La Noria se impuso a los Abogados

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder y de alto voltaje fue el que protagonizaron en la jornada número 20 de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos; los Abogados y la Noria, dando como resultado que el segundo equipo citado se impusiera 2-0.

De esta batalla fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde que el árbitro dio la orden para que redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, tuvieron aproximaciones de peligro pero el gol se les negó, sus disparos salieron desviados del objetivo.

Ninguno de los dos quito el pie del acelerador, así que las defensivas tuvieron mucha chamba, pero hubo un momento en donde la retaguardia de los Abogados cedió y fue ahí su aniquilación, los gatilleros de la Noria no perdonaron, Enrique Valle y Manuel Oliveros, fueron los encargados de enviar el balón al fondo de la red.

Los Avispones también están de luto por el caso Iguala

IRZA

CHILPANCINGO. A cinco años del ataque a balazos que sufrieron en el crucero de Santa Teresa de la carretera federal Iguala-Chilpancingo, en el que murieron un jugador, el chofer del autobús en que viajaban y más de una decena de heridos, entre integrantes, porra y cuerpo técnico del equipo de futbol “Avispones” de tercera división profesional, exigieron justicia y castigo a los responsables.

Tales hechos ocurrieron la noche del 26 de septiembre del 2014, cuando también murieron a balazos 3 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa y 43 de sus compañeros normalistas fueron desaparecidos por policías de Iguala, de Cocula y por criminales del grupo llamado Guerreros Unidos, según las indagatorias de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

En la cancha de futbol, donde juega este equipo juvenil de tercera división, este jueves se realizó un homenaje póstumo al jugador David Josué García Evangelista, a quien se le conocía como “El Zurdito”, y al chofer del autobús en el que viajaban aquella noche aciaga, Víctor Manuel Lugo Ortiz, ambos víctimas de las balas.

Ahí,  pidieron que el gobierno federal los incluya en la Comisión de la Verdad y Justicia que se constituyó solo para el caso Ayotzinapa, cuando ellos también fueron víctimas de aquel ataque, quizá porque los confundieron con normalistas.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) opina que los jugadores y cuerpo técnico de este equipo fueron atacados por miembros de Guerreros Unidos porque los habrían confundido con los normalistas de Ayotzinapa.

Esa noche, murieron a balazos tres normalistas, el jugador de Avispones, el chofer del autobús y una mujer que viajaba en un taxi.

Ante el gobernador Héctor Astudillo Flores, el ex jugador de Avispones, Miguel Ángel Ríos Ney, quien fue herido de cinco balazos durante esa agresión, señaló que lo que les ocurrió esa noche, hace cinco años, es algo que les marcó para toda la vida.

Dijo que es triste ver que en todos estos años, sus padres, que están sedientos de justicia, han estado tocando muchas puertas del gobierno federal para buscar la verdad y solo han recibido mentiras.

“Han recibido (los padres) promesas de castigo pero que sin que estas se cumplan”, aseveró.

Ríos Ney afirmó que también ven que sus padres tienen una angustia porque el gobierno no ha ofrecido la no repetición de hechos como el de Iguala.

“Cómo olvidar aquella lluvia de balas que recibimos de manera indiscriminada y salvaje y los gritos desesperados de auxilio y que nadie acudiera a ayudarnos”, expresó conmovido el muchacho.

Contó que los mismos policías federales que estaban inmiscuidos en el atentado se opusieron a que fuéramos  atendidos.

“Es que esa era la orden que habían recibido (los agentes federales), todo estaba planeado”, externó.

Contó que incluso acudieron a las instalaciones militares (del 27 Batallón de Infantería, en Iguala) para pedir apoyo, pero solo recibieron rechazo.

Y luego se preguntó sobre el actuar de los policías federales y el Ejército: ¿a poco es necesario hacer tanta investigación para saber su participación?

El ex jugador le pidió al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, que a  Los Avispones se les incluya en la Comisión de la Verdad, porque “tenemos mucho que aportar en las investigaciones”.

Doña Roberta Evangelista, madre del jugador fallecido, David Josué García Evangelista, “El Zurdito”, dijo que llevan cinco años exigiendo justicia por su hijo y por todos los asesinados y desaparecidos.

“Que el caso Avispones, no sea un caso olvidado”, pidió.

Doña Roberta señaló que ella tan siquiera ya sepultó a su hijo, pero no quisiera estar en el lugar de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que están desaparecidos.

“Esos padres llevan cinco años buscando a sus hijos, sin saber nada de ellos, yo ya enterré a mi hijo y sé dónde está, pero ellos llevan cinco años sin saber nada de sus hijos, y créanme que los entiendo”, reflexionó.

También activistas se movilizan por el Caso Ayotzinapa, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. También unos 50 activistas sociales realizaron este jueves una marcha y un mitin en el monumento a Las Banderas, para conmemorar el quinto aniversario de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador acciones efectivas para saber de su paradero y castigo a los culpables.

Integrantes del Colectivo de Organizaciones Sociales, Sindicales y Estudiantiles en Guerrero marcharon de la Alameda a Las Banderas, donde está colocado un anti monumento a los 43 desaparecidos.

La maestra Concepción Neves Mendoza, dio a conocer el mensaje que los padres de esos 43 estudiantes desaparecidos leyeron este jueves en la sesión de la Cámara Federal de diputados, en la Ciudad de México, desde la tribuna legislativa, para fijar postura por el quinto aniversario de esos fatídicos hechos.

Los padres reiteran que continuarán con su lucha hasta encontrar a sus hijos, que mantienen la esperanza que con el compromiso de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Presidencial para la Justicia y la Verdad en el caso Ayotzinapa, se pueda avanzar en el esclarecimiento del paradero de sus hijos.

Recordaron que en esta lucha falleció el año pasado doña Minerva Bello, madre de uno de los estudiantes desaparecidos, y que su constante andar los desgasta, pero que la exigencia es a acabar con las redes criminales que han actuado de manera impune y que han desaparecido a centenares de personas.

A nombre de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame manifestó que seguirán acompañando a los padres en la lucha y pidió a la sociedad a ser solidarios con esta causa.

Carlos Botello de la CETEG, afirmó que a cinco años de esos hechos “esa huella no cicatriza mientras no haya justicia, los padres no han escatimado ningún esfuerzo y hoy tienen una leve esperanza con este gobierno”.

Tres normalistas desaparecidos son de Ayutla; sus familias exigen justicia

IRZA

AYUTLA. En este municipio, a cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, estudiantes, docentes y padres de familia, continúan exigiendo la aparición con vida de los jóvenes normallistas.

Uno de los sobrevivientes se encuentra en estado vegetativo tras recibir un disparo de arma de fuego en el cráneo. Él es Aldo Gutiérrez Solano, originario de esta cabecera municipal, mismo que es atendido médicamente en su domicilio o en una clínica particular en la colonia Barrio Nuevo,

El hecho lamentable ocurrido en ese día 26 de septiembre del 2014, devastó la vida de Aldo Gutiérrez Solano y la de su familia. Él solo quería ser maestro rural.

De este municipio también son originarios los normalistas Carlos Iván Ramírez Villareal, Felipe Arnulfo Rojas y Mauricio Ortega Valerio, quienes fueron desaparecidos por manos criminales aquella misma noche del 26 de septiembre de hace cinco años.

Sus familias también exigen una explicación a las autoridades federales sobre la liberación de 74 los implicados en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, además de que exigen el encarcelamiento de los funcionarios de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), empezando por el ex titular José Murillo Karam, quien aseguran invento la “verdad histórica”.

La tragedia en Iguala no debe ser un caso más de impunidad: HAF

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores celebró que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, decidió “replantear totalmente” la investigación para localizar a los 43 jóvenes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala.

Consideró que el gobierno de López Obrador “ha dado pasos firmes para marcar el inicio de una nueva etapa para esclarecer estos lamentables hechos”, ante lo cual reiteró la disposición de su gobierno para colaborar en esa urgente labor.

Al cumplirse este jueves el quinto aniversario de “estos deleznables hechos”, donde tres normalistas fueron asesinados y 43 están en calidad de desaparecidos, el gobernador Astudillo emitió una postura oficial.

En ese documento sostiene: “se tiene la obligación de brindar a las víctimas y a sus familiares la garantía del derecho a conocer la verdad y hacer justicia para que jamás vuelvan a suceder estos deleznables hechos”.

“Como mexicano y como guerrerense comparto el dolor, la indignación y la exigencia de verdad y justicia de los padres y madres de los 43 jóvenes normalistas, quienes viven la desesperación y la incertidumbre de no saber sobre el paradero de sus hijos”, estable el documento.

Criticó también que a cinco años “de la tragedia, no hay aún respuestas claras y veraces sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes ni de los homicidios y agresiones cometidos el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala”.

Cabe mencionar que en esos mismos hechos fueron asesinados David Josué García Evangelista, jugador del Club “Avispones de Chilpancingo”, Víctor Lugo Ortiz, conductor del autobús del citado equipo de futbol de la Tercera División Profesional, así como la pasajera de un taxi que circulaba por el lugar.

Al respecto, el gobernador Astudillo celebró la creación e instalación de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, “con el fin de saber lo que realmente ocurrió hace cinco años y poner a los responsables de estos hechos a disposición de la justicia”. 

El Ejecutivo estatal señaló también que la Fiscalía General de la República (FGR) “tiene la gran responsabilidad de dar un giro total a la investigación, esclarecer los hechos y sancionar a los responsables”, porque este país “merece que la tragedia de los 43 no sea un caso más de impunidad y de injusticia”.

“Tenemos la oportunidad histórica para que este lamentable hecho establezca las bases para eliminar la impunidad y la injusticia. Mientras no se dé con el paradero de los 43 normalistas, México y Guerrero seguirán heridos. Necesitamos que la tragedia que ha vulnerado gravemente a nuestro estado y nuestra nación se convierta en una historia de verdad, justicia y reparación del daño. Esta será la mejor forma de conmemorar esa terrible noche en Iguala”, indicó.

Normales públicas recuerdan a los 43 alumnos de Ayotzinapa

IRZA
CHILPANCINGO.
Estudiantes de las Normales Públicas en el Estado salieron este jueves a las calles de esta capital para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al cumplirse cinco años de su desaparición.

Se movilizaron alrededor de 200 normalistas con flores blancas y veladoras: Aseguraron que el 26 de septiembre “no se olvida” y exigieron justicia para sus compañeros estudiantes.

La marcha la iniciaron en la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del monumento a Las Banderas, hasta la plaza pública Primer Congreso de Anahuác.

La marcha la encabezaron estudiantes de la Normal de Educación Preescolar Adolfo Viguri Viguri, y además participaron alumnos de la Normal Urbana Federal Rafael Ramírez y de Centenaria Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA).

Corearon consignas que características de los normalista rurales: “Ayotzi vive, la lucha sigue” y “hombro con hombro, codo por codo, Ayotzi somos todos” entre otras.

Alrededor de las 14:30 horas a la plaza central, donde después de hacer un pase de lista de los 43 normalistas desaparecidos, con los pétalos de las flores blancas y veladoras hicieron plasmaron en el pavimento el número 43.

Exigen fin a incertidumbre

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, madres de los normalistas de Ayotzinapa lanzaron ayer sus demandas para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes y acabar con la incertidumbre que han vivido desde hace cinco años al no saber sobre el paradero de sus hijos, tras la trágica noche del 26 de septiembre del 2014.

Al cumplirse un lustro del caso, cerca de una treintena de familiares fue recibida en el Pleno, a diferencia de hace un año cuando les permitieron hablar, pero en un salón alterno.

“A esta Legislatura le exigimos que vigile las investigaciones que realizan las autoridades y que exhorte a todas las instituciones para que en el mismo marco de sus competencias aporten sus esfuerzos a las investigaciones”, demandó Hilda Hernández Rivera, madre de César Manuel González.

“A la Sedena, a tener apertura a fin de que los miembros del Ejército adscritos al 27 Batallón de Infantería de Iguala sean investigados por su probable participación directa e indirecta en las agresiones”.

También pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) dinamismo en las investigaciones y emprender acciones legales contra los ex funcionarios, quienes, dijo, obstaculizaron el conocimiento de la verdad.

“Cinco años hemos vivido una pesadilla que no termina, cinco años de incertidumbre. El tiempo avanza y nuestra salud merma”, expresó, y recordó a Minerva Bello, madre de otro estudiante que falleció sin conocer el paradero de su hijo.

En tanto, Hilda Legideño, madre del normalista Jorge Antonio Tizapa, acusó que durante la investigación del Gobierno de Enrique Peña Nieto se torturó a detenidos y hubo manipulación de escenas.

“Diputados y diputadas, tienen la oportunidad de dar con el paradero de los 43, establecer la verdad de lo acontecido y hacer justicia”, añadió.

“La justicia que pretende este Gobierno pasa por esclarecer las graves violaciones ocurridas en el caso Iguala”.

Tras el mensaje de las madres, los legisladores realizaron un conteo hasta el 43, tras el cual gritaron “¡justicia!”.

Los diputados de Morena portaron cartulinas con los rostros de los normalistas y corearon las consignas de los familiares.

La panista Laura Rojas, presidenta de la Cámara Diputados, reconoció que los hechos de Iguala, Guerrero, dejaron una herida en México.

Urge Herrera aprobar miscelánea fiscal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, advirtió a los diputados que de no aprobar la miscelánea fiscal propuesta por el Gobierno federal, no habrá más recursos para estados y municipios.

 Al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados con motivo del Primer Informe de Gobierno, reiteró que será hasta la segunda mitad del sexenio cuando el Ejecutivo impulsará una reforma fiscal, por lo que recomendó a los gobiernos locales y municipales comenzar a hacer su trabajo para incrementar sus ingresos y pensar en sus propias reformas en materia tributaria.

 Cuestionado por los legisladores sobre la reducción del gasto federalizado, afirmó que la miscelánea fiscal enviada por la Secretaría de Hacienda (SHCP) a la Cámara de Diputados tiene como objetivo darle herramientas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que cumpla mejor sus funciones.

 Herrera pidió a los legisladores aprobar las medidas fiscales propuestas por el Gobierno federal, ya que si éste recauda más ingresos, vía el gasto participable llegarán más recursos a estados y municipios.

 Entre las propuestas contenidas en la miscelánea fiscal se encuentran el cobro de ISR a las ventas por catálogo, el IVA a las plataformas digitales, así como incrementos a los gravámenes ya existentes a cigarros, cervezas y bebidas azucaradas.

 “Algunas de las propuestas que les hemos enviado a ustedes, que tienen como objetivo darles mejores herramientas al Servicio de Administración Tributaria para que cumpla sus funciones, van a tener como resultado que nosotros recaudemos, y si nosotros recaudamos más, vía el gasto participable llegarán más recursos a estados y municipios”, aseguró.

 El economista insistió en que en los próximos dos años no habrá reforma fiscal ni incrementos o creación de impuestos. Ante ello, recomendó a los gobiernos locales y municipales tomar medidas para fortalecer sus haciendas públicas.

 “En algún momento y eso es algo que nosotros no podemos hacerlo desde la posición de Hacienda, dado que este es un Estado federal, los estados y los municipios van a tener que hacer un planteamiento similar para que, además de los recursos adicionales que reciban de nosotros, busquemos formas en que ellos fortalezcan sus finanzas públicas”, advirtió.

 Herrera advirtió que el total el gasto federalizado previsto para 2020 es de 1.9 billones de pesos, conformado por Participaciones equivalentes a 944 mil millones de pesos y Aportaciones por 816 mil millones de pesos. Recordó que estos recursos son resultados de fórmulas establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal.

 El funcionario federal reconoció que el margen para modificar el proyecto de presupuesto 2020 es de apenas 1.1 billón de pesos; el resto son gastos irreductibles, entre los que se encuentra el gasto federalizado, pensiones y jubilaciones, organismos autónomos y costo de la deuda.

 “Lo que estos números, me parece, nos permiten ilustrar, es lo apretado que están las finanzas públicas, y si nosotros en el futuro vamos a requerir mayores recursos para nosotros, pero también para los estados y los municipios, vamos a tener que hacer un esfuerzo adicional para asegurarnos que todos los mexicanos, personas físicas y morales, contribuyan a los presupuestos de la nación en una forma equitativa”, reiteró.

Ofrecen protección a quienes informen

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal ofreció recompensas y la protección del Estado para quiénes proporcionen información que permita dar con el paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos hace 5 años.

Portando una camiseta con la leyenda “Ayotzinapa. 5 años, yo con la verdad”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció ayuda y protección gubernamental a quienes cooperen con las indagatorias para conocer la verdad sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014.

“Nuestro compromiso de proteger a quienes informen, recompensarlos, protegerlos y, si se requiere, ayudarlos, si están implicados. Yo sostengo que sin perdón es más difícil hacer realidad la justicia, digo, olvido no, perdón sí. Y que nos ayuden, este es un mensaje para los que seguramente saben, hay muchos que saben”, expresó en Palacio Nacional.

“Y por eso tengo confianza de que vamos a conocer la verdad. El que informe tiene toda la protección del Estado, toda la protección del Estado, todo el apoyo del gobierno. Por eso no pierdo las esperanzas, estoy optimista, creo que vamos a darles buenas noticias a los familiares”.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, anunció el pago de 1.5 millones de pesos a quién entregue datos para la localización de cada uno de los normalistas.

“Para avanzar en la investigación, necesitamos que la sociedad nos ayude a conocer los hechos de verdad y justicia, y defendamos los compromisos para otorgar recompensa de un millón 500 mil pesos para aquellas personas que nos den información fidedigna y verificable de los estudiantes desaparecidos”, indicó.

“Y particularmente reiterar la oferta de una recompensa por 10 millones de pesos a quien informe sobre el paradero de Alejandro Tenescalco Mejía, uno de los principales perpetradores involucrados en estos hechos de desaparición forzada en el Estado”.

El Presidente reiteró que, para la búsqueda de los estudiantes no habrá limitaciones de recursos materiales ni humanos.

Abren puerta

A pregunta expresa, Omar Gómez Trejo, Fiscal Especial del caso Iguala, señaló que el ex Presidente Enrique Peña Nieto podría ser llamado a declarar sobre la desaparición de los normalistas, en caso de ser necesario.

– ¿Se va a pedir la comparecencia del expresidente Peña Nieto?- se le cuestionó.

– Ya señalamos, todas las autoridades que tenían un cargo en ese momento. Si es necesario que, por indicios e investigaciones sea cualquier persona, será llamada ante la justicia- respondió.

Tras reiterar que el extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam, también será llamado a declarar informó que la próxima semana se presentarán a declarar el el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y los extitulares de la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad.

“No vamos a encubrir y vamos a investigar todas las complicidades, actos de tortura y daremos información sobre las investigaciones”, remarcó.

Sin medicamentos, en clínica del ISSSTE en Tecpan, se quejan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los derechohabientes de la clínica de alta capacidad resolutiva del Instituto de Seguridad Social y de Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en esta ciudad, se quejaron por la falta de medicamentos que solicitan con anterioridad y casi nunca cuentan con ellos en esta unidad médica.

Los usuarios dijeron que aunado a este problema, también existen casos de pacientes que llegan desde municipios como Zihuatanejo o de Petatlán, personas en su mayoría enfermas que tienen que madrugar para ser atendidas en este hospital porque allá en sus municipios no hay médicos especializados, explicó el paciente Margarito Navarro.

Por su parte Armando de la Cruz Rendón, jubilado del ISSSTE en este municipio, se quejó amargamente por la falta de medicamentos para su enfermedad, lleva casi un mes solicitando los que le ha recetado su médico familiar y hasta el momento en la unidad médica no le pueden resolver el problema por el faltante.

Ante esto la delegada sindical, María de los Ángeles Silva Justo, detalló en entrevista breve que los trabajadores cumplen con su deber, tratan de atender a los pacientes lo mejor que pueden, lo único malo es que la falta total de medicinas retarda la recuperación de los derechohabientes, por lo que pidió a las autoridades federales que atiendan lo más pronto posible esta situación para beneficiar a los usuarios de los servicios médicos.

Salir de la versión móvil