Hallan el cuerpo del hombre que desapareció tras el paso de Narda

En la laguna de Tixtla…

Tixtla, Gro., octubre 3 de 2019 (IRZA).- Este jueves por la mañana, en la laguna de Tixtla, fue hallado el cuerpo de un hombre que fue reportado como desaparecido el pasado domingo tras las fuertes lluvias causadas por la tormenta tropical Narda.

El cadáver de Gerardo Ramírez Jiménez, alias El Pachán, fue localizado poco antes de las 11:00 de la mañana por una brigada de Protección Civil de Tixtla, familiares y amigos.

Su cuerpo estaba a unos 500 metros de la orilla de la laguna, flotando en el agua y semiculto entre lirios.

El miércoles, los brigadistas habían encontrado la mochila color negro que traía Gerardo el domingo al momento en el que resbaló y cayó al cauce del río Jaltipán.

En el lugar del hallazgo se informó que Gerardo tenía su domicilio en la calle Alejandro Castro Sánchez del barrio del Santuario de esta ciudad. (www.agenciairza.com)

Una mujer es acusada de matar a cuchilladas a su hijo recién nacido

En Iguala…

Iguala, Gro., octubre 03 del 2019 (IRZA).- Una joven mujer, probablemente desquiciada de sus facultades mentales, acuchilló al hijo que dio a luz el miércoles pasado y lo mató.

Este trágico hecho ocurrió en el interior de una humilde vivienda ubicada en la colonia Vista Hermosa de esta ciudad, la tarde del miércoles.

Aurelia “N” ingirió pastillas “para abortar” que una vecina le recomendó. Fue así que el bebé nació prematuramente,

La mujer cargó al niño que todavía estaba sujeto a ella con el cordón umbilical, fue a la cocina por un cuchillo, lo cortó el “hilo de la vida” y enseguida arremetió contra la inocente criatura acuchillándola en repetidas ocasiones hasta que la mató.

Presa de una crisis de nervios Aurelia comenzó a gritar y a llorar desaforadamente, lo que llamó la atención de sus familiares que al abrir la puerta en la que estaba la mujer y su hijito, aterrados observaron aquella escena.

Acto seguido envolvieron al recién nacido en una toalla y se lo llevaron junto con la desalmada madre a un hospital de esta misma ciudad, nosocomio desde el que su personal dio aviso a la policía, enterándola de la muerte de ese menor.

Aurelia, Imputada por el probable delito de infanticidio, quedó a disposición del Ministerio Público. (www.agenciairza.com)

Salva la vida tras caer su auto a un canal

CIUDAD DE MÉXICO.-Esta madrugada servicios de emergencia rescataron un auto que cayó al canal río de Los Remedios, de donde el conductor logro salvar la vida, saliendo ileso. Los hechos tuvieron lugar en Acueducto de Guadalupe y avenida Ticoman en la colonia Compositores, en alcaldía de Gustavo A. Madero. FOTO: LUIS CARBAYO

Abandonaron cárcamos por 15 años: CAPAZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Los cárcamos del primer cuadro de la ciudad fueron abandonados por unos 15 años, señaló el director de la CAPAZ, Luis Felipe Salas Reyes, quien aseguró que luego del desazolve y mantenimiento que les han dado, la duración de las inundaciones en esa zona han disminuido en un 60%.

Entrevistado ayer en el ayuntamiento, informó que se puso a operar el cárcamo Morelos ubicado frente al semáforo de Las Salinas, el cual tenía un abandono de unos 15 o 20 años y estaba azolvado al 100% de una profundidad de 12 metros, detalló que ahora cuenta con un sistema de peras de electronivel que cuando llega a su nivel máximo inicia a desfogar el agua pluvial hacia la laguna.

Dijo que también está en rehabilitación el cárcamo 5 de Mayo, ubicado a un costado del mercado de artesanías, donde tarada más el agua en desfogar, derivado de que también estaba en el abandono, “no atacamos al mismo tiempo porque a veces el tema financiero y de personal nos imposibilita, sin embargo le estamos haciendo frente”.

Destacó que con los trabajos de desazolve y rehabilitación en ese cárcamo benefician “que la inundación en el primer cuadro de la ciudad sea por menos tiempo”. A pregunta, respondió que con estos trabajos ha disminuido en un 60% la duración de las inundaciones del primer cuadro de la ciudad.

“El tema de la inundación, mientras nos llueva mucho no es un tema de que lo vayamos a resolver con infraestructura, va a llover y se va inundar, lo que si el trabajo que realizan en los cárcamos es que el desalojo del agua en calles sea más rápido”, puntualizó.

Agregó que “después de la lluvia, nosotros estamos calculando que entre 20 y 30 minutos ya queden liberadas las calles de agua”, derivado de los trabajos de desazolve y rehabilitación de cárcamos.

Lanzan programa para atraer mercado de bodas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Iniciativa privada y gobierno municipal lanzan oficialmente programa para atraer el mercado de bodas y romance, se pretende posicionar a Ixtapa Zihuatanejo como un referente para este sector a nivel nacional e internacional.

La Asociación de Expertos en Bodas en Ixtapa Zihuatanejo (AEBIZ), el Gobierno Municipal a través de la dirección de Turismo, hoteleros y proveedores de distintos servicios para este mercado, informaron ayer en conferencia de prensa el lanzamiento de su programa de familiarización para planeadores de bodas.

La planeadora de bodas y presidenta de la citada asociación, Martha Guadarrama, dijo durante su intervención que se trata de un proyecto “maravilloso para todos, es de beneficio, es una derrama económica muy importante para nuestro destino y estamos involucrados casi todos los que nos dedicamos a la industria de las bodas, llámense flores, planeadores, música, mobiliario, mantelería, banquetes, estamos tomándonos de la mano para juntos posicionar nuestro destino allá afuera como un destino de bodas y romance”.

El programa de lanzamiento consta de dos presentaciones para mostrar a los agentes de viaje especialistas en bodas lo que se ofrece, del 22 al 23 de octubre será para los agentes especializados en bodas y los días 15 y 16 de enero se presentará el mismo programa a la prensa y planeadores de bodas certificados.

Los proveedores de servicios como banquetes, música, masajes, locaciones, que formaron parte de la conferencia, aseguraron que ofrecen la mejor calidad y trabajan unidos.

Por su parte, el director de Turismo Jesús Gallegos, expresó que existe la completa disposición de apoyar este segmento para ofrecer productos de calidad específicamente para el segmento de bodas y romance “y que sepa el mercado nacional e internacional que Ixtapa Zihuatanejo tiene los servicios, la capacidad, la infraestructura, los escenarios para realizar eventos de gran calidad”.

La presidenta de AEBIZ, destacó que en parte el lanzamiento se llevó a cabo porque “llegó el gobierno correcto para que nos pudiera apoyar y que estuviéramos en la misma sintonía.

Afinan detalles para recibir al crucero

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Todo listo para recibir este sábado en Puerto Mío, el primer crucero de la temporada 2019-2010, mientras tanto los trabajos para la construcción del nuevo muelle Principal avanzan, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Abordado ayer durante un acto oficial en el vestíbulo del ayuntamiento, aseguró que está listo el programa de recepción del barco Crystal Cruise, y agregó que “hoy (ayer) por la mañana tuvimos una reunión de coordinación con las fuerzas de seguridad, mañana (hoy) a la una de la tarde tendremos la una sesión del Comité de Cruceros en el cual afinaremos los últimos detalles”.

Dijo que ayer iniciaron el lavado de calles en el primer cuadro de la ciudad y se continua con la remoción de escombros que dejó la lluvia provocada por la tormenta Narda.

Sobre la declaratoria de desastre por la citada tormenta, la cual incluye Zihuatanejo, dijo que es favorable y se esperará la llegada del grupo de Protección Civil nacional para ver en que se puede ayudar, especialmente para tener recursos extraordinarios y hacer rehabilitaciones de caminos en las comunidades.

Respecto a la construcción del muelle Principal, dijo que esta va avanzando “con algunas complicaciones que ha habido en los últimos días pero a se empiezan a ver algunos pilotes hincados y estoy seguro que vamos a caminar de manera positiva”.

Vecinos piden reparación de una lampara en la colonia 12 de Marzo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia 12 de Marzo Parte Alta, en Zihuatanejo, solicitan a la dirección municipal de Servicios Públicos la reparación o el cambio de una lampara de la calle que también lleva por nombre 12 de Marzo.

De manera anónima, los quejosos hicieron un llamado a las autoridades municipales para que den solución al problema que tienen con esta lampara que no funciona desde hace medio año.

Reconocieron que no han acudido a Servicios Públicos para hacer la petición directamente, únicamente han visto a su presidente de colonia al que conocen como “El Chilo”, pero que no le ven ganas de trabajar.

Los quejosos pidieron hacer pública su solicitud al gobierno municipal, ya que esta calle es muy concurrida a temprana hora, cuando aún no sale el sol, por estudiantes que caminan con dirección a la secundaria técnica 52 que se ubica en la colonia vecina El Embalse y por seguridad en las mañanas y en las noches piden que haya alumbrado.

Hasta 35 mil pesos por dar desechables de plástico y unicel

El director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Israel Campos García, informó que al Bando de Policía y Gobierno de Zihuatanejo ya fue modificado para hacer oficial la prohibición de desechables de plástico y unicel en establecimientos comerciales, a tiempo de precisar que por no acatar la ley, habrá multas de los 4,432 a los 35,456 pesos. 

Este jueves, entró en vigor la modificación a la Ley número 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado, que prohíbe a supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados, restaurantes y similares, regalar o vender bolsas, popotes y utensilios de plástico, así como desechables de unicel en la venta de alimentos y bebidas. 

Ante eso, Campos García, indicó que la ley entró para grandes generadores de éstos productos nocivos para el medio ambiente, resaltando que todavía hay un plazo de seis meses para las grandes industrias y para generadores pequeños, siendo en febrero en abril del 2020 cuando ya no exista ningún tipo de prórroga y quede completamente prohibida la actividad. 

Sin embargo, dijo que en el municipio ya se hizo lo propio, resaltó que de momento será la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) la encargada de sancionar a los establecimientos comerciales, junto a otras dependencias, pero comentó que ya existe un reglamento avalado por Cabildo para que Zihuatanejo, también pueda aplicar multas económicas a grandes y pequeños generadoresMencionó que Zihuatanejo se ha caracterizado por ser un municipio amigable con el medio ambiente, desde que se prohibió el unicel en las playas, por ello dijo que acatarán la ley al pie de la letra para erradicarlo de toda la ciudad. 

Maestros de Guerrero se niegan a zonas serranas

Cientos de docentes que recientemente fueron basificados por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), después de cubrir largos interinatos, se rehúsan a comenzar su carrera magisterial oficial en las comunidades serranas de la entidad. 

El pasado miércoles se llevó a cabo una reunión en la ciudad de Chilpancingo con funcionarios de la SEG y una comisión de coordinadores municipales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 14, donde estuvieron presentes representantes de varios municipios de la Costa Grande con la intención de darle solución a la falta de docentes en la entidad. 

En dicha reunión, estuvo presente, el coordinador municipal del SNTE en el municipio de La Unión, Gustavo Guillén Vázquez, con la intención de buscar una solución para las comunidades sobre todo de la zona serrana que no tienen docente, que según lo informado, hacen falta al menos 10 profesores tan solo en esa región.

En su momento, se creyó que con la basificación de más mil 900 maestros que se desempeñaban como interinos, se le daría solución a la ausencia de docentes frente a grupo, sin embargo, Guillén Vázquez reveló que en la reunión se habló que más mil 300 nuevos profesores efectivos, se niegan a subir a las comunidades serranas, porque la gran mayoría antes estuvo en zonas preferenciales. 

Ante eso, el coordinador del SNTE en La Unión, mencionó que las autoridades están valorando qué hacer con esos docentes que se niegan a las indicaciones, que respetan los derechos laborales del magisterio, así como el escalafón, y una de las propuestas es cancelarles el nombramiento y buscar  a gente que sí esté interesada en brindar educación, no a buscar comodidades. 

Piden ayuda para rehabilitar escuela en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La comisaria municipal de la comunidad El Ticuí Karina Cabañas Radilla denunció que la primaria Valentín Gómez Farías resultó con serias afectaciones luego de que pasara la tormenta Narda. Solicitó el apoyo de los tres órdenes de gobierno para la rehabilitación del plantel.

Señaló: “tenemos una escuela en pésimas condiciones pero con personas dispuestas a gestionar y luchar por algo tan valioso como es nuestra escuela, donde nuestros padres e hijos y nosotros mismos estudiamos ahí. Con un oficio detallado haremos la gestión a las autoridades pertinentes para se haga una rehabilitación”.

Dijo que todo esto lo hará en coordinación con los directivos de la escuela “y el comité de padres de familia, sé que lo lograremos porque nuestra escuela necesita una manita de gato, tenemos una cancha techada pero sin piso adecuado para jugar, sin tableros donde los niños puedan aventar un balón y con un gran peligro en la parte de la entrada, donde están las aulas los niños, donde pueden caerse porque los árboles de mangos que están ahí ya las raíces levantaron el piso”.

Por lo que pidió al Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores y a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que les ayude para la rehabilitación de la escuela que está severamente dañada.

Salir de la versión móvil