Se incendia cuarto de una vecindad en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN, GRO. El cuarto de una vecindad se incendió la madrugada de este domingo en la calle Hermenegildo Galeana esquina con Revolución Sur, en la colonia Las Palmas del municipio de Petatlán.

De acuerdo con la información obtenida, a las 00:45 horas reportaron a Protección Civil municipal que se quemaba un cuarto, por lo que inmediatamente acudieron los uniformados y se entrevistaron con la ciudadana María Fuentes, quien es responsable de la vecindad.

Los rescatistas al ingresar observaron que fue un corto circuito el que ocasionó que se prendiera una lampara, un ventilador, una cama y otros artículos.

Se logró saber que, por la intervención de los bomberos, el fuego no se propagó y únicamente fue afectado un solo cuarto.

Un muerto y dos heridos deja volcadura

FÉLIX REA SALGADO 

ATOYAC. Un muerto y dos lesionados fue el saldo de una volcadura en el tramo carretero, San Vicente de Jesús – San Francisco del Tibor, los hechos ocurrieron a las 3 de la tarde de este domingo al parecer por una falla mecánica en la camioneta. 

Los lesionados Manuel de la Cruz y Jesús Adán Cuevas, fueron internados en el hospital de Atoyac, donde se reportaron cómo estables. 

Al lugar llego personal de la policía municipal y Protección Civil, quienes auxiliaron a las dos personas del sexo masculino que fueron bajadas a esta cabecera municipal a recibir atención médica, luego de que por una falla mecánica, volcaran la camioneta misma que cayo al fondo de un barranco.

En el lugar fue localizada una persona del sexo masculino muerta, cuya identidad no fue dada a conocer, mientras que los heridos, fueron identificados con los nombres de Manuel de la Cruz Benítez, de 44 años de edad, vecino de la comunidad de San Francisco del Tibor; y Jesús Adán Cuevas Rodríguez, de 19 años, originario de la localidad de San Vicente de Jesús.

Sobre los hechos, se informó que la tarde de este domingo fue reportado a la Policía Municipal que una camioneta particular se había quedado sin frenos sobre el tramo carretero San Vicente de Jesús-San Francisco del Tibor, por lo que la unidad volcó al fondo de un barranco en el puente de dicha población, donde falleció un hombre, cuya identidad se desconoce.

El cadáver del occiso fue entregado a sus familiares para darle sepultura, se informó que los lesionados al parecer iban en estado de ebriedad. 

Varios heridos deja accidente vehicular en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Varios heridos dejó como saldo de un accidente automovilístico en la carretera Tecpan-El Balcón, sobre el punto conocido como Corinto.

En este accidente se vieron involucrados una camioneta que transportaba comestibles, un taxi de la ruta Tecpan-Arroyo Frío y una cuatrimoto, de los cuales de este medio de transporte resultaron heridos Gregorio Urióstegui Rendón, de 50 años; Fabiola Granados López, de 45 años y José Ángel Urióstegui Granados, de 12 años, todos originarios de la comunidad La Arrellanera, de este municipio de la Costa Grande.

Al lugar del percance arribaron elementos de Protección Civil Municipal (PCM), así como de la Cruz Roja, quienes prestaron los primeros auxilios, y los trasladaron al hospital integral básico comunitario de esta ciudad, para su atención médica.

Domingo cierra con 58% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El primer fin de semana luego del periodo vacacional de verano, cerró el domingo con un promedio global de 58.1%, por separado la zona hotelera de Ixtapa registró 60.7 puntos mientras que Zihuatanejo 35.5 por ciento.

El viernes Ixtapa amaneció con 40.7 puntos porcentuales, Zihuatanejo con 18.8 y juntos registraron un promedio global de 38.1 puntos. Una aceptable recuperación se observó el sábado al obtener Ixtapa 57.6 puntos, por su parte Zihuatanejo logró 28.9 por ciento y ambos sumaron un promedio de 54.4%.

De acuerdo con lo observado, la actividad turística fue regular el fin de semana y así se esperaba por parte de los prestadores de servicios turísticos debido al cierre vacacional de verano que se dio hace una semana.

Las playas de la bahía recibieron algunos turistas de fin de semana y también residentes locales, como en el caso de La Ropa y La Madera. En Las Gatas, de acuerdo con el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de la playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, la presencia de turistas fue del 30% el viernes y ayer y del 40 el sábado.

Los turistas también caminaron por los puntos de atracción ubicados en el primer cuadro de la ciudad y se observaron solo algunos vehículos de turistas que circularon por las calles y avenidas principales.

En Ixtapa los visitantes acudieron a la playa El Palmar, quienes llegaron en sus vehículos particulares se concentraron en la zona conocida como La Cucaracha, donde rentaron sillas y sombrillas que ofrece la Promotora de Playas o llevaron las propias y se instalaron frente al mar.

También hubo quienes caminaron frente a la avenida principal y recorrieron los centros comerciales.

Habría nuevos muelles en playa Linda y Las Gatas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Nuevos muelles para las playas Linda y Las Gatas, luego de años de solicitarlos debido al deterioro de los actuales, la Dirección General de Puertos (DGP) ya llevó a cabo estudios para su construcción, pero aún falta el proyecto ejecutivo definitivo. 

De acuerdo con Capitanía de Puerto, este organismo ya efectuó estudios a ambos inmuebles para conocer su estado, así lo manifestó en entrevista el capitán Víctor Hugo Mendoza Otero.

El Capitán de Puerto fue consultado sobre la situación de los muelles durante un acto público del ayuntamiento efectuado en la playa Principal, respondió que “la DGP ha hecho ya un estudio del muelle de Las Gatas y de playa Linda, están en un proceso”.

Agregó: “nosotros nos ha tocado participar en lo que a nosotros en funciones concierne en el tema de dictamen de no afectación a la navegación de unos proyectos que están elaborando, ya hay estudios, van los avances y yo creo que es una infraestructura necesaria y que ya cumplió también o está cumpliendo su ciclo de vida”.

Luego puntualizó, “no podemos adelantarnos hasta que esto sea algo oficial, hasta que haya un proyecto ejecutivo definitivo, estamos esperándolo pero si se está trabajando, lo que estamos compartiendo con los compañeros, con el sector es que si se está trabajando en estos dos puntos y hay que estar al pendiente, hay que darle seguimiento, el presidente Jorge Sánchez está muy comprometido en dar todas las facilidades y nosotros sumados”.

Jorge Sánchez Allec constata avance de obras en mercado de artesanías La Ropa y la ciclovía

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, encabezó el pasado viernes un recorrido de trabajo en la zona urbana del puerto para supervisar y constatar el avance que presentan la construcción del mercado de artesanías de playa La Ropa  y la ciclovía que enlazará a Zihuatanejo con  Ixtapa, dos obras enmarcadas en el programa Estamos Trabajando y que vendrán a fortalecer la infraestructura turística en este destino de playa.

Acompañado del síndico procurador Obdulio Solís Bravo, los directores  de Obras Públicas, CAPAZ y Jurídico, Cristian Anzo Salazar, Luis Fernando Salas Reyes y Eladio Mosqueda González,  respectivamente, entre otros colaboradores, Sánchez Allec visitó primero playa La Ropa, donde se ejecuta un proyecto que comprende la construcción del mercado que alojará a 44 comerciantes en artesanías, baños públicos y una plaza pública junto a la franja de arena, además de la remodelación del acceso en el que se realizan estos trabajos.

Ahí, el Ejecutivo local dijo que este proyecto ejecutado con recursos municipales lleva un avance de 70 por ciento, por lo que estimó que su entrega se hará en octubre de este año, con el posible acompañamiento del gobernador Héctor Astudillo Flores; reiteró ante los medios de comunicación que su gobierno sigue gestionando la certificación Blue Flag para playa La Ropa, y enfatizó: “Quiero aclararles que esta intervención (recuperación de ese espacio público) se hace sin ningún conflicto, sin ningún problema, todo platicado con los locatarios, que además se ven beneficiados porque prácticamente los locales que ya tenían, la madera estaba apolillada”.

Apuntó que la culminación y  entrega de dicho proyecto marcará un antes y un después en esta parte del balneario, al tiempo de remarcar que “el día de hoy quisimos invitar a los medios de comunicación para qué la gente de Zihuatanejo se vaya enterando, primero de lo que estamos haciendo como gobierno municipal, pero también que vaya sabiendo que ya va contar con este nuevo acceso a playa La Ropa totalmente dignificado y que vamos a estarle dando mantenimiento permanente para que se mantenga en las mejores condiciones”.

También el Jefe de la Comuna aclaró que ese espacio público recuperado y dignificado con mucho esfuerzo, será exclusivamente para la comercialización de artesanías, por lo que ya no se vendarán alimentos ni cervezas, como antes se hacía, para que ya no siga siendo un “foco rojo”.

Por lo que respecta a la ciclopista, que se construye con recursos estatales y municipales, el alcalde Jorge Sánchez Allec explicó que la etapa en desarrollo  comprende la conexión desde Paseo del Pescador, Museo Regional de Arqueología, Parque Lineal, zona de La Boquita,  hasta llegar a la Unidad Deportiva, después de pasar el puente que se construirá sobre la avenida José María Morelos y que a la fecha lleva un avance importante en una de las dos rampas que tendrá esta estructura, estimando que en el presente año se podrá cubrir el trayecto que termina en Seguridad Pública.

Consideró que en la siguiente fase del proyecto  se hará la conexión con la vía ciclista que viene de Ixtapa y termina en Vaso de Miraflores, “que es presumía nacional e internacionalmente como una de las mejores ciclopistas que se tienen”.

Un aspecto que el presidente Jorge Sánchez Allec destacó, es que por acuerdo de Cabildo se pudieron recuperar 2500 metros cuadrados de un área de 3300 metros cuadrados invadidos a la altura de La Boquita, (zona de Infonavit La Parota), logrando reubicar en un espacio adecuado a las personas que ocupaban esos terrenos, donde se habilitará una plaza para la recreación de las familias que ahí habitan, además de que también el gobierno municipal apoyará en la solución a los problemas de inundación en esa parte de Zihuatanejo.

Sin pies ni cabeza, Morena en Zihuatanejo; llevan año y medio sin dirigencia

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Comité Municipal de Morena lleva año y medio sin dirigencia ni organización interna; “cualquier militante tiene oportunidad de hacer reuniones en el lugar que crea conveniente”, refirió el regidor Paulino de Jesús Neri, ante la desunión de la militancia.

Entrevistado en su oficina para conocer la situación que guarda a nivel local el comité del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya que públicamente se desconoce quienes lo representan y las actividades que llevan a cabo, respondió que no tienen representación.

“En el municipio realmente no tenemos representación oficial, tenemos diferentes liderazgos que son los que están trabajando al interior del partido, pero sí tenemos a nivel estatal con la compañera delegada con funciones de presidenta, Nora Velázquez”, informó.

Respecto a las reuniones que se llevan a cabo en el domicilio de la Consejera Nacional y fundadora del partido en Zihuatanejo, Leovigilda Chávez Hernández, donde acude solo una parte de la militancia debido a la división que se dio por diferencias con nuevos simpatizantes respaldados desde el comité estatal que presidía Pablo Amílcar Sandoval, dijo que cualquier militante puede hacer reuniones.

“En realidad ahorita como no tenemos un lugar oficial para reuniones especiales, cualquier militante tiene la oportunidad de hacer reuniones en el lugar que él crea conveniente”, expresó.

A pregunta expres si existen militantes que hayan mostrado interés por la presidencia del comité municipal, no mencionó ningún nombre, solo indicó que se va invitará a la militancia, a todo aquel que esté afiliado a una asamblea distrital y ahí de manera libre y voluntaria ellos podrán elegir al que consideren o podrán ser postulados.

Por último, dio a conocer que para el estado de Guerrero la asamblea distrital para iniciar con la renovación de los comités se llevará a cabo el próximo 20 de octubre.

https://despertardelacosta.net/wp-content/uploads/2019/09/0c775ba4-67b7-4c78-9373-d62366cc6fc0.mp4

EL PASQUIN de Verónica

El principal desafío al que se enfrentó el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, desde el primer minuto de su administración, fue buscar las estrategias para garantizar la calidad de vida de los zihuatanejenses. La  Salud Pública es uno de los rubros más importantes de los gobiernos, y el primer reto era poner al frente de los Servicios Municipales de Salud a un hombre profesional, con visión, capaz, comprometido, humano y sensible, fue así como el alcalde designó como director al médico Onassis Pinzón Oregón, quien tiene una gran experiencia en la administración pública y desde el primer momento ha trabajado, con su equipo, en la dignificación y mejoramiento de la calidad de los servicios que se ofrecen a la población. No ha sido una encomienda sencilla, pero cuando se tiene vocación y visión cualquier tarea resulta más fácil, sobre todo cuando se tiene todo el apoyo y disposición del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores y el alcalde, para que los trabajos se realicen de manera eficaz. A casi un año de gobierno los habitantes de las comunidades más apartadas de Zihuatanejo reciben atención oportuna y adecuada durante las emergencias de salud que se les presentan; pues se reactivaron las casas de salud las comunidades de San Miguelito, Los Reyes, El Posquelite, Mata de Sandía, El Sandial, El Arenoso, El Arenosito, El Calabazal, El Calabazalito y Barranca de la Bandera, las cuales desde octubre del año pasado son atendidas por enfermeras y promotores de salud comunitarios. Los promotores son personas de la misma localidad que constantemente reciben capacitación, cursos de primeros auxilios y cuentan con los conocimientos básicos para atender una emergencia, como: aplicar una inyección, poner un suero antialacranico y antiviperino, tomar la presión arterial, curar una herida y tratar quemaduras de leves a moderadas, que les permita a los pacientes llegar a algún hospital a recibir atención médica especializada. Además de haberse dotado de personal, se abastecieron de medicamentos del cuadro básico y material de curación. Estos dispensarios médicos habían dejado de funcionar y hoy trabajan eficientemente a favor de los habitantes de las zonas mas alejadas. Cumpliendo con uno de los compromisos de campaña que, Sánchez Allec, hiciera con habitantes de la comunidad de Las Pozas, el gobierno municipal apoyó con el material para la construcción de la Casa de Salud de esa comunidad, la Secretaría de Salud se encargó de equiparla con todo lo necesario para que otorgue atención de calidad y los Servicios Municipales de Salud la dotó de personal, médicos y enfermeras calificados, que dan una atención profesional y humana a los pobladores de esa comunidad. Las Casas de Salud de las comunidades de San Miguelito y Los Reyes permanecían cerradas y de la misma manera se reabrieron, se les asigno personal y se dotaron de medicamentos y material de curación, para dar atención inmediata a las emergencias de los pobladores. La salud es un derecho humano fundamental y el alcalde lo sabe, por ello instruyó al director de salud para que redoblara esfuerzos encaminados a  mejorar las condiciones de trabajo del personal de áreas, como: Seguridad Pública y Servicios Públicos, para satisfacer sus necesidades y desarrollen sus actividades en un ambiente digno, disminuir los problemas de salud laboral y trabajar desde la prevención de las enfermedades, Jorge Sánchez, instruyó al director de los Servicios Municipales de Salud, para que se diera a la tarea de encabezar los trabajos para dignificar las áreas médicas y consultorios de dependencias, como: Seguridad Publica y Servicios Públicos. Mejorando sus instalaciones, dotándolas de equipo, personal médico y de enfermería y medicamentos. Actualmente en Seguridad Pública los policías municipales y agentes de tránsito cuentan con atención médica de lunes a domingo, en dos turnos, por la tarde son atendidos en el consultorio de los servicios municipales de salud y además de la consulta reciben su dotación de medicamento, del cuadro básico. El consultorio dental de Servicios Públicos, fue remodelado y equipado con una silla dental y un rebotín, que les permite a los dentistas, que atienden ese consultorio, realizar limpiezas dentales, extracciones, aplicar amalgamas y resinas. Desde el primer mes de gobierno, de la administración municipal 2018-2021, la dirección de los Servicios Municipales de Salud participó en la organización, logística y coordinación de importantes eventos y campañas de promoción y prevención de enfermedades como el cáncer de mama, en coordinación con el DIF Guerrero y el DIF Municipal, destacando que por primera vez en la historia Zihuatanejo fue sede del arranque de la Semana Estatal de Vacunación. En este primer año, el gobierno municipal que preside Sánchez Allec, a través de la dirección de Salud trabaja continuamente en elevar la calidad de vida de la población, en especial, la de los habitantes de los núcleos más vulnerables y las comunidades rurales más apartadas, así como la de niños, mujeres, personas de la tercera edad y discapacitados. Con la intención de fomentar el autocuidado de la salud entre los habitantes de las comunidades del municipio, así como de las instituciones educativas, el Departamento de Promoción de la Salud, de esa dirección, Certificó como Comunidad Promotora de la Salud a la localidad de Buenavista. Durante el proceso de certificación de comunidades saludables se involucra no solo a las autoridades, en este caso a la doctora y enfermera que atienden el Centro de Salud de esa localidad, sino a la población ya que se busca fortalecer el desarrollo de acciones de promoción de la salud, a fin de lograr un manejo adecuado de los determinantes de la salud y así generar entornos favorables. En este contexto, el gobierno de Jorge Sánchez busca contribuir al mejoramiento del bienestar social y aprovechamiento escolar, pues si los niños gozan de una salud optima y un desarrollo adecuado no faltan a clases y aprovechan mejor los conocimientos adquiridos en las aulas. Como parte del Programa de Escuelas Promotoras de la Salud, se certificó a la Primaria Xicoténcatl, la Preparatoria Nicolas Bravo Prepa Cinco y las escuelas secundarias Luis Guevara Ramírez “LUGUERA” y la Escuela Secundaria Técnica No. 52 Caritino Maldonado Pérez. Distinción que se logró en un esfuerzo coordinado entre el personal de Salud, los docentes y administrativos del plantel, así como del comité de padres de familia y alumnos, quienes trabajaron por un año para lograr esta meta que hoy las distingue del resto de las instituciones. Pinzón Oregón, nos explicó que el objetivo de esta estrategia es ayudar a construir una nueva cultura de la salud en las niñas y niños mediante la modificación de los determinantes que contribuyan al mejor aprovechamiento escolar y mejorar su desarrollo físico, mental y social.   Comentó que la indicación del alcalde, es la de establecer mecanismos que estimulen la colaboración entre la dirección a su cargo y las entidades educativas, para trabajar de la mano en la adopción de estilos de vida saludables de los zihuatanejenses, principalmente de los niños y jóvenes en edad escolar. Pinzón Oregón expuso que este reconocimiento es al mismo tiempo un compromiso para continuar con estas acciones y sobre todo replicarlas e implementarlas en cada uno de los hogares. El director de Salud, dijo también que para lograr la certificación fue necesario, además de capacitar al personal, involucrar a los padres de familia, en los temas del cuidado de la salud, así como verificar que los niños cuenten con el 100 por ciento de las vacunas de la Cartilla Nacional de Salud, entre otros indicadores. Asimismo se comprobó que la institución educativa posee instalaciones seguras y saludables, es decir un edificio en buenas condiciones, higiénicas, botes de basura suficientes, baños limpios, además de estar libre de humo de cigarro y larvas. Destacó que las acciones continúan ya que el objetivo del Jorge Sánchez  es que en un futuro todas las escuelas del municipio logren la certificación, que si bien el reto es grande, la disposición del personal de Salud no es menor. Con estas acciones de salud que elevan la calidad de vida de los niños y grupos más vulnerables, queda de manifiesto el trabajo que realiza el gobierno municipal a través de esa importante dirección. A lo largo de este año se han realizado acciones en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 5 en la Costa Grande que contribuyen a la prevención y mejoramiento de la salud de la población de las cuales destacan las 5 mil 762 consultas medicas que se han otorgado a la población abierta y personal del Ayuntamiento y sus beneficiarios a quienes se les han surtido sus recetas para llevar un control adecuado de las enfermedades diagnosticadas.  En coordinación con el DIF Municipal la dirección de Salud ha participado en seis Brigadas Medico Asistenciales, en las colonias El Embalse y Las Joyas y las comunidades de Pantla, Los Achotes Barrio Viejo y El Zarco, a través de las cuales se otorgaron más de mil consultas de medicina general. El incremento en la afluencia turística a nuestro destino, ha exigido la implementación de módulos para atención medica durante los periodos vacacionales, con ello se garantiza a los turistas una estancia más segura y la tranquilidad de ser atendidos oportunamente y por personal altamente calificado en caso de una emergencia médica durante su visita. Durante los periodos de Invierno 2018 y Verano 2019 se atendieron más de 2 mil incidencias en los módulos instalados en las playas: La Ropa, El Palmar, Playa Larga, Playa Principal y Playa Linda, todas a turistas nacionales y extranjeros. La esterilización de mascotas es importante para evitar la proliferación de perros y gatos callejeros, que resultan un problema de salud pública por la transmisión de enfermedades, en este rubro se realizaron 53 cirugias par controlar la reproducción y actualmente se trabaja en un proyecto de adopción para generar conciencia entre loa población, promover la cultura de la adopción y evitar la venta y maltrato indiscriminado de mascotas, por parte de criadores que explotan a los animales. Pero sobre todo para sensibilizar a la población sobre la importancia, el cuidado y amor a las mascotas, como parte de la familia.  Durante este año la Dirección de Salud puso en marcha la “Casa AME”, una casa ubicada cerca del hospital genera. En este espacio se han atendido a 181 mujeres embarazadas y puérperas. El lugar cuenta con camas, cocina, baño, patio/jardín, estancia y centro de lavado para que mujeres que residen en localidades dispersas o que se ubican a mas de dos horas de un servicio de salud y requieren atención especializada durante el embarazo, el parto o el puerperio, puedan recibir hospedaje, cuidados y alimentación junto con sus hijos y/o familiares durante el tiempo de su estancia. Esta casa opera con recursos del municipio exclusivamente. Durante este periodo se ha participado en las “Semanas Nacionales de Salud” cumpliendo las metas establecidas. Es importante reconocer que estas campañas son un pilar fundamental dentro del Sistema de Salud por las diferentes acciones que se llevan a cabo, como: la vacunación, desparasitación, dotación de vitaminas, peo sobre todo el control que se lleva a cada niño de su esquema básico de vacunación que los protege de graves enfermedades que minan o ponen en riesgo su salud. Trabajar en la prevención es importantísimo para evitar epidemias y brotes de enfermedades que ponen en riesgo la salud y la vida de los habitantes, principalmente de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Para ello a través del departamento de vectores se llevan a cabo campañas de descacharrización y nebulización con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por zancudos, como: Dengue, Zika y Chinkungunya. En lugares de extrema violencia se ha trabajado con la organización “Médicos sin Fronteras” para hacer llegar atención media a la población de las localidades de Vallecitos de Zaragoza, La Parota y Real de Guadalupe. El departamento de Regulación Sanitaria realiza continuamente acciones de vigilancia en mercados, vendedores ambulantes y semifijos, durante este primer año realizó 3 mil 340 visitas d verificación.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

México, un pavoroso cementerio

Por corrupción, G. Ruiz Esparza en la mira de la FGR

Escribo esto a unas horas del primer informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, justo cuando se observa que los problemas fundamentales de la Nación no se han resuelto, ni están en vías de solución; por el contrario se han agudizado a pesar de los esfuerzos del tabasqueño, quien no es acompañado adecuadamente por los responsables de cada una de las carteras de su gabinete. Esto es especialmente grave en materia de seguridad pública, en donde la inseguridad sigue sin ser combatida correctamente, los homicidios dolosos se mantienen a la alza, así como la serie de delitos relacionados con el crimen organizado, donde cobra especial relevancia la desaparición de personas, más de 45 mil según los propios datos oficiales, además de la existencia de 37 mil cuerpos sin identificar. Decenas de miles de familias mexicanas se encuentran lastimadas y vulneradas por esta crítica problemática.

Ante la magnitud de la crisis humanitaria y de violación a derechos humanos en el país, el gobierno de la Cuarta Transformación presentó a principios del mes de febrero el Plan Nacional de Búsqueda de Desaparecidos. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob), explicó se estima hay alrededor de 45 mil personas desaparecidas, así como más de mil fosas clandestinas y decenas de miles de cuerpos sin identificar. El funcionario detalló el principal grupo de personas en esta situación se ubica entre la población cuyas edades fluctúan entre 17 y 29 años, además de que en los últimos años se ha incrementado la desaparición de niños. México es una enorme fosa, declaró Encinas en Palacio Nacional en esa ocasión, cuando informó de la aplicación de un presupuesto de 400 millones de pesos para su búsqueda, y aseguró se daría prioridad al rastreo de personas con vida.

Siete meses después, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se admite oficialmente la situación se ha agravado. La crisis forense y de desapariciones en el país se traduce en números desgarradores. El Sistema Nacional de Búsqueda reporta en los primeros siete meses del gobierno de López Obrador se localizaron 207 sitios de inhumación clandestina, principalmente en Sinaloa, Guerrero, Veracruz, Chihuahua, Colima y Zacatecas, que acumulan 66 por ciento del total. Además, se localizaron 326 fosas clandestinas y 79.5% se concentraron en Veracruz, Colima, Sinaloa, Sonora, Guerrero y Chihuahua. En estos lugares se encontraron 671 cuerpos. En total, del 2006 a la fecha se han localizado 4 mil 974 cuerpos en 3 mil 24 fosas clandestinas, informó Karla Quintana Osuna, comisionada nacional de Búsqueda. Las madres, hijas, hermanas y esposas, llamadas “rastreadoras”, se han organizado y logrado la localización de cientos de fosas clandestinas en todo el territorio nacional. Debieron emprender sus propios procesos de investigación, búsqueda, exhumación e identificación de restos, ante la indolencia y corrupción de las autoridades (in) competentes.

Afuera de Palacio Nacional, el pasado viernes, integrantes de colectivos de familiares del Movimiento por Nuestros Desaparecidos se manifestaron para exigir que las buenas intenciones del presidente López Obrador se conviertan en resultados concretos. En un pronunciamiento demandaron: “que no exista un límite presupuestario para la búsqueda, que todas las autoridades federales, estatales e instituciones de gobierno se coordinen y se comprometan. Es indispensable que el Fiscal General de la República –quien hasta el momento no ha recibido a las familias- actúe porque su trabajo es fundamental para buscar y poder acceder a la justicia”.

En un pliego respaldado por más de 100 mil firmas de ciudadanos, más de 60 colectivos de familiares de desaparecidos, provenientes de 22 entidades federativas y de tres países de Centroamérica, demandaron crear la Ley sobre desaparición de personas, se implemente correctamente en los estados y se les asigne un presupuesto para funcionar adecuadamente; una búsqueda inmediata con protocolos precisos para que las Fiscalías y Comisiones Locales de Búsqueda se puedan coordinar para la exploración efectiva y bajo la presunción de vida; ante la crisis de identificación forense, se cree un “Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense”, con recursos propios, apoyo internacional, técnico y financiero, el cual incluya una perspectiva trasnacional para la identificación de personas extranjeras desaparecidas en México; y se ponga fin a la impunidad para que las desapariciones dejen de suceder.

Durante la conferencia de prensa mañanera del primer mandatario, donde estuvo presente Alejandro Encinas, Quintana Osuna informó durante el gobierno actual 116 de 200 cuerpos exhumados han sido entregados a sus familiares. A la fecha, se han instalado 25 comisiones de búsqueda en los estados y siete más están en proceso de creación en Sonora, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo, Guanajuato, Aguascalientes y Chiapas, indicó la funcionaria quien precisó se prevé la entrega de 123 millones de pesos en subsidios a comisiones en septiembre para apresurar el proceso de búsqueda e identificación.

A través de Encinas, López Obrador instruyó siete puntos a distintas dependencias del gobierno para la búsqueda de desaparecidos: refrendar el compromiso del gobierno federal que la localización de personas es prioridad de la actual administración; aceptar la competencia del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas para recibir y examinar comunicaciones individuales, caso por caso; invitar al Comité contra la Desaparición Forzada a realizar una visita oficial en México en el segundo semestre del año 2020; atender las decisiones internacionales para avanzar en la construcción de soluciones amistosas; establecer distintos convenios de colaboración científica; presentar de manera inmediata, una iniciativa legislativa o normativa la cual permita hacer efectivo el mecanismo extraordinario forense; y se comisione a la Unidad de Búsqueda de Segob al menos a 200 elementos, con sus binomios caninos, para realizar las tareas de localización de personas en nuestro país.

Ruiz Esparza en

la mira de la FGR

El “señor del socavón”, Gerardo Ruiz Esparza, ex secretario federal de Comunicaciones y Transportes (SCT) y ex secretario de Comunicaciones en el Estado de México, está en la mira de las autoridades de administración y procuración de justicia del país, y en vías de convertirse en otro “gran pez” del combate a la corrupción del régimen de la Cuarta Trasformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. A la fecha existen cinco denuncias en la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Ruiz Esparza con un denominador común: corrupción.

La Iniciativa Ahora pidió investigarlo este mes por la compra con sobreprecio de 20 millones de dólares en 2009 de un sistema de barrera móvil (abandonado) con cargo al Circuito Exterior Mexiquense a una empresa relacionada con un compadre del ex presidente Enrique Peña Nieto. También por otorgar en 2008 a OHL México (ahora Aleatica) la concesión del Viaducto Bicentenario a pesar de haber existido una oferta económica más alta, lo cual generó un daño al erario público de la entidad por mil 629 millones de pesos.

Cuatro denuncias más se habían presentado por la misma organización en noviembre de 2018. Entre otros posibles delitos destaca la presunta transferencia de 3 mil 600 millones de pesos al gobierno del Edomex, supuestamente para la campaña del actual gobernador Alfredo del Mazo. El Juzgado Décimo Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México admitió la semana pasada una petición para reabrir esa investigación contra Ruiz Esparza.

La denuncia admitida por ese juez es sólo una de las cinco demandas en contra de Ruiz Esparza. El 29 de noviembre pasado, la Iniciativa Ahora, representada por el senador Emilio Álvarez Icaza y la diputada Lucía Riojas, interpuso cuatro denuncias ante la PGR contra el ex titular de la SCT entre 2012 y 2018 y secretario de Comunicaciones en el Edomex entre 2005 y 2011. Una de ellas pidió investigar la transferencia de la Constructora Proyectos Viales de México, subsidiaria de OHL México, de 1.4 millones de euros a Suiza para presuntamente financiar una campaña electoral en España, sede de OHL.

Una segunda denuncia cuestiona la ampliación a 30 años de la concesión de la autopista Amozoc-Perote otorgada a OHL, a pesar del retraso en la puesta en operación. La tercera querella es sobre una posible reinversión en la concesión de la autopista federal Atizapán-Atlacomulco de OHL México, obra no terminada pero ya pagada. La cuarta acusación pide investigar precisamente la transferencia de 3 mil 600 millones de pesos de la SCT al gobierno del Edomex, a través del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (SASCAEM), de los cuales una parte habría sido utilizada para la campaña del gobernador Del Mazo Maza.

Veremos qué tan largo es el brazo de la 4T.

Escuelas de Atoyac no irían a desfile por falta de apoyo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la indiferencia del ayuntamiento con las escuelas del municipio, varios planteles prevén ausentarse de los desfiles que promueven. Una de ellas es la Secundaria Técnica número 187 República de Canadá y el preescolar de la colonia el Tanque, quien se ha sumado ya a la protesta ante la falta de apoyo de la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez.

Felipe Fierro Santiago, director de esa escuela dijo que “el 28 de agosto nos llegó a la invitación por parte de la dirección de Educación municipal para que se asista a una reunión de programación del desfile del 16 de septiembre en esta ciudad, sabemos que las escuelas debemos proyectarnos a la comunidad, sabemos que como instituciones educativas debemos promover los valores cívicos y las tradiciones culturales locales pero no asistiremos a ese desfile”. 

Señalo que “los ayuntamientos saben perfectamente que si no hay coordinación con las instituciones educativas, que si en las Direcciones de ese rubro, son rellenos sin perfil para premiar a quienes apoyaron en campaña y que no han entendido, ni tendido, ni intentado los puentes de comunicación con los aludidos, es decir, Ayuntamientos – escuelas, quiere decir que esas direcciones trabajan sin coordinación con la cabeza principal”.

Ante la indiferencia de la presidenta municipal Yanelly Hernández agregó que “Los ayuntamientos o quienes los dirigen necesitan de las instituciones educativas, pero también las instituciones necesitan de los Ayuntamientos, pero si estos se niegan a visitarlos o al menos a hacerle al tío lolo, de ver las necesidades de estos centros educativos, los puentes de comunicación no existen”.

Por lo anterior explico que “como institución ante una invitación que hemos recibido de la comuna, estamos valorando si es conveniente la participación de hoy en adelante en los desfiles que convoquen las autoridades, como medida de protesta, ante la indiferencia de quienes en campañas electoreras pregonan lo que en el puesto se niegan hacer.
Sabemos que algunos sectores de la sociedad no estarán de acuerdo con nosotros, pero ya basta de hacerles el caldo gordo a quienes en vez de cumplir como autoridades, solo buscan el protagonismo para engancharse a puestos futuros de elección popular”.

Para finalizar hizo un llamado a las demás instituciones educativas “Ojalá que aquellas Instituciones Educativas, del nivel que sea, estén en la misma situación que nosotros, formemos un bloque y no participemos en éstos eventos ante la indiferencia de quienes en cada desfile se paran el cuello en el nombre de las administraciones municipales”.

Salir de la versión móvil