Dos heridos al impactarse un taxi contra un toro, sobre la Acapulco-Pinotepa

Cuautepec, Gro., saldo de dos personas heridas dejó un accidente carretero provocado por un toro, sobre el tramo San Marcos-Cruz Grande.

Este miércoles las autoridades informaron que este accidente ocurrió la noche del martes, cuando un taxi de Marquelia se impactó contra un toro, a la altura de  la comunidad de El Roble, municipio de San Marcos.

Indicaron que el conductor de un taxi de la ruta Marquelia-Acapulco, no alcanzó a frenar y se impactó de frente contra el toro que sorpresivamente se atravesó en la carretera.

El chofer del taxi se identificó como Hugo Crisóstomo Pantaleón, de 41 años de edad y originario de Acapulco. Resultó con una herida en el brazo derecho y una pasajera de nombre Paula Cristóbal Hilario, de 52 años, originaria de Cuautepec, con traumatismo facial, y ambos fueron trasladados al Centro de Salud de San Marcos.

El taxi Nissan Sentra blanco con placas de circulación A373-SEWde Guerrero y con número económico 235, que circulaba con dirección a Marquelia, resultó con daños muy severos, mientras que el toro quedó tendido sobre la carretera. Posteriormente se informó que por la gravedad de Paula Cristóbal Hilario, fue trasladada al Hospital General “Donato G. Alarcón” de Ciudad Renacimiento, en Acapulco.

Atrapan serpiente que causaba pánico en Iguala

Iguala, Gro., En la colonia Floresta de esta ciudad, la mañana de este miércoles personal de Protección Civil Municipal (PCM) capturó una serpiente de más de dos metros de largo.

A 10 de la mañana, una vecina de la calle Jacarandas, llamó al número de emergencias 911 para solicitar auxilio, pues una serpiente estaba enroscada en un cubre ventana de su casa y la tenía aterrada.

Personal de PCM acudió al llamado y tras realizar varias maniobras, finalmente lograron atrapar al réptil. Trabajadores de PCM informaron que se trataba de una serpiente tipo Pitón con más de seis kilogramos de peso, la cual fue trasladada a sus instalaciones  y posteriormente sería liberada en su hábitat natural.

Vuelca camioneta con familia; una mujer murió y 7 personas más quedaron heridas

-Entre los lesionados se encuentra un bebé de un año, una mujer embarazada y una ancianita

-El accidente ocurrió en la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, a la altura de Ahuehuepan

Iguala, Gro.,- La tarde de este miércoles, una camioneta marca Ford tipo Explorer se volcó y se fue a un barranco de 15 metros de profundidad a un costado de la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, a la altura de la comunidad de Ahuehuepan, municipio de Iguala, con saldo de una mujer muerta y otras siete personas lesionadas de gravedad, entre ellas, un bebé de un año y una fémina embarazada con 20 semanas de gestación, todos integrantes de una familia, así como daños por miles de pesos.

A las 15:29 horas una llamada al número de emergencias 911, reportó el accidente y solicitó apoyo de paramédicos y rescatistas en el lugar.

Personal de Protección Civil del Estado, paramédicos de la Cruz Roja y de la Universidad Tecnológica de la Región Norte, así como elementos policiacos, se trasladaron al lugar, donde a unos 15 metros de profundidad encontraron la camioneta color arena con la conductora muerta en su interior de nombre Verónica Herrera Arroyo, de 34 años, mientras que otras siete se encontraban lesionadas, mismas que fueron auxiliadas y trasladadas en ambulancias al hospital general Dr. Jorge Soberón Acevedo.

Hasta la noche de este miércoles, continuaban recibiendo atención médica en ese nosocomio Herminia Álvarez Herrera, 58 años de edad, con diagnóstico de policontundida; Sofía Álvarez Herrera, 82 años de edad, diagnóstico de fractura de clavícula a descartar; Iliana Bernabé, 26 años de edad, diagnóstico policontundida, quien se encuentra embarazada con 20 semanas de gestación; Enrique Luis Martínez, de 25 años de edad, diagnóstico policontundido; un bebé de un año, de nombre Enrique, con diagnóstico policontundido; María Guadalupe Salgado, 34 años de edad, con diagnóstico de abrasiones y Víctor Salgado, 25 años de edad, con diagnóstico de abrasiones más dolor de espalda.

El cuerpo de la conductora fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense. Las diligencias fueron realizadas por la Fiscalía General del Estado.

Confía Canirac que actividad llegue a 70% durante el puente

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), estimó un 70% de actividad en restaurantes durante este puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana.

De acuerdo con la presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, en el sector restaurantero existe buena expectativa respecto a este fin de semana largo que se recorrió del 20 al 18 el día de asueto por los festejos del aniversario de la Revolución Mexicana.

Entrevistada este miércoles, la empresaria consideró que este puente será bueno y recordó que dentro del mismo se desarrollará la cuarta edición del Zanka Beer Fest 2019, como otro atractivo más para el fin de semana.

“Estamos preparados al 100%, tendremos una buena atención a los visitantes, además de que estuvimos capacitándonos y arreglando nuestros negocios”, refirió.

Destacó que los visitantes de los próximos días de asueto serán principalmente nacionales, pero también ya hay presencia de turismo canadiense y de Estados Unidos.

Por último, dijo que ayer la actividad turística en la isla de Ixtapa fue regular debido a que antes de un puente el turismo se repliega.

En sesión de cabildo aprueban descuento de 50% en predial a adultos mayores

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal aprobó en sesión de cabildo otorgar a adultos mayores 50% de descuento en sus pagos de predial y agua potable, también se acordó la donación de un predio para una escuela, así como un homenaje en vida para Tamakun.

Ayer al mediodía se celebró sesión de cabildo en el ayuntamiento azuetense, de acuerdo con la información obtenida, los regidores de los distintos partidos votaron a favor del descuento del 50% a adultos mayores que presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Se conoció que el descuento en el caso del pago de predial, será válido solo si la dirección de la credencial del INAPAM coincide con la dirección del predio que se va a pagar.

Los ediles también aprobaron la donación de un terreno para un Centro de Educación Indígena de nueva creación, realizar un homenaje en vida para el famoso domador de cocodrilos Tamakun, así mismo se autorizó instituir el 12 de agosto de cada año la entrega del Premio Municipal de la Juventud José Azueta.

También se estableció la entrega del Premio Municipal del Deporte dentro del programa del desfile del 20 de Noviembre, así como la implementación del programa Guía Consultiva del Desempeño Municipal.

Reparan malla ciclónica del estero de playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

La malla ciclónica del estero de Playa Linda ya fue revisada por el personal de la dirección  municipal de Ecología luego de que los elementos de Protección Civil del Estado le solicitarán revisarla por que constantemente se fugaron animales.

Fue en el transcurso de la tarde que el personal de la Ecología se dedicó a revisar la malla de este cocodrilario y finalmente localizaron un agujero en la malla ciclónica por el cual se debieron salir los saurios.

Por su parte los rescatistas de Protección Civil informaron que lo más probable es que los cocodrilos que capturaron fueron los que se fugaron y que ya pretendían regresar, ya que permanecían junto a la malla y no podían entrar, por lo que tuvieron que capturarlos para llevarlos a liberar en la laguna de “El Negro” que se ubica también en la zona hotelera II de Ixtapa.

La malla ciclónica ya fue reparada, pero los rescatistas del estado permanecen de guardia en playa Linda para capturar cualquier cocodrilo que se encuentre en la franja de arena y evitar algún incidente con los humanos.

CETEG: hay 11 escuelas que requieren educación especial

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Ceteg informó que en Zihuatanejo existen 11 escuelas que tienen necesidad de contar con educación especial, la autoridad educativa ya dio a conocer que habrá un diagnóstico y luego un proyecto para atender esta demanda.

El representante de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (Ceteg) en Costa Grande, Julio Cesar Moyao Gaspar, detalló en entrevista que la demanda fue solo de las escuelas de Zihuatanejo.

En entrevista telefónica dio a conocer que el director de Educación Especial a nivel nacional “se comprometió a comunicarse con el supervisor de Educación Especial en Zihuatanejo que se llama Arturo Rodríguez Burgos, para que se haga el diagnostico de las instituciones, la valoración, el proyecto y la gestión ante la Secretaría de Educación para que se cubran estas escuelas pero sería hasta el próximo ciclo escolar”.

Dijo que se busca la atención para los niños de las 11 escuelas que presenten alguna deficiencia cognitiva o intelectual.

En el mismo contexto, destacó que personal o docentes para la atención especial existen, “lo que no se ha exigido es obviamente los recursos”

Gobierno de Zihuatanejo y Hotel Emporio colocan 20 contenedores de PET en centro de la ciudad

Como parte de las acciones encaminadas a mantener limpia la ciudad, este miércoles el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Servicios Públicos, junto a directivos y personal del Hotel Emporio colocaron 20 contenedores de PET que serán distribuidos de manera estratégica en el primer cuadro de la ciudad. Asimismo, se elaborará una estructura de metal con la figura de una tortuga que será colocada como contenedor de PET, en playa La Ropa.
El presidente Jorge Sánchez Allec agradeció a Víctor Cruz, Director General del Hotel Emporio y todo su equipo de trabajo, por participar en la implementación de estas acciones en beneficio de la ciudadanía y que ayudan a reducir el impacto ambiental.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo, en el ojo del huracán

“Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar la realidad”: Pablo Coelho.

Mis estimados, un estudio realizado por el Colegio de Sonora, institución de investigación y educación superior en Ciencias Sociales y Humanidad, que realizó una evaluación sobre el destino turístico denominado “La evolución de Ixtapa-Zihuatanejo”, y que abarca el periodo de 2015 a 2018, muestra un comportamiento del destino de playa en declive, en relación al turismo internacional.

Ese estudio revela que la crisis de seguridad internacional es lo que explica mejor la caída del turismo internacional, el que llega a este Centro Integralmente Planeado (CIP),  y que provenía principalmente de los Estados Unidos.

Varios factores han sido causa de la merma de turismo estadunidense a este destino de playa; los más fuertes son el tráfico aéreo que adoptó el gobierno de Estados Unidos ante el ataque terrorista a las Torres Gemelas en Nueva York en 2001. Además del miedo colectivo a desplazarse a lugares inseguros.

Esto provocó la caída del flujo aéreo internacional a México, en general, incluido al destino Ixtapa-Zihuatanejo.

A esto agregue el factor inseguridad y violencia que inició en 2004 en el vecino estado de Michoacán.

No es de extrañar, entonces, el declive del flujo turístico a turismo internacional al destino de playa.

Para ser más precisos, desde 1990, en el exterior se proyectó a un México violento. Y a partir del 2000, como un país narcoviolento, estigma que a la fecha el país y sus destinos no logra quitarse de encima; por el contrario, el tema de inseguridad sube de tono y poco vale la marca Ixtapa-Zihuatanejo, época de oro que añoran los hijos del puerto.

Recordemos que en 1974 fue creado Ixtapa-Zihuatanejo, por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), con la finalidad de descentralizar al puerto de Acapulco y ofrecer otro atractivo de sol y playa a este segmento turístico.

La historia del puerto vale la pena recordarla, pues hubo cerrazón de varios sectores en esa época de oro, cuando tuvieron respaldo oficial, pudieron abrir puertas para que el destino despegara y avanzara; sin embargo, varios se cerraron, no lo permitieron, y por muchos años el destino se mantuvo estancado, porque no había acuerdos entre los sectores.

Son sólo anécdotas, no quiero meterme en problemas, pero vale la pena recordar nuestra historia. Ya ven lo que reza el refrán, que quien olvida su historia está condenado a repetirla.

No olvidemos que el crecimiento de un destino de playa, aparte de la oferta y la demanda turística, depende de la infraestructura. Pero basta voltear la vista al 2005, cuando se puso en función la Autopista Siglo XXI, que fue cuando se produjo un mayor flujo turístico, pues la vía facilitó el acceso a visitantes de las zonas metropolitanas de Guadalajara, León, Querétaro y Toluca, y abrió al destino a nuevos mercados.

Ya en 2013, 40 por ciento de los visitantes arribaban al puerto vía área y 60 por ciento por vía terrestre.

La conectividad terrestre, mis estimados, favoreció al turismo nacional de nivel socioeconómico medio y bajo, y atrajo a otros segmentos de las zonas metropolitanas, sobre todo trabajadores sindicalizados y jubilados, lo que fomentó un turismo social, de bajo precio, que se desplazan de forma masiva y temporal a Zihuatanejo.

Sin embargo, el turismo nacional incrementó su participación en la demanda de manera absoluta. En 2015 fue cuando alcanzaron 800 mil y rebasaron por primera vez el millón de turistas.

Y también vale la pena señalar que esa misma conectividad incentivó al turismo residencial de alto nivel, localizado en Ixtapa; esto de acuerdo al Plan Director de Desarrollo Urbano de Zihuatanejo-Ixtapa 2016, que demuestra que ha sido mayor la superficie vendida para uso residencial que para el hotelero.

Según el estudio del Colegio de Sonora, este destino que de origen se enfocó en la oferta hotelera, se ha ido consolidando como un lugar de segundas residencias y tiempo compartido.

Entonces, la hotelería de alto nivel de Ixtapa tuvo que bajar el precio, para captar los segmentos nacionales de mejores ingresos, y aumentar sus índices de ocupación e implementar los servicios de todo incluido.

¿Ahora entienden, mis estimados, porqué el declive del destino turístico? Aunque el estudio deja al descubierto la mala estrategia gubernamental denominada “Centros Integralmente Planeado (CIP)”, al menos en el caso de Ixtapa-Zihuatanejo, ellos son los responsables del declive de este destino turístico; sin embargo, no quiero meterme en camisa de once varas, pues hablar del destino turístico crea polémica entre los sectores y máxime cuando se dice que va de bajada, rumbo al precipicio, en relación al turismo internacional.

No quiero broncas, aclaro, pues también amo este destino de playa y me preocupa lo que sucede aquí.

Fueron duras las críticas de algunos sectores del puerto por la publicación del estudio del Colegio de Sonora; lo cierto es que la verdad no peca, pero bien que incomoda, según reza un viejo refrán, y criticaron fuerte a esa institución.

Sin embargo, el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, ha sido objeto de varias investigación por distintos organismos, pues es preocupante de cómo ha decaído el turismo desde los o 80 y 90, los cuales fueron los decenios más exitosos de la historia de este puerto, sobre todo de turismo internacional

Uno de los estudios concluye que Ixtapa-Zihuatanejo detuvo su desarrollo planificado como destino turístico internacional, a principio del Siglo XXI, cuando comenzó a demostrar signos de declive y cambió su dinámica turística, para sostenerse como destino nacional, pues a partir del 2000 el comportamiento se modificó. Y en 2001, tras un repunte que duplicó el arribo de turistas extranjeros, al siguiente año hubo una drástica caída en este segmento y una tendencia descendente, con una Tasa de Crecimiento Medio Anual de 1 por ciento.

Sin embargo, en 2012 se registró la cifra histórica más baja de la afluencia de turismo extranjero en 20 años. Revela el estudio que en ese mismo año, la Secretaría de Turismo (Sectur) evaluó 50 destinos, entre ellos Ixtapa-Zihuatanejo. Dicho puerto fue ubicado en una etapa de desarrollo, calificado en el lugar 16 de 50 destinos, según el modelo del Ciclo de Vida del Destino Turístico (CVDT). El experto Richard Butler menciona algunos factores que actuaron para el crecimiento y fueron vinculados con la política, la tecnología y la economía, entre otros factores como la infraestructura, la demanda y la oferta turística.

Lo grave del cuadro, mis estimados, es que el estudio concluye que la evolución del municipio, lejos de dar muestras de estar en etapa de desarrollo, de acuerdo con el modelo de la CVDT, presenta varios signos de declive: reducción de la estadía promedio, concentración estacional de flujos, cambios en la composición de visitantes, disminución tanto de la calidad de los turistas como del producto turístico, y daños al medio ambiente.

Los cambios sufridos por este destino han fomentado el crecimiento de la comunidad de Zihuatanejo, y una sinergia centrada en el turismo doméstico, como alternativa a la estrategia fallida de enclave, propiciada por el modelo del CIP.

Nada personal, pero urge cambiar estrategias para salvar el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo.

Por cierto, fue grato saber que el gobernador Héctor Astudillo Flores, decidió someter al orden a desidiosos y criminales que ya habían agarrado por bloquear las carreteras federales. El mandatario envió gobierno para evitar estos bloqueos a las vías federales. Ya lo hizo en Petatlán y San Jeronimito y también en Xaltianguis, municipio de Acapulco, luego de enfrentamientos entre policías comunitarios de la UPOEG y Los Dumbos. En esta comunidad se han venido realizando operativos dirigidos personalmente por el fiscal del estado, Jorge Zuriel de los Santos, y con la participación de al menos 350 elementos respaldados por un helicóptero de la Marina.

El fiscal Zuriel de los Santos informó que once personas fueron detenidas este miércoles, durante el operativo de seguridad en esa comunidad, del que destaca el decomiso de armas, autos, chalecos, playeras con las siglas de su organización y hartas linduras más.

Esos 11 se suman a los 5 detenidos el martes y a los 19 detenidos el lunes, para un total de 35 sujetos.

Lo que pretendo decirles con el dato, mis estimados, es que al fin el gobierno tomó el toro por los cuernos y procedieron contra esos infames, pues todos estos incidentes están acabando con la gallina de los huevos de oro de los destinos turísticos del estado de Guerrero.

Por eso aplaudo que el gobernador haya dicho que se va a actuar de forma fuerte con estas personas que actúan fuera de la ley, y esperamos que reaccionen estos personajes y dejen de patear la vaca que nos da la leche, porque ellos también comen de la derrama económica que deja el turismo, no creo que coman aire. E insisto: si se va al carajo el destino turístico, porque ustedes con sus actos ahuyentan el poco turismo que sigue llegando al destino, nos va a cargar el payaso a todos, no crean que nomás a unos cuantos. ¡Reaccionen, hijos de la manteca de cuche!

Con sus propios recursos construyen vado en Río del Bálsamo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Río de Bálsamo, en la parte alta de la sierra, cansados ya de que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez no les cumplió con el vado del puente de acceso a la localidad, se propusieron hacer la obra con sus propios recursos.

Juan Radilla Castros dijo que los habitantes de la localidad se pusieron de acuerdo para hacer la fajina, “nunca hay dinero en el ayuntamiento así que optamos por comprar el material con cooperaciones de nosotros y hacer la fajina y hacer el vado del puente de acceso a la localidad y lo hicimos”.

Dijeron que hace ya varios meses que solicitaron a los tres órdenes de gobierno la construcción de un puente encima del río de la localidad, ya que por la temporada de lluvias hay crecientes y quedan incomunicados por lapsos de ocho horas. 

Explicó que el que estaba se lo llevó la creciente con el paso de la tormenta Narda, y estaba mal hecho, solo eran unas alcantarillas y un poco de cemento, “esa obra se hizo siendo presidente Dámaso Pérez Organez, el gobierno municipal puso las alcantarillas, cemento y la varilla y nosotros la mano de obra y ahí están las consecuencias”.

Consideró que cada temporal de lluvias es el mismo problema, debido que para llegar a la comunidad se tienen que atravesar el cauce del río. Dijo que han solicitado en repetidas ocasiones a presidentes municipales anteriores la construcción del puente para que transiten los vehículos y cuatrimotor sin ningún problema, para que la gente pueda continuar con sus labores cotidianas, pero nunca han tenido respuesta Por lo que esta vez fueron ellos quienes se pusieron hacer los trabajos que le correspondía a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez.

Salir de la versión móvil