas que presentaremos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), así lo expresó el dirigente estatal del PRI, Esteban Albarrán Mendoza.

Afirmó, que junto con la secretaria general Gabriela Bernal, el delegado del CEN José Marco Antonio Olvera e integrantes del CDE estarán evaluando las siete regiones de la entidad, para impulsar junto con los comités municipales la afiliación y refrendo entre los militantes y simpatizantes del tricolor.

“El día 30 de este mes de noviembre, es el plazo que tenemos para registrar debidamente al mayor número de personas que quieran adherirse a las filas de nuestro partido y con ello, puedan votar y ser elegidos como candidatos a algún cargo de representación popular en los comicios de 2021”, así lo mencionó Albarrán Mendoza.

Agregó que “se está planeando la calendarización de las evaluaciones que se llevarán a cabo en estos días, en las cuales habremos de sostener reuniones con los diferentes comités e ir cerrando filas para la presentación de resultados finales que habrán de reflejarse en el padrón de militantes”.

Por último dijo, que “hay confianza de los priistas, y sabemos que los que aún faltan de registrarse lo harán en estos días, con lo cual esperamos cumplir nuestras metas”, finalizó. 

Proponen sancionar a quienes no voten

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El PAN en el Senado propuso una iniciativa de reforma para infraccionar a los ciudadanos que no acudan a las urnas a ejercer su voto sin una causa justificada.

 La senadora Nadia Navarro Acevedo, autora de la propuesta, señaló que el objetivo es reducir el abstencionismo electoral.

 La infracción planteada consiste en la suspensión de derechos electorales durante un año.

 Además, el ciudadano infraccionado no tendría derecho a hacer trámites gubernamentales.

 “La iniciativa busca establecer como infracción el no ejercicio del voto y la sanción que le correspondería, la cual sería la suspensión de sus derechos electorales en términos del Artículo 38 de la Constitución federal y consecuentemente el impedimento para realizar trámites ante las oficinas gubernamentales.

 “Para este fin, propone que en el Padrón Electoral se incluya una tercera sección, en la cual se asienten los datos de los ciudadanos infractores al deber de votar. El documento considera que estas medidas podrían auxiliar a evitar el abstencionismo electoral”, se expone en un comunicado.

 La legisladora detalló que, aunque en el País el ejercicio del voto es tanto un derecho como una obligación, los índices de abstencionismo son elevados, especialmente porque los ciudadanos no se identifican con ningún partido o rechazan el sistema político.

 “El abstencionismo daña a la democracia, por lo que considera necesario adoptar medidas para su disminución, sin contar el costo financiero que ésta práctica representa para el Estado mexicano”, detalló.

 La iniciativa, que propone reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

No hay nada que temer: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay motivos para temer porque su Gobierno está cumpliendo sus promesas a los ciudadanos.

Luego de la polémica desatada por su afirmación de que no habría posibilidad de un golpe de Estado, el Mandatario federal insistió en que una mayoría social lo respalda.

“También nos sirvió (este tiempo) para descansar, reflexionar sobre lo que está sucediendo en el país; creo que vamos bien, ese es mi balance, no hay nada que temer, vamos muy bien porque estamos cumpliendo al pueblo y el pueblo nos está apoyando, nos está respaldando”, afirmó desde Palenque en un video publicado en su cuenta de Twitter.

En el contexto de la celebración del Día de Muertos, López Obrador dijo que recordó a sus familiares fallecidos.

Ordenan a PF revelara ex funcionarios que escoltó

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Policía Federal (PF) dar a conocer los nombres de los servidores públicos a los que brindó servicio de escolta durante los últimos dos sexenios.

 Un particular solicitó a la corporación el nombre de los funcionarios “no operativos” que contaron con escolta gratuita en las Administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

 En su respuesta, la PF se limitó a informar que brindó dicho servicio a los Presidentes de la República, funcionarios y ex funcionarios federales, senadores, diputados federales, gobernadores, coordinadores estatales, presidentes y ex presidentes municipales.

 Asimismo, a candidatos a cargos de elección popular, periodistas, deportistas, víctimas de secuestro y extorsión, activistas de derechos humanos y empresarios. Sin embargo, la PF clasificó los nombres.

 La corporación argumentó que se trata de datos personales, cuya difusión puede poner en riesgo la vida, seguridad o salud de las personas, y comprometer la seguridad o la defensa nacional.

 Inconforme con la respuesta y la clasificación, el particular presentó un recurso de revisión ante el Instituto, que fue turnado a la ponencia del comisionado presidente, Francisco Javier Acuña.

 Al presentar el caso ante el Pleno, Acuña aseguró que revelar los nombres es un ejercicio de rendición de cuentas para que la sociedad pueda conocer a qué servidores públicos se les otorgó el servicio.

 El comisionado explicó que si bien el contexto de inseguridad en el País hizo necesario que la Policía Federal custodiara a funcionarios y particulares, los nombres de aquellos servidores públicos cuyas funciones no eran operativas, deben ser difundidos.

 El Pleno del INAI modificó la respuesta de la PF y le instruyó dar a conocer los nombres de los servidores públicos no operativos a los que se les brindó el servicio de escolta en ambos sexenios, como senadores, diputados, gobernadores y alcaldes.

 Determinó que sólo es procedente clasificar el nombre de aquéllos que realizaron funciones operativas en razón de que, al ser identificados, se pondría en riesgo su seguridad e integridad física y podrían ser objeto de amenazas, ataques o emboscadas de criminales.

 Respecto de los particulares que también recibieron escolta de la PF, el INAI determinó que se trata de datos personales de carácter confidencial, por lo que deben permanecer resguardados.

 En el caso del sexenio de Calderón, la PF además deberá informar el total de vehículos que utilizó para dar escolta y precisar respecto de cada una de las personas beneficiadas la entidad y municipio, periodo de custodia y cantidad de elementos y vehículos asignados.

Los Tiburones le pasaron por encima a Sección 99

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Tiburones se convirtieron en un temible depredador, ya que le pasaron por encima al equipo de Sección 99 a quienes superaron 30-4 para así hacerse de los puntos que dejó la jornada número nueve de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría mini mixto.

Dicho cotejo se celebró en la cancha 1 del pabellón de la unidad deportiva. Solamente existió una escuadra dentro de la duela y eso fueron los Tiburones, quienes fabricaron las opciones más claras y concretaron, fueron efectivos a la hora de entrar en colada, y sus disparos de media y corta distancia les dieron resultados.

La defensiva de Sección 99 fue muy complaciente, dejaron pasar todo, no ejercieron presión y se convirtieron en presa fácil, los Tiburones no tuvieron problema alguno en llegar a terreno contrario para acertar sus disparos, tampoco se tentaron el corazón para apalear a sus contrincantes.

Oscar Sánchez “el Puma” hizo otra hazaña

ALDO VALDEZ SEGURA

El intrépido deportistas azuetense; Oscar “el Puma” Sánchez hizo una más de sus hazañas, ahora pedaleo sin parar 12 horas una bicicleta de spinning, sin duda alguna, este atleta se ha consumado como los mejores por todo lo que ha estado haciendo en los últimos meses.

La cita fue en plaza galerías en Chilpancingo, en donde “el Puma” llegó muy temprano para afinar detalles, comenzó con su osadía a las 8 en puntos, en el transcurso de este reto extremo, tuvo apoyos de diferentes personas que lo acompañaron durante un tiempo y animarlo para cumplir con esta proeza.

Oscar Sánchez, no tuvo ninguna dificultad médica durante el reto extremo, siempre se vio concentrado y con el firme propósito de terminar lo que se propuso, al final cuando todo se había cumplido, descendió de su bicicleta y dio gracias a todos los que hicieron posible esto, ya que aparte fue con causa.

“Quiero agradecer a cada una de las personas que me acompañaron en este reto, sin su apoyo no hubiese sido posibles, gracias a todos por apoyarme en este reto”. Expreso.

Los Cascareros fueron un rival muy débil

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Cascareros no representó ningún problema ante el poderío y efectividad que mostraron los jugadores de Sección 999 quienes se impusieron de manera categórica 90-30, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha nueve de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría de segunda fuerza.

Duelo que tuvo como escenario la cancha 1 de la unidad deportiva. Desde el saque inicial, fueron los chicos de Sección 99 quienes se apoderaron de la posición, entraron en colada las veces que quisieron, la defensiva rival solo fue un espectador más, solo vieron pasar y ver como su meta era abatida.

Sección 99 en ningún momento bajo de intensidad, sabían que tenían un contrincante a modo así que se lanzaron con todo al ataque en busca de los puntos, logrando ganar por un abultado marcador, con este resultado escalan posiciones en el certamen.

Editorial

El cobre y los medios

Una de las grandes virtudes políticas de López Obrador es convertir sus errores en aciertos políticos, enfrentar los problemas contratacando. Lo hizo la escasez de gasolina que convirtió en una cruzada nacional contra el huachicol, convenció a los mexicanos que ahí estaba la herida que desangraba a Pemex. Lo mismo sucedió con el tema del Culiacanazo: después de haber exhibido el cobre dando a conocer cómo fue la derrota que los llevó a tomar la decisión de liberar al Ovidio Guzmán, el Presidente arremetió contra los medios diciendo que ellos enseñado el cobre y mordían al mano de quien les quitó el bozal.

Vamos por partes y repartamos el cobre que le toca a cada quién.

Primero: Quién mintió y lo hizo flagrantemente fue el Secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, quien aseguró que todo se había derivado de una acción fortuita. Esa mentira primera y básica es la que genera las contradicciones que vendrían después entre los miembros del gabinete y el propio Presidente. Se agradece que se haya abierto la información como se hizo ayer, pero hacerlo no fue un acto de transparencia voluntaria sino una decisión tomada después de que los medios exhibieron las incongruencias, las seis versiones distintas sobre un solo fracaso verdadero.

Segundo: El uso de eufemismos como “tropezón táctico” no ayudan a aclarar las cosas, por el contrario, dejan más dudas. Es totalmente cierto que no es la primera vez que se falla en el intento de detención de un capo, el más claro y sonado fue el 1 de mayo de 2015 cuando se intentó detener el “Mencho en Jalisco”, pero la novedad de este “tropezón”, y fue lo que los medios exigieron que se aclarara, es que se tenía detenido al objetivo y por falta de una buena preparación y coordinación se puso en riesgo a la población civil. Son demasiados muertos y heridos para un “tropezón”.

Tercero: Cuando todos los medios, incluso los que el Presidente creía cercanos, critican el operativo, y la lectura es “sacaron el cobre”, no hay más que de dos sopas: o hay una negación de la realidad, que no me parece que sea el caso, o Presidente está construyendo un enemigo político. Ayer, cuando ya no pudo contestar la andanada de preguntas de los reporteros, repitió la historia de Madero y la prensa fifí, que tiene mucho de cierto y un buen cacho de interpretación. Lo que los medios hicieron en este caso específico (que nada tiene que ver con la Decena Trágica) fue obligar al Presidente y a su equipo a dar información que de otra forma no habrían dado. Lo que vimos en estos días fue el resultado de una prensa haciendo su trabajo, una prensa que no “muerde la mano de quien le quitó el bozal” porque nadie, sino el esfuerzo y batalla de años de decenas de periodistas, otorgó esa libertad. Es al revés: si hoy López Obrador es Presidente se debe en alguna medida al trabajo profesional de esos periodistas que hoy tanto le incomodan.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Como nunca antes y en aras de la tradición por el Día de Muertos (que en realidad se juntó con el día de brujas, fiesta pagana venida desde Europa y transferida a nosotros desde los Estados Unidos), los mexicanos se solazaron con la muerte, más que con sus muertos, desafortunadamente.

Las catrinas y todos sus acompañantes: zombies, vampiros, diablos y demonios de todo tipo, y hasta niños sicarios con todo y embolsados, sin faltar el niño Ovidio, que fue el personaje de moda tras los sucesos del 17 de octubre en Culiacán, tomaron por asalto pueblos y ciudades, antes, durante y después del día de los fieles difuntos, festividad instituida por la iglesia Católica como día de todos los santos, pero que una vez en América se sincretizó con la tradición de los pueblos de nuevo mundo, que tenían –ellos sí- un fervor por los ritos, tradiciones y festividades que se vinculan con los muertos y, de manera más profunda, con la visión que diversas culturas tienen sobre la muerte.

Hoy en día, resulta casi imposible desligarse de esto. Si bien son los estados del centro y sur del país los que más se involucran en estos festejos, a diferencia de los pueblos del norte, donde ya son una mera información cultural, no podemos negar que 40 grupos indígenas todavía conservan estos rituales, pero ya no puros de origen, sino mezclados con la fe católica, primero; y que poco a poco se están mezclando con el Día de Brujas, día que según Anton Lavey, el autor de la Biblia Satánica, es el cumpleaños de satanás.

Vaya usted a saber, amable lector, si esto es verdad. Pero por sí o por no, vale más que cada quien vaya tomando sus precauciones, porque los que saben de asuntos de fe, insisten en que nada es casualidad.

Desafortunadamente, en el mundo mestizo todo es un batidillo, pues este año sobre todo vimos una mezcla muy sui géneris –por decir lo menos- entre el aquelarre por el día de brujas, y la solemnidad de la fiesta de los muertos, nuestros muertos, los que ya se nos adelantaron en el camino, pero que en estricto sentido es también una fiesta a la muerte.

Poco a poco, pero inexorablemente, brujas y muertos terminarán siendo uno solo, y nuevamente veremos cómo lo que comenzó con la cosmovisión de los pueblos indígenas, en la era precolombina, al paso de los siglos se fue transformando, hasta el día de hoy en que la gente ya no sabe qué celebra, y ha hecho de esta fiesta un carnaval, en el que salen a relucir los muertos de cada quien, pero también los demonios de cada cual, demostrando que desafortunadamente en México la cultura de la muerte está más presente que nunca en el imaginario popular, pero ya no sólo entre el pueblo, sino también en los gobiernos, que han tomado esta fiesta otrora solemne entre los pueblos indígenas, como un mero folklor y ocasión para “echar desmadre”, y hasta para mezclar costumbres y tradiciones que no son de aquí, que parecen inocentes pero que no lo son, y que tarde o temprano vendrán a moldear a las nuevas generaciones, de por sí demasiado influenciadas por “Gringolandia”.

Como nunca antes, decíamos, los mismos gobiernos municipales sobre todo en el estado de Guerrero, encabezaron estos festejos, que antes eran someros y se constreñían a concursos de altares en escuelas.

Sorprendentemente, los presidentes municipales encabezaron los desfiles por el día de muertos, en los que los ediles y todos los funcionarios municipales iban con disfraces tradicionales, ya no sólo como catrinas.

También instalaron tianguis en los que se podía encontrar de todo: flores de cempazuchil, velas, calaveritas de dulce, y comidas especiales de estas fechas que se usan para colocarlas como ofrendas en los altares.

Asimismo, organizaron festivales en las plazas públicas y montaron altares como un memorial público para los hijos predilectos de cada localidad.

Todo parece cotidiano, pero no lo es. Antes no se hacían estas cosas de manera masiva. La gente ponía sus altares en lo privado. Y las instituciones públicas, sobre todo del área cultural, recordaba esta fecha con algunos altares que eran más bien una muestra representativa. Pero de ahí a que se hicieran esas fiestas y desfiles de catrinas, financiadas por los gobiernos municipales y de los estados, nunca lo habíamos visto.

Sólo la Secretaría de Educación, como parte de sus actividades culturales, determinó que se les enseñara a los jóvenes estudiantes la tradición del Día de Muertos, los pueblos heredada de los antepasados, y se organizaban concursos, cuyos premios eran para los altares más originales y los que reunieran los requisitos.

Esta vez fue distinto. Hasta el presidente de la República se involucró en esto, pasando por gobernadores y alcaldes, en el ánimo quizás de preservar esta fiesta que ya fue declarada patrimonio intangible dela humanidad.

Pronóstico meteorológico para Guerrero por regiones

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta noche 03 de noviembre de 2019.

• Una parte del frente frío número 8 se extiende como estacionario frente la costa oriental de los Estados Unidos, sur de la península de La Florida y hasta la porción media del Estado de Tabasco, la masa de aire frío que lo impulsa favorece evento “norte” en la vertiente del Golfo de México, interacción con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad sobre las porciones oriental y sureste del territorio nacional, así como un descenso en los valores de temperatura y viento ligero de componente norte en el Estado de Guerrero.

• El eje de la onda tropical número 48, clasificada como débil, se localiza este inicio de noche distante al sur de las costas del Estado de Jalisco, SIN afectar a la entidad guerrerense.• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción occidental de la Isla de Cuba y elongado hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones sur y sureste del país.

• Una circulación ciclónica localizada en el nivel superior ligeramente al sur de las costas del Estado de Oaxaca, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste de la República Mexicana.

Pronóstico meteorológico para Guerrero por regiones esta noche 03 de noviembre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 10 a 12 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes altas en la Región, además medios nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción norte durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 º C en su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas en la Región, además medios nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción norte durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas en la Región, además medios nublados dispersos por nubes bajas y medias sobre su extremo norte durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 ºC en las zonas de valle y 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche, principalmente sobre las partes altas y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 12 a 14 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas sobre su porción oriental en las primeras horas del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C sobre sus porciones más altas.

Salir de la versión móvil