CFE manda recibo a local que no cuenta con luz desde hace 11 años

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Una vecina de este municipio denunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) intenta cobrarle un recibo de luz de su negocio, cuando ella tiene 11 años de no contar con ese servicio.

La afectada Guísela de la O. Solís, vendedora de artículos deportivos tiene un local que forma parte de un inmueble que desde hace más de 20 años se encuentra en litigio, junto con otros tres, de los cuales ninguno cuenta con servicio eléctrico desde hace 11 años, porque quien se dice dueño de la propiedad mandó quitar los medidores.

En entrevista, explicó la inconforme que cuando los que rentan los locales han intentado efectuar un nuevo contrato con la CFE para contar, de nueva cuenta, con servicio de energía eléctrica, los trabajadores de la empresa se niegan a realizar el trámite con el argumento de que el inmueble se encuentra en un pleito legal por su posesión y que sólo pueden autorizarse nuevos contratos hasta que el litigio termine.

Es por eso que la comerciante instalada cerca del mercado Lázaro Cárdenas del Río, en esta ciudad, Guísela de la O Solís, denunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende cobrarle un recibo por consumo de energía eléctrica por 400 pesos, cuando en su establecimiento carece del servicio desde hace 11 años.

Sin embargo, la semana pasada la mujer recibió un recibo de cobro por la cantidad de 400 pesos. El recibo está a su nombre, pero ni la dirección del domicilio ni el número del medido coinciden con los que aparecen en el último recibo que pagó antes de que el servicio le fuera retirado.

Al dar a conocer la denuncia a este medio de comunicación, mostró el recibo de cobro que le llegó y una copia del documento que fue elaborado en la agencia del Ministerio Público de Tecpan, cuando junto con los demás locatarios acudieron para presentar la denuncia formal por el robo de los medidores de sus locales.

“Puedo pensar que se trata de un adeudo atrasado que llegó hasta hoy, 11 años después, pero si así fuera, los datos del recibo tendrían que coincidir con los del último recibo que pagué y no es así, por lo que considero que se trata de un abuso de parte de la CFE”, reclamó la afectada y llamó a los responsables de la oficina en Tecpan para que abran una investigación y aclaren la situación, la cual consideró como muy sospechosa.

Sergio Guzmán, 40 años labrando madera

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El artesano Sergio Guzmán Rojas quien hace artesanías para vender y así poder ayudar a su familia, no ha recibido ningún apoyo del gobierno de los tres niveles, y de lo que vende el compra más material y lo poco que le sobra lo ocupa para la manutención de su familia .

Sergio Guzmán, quien ha comprado con gran esfuerzo su herramienta para hacer las artesanías, es es carpintero y hace grabados en madera. Ha sido siempre creativo por lo que sus trabajos han tenido la aceptación por parte de las familias quienes han adquirido algunos de sus trabajos artesanales. Muchas de las veces la herramienta de trabajo la ha tenido que fabricar con desperdicios de metales y otros inventos que él mismo ha hecho.

Sergio Guzmán, como todo buen padre, ha enseñado a sus hijos a ser creativos, a hacer artesanías con madera y con otro tipo de materiales que él también usa como es el poliéster, el grabado, labrar madera y maneja bien el arte del repujado. Sus diseños son muy bonitos por su larga trayectoria de más de 40 años de dedicación en el arte, donde lo mismo le da hacer trabajo en madera, telas, tejas, piedras y cualquier tipo de material.

Sentado en una silla y con sus manos trabajando la madera, haciendo casitas en miniaturas al igual que llaveros, Sergio sonríe y sin dejar de tallar la madera y responde a aquellas preguntas certeras ¿Has tenido apoyo por parte del gobierno? Su respuesta tanjante fue un no – mi herramienta la compro y la que no pueda comprar la fabrico yo con metales que ya no ocupa la gente con eso hago algunas pero las demás si las tengo que comprar por ejemplo la caladora esas si las compro y la seguetas no hay aquí tengo que ir hasta Acapulco a comprarlas.-

Dijo que está vendiendo los sábados y domingos en el zócalo, donde le dan un pequeño espacio, aunque muchas de las veces se va desconsolado porque no hay ventas y no lleva dinero a casa. “Eso muchas veces me desanima porque aquí no hay fuentes de empleo, no hay nada y uno que quiere cuando menos mantener a su familia no alcanza a veces no vendo ni un llavero en todo el día y eso es desesperante“.

Entendió que a muchas de las personas no les gusta el arte y es por eso que no le compran, “ hay personas que sí les gusta y tratamos de que se los lleven le damos precios accesibles y uno que otro si pero la mayoría de la gente solo se acerca a observar y no se lleva nada”.

Da un sorbo al café y suspirando dice: “mi sueño es dejar escuela en Atoyac, yo aquí nací, aunque la mayoría del tiempo estuve en México me gustaría dar talleres aunque para eso se necesita recurso y no los tengo. A los gobiernos no les interesa que la juventud aprenda no solo arte ,si no también oficios y lo malo de eso es que una carrera universitaria ya no te garantiza un buen empleo o ni digamos bueno solo un empleo”.

Para finalizar dijo que cualquier persona que quiera trabajos de carpintería o algunas artesanías pueden comunicarse a su número de celular 742- 115- 05-05.

Como un día normal festejan en Sepomex el día del empleado postal

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Empleados del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) de este municipio, lamentaron que ya muchas de las personas no utilizan el sistema de las cartas y se está perdiendo la tradición, los carteros celebraron el día trabajando con normalidad y solo recuerdan con nostalgia aquéllos años en los que la gente les llevaba regalos, en reconocimiento a la labor que realizan, para entregar la correspondencia.

Omar Patiño, empleado de Sepomex con 18 años de servicio, recordó que anteriormente algunas personas que acudían a las oficinas para enviar cartas de amor a sus seres queridos, los saludaban y felicitaban en estas fechas, incluso les cantaban las mañanitas, además les daban regalos.

Sin embargo, hoy admitió que estás tradiciones se han ido perdiendo, debido al auge que han tenido las nuevas tegnologías, sobre todo la telefonía móvil que han hecho más ágil la comunicación, aunque reiteró que estos avances tecnológicos, nunca sustituirán los escritos a mano con esa especial dedicatoria.

Dijo que los usuarios prefieren el envío de paquetería, a través de Sepomex por ser más económico y seguro y la disponibilidad del horario de 08:00 a 16:00 horas.

Indicó que el próximo 17 de Noviembre se les hará un gran festejo en el puerto de Acapulco y el pasado sábado se les festejó en Tecpan de Galeana.

Exhortó a la sociedad a seguir utilizando los servicios de Correos de México, por ser parte de la cultura en nuestro país, ya que desde el año de 1931, se ha reconocido oficialmente la labor del Cartero y del Empleado Postal Mexicano.

Cabe mencionar que las autoridades municipales no hicieron ningún pronunciamiento, para reconocer el trabajo de los empleados de Sepomex.

Desde hace más de 60 años las oficinas de Correos de México han brindado el servicio en diferentes domicilios del centro de la ciudad de Atoyac, debido a que no cuentan con instalaciones propias. Actualmente estás oficinas estan abiertas al publico en el interior del DIF Municipal en el zócalo.

Entre los administradores del Servicio Postal en Atoyac, destaca el historiador, Dagoberto Ríos Armenta con 30 años de servicio, actualmente jubilado de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Lidera Morena la preferencia electoral; Félix Salgado Macedonio le resta puntos

IRZA
CHILPANCINGO. 
Aun cuando de partido a partido Morena lidera la preferencia ciudadana para los comicios del 2021, la tendencia disminuye cuando el comparativo se centra entre los posibles candidatos.

Este resultado se deriva de la encuesta que publicó este miércoles el periódico digital “SDPNoticias”, en la que advierte que Morena ganaría 12 de 15 gubernaturas en las próximas elecciones.

Sin embargo, “SDPNoticias” trata de demostrar que Morena arrasaría en los comicios 2021, siempre y cuando: “el partido del presidente López Obrador entienda que ¡los candidatos a gobernador sí importan!”.

De acuerdo con la publicación, estos resultados se sustentan en las 15 encuestas que entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre realizaron las empresas “Opinión Pública Marketing” e “Imagen, Social Research Solutions” y “Systel Voice”.

En cada entidad donde habrá elecciones en 2021, se realizaron 800 encuestas telefónicas, mediante el método de robot, para conocer las preferencias electorales de los ciudadanos por partido y por contendiente.

Félix Salgado resta puntos a Morena

De acuerdo con la encuesta publicada por “SDPNoticias”, en el caso de Guerrero el partido Morena ganaría la gubernatura de Guerrero con una mayoría absoluta del 51.4 por ciento.

Sin embargo, la tendencia disminuye drásticamente cuando el comparativo se enfoca entre los posibles candidatos de cada partido. Para el caso de Guerrero, la encuesta se centró en el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, quien había desaparecido del mapa electoral tras su cuestionada gestión como alcalde de Acapulco, ya que fue severamente criticado por el aumento de la violencia e inseguridad en ese municipio.

“En Guerrero, Félix Salgado como candidato por Morena ganaría las elecciones, pero curiosamente en un porcentaje menor al esperado, dada la fuerza de su marca en el estado”, señala SDPNoticias.

De partido a partidos, Morena registra una tendencia del 51.4 por ciento, pero el margen se reduce al 44.2 por ciento con Salgado Macedonio como candidato. El efecto es contrario en el caso del PRI, que entre partidos tiene una tendencia del 14.8 por ciento, pero aumenta al 15.9 por ciento con el senador Manuel Añorve Baños, como candidato.

Este ejercicio de medición electoral no incluyó a otros aspirantes morenistas y priistas. Cabe mencionar que el otro más fuerte en Morena, es el delegado único del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, a quien le caracteriza su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Incluso, ya contendió por la gubernatura en los comicios del 2015, que ganó el priista Héctor Astudillo Flores.

Mientras que en la elección presidencial del 2018 fue uno de los principales promotores del voto y de la estructura electoral que contribuyó al arrasador triunfo de López Obrador, quien tuvo en esta entidad cierres multitudinarios que Sandoval organizó.

Por Morena también aspira la senadora Nestora Salgado García y la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo. Por el PRI, también el secretario de Desarrollo Social estatal, Mario Moreno Arcos; el diputado y coordinador del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, entre otros.

De acuerdo con la encuesta que publicó SDPNoticias, rezagados de las preferencias electorales se ubican los partidos Acción Nacional (PAN), con un 4.8 por ciento; de la Revolución Democrática (PRD), con el 4.0 por ciento, y Movimiento Ciudadano, con el 5.9 por ciento.

Pero de candidato a candidato, el perredista Carlos Reyes Torres obtuvo un 5.2 por ciento, mientras que el panista Marcos Efrén Parra Gómez, el 4.8 por ciento. Las opciones “otros” y “no sabe” –por quien votar- obtuvieron el 12 y 17.9 por ciento, respectivamente.

Cabe precisar que esta encuesta no hizo comparativos de tendencia electoral por coaliciones.

Multarán a quien tenga material de construcción en la vía pública

IRZA

CHILPANCINGO. La Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal anunció que a partir de la próxima semana multará a toda aquella persona que invada calles y banquetas con material de construcción.

Sandra Dolores Almazán Alcaraz, titular de la dependencia, sostuvo que capacitan a inspectores para que en un operativo que realizarán la próxima semana notifiquen sobre esa irregularidad a las personas que las cometan.

 “Se exhorta a la ciudadanía de las diferentes colonias populares y del centro de Chilpancingo, a que tengan su material en otro lugar; hay calles o callejones donde definitivamente no se puede tener, porque son vía pública”, expresó la funcionaria municipal.

Pero explicó que sí existen permisos para tener el material de construcción en la vía pública, pero que se otorgan cuando la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal determina que son viables  y además decide qué tiempo lo podrán tener ahí.

Aseguró que aquella persona que haga caso omiso a las indicaciones de Desarrollo Urbano, le darán 24 horas para retirar el material, y en caso de que no lo hagan la dependencia lo asegurará, y pagará una multa de 2 mil pesos y, además, cubrirá el arrastre del material.

Se sigue buscando a Arnulfo Cerón, pero no hay resultados: “Tlachinollan”

IRZA

CHILPANCINGO. El operativo de búsqueda y localización del activista del Frente Popular de la Montaña (FPM), Arnulfo Cerón Soriano, en particular en un punto conocido como Barranca Honda, que se ubica en la carretera Tlapa-Marquelia, ha sido con resultados negativos, informó la tarde de este miércoles el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

A través de un comunicado, informó que el operativo en marcha desde el martes, “no ha tenido resultados positivos, como si el tiempo y la geografía lo hubiera ocultado; encontrarlo y saber la verdad de los hechos es fundamental para que su familia deje el dolor de la ausencia de un hijo, un esposo y un padre”.

Señala que en el operativo participan integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Protección Civil, peritos de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, policía Federal y elementos del Ejército, así como del Frente Popular de la Montaña.

Recuerda que del 12 al 15 de este mes realizaron la búsqueda con integrantes del FPM y familiares de Arnulfo Cerón, pero que el martes y este miércoles lo hicieron con personal de la CNB hicieron en seis puntos de la región de la Montaña, “donde se sospecha que podrían dar elementos para conocer el paradero del defensor”.

Citan que integrantes del Frente Popular de la Montaña dejaron claro que las búsquedas en campo son para no descartar ninguna posibilidad, pero lo importante es encontrarlo con vida y esa es nuestra esperanza”.

Señalaron que el 12 de noviembre de 2017 en el punto conocido como Barranca Honda se encontraron poco más de 14 cuerpos de personas, y “resalta que en  esta búsqueda se volvió a encontrar hallazgos que la Fiscalía procesará. ¿Cuántos cuerpos de personas más yacen entre las barrancas y en el olvido sin que las autoridades estatales y federales hagan lo suficiente, ni siquiera para buscarlos, sino para evitar tanta desaparición?”.

Prevén panorama negro en el 2020, en materia de recaudación de impuestos

IRZA
CHILPANCINGO.
La Administración Fiscal del gobierno estatal en Chilpancingo prevé un 2020 difícil en la recaudación de impuestos, debido al comportamiento económico registrado en todo el país.

Debido la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) planea ampliar el programa especial de estímulos fiscales, para que el ciudadano pague con puntualidad sus impuestos.

El administrador fiscal en Chilpancingo, César Adame Armenta, refirió que en este 2019 implementaron el programa “Cumplir es fácil”, con el que estimularon el refrendo de tenencia y pago de reemplacamiento vehicular.

La dinámica, dijo, le permitió a muchos automovilistas ponerse al corriente en esos dos conceptos y a la vez incrementar los ingresos propios del gobierno estatal en un 15 por ciento más que en años anteriores, y “el dinero se ha invertido en infraestructura”.

Recordó que el 17 de octubre, en su mensaje ante diputados del Congreso local con motivo de su cuarto año de labores, el gobernador Héctor Astudillo Flores adelantó que para el 2020 no habrá nuevos impuestos ni se incrementaran los ya existentes.

En ese sentido informó que con el secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, y con el subsecretario de Ingresos, Dagoberto Sotelo, planean lanzar a partir de enero próximo ampliar el abanico de estímulos para otros impuestos.

“Las administraciones Fiscales y Agencias cobran todo tipo de impuestos. Llegan personas que adeudan 5 o 6 años y su deuda es muy grande, y por eso estamos en pláticas para planear cómo le podemos hacer para darle todas las facilidades a la gente”, dijo.

-¿Entonces si ven un 2020 complicado en materia de recaudación?

-“Si, por lo que se está viendo (económicamente a nivel nacional). Por eso tenemos que planear mejor las cosas para darle facilidad a la gente. Todo eso lo tendría que autorizar el gobernador Héctor Astudillo, pero conociendo lo solidario que es, creo que lo autorizaría para llevar a cabo estos nuevos implementos”.

Respecto al programa “Cumplir es fácil”, que fue dirigido en este 2019 para el pago de refrendo y reemplacamiento vehicular, Armenta precisó que esa estrategia finalizará el sábado 30 de este mes, y se reactivaría a partir de enero.

Comentó que todo el parque vehicular del gobierno estatal está regularizado en cuanto al refrendo de tenencia vehicular, pero señaló que “hay algunos ayuntamientos que no han pagado”, así como algunas delegaciones federales que no lo han hecho debido al cambio de gobierno federal.

Y sobre los vehículos de procedencia extranjera, conocidos como “chocolates”, César Armenta comentó que  son muy pocos los propietarios que han solicitado la regularización o legalización.

Presentan queja en CNDH contra Piedra

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego que la recién nombrada titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, desconociera que periodistas han sido asesinados este año, la organización Periodistas Desplazados de México presentó una queja en ese organismo en su contra.

 “Creemos que es una vulneración a DH de las familias de los compañeros periodistas asesinados en México”, indica la queja con folio 2019/112204.

 Ayer, después de rendir protesta como la próxima titular de la CNDH por los siguiente cinco años, Piedra fue cuestionada sobre el riesgo a la libertad de expresión en México.

 “Yo creo que donde hubo falta de libertad de expresión fue en los sexenios anteriores. Y no lo digo yo, ahí están todos los periodistas asesinados, desaparecidos o intimidados”, respondió.

 -Este año ha sido peor para los periodistas.

 “¿Han asesinado periodistas?”, dijo extrañada.

 Para Periodistas Desplazados de México, la respuesta provoca una sensación de vulnerabilidad.

 “Viniendo ésta de la misma titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al mismo tiempo, genera incertidumbre y miedo en aquellos que han sido víctimas de ataques a sus personas y sus familias por el simple hecho de informar”, agrega la queja.

 “Creemos que la lamentable respuesta vulnera los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas relacionadas al periodismo”.

 En entrevista, Amir Ibrahim, secretario de Periodistas Desplazados de México, explicó que la queja es extensiva a los senadores, por la designación de Piedra.

 En tanto, la organización Artículo 19 señaló que es obligación fundamental de Rosario Piedra conocer la situación por la que atraviesan todos los derechos humanos en el País.

 “En este sentido, Articulo 19 hace un llamado a la nueva titular de la CNDH a reconocer dichas violencias e implementar algunas recomendaciones que desde hace algunos años esta organización ha realizado a fin de garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información”, planteó en un comunicado.

 Entre estas recomendaciones se encuentra aportar elementos para la derogación de leyes que criminalizan o limitan la libertad de expresión.

 “Actualmente, existen tipos penales en nuestro país como los de calumnias, injurias, ultrajes, anti halconeo, entre otras, que criminalizan el ejercicio periodístico y permiten perseguir a periodistas que difunden información de interés público”, indicó.

Rechaza Nahle que Pemex pague rescate

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Petróleos Mexicanos (Pemex) no pagará el rescate económico que presuntamente pidieron hackers por liberar algunas computadoras infectadas con un virus, dijo Rocío Nahle, Secretaria de Energía.

“No se va a pagar. Pemex es una empresa seria, está trabajando y ya está la gente de informática en ello”, dijo la funcionaria.

“Ahorita en Pemex la gente de comunicación está atendiendo este tema desde el domingo y Pemex emitió un comunicado, yo espero que hoy ya quede”, aseguró Nahle durante un evento en Veracruz.

Reuters reportó ayer que los hackers que atacaron la red interna de Pemex están solicitando a la petrolera 565 bitcoins, equivalentes a unos 5 millones de dólares.

Sin embargo, la funcionaria no garantizó que el ataque no se extienda a otras áreas de la petrolera.

Asimismo, negó que no se haya pagado el sistema de antivirus, motivo por el cual se especuló que Pemex habría sufrido el ataque cibernético el pasado domingo.

“Es mentira que no se ha pagado al antivirus; son riesgos de informática de comunicación”

El pasado domingo Pemex sufrió intentos de ataques cibernéticos que fueron neutralizados de manera oportuna, aunque lograron afectar a poco menos del 5 por ciento de los equipos personales de cómputo.

“No está operando en su totalidad una parte de las computadoras fueron afectadas; sólo es un porcentaje de las computadoras que afectó justamente al área administrativa de la torre de Pemex”, aseguró.

“Las plantas están operando las cosas están trabajando los barcos están circulando es administrativo”, dijo.

Añadió que el abasto de combustible está asegurado.

Avala SCJN eliminar compensación de impuestos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Suprema Corte de Justicia avaló hoy la eliminación de la compensación universal de impuestos, una de las reformas fiscales del actual Gobierno más cuestionadas por las empresas.

 La Segunda Sala negó tres amparos y declaró constitucional el artículo 25, fracción VI, de la Ley de Ingresos para 2019, en la cual el Congreso prohibió compensar saldos a favor de un impuesto–por ejemplo, el IVA–, para pago de otros, como el ISR.

 También se limitó el uso de saldos a favor para compensar deudas del propio contribuyente, sin incluir las que tenga con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por retener impuestos que pagan terceras personas.

 El argumento del Gobierno fue que la compensación universal facilitó la evasión fiscal, mientras que el sector privado ha reclamado que su eliminación afectó la recaudación y ha llevado a frenar devoluciones de impuestos que están sujetas a un trámite complejo ante el SAT.

 Entre las más de 400 empresas que promovieron amparos contra esta reforma están Ferromex, Grupo Salinas y todas sus filiales, Herdez, Cinépolis, Chedraui, Nestlé, Grupo Posadas y Bayer, por mencionar algunas.

 Los proyectos aprobados hoy, que presentó la Ministra Yasmín Esquivel, rechazan que la reforma viole principios de certeza y seguridad jurídica, irretroactividad de la ley, proporcionalidad y equidad tributaria.

 De entrada, se aclara que la Ley de Ingresos de 2019 reemplazó los mecanismos de compensación previstos en le Código Fiscal y la Ley del IVA, pese a que el Congreso no las derogó ni las reformó.

 Se concluye, además, que son válidos los fines de la reforma de combatir la evasión fiscal mediante deducciones con facturas por servicios inexistentes, aunque el proyecto admite que ahora hay mayores dificultades para los contribuyentes.

 “Las limitantes establecidas en la norma no conculcan derechos de los contribuyentes, puesto que si bien se torna más complejo el procedimiento del entero de los tributos para los particulares, como el despliegue de las facultades de comprobación fiscal de las propias autoridades, el objetivo de la modificación es que cesen las prácticas de evasión fiscal”, explica.

 En cuanto a violaciones sobre proporcionalidad y equidad tributaria, las sentencias afirman que esos principios no operan para una cuestión accesoria, como el mecanismo de compensación, sino sólo para los elementos sustantivos de los impuestos.

 Varios jueces de Distrito habían concedido amparos, argumentando que la compensación universal era un ejemplo de simplificación administrativa que se eliminó de manera indiscriminada, lo que hoy también fue rechazado.

 Bastará a la Sala aprobar dos sentencias más para generar jurisprudencia, que llevará a que todos los amparos sean negados.

Salir de la versión móvil