Pobladores reabren camino con sus propios recursos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a que las autoridades municipales subieron con las manos vacías a la comunidad de Pie de la Cuesta, los pobladores se pusieron con pico y pala abrir la carretera que los mantiene incomunicados desde el pasado fin de semana, cuando las lluvias de la tormenta Narda taparon el camino.

Y es que el pasado miércoles subió la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez, junto a las autoridades de Protección Civil municipal para saludar al gobernador Héctor Astudillo Flores, sin embargo, no llevaron nada para que los pobladores se pusieron arreglar la carretera.

Los pobladores de la Comunidad de Pie de la Cuesta y Santo Domingo se unieron todos bajo la misma consigna de destapar la carretera para que las autoridades municipales y estatales que visitaron al localidad pudieran pasar a la comunidad de Pie de la Cuesta, “como vimos que la presidenta Yanelly Hernández no trajo nada nos pusimos nosotros a abrir la carretera que desde el pasado domingo esta tapada debido a las lluvias provocadas por la tormenta Narda”, dijo Juan Castro Ramos.

Explicó que el gobernador del Estado se comprometió con pavimentación de la carretera y también con unas camionetas para los integrantes de la Ruta de Atoyac Pie de la Cuesta para que se trasladen de un lugar a otro, en ese tenor los habitantes de la comunidad de pie de la cuesta están analizando la posibilidad de que sean reubicados ya que estan en zona de alto riesgo, “ hay algunos que se oponen pero estamos convenciéndolos de que sean reubicados”.

Agradecieron la entrega de colchonetas y plantas solares asi como despensas para los habitantes de la localidad.

Alertan por socavón en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Un enorme socavón pone en peligro a los automovilistas que transitan por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, sobre el punto conocido como El Cuajilote.
Con las pasadas lluvias se formó este enorme socavón sobre esta vía de comunicación, el cual pone en riesgo a que en cualquier momento un vehículo liviano o pesado caiga sobre este socavón.
Conductores de urvan y taxis del sistema de transporte público de las rutas Tecpan-San Luis de la Loma y Tecpan-Tenexpa, alertaron sobre el deterioro que presenta el lugar y le sacan la vuelta, mientras que otros ni la mayor idea tienen de este peligro que poco a poco acecha y que en cualquier momento se puede hacer más grande, porque la tierra está muy floja y con el paso de los vehículos la afloja más.
Choferes molestos pidieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), pongan más atención en este tipo de casos, como este socavón, que pone en peligro la vida de los usuarios, si se cayera uno de estos medios de transporte, el problema tan grande que vamos a tener nosotros como choferes, y todo por la negligencias de la SCT.
La misma fuente señaló que el socavón está a la vista de todos menos de la SCT, este se localiza muy fácil viniendo de Zihuatanejo rumbo Acapulco, al lado derecho, antes de cruzar el puente del Cuajilote, pasando el crucero rumbo a Tenexpa, y de seguir así o caigan las lluvias más fuertes, parte de la cinta asfáltica se puede venir abajo y trozar carretera y dejaría incomunicados a esta zona de la Costa Grande.
No hay ningún señalamiento y eso es más peligro, porque hay automovilistas que rebasan y se orilla mucho y más si son carros pesados, en cualquier momento puede pasar una tragedia y todo, porque la SCT no hace un recorrido y supervisen las orilla de las carreteras y los puentes, para ver que en qué condiciones están con el paso de las lluvias.

Bloquean por tres horas la carretera Feliciano-Zihuatanejo

*Exigen 30 maestros que hacen falta en escuelas de la sierra de La Unión y Coahuayutla

ELEAZAR ARZATE MORALES

Padres de familia, maestros y supervisores educativos de las comunidades de la sierra de La Unión y Coahuayutla efectuaron un bloqueo en la carretera Feliciano-Zihuatanejo, en el entronque a la cabecera municipal de La Unión, para exigir a las autoridades educativas les manden maestros a sus escuelas.

En punto de las 10 horas de este jueves, alrededor de 50 inconformes con pancartas en mano se apostaron sobre la vialidad para realizar el bloqueo intermitente, ya que cada 10 o 15 minutos permitían circular a los automovilistas, por lo que no se generaron largas filas de autos.

Las pancartas que llevan consigo se leían: “Las escuelas de Coahuayutla solicitan maestros, Atte. Sector 10; educación sin maestros, ¿cómo lograrlo?; exigimos maestros para el sector 10”, entre otras.

Hasta el bloqueo llegaron oficiales de la Policía Federal y Guardia Nacional que se entrevistaron con los manifestantes, quienes informaron a estas autoridades que no se iban a retirar hasta que llegara el Delegado de Educación y que las medidas que tomaron para exigir 30 maestros que faltan en escuelas primeras es porque no reciben una respuesta favorable por más solicitudes que han enviado.

“En la zona de Coahuayutla somos varias zonas las afectadas porque en la sierra no hay maestros y perjudican a más de 300 alumnos de nivel primaria, alrededor de 10 escuelas que están cerradas completamente por falta de maestro que pidieron su cambio y no se mandó el recurso no han iniciado el ciclo escolar”, indicó el profesor Ulises Vázquez Calixto.

Las comunidades afectadas son Colmeneros, Nueva Cuadrilla, El Reparo, San Rafael en el caso de la zona 100 de educación primaria; “Los padres de familia vinieron hacer el bloqueo, ya que hasta el momento no han sido repuestos todos los recursos con relación a que salió su cambio y nada más ahí quedaron, en la zona 100 que yo representó de Coahuayutla nos hacen falta 9 maestros y están alrededor de 160 alumnos sin clases”, indicó la supervisora Janeth Yajaira Hernández Dueñas.

Los inconformes se retiraron de la vialidad poco antes de las 13 horas, ya que llegó a dialogar con ellos el Delegado de los Servicios Educativos en la Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo para llegar acuerdos referente a los maestros que necesitan.

Dos set fueron suficientes

ALDO VALDEZ SEGURA

Dos set fuero más que suficientes para que el equipo del Deportivo Serrano no dejara dudas de su superioridad, se toparon ante Premier, quienes sin duda no tuvieron la mejor de sus tardes, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 21 de la liga municipal de volibol en su categoría máster.

Acciones llevadas a cabo en la cancha 2 de la unidad deportiva. Desde el saque inicial, los dos equipo soltaron metralla, enviaron bombazos los cuales dieron en el objetivo, pero los que causaron más estragos en terreno contrario fueron los de Deportivo Serrano, 25/23, tomaron ventaja.

Para el segundo set, Premier reaccionó pero no lo suficiente como para emparejar la serie, Deportivo Serrano no permitió que se les fueran arriba en la pizarra, así que aquí terminaron con todo, 25/23. Puntos valiosos consiguieron que las catapultan a los primeros sitios de la competencia.

Los Almendros se llevaron a casa los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Almendros se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada número 19 de la liga Premier de futbol en su categoría máster al doblegar por goleada de 7-1 a la Darío Galeana, escuadra que tuvo una tarde gris y para el olvido, enfrentamiento llevado a cabo en el campo 1 de Viticos.

Desde que el árbitro hizo la seña, indicando que la redonda se podía jugar, fueron los Almendros quienes se apoderaron de la posición del esférico, no se la prestaron al rival y crearon las opciones más claras de peligro, la defensiva de la Darío estaba soportando los embates.

Una vez que la retaguardia de la Darío cedió, fue cuando se les vino encima el mundo, los gatilleros de los Almendros, ahora si le pusieron la suficiente tiza a sus botines y no erraron, estando frente al objetivo fueron letales, Julián Aranda, de gran actuación, ya que marco cuatro goles, uno más de Raúl Organista, Jacinto Tlahuancapa y Jesús Sotelo, el de la honra por la Darío lo hizo; José Evaristo.

Los Dragones le pusieron un baile a los Abogados

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Abogados se convirtieron en presa fácil, sencillamente tuvieron una actuación para el olvido, nada les salió y terminaron por ser goleados ante unos Dragones que no tuvieron piedad, 8-0 fue el marcador final de este enfrentamiento correspondiente a la jornada número 19 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Viticos, los Dragones se apoderaron de la posición de la redonda, ellos establecieron su ley y condiciones, al rival no le quedó de otra más que replegarse atrás para no ser goleados, los delanteros del equipo de Dragones jalaban el gatillo en repetidas ocasiones.

El arsenal de los Dragones comenzó a funcionar a la perfección, estando frente al marco rival no perdonaron, jalaron metralla y acertaron, Geovany Magaña hizo cuatro anotaciones, Freddy Blanco con un doblete, Carlos Walder y Mario Soto, cada uno colaboro con un tanto.

Tunden a Moctezuma por reforma y gasto

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Diputados de Oposición reclamaron al Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, por entregar el sector a la CNTE con la nueva reforma educativa y por la reducción de presupuesto.

 En la comparecencia del funcionario, Felipe Fernando Macías, del PAN, subió a tribuna acompañado de los demás legisladores de la bancada.

 A su vez, morenistas mostraron mantas de Elba Esther Gordillo con Vicente Fox y Felipe Calderón.

 “Después de escuchar el mensaje del Secretario pareciera que estamos viviendo en el mundo de los otros datos y de las fantasías, pareciera que ni siquiera conocen los contenidos de las leyes que se acaban de aprobar”, señaló el panista.

 “Estamos viviendo el peor retroceso del sector educativo en los últimos años”.

 El legislador acusó al Gobierno de entregar las riendas de la educación a las mafias y a la corrupción de las dirigencias sindicales y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

 “Al Gobierno federal le conviene mantener a una niñez mediocre y en ignorancia, a maestros mediocres y en ignorancia”, reclamó.

 “La política educativa del Gobierno federal es el mayor engaño de la Administración, hay nula inversión, hay engaño, hay opacidad”.

 Macías reprochó que engañan a los jóvenes hablando de la gratuidad de la educación superior, pero quitan recursos a este rubro y asfixian a las universidades.

 “Las Universidades Benito Juárez no son más que un fracaso rotundo”, sostuvo.

 Hablan de revalorización del magisterio, añadió, pero retiran presupuesto para el desarrollo y formación docente.

 “Todas las promesas que no vengan acompañadas de presupuesto son engaño, demagogia”, dijo.

 “El lugar que están ocupando les está quedando muy grande Secretario y la historia los va a juzgar”.

 La priista Cynthia López también acusó una regresión en la educación con la reforma educativa.

 Demandó a Moctezuma explicar cuál es el compromiso del Gobierno con las evaluaciones que se aplican para conocer avances en educación a nivel internacional.

 Cuestionó cómo se va a apoyar a la educación superior si se recortan recursos en el presupuesto.

 “Se eliminó el 98 por ciento de la asignación a la Expansión Educativa en Educación Media Superior ¿cómo se va a financiar la cobertura universal en educación superior? Hay que poner recursos a la palabra”, reclamó la priista.

 Mario Alberto Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, dijo que su fracción buscó participar activamente en la reforma educativa, pero luego de la reforma constitucional ya no se pudo trabajar con las leyes secundarias.

 Refirió que se trabajó en los documentos, pero en el acceso a las plazas en el sistema educativo no se vio una reforma curricular para preparar a los docentes.

 “No vemos concordancia, recursos, la coordinación, pedíamos que profundizáramos a fondo y no se dio. Hemos asumido posición responsable de diálogo y trabajo, son dudas muy profundas”, manifestó.

 “Seguimos haciendo leyes enunciativas y aspiraciones, pero no se concretan en los hechos. Hay recortes en escuelas de tiempo completo y vamos a las de medio tiempo, vamos en un retroceso, se nos dice una cosa y en el presupuesto se enuncia otra”, afirmó.

 Reclamó que se estén desmantelando los centros especializados en discapacidad, donde hay despidos del personal.

 El legislador recordó que son los únicos lugares donde dan enseñanza de lenguaje de señas y del sistema braille.

 También cuestionó que se pretenda entregar dinero a los padres de familia para la infraestructura educativa, pero no está claro cómo será la rendición de cuentas porque ellos no son servidores públicos.

En tanto, Adela Piña, de Morena, felicitó a Moctezuma por lograr la reforma educativa.

Reconoció las aportaciones de la SEP para la reforma constitucional y las leyes secundarias.

“No me queda más que agradecer su disposición al diálogo y al trabajo, y reconocer los esfuerzos que se han hecho en la Secretaría de Educación Pública para hacer justicia y revalorar a las maestras y maestros como agentes de transformación social”, dijo la presidenta de la Comisión de Educación.

Busca ISSSTE compras directas de fármacos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ISSSTE solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que le permita adquirir de manera directa algunos fármacos que requiere y no fueron comprados en la megalicitación de junio debido a que varias partidas se declararon desiertas.

 A través de un comunicado, el director general del Instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda, afirmó que el Instituto ha enfrentado dificultades para adquirir esos fármacos.

 Sin embargo, sostuvo, no hay desabasto de medicinas en las clínicas y hospitales del organismo.

 Aseguró que la empresa que desde hace tres años produce las medicinas para el Sector Salud mantiene el mismo ritmo de abasto que en los últimos años.

 En esa compra sólo se licitó el 38 por ciento de los medicamentos e insumos, por lo que se podría adjudicar de manera directa el 62 por ciento faltante, según información de la Secretaría de Salud (Ssa).

 Al inaugurar el Segundo Simposio Internacional de Neurocirugía y Neuro-Oncología en el Hospital Regional “1 de Octubre”, Ramírez Pineda dijo que el reto es superar el enorme rezago en infraestructura y equipamiento que arrastra el ISSSTE.

 Reiteró que en administraciones anteriores se gastó demasiado dinero en insumos y medicamentos que muchas veces no estaban justificados o se pagaron a sobreprecios.

 Aunque el presupuesto del Instituto se integra de las aportaciones de los trabajadores, éstas no son suficientes para atender o satisfacer la demanda de servicios de salud, reconoció.

 El director del ISSSTE aseguró que la política del actual Gobierno es pasar de un modelo de salud curativo a uno preventivo, donde se fortalezca el primer nivel de atención y se evite la saturación del segundo y tercer niveles.

 “Gran parte de la saturación que vivimos todos los días tiene que ver con que no hemos podido ser capaces de fortalecer nuestras unidades de primer nivel para que desde ahí se atienda al paciente y podamos ir conteniendo sus necesidades”, dijo.

Renuncia Medina Mora a la Corte

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Ministro Eduardo Medina Mora Icaza presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia, primera en el máximo tribunal desde la reforma judicial de 1994.

Fuentes confirmaron la renuncia, que no es automática, pues tendrá que ser sometida al Ejecutivo y aprobada por el Senado, según ordena el Artículo 98 de la Constitución.

“Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”, se indica.

Medina Mora fue titular de la PGR, la Secretaria de Seguridad Publica federal y el CISEN, además de embajador en Estados Unidos y el Reino Unido.

El Presidente Enrique Pena Nieto lo nominó para la Corte a principios de 2015, tras la muerte del Ministro Sergio Valls, por lo que sólo ha cumplido cuatro años y medio de su periodo de 15.

Una vez que el Senado confirme la renuncia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador debera enviar la terna respectiva para nombrar al sustituto.

En marzo de 2015, tomó posesión del cargo luego del proceso de confirmación más polémico e impugnado.

La renuncia se da luego que otorgó una suspensión al Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, para que no lo sancione por el momento el Congreso estatal por recabar firmas para su candidatura presidencial.

Los conservadores

Uno de los aspectos lamentables del discurso presidencial en lo que va del gobierno es que suele identificar a todo lo que se le opone o es contrario a sus decisiones, en un mismo bloque: sus “adversarios, los conservadores”.

En esa designación genérica cabe el reclamo de comunidades indígenas y campesinas por el acto de prepotencia que significa una mega obra energética como el Proyecto Integral Morelos. La oposición de siete años a la que el propio López Obrador saludó desde 2014, fue sometida a un proceso represivo que mandó a la cárcel a líderes sociales en Puebla y Morelos, padeció golpizas y hostigamientos constantes, para resultar descalificados con el presidente del “cambio de régimen” que los llamó “radicales conservadores”. Días después de eso, ocurrió el asesinato de Samir Flores, el dirigente de Amilcingo, radialista comunitario, gente de paz que se resistía a una consulta ilegal impuesta por el mandatario que se obstinó en su realización.

Ese asesinato, que tiene todos los signos de ejecución extrajudicial por acción, omisión o aquiescencia, ha significado uno de los peores episodios al que el presidente suele sacarle la vuelta.

Justo es decir que hay una disminución en los indicadores de agresión a dirigentes sociales desde que inició el nuevo gobierno -según el informe emitido a finales de agosto por el Comité Cerezo México que, por lo pronto, lo coloca al mismo nivel de víctimas que había en los últimos años de Felipe Calderón. Pero esas declaraciones presidenciales y la impunidad que les siguió, lo hacen responsable de haber puesto las condiciones para que el crimen ocurriera.

Entre quienes levantaron la voz -y lo siguen haciendo- por Samir, destaca el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que, por su parte, en un intrincado juego retórico, ha sido puesto también en el costal de los conservadores, pues a juicio del presidente lo son, de izquierda sí, pero es “cuando los extremos se tocan”.

La declaración tiene como aspecto relevante la oposición del EZLN a la implementación de otros megaproyectos como el Tren Maya y el Tren Transístmico, así como al despliegue militar que con las siglas de la Guardia Nacional incrementó presencia en el sureste.

Conservadores son también los grupos cercanos a la cúpula empresarial que se oponen al proyecto aeroportuario de la Ciudad de México, que pretende habilitar la base área militar de Santa Lucía, integrada en el colectivo “No más derroches” y en el que destaca la participación de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, asociación civil que preside Claudio X González, hijo del magnate homónimo que se ha opuesto desde los tempranos dosmiles a su oferta política.

Como ocurre con los otros megaproyectos que tienen oposición del movimiento social por los daños ambientales que suponen y su legítima defensa del territorio –por cierto, apoyados por un amplio sector de especialistas y personalidades próximas a las izquierdas a las que descalificó como “los abajo firmantes” y declaró el fin de los tiempos de los especialistas para dar paso a la sabiduría del pueblo que él mismo encarna– no parece ser relevante para el presidente López Obrador si los argumentos legales de “No más derroches” apuntan a errores de su gobierno porque, simple y llanamente, los considera adversarios y conservadores.

Las motivaciones son variadas en cada caso y la única coincidencia es oponerse a la voluntad presidencial. Es más sencillo ubicarlos en un mismo “adversario” y si consiguen amparos no es por fallas en su acción de gobierno, sino porque los jueces son corruptos… porque todos los conservadores son corruptos.

Los mismo con los medios de comunicación que resultan críticos a su desempeño público. Son conservadores, así, sin más. Porque todo el buen periodismo debe estar a favor de las transformaciones y él se asume la encarnación de una, la cuarta.

Y, aunque no tienen adscripción, los encapuchados que disturbian marchas, así en general, son también conservadores. Hasta ahora no hay atisbo de identificación ni análisis oficial claro. Anarquistas conservadores que evidentemente no corresponden a las corrientes internacionales que suelen ser más precisas en sus objetivos, ni a los colectivos de anarquismo tradicional mexicano y, por diferentes indicios se perciben más próximos al PRD capitalino con intereses oscuros. No importa, son conservadores radicales de izquierda según se dice desde la tribuna presidencial.

El conjunto es preocupante entre otras razones porque el discurso del poder tiene un rasero para todos: los que están con él y los que se le oponen. Así, sin matices, sin comprensión de las demandas ni apuesta por la política para resolverlas, propio de un autoritarismo blando, hasta ahora discursivo, incapaz de admitir que hay quienes pueden pensar diferente entre sí y del presidente, negado, cerrado a la idea del pluralismo inherente a una democracia.

Salir de la versión móvil