Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO. Diputados de Oposición reclamaron al
Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, por entregar el sector a la CNTE
con la nueva reforma educativa y por la reducción de presupuesto.
En la
comparecencia del funcionario, Felipe Fernando Macías, del PAN, subió a tribuna
acompañado de los demás legisladores de la bancada.
A su vez,
morenistas mostraron mantas de Elba Esther Gordillo con Vicente Fox y Felipe
Calderón.
“Después de escuchar
el mensaje del Secretario pareciera que estamos viviendo en el mundo de los
otros datos y de las fantasías, pareciera que ni siquiera conocen los
contenidos de las leyes que se acaban de aprobar”, señaló el panista.
“Estamos
viviendo el peor retroceso del sector educativo en los últimos años”.
El legislador
acusó al Gobierno de entregar las riendas de la educación a las mafias y a la
corrupción de las dirigencias sindicales y a la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Al Gobierno
federal le conviene mantener a una niñez mediocre y en ignorancia, a maestros
mediocres y en ignorancia”, reclamó.
“La política
educativa del Gobierno federal es el mayor engaño de la Administración, hay
nula inversión, hay engaño, hay opacidad”.
Macías reprochó
que engañan a los jóvenes hablando de la gratuidad de la educación superior,
pero quitan recursos a este rubro y asfixian a las universidades.
“Las
Universidades Benito Juárez no son más que un fracaso rotundo”, sostuvo.
Hablan de
revalorización del magisterio, añadió, pero retiran presupuesto para el
desarrollo y formación docente.
“Todas las
promesas que no vengan acompañadas de presupuesto son engaño, demagogia”,
dijo.
“El lugar que
están ocupando les está quedando muy grande Secretario y la historia los va a
juzgar”.
La priista Cynthia
López también acusó una regresión en la educación con la reforma educativa.
Demandó a
Moctezuma explicar cuál es el compromiso del Gobierno con las evaluaciones que
se aplican para conocer avances en educación a nivel internacional.
Cuestionó cómo se
va a apoyar a la educación superior si se recortan recursos en el presupuesto.
“Se eliminó
el 98 por ciento de la asignación a la Expansión Educativa en Educación Media
Superior ¿cómo se va a financiar la cobertura universal en educación superior?
Hay que poner recursos a la palabra”, reclamó la priista.
Mario Alberto
Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, dijo que su fracción buscó participar
activamente en la reforma educativa, pero luego de la reforma constitucional ya
no se pudo trabajar con las leyes secundarias.
Refirió que se
trabajó en los documentos, pero en el acceso a las plazas en el sistema
educativo no se vio una reforma curricular para preparar a los docentes.
“No vemos
concordancia, recursos, la coordinación, pedíamos que profundizáramos a fondo y
no se dio. Hemos asumido posición responsable de diálogo y trabajo, son dudas
muy profundas”, manifestó.
“Seguimos
haciendo leyes enunciativas y aspiraciones, pero no se concretan en los hechos.
Hay recortes en escuelas de tiempo completo y vamos a las de medio tiempo,
vamos en un retroceso, se nos dice una cosa y en el presupuesto se enuncia
otra”, afirmó.
Reclamó que se
estén desmantelando los centros especializados en discapacidad, donde hay
despidos del personal.
El legislador
recordó que son los únicos lugares donde dan enseñanza de lenguaje de señas y
del sistema braille.
También cuestionó
que se pretenda entregar dinero a los padres de familia para la infraestructura
educativa, pero no está claro cómo será la rendición de cuentas porque ellos no
son servidores públicos.
En tanto, Adela Piña, de Morena, felicitó a Moctezuma por
lograr la reforma educativa.
Reconoció las aportaciones de la SEP para la reforma
constitucional y las leyes secundarias.
“No me queda más que agradecer su disposición al
diálogo y al trabajo, y reconocer los esfuerzos que se han hecho en la
Secretaría de Educación Pública para hacer justicia y revalorar a las maestras
y maestros como agentes de transformación social”, dijo la presidenta de
la Comisión de Educación.