Inauguran muestra fotográfica por los desaparecidos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En el marco de la Semana Internacional del Detenido-Desaparecido, integrantes del Frente Guerrero por Nuestros Desaparecidos y Organismos Defensores de Derechos Humanos, inauguraron en la explanada del zócalo la exposición fotográfica “¿Dónde estan?, Para No Olvidar…Rostros del Terrorismo de Estado; ¡Hasta Encontrarles!”.

En el acto, el secretario ejecutivo de Afadem, Julio Mata Montiel, indicó que esta fecha fue instaurada por la ONU desde 1985, en la cual, se celebran diversas actividades, para recordar a las víctimas de este terrorismo de estado que ha dejado más de 100 mil desaparecidos en México. Precisó que en esta muestra fotográfica se incluyen los rostros de los desaparecidos de los años 70s hasta la actualidad.

El representante del Frente Guerrero, Noé Amezcua leyó un comunicado de cinco puntos, dónde proponen que el estado y la sociedad reconozcan la existencia de una emergencia humanitaria en Guerrero que requiere medidas extraordinarias, la voluntad política y la coordinación de instituciones, colectivos y pueblo en general, para que los más de 37 mil cuerpos no identificados en todo el pais, sean entregados a sus familiares.

“Deseamos ver muestras de la transformación de este gobierno, saldando la deuda pendiente con los desaparecidos y desaparecidas, desde los años 60s y mejorando las condiciones de vida de las familias de ayer y hoy”. Dijo.

Demandó que la comunidad nacional e internacional se solidarice en esta situación de emergencia, con la búsqueda y acompañamiento con los familiares. 

Contaminación amenaza con extinguir arroyos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Afectados por la creciente contaminación se encuentran los arroyos ubicados en los márgenes de la carretera que conduce a la ruta serrana de El Paraíso. 

En un recorrido por el lugar, se pudo constatar que esos afluentes no han sido desazolvados, sin embargo, a pesar de la falta de cuidado por parte de los ciudadanos y las mismas autoridades, la naturaleza hace su labor y se niegan a desaparecer, ya que con las recientes lluvias en las partes altas, se espera que en esta temporada recuperen poco a poco su caudal. 

Lamentablemente a estos manantiales no se les ha dado importancia, aún cuándo fueron de las pocas fuentes de abastecimiento que funcionaron durante la contingencia de las tormentas Ingrid y Manuel, en septiembre de 2013, además de que contribuyen en el equilibrio ecológico del municipio.

Asimismo, ante la falta de vigilancia, esta zona es utilizada como tiradero de animales muertos, todo tipo de basura y desechos, incluso aparatos eléctricos como televisores, provocando daños irreversibles al medio ambiente, a la flora y la fauna. 

Algunos vecinos que habitan en las colonias y rancherías aledañas, comentaron a este reportero, que son los más afectados con esta problemática y recuerdan con nostalgia que en anteriores administraciones, la policía realizaba recorridos de vigilancia por la carretera, para evitar que se arrojara basura, por lo que un tiempo se mantuvo limpio este acceso a la sierra.
Piden a través de este medio de comunicación que los tres niveles de gobierno implementen acciones inmediatas, para que no se sigan contaminando estos mantos acuíferos que también son áreas de esparcimiento para las familias Atoyaquenses, por su cercanía con la ciudad.

Alberto Catalán, nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso local

IRZA

CHILPANCINGO. El perredista Alberto Catalán Bastida, fue designado como presidente de la mesa directiva del Congreso local, al iniciar este día el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso local.

Catalán Bastida sustituye a la priista Verónica Muñoz Parra, quien al tomar la palabra manifestó su agradecimiento a sus compañeros integrantes de la Mesa Directiva por su desempeño, destacando el valor ético y la congruencia en el ejercicio de la representación política para dar cumplimiento a lo que mandata la Ley Orgánica del Poder Legislativo guerrerense

Muñoz Parra subrayó: “quiero hacerles un reconocimiento porque siempre estuvieron a la altura de las circunstancias e inmersos en un proceso de cambio constante, reflejando así una enorme disposición y una gran voluntad política, y sobre todo una gran vocación social. Hemos actuado con responsabilidad, con seriedad, con compromiso social; nunca actuamos para destruir el desempeño de la función legislativa, y nunca tampoco para obstaculizar por afanes protagónicos o partidistas”, enfatizó.

En la mesa directiva saliente acompañaron a la política chilapeña las legisladoras Norma Otilia Hernández Martínez y Perla Edith Martínez Ríos, primera y segunda vicepresidenta, así como y Aracely Alhelí Alvarado González y Adalid Pérez Galeana como secretarios propietarios.

Catalán Bastida, el nuevo presidente de la Mesa directiva de esta 62 Legislatura, será acompañado por Ricardo Castillo Peña y Cervando Ayala Rodríguez, primer y segundo vicepresidente; Perla Xóchitl García Silva y Olaguer Hernández Flores, secretarios propietarios; y Robell Urióstegui Patiño y Blanca Celene Armenta Piza, secretarios suplentes.

En esa calidad, Catalán Bastida citó a sesión del Pleno de los diputados para el próximo martes 3 de septiembre.

Acuerdan reanudación de actividades en la Normal de Ayotzinapa, este lunes

IRZA
CHILPANCINGO. Después de tres meses de conflicto, este lunes alrededor de 130 trabajadores reanudarán labores en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

El diálogo para la solución al conflicto interno entre directivos continuará en estos días; sin embargo, los trabajadores que se habían ausentado acordaron regresar a las aulas y con ellos 522 normalistas iniciarán el ciclo escolar 2019-2020.

El director Víctor Gerardo Díaz informó que desde el viernes los maestros y el personal administrativo se presentaron en la institución y acordaron trabajar en un proyecto de aprovechamiento académico con los estudiantes.

Explicó que no fue necesaria la firma de un acuerdo de convivencia como lo proponían las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) “porque los acuerdos que se tomen deben ser internos entre quienes laboramos en la Normal”.

Los 130 trabajadores se ausentaron el pasado 23 de mayo, cuando un grupo de estudiantes rapó a los maestros José Luis García Peralta y Néstor Encarnación en la explanada de la escuela. El suceso derivó un día después de que el ex director Rigoberto Barrera Urióstegui, quien se encontraba tomando bebidas embriagantes con los maestros “rapados”, lanzó un bote de cerveza al auto del actual director y, además, le lanzó algunas amenazas verbales”.

Con AMLO hay esperanza, pero no se avanza en seguridad y economía, dice arzobispo

IRZA

ACAPULCO. En su habitual conferencia dominical, el arzobispo del puerto Leopoldo González González opinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene la esperanza de una transformación en el país.

Sin embargo, al opinar sobre el informe del presidente López Obrador, señaló que el gobierno federal no ha logrado abatir los índices de violencia e inseguridad, los servicios de salud no han mejorado y la economía del país no crece.

Sostuvo que para construir la seguridad “su presencia no basta”, y añadió que ahí están los crímenes con extrema violencia que se han cometido incluso en zonas que se consideraban blindadas.

En la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, el arzobispo Leopoldo González estableció que en una democracia se necesita escuchar las diferentes versiones sobre temas de interés general respecto al bien común.

Y al respecto agregó que lo anterior es muy difícil de alcanzar “si se descalifica a los que piensan difundir diferente o se aduce tener otros datos para no escuchar”.

Entre otros temas pendientes para este gobierno federal lopezobradorista, el monseñor citó la política en materia migratoria, porque consideró que en ciertos momentos ha sido muy “ambigua”.

Advierte el secretario de Migrantes un “escenario crítico” para Guerrero

IRZA
CHILPANCINGO. El secretario de Migrantes y Asuntos Internacionales del gobierno estatal, Fabián Morales Marchán, confirmó un “escenario crítico” para Guerrero por las políticas migratoria y financiera, respectivamente, de los presidentes de los Estados Unidos, Donald Trump, y de México, Andrés Manuel López Obrador.

Reveló que a partir del segundo semestre del 2018, Guerrero se mantiene en el primer lugar nacional en deportaciones de connacionales guerrerenses radicados en Estados Unidos de Norteamérica.

Pese a eso, dijo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de eliminar todos los programas y fondos federales de apoyo a los migrantes, incluso para la repatriación de cadáveres a sus lugares de origen.

“La situación de los migrantes, desde el año pasado, está un poco crítico, por el hecho de que nos hayan ubicado como el estado con mayor deportación. Este año se comporta más o menos de la misma manera”, confirmó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

Durante el primer semestre de este 2019, dijo Morales Marchán, se han registrado 11 mil deportaciones de connacionales guerrerenses. Explicó que el problema se complica porque el gobierno federal eliminó todos los programas de apoyo a ese sector.

“No hubo presupuesto para este año del gobierno federal, no hay absolutamente nada. De los programas como el Fondo de Apoyo a Migrantes no hay absolutamente nada y el programa 3X1 también (lo eliminaron). Había por lo menos 35 millones de pesos dentro de los dos programas”, dijo.

Agregó que el gobierno del estado opera únicamente el programa 2X1 con 20 millones de pesos, los cuales resultan insuficientes para la demanda de los migrantes, quienes proponen la ejecución de obras conjuntas en sus localidades.

Morales Marchán reveló también que el gobierno de López Obrador eliminó el programa de financiamiento para la repatriación de cadáveres de migrantes guerrerenses a sus lugares de origen.

El Hospital General de Tlapa, un negocio del director, acusan

IRZA

TLAPA. El director del Hospital General de esta ciudad, Mario de Jesús Balcázar López, fue acusado de haber hecho de este nosocomio un negocio particular.

El serio señalamiento lo hicieron trabajadores del propio hospital, quienes anunciaron que se está organizando para manifestarse sobre la carretera federal, para bloquear la entrada a esta cabecera municipal, en contra del doctor Mario de Jesús Balcázar.

Aseguraron que los servicios médicos de este Hospital se ofrecen principalmente a los familiares y conocidos del doctor Mario de Jesús Balcázar, pero también a quienes acceden a pagarlos.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía pidiendo a gritos auxilio, puesto que el hospital está siendo saqueado”, aseveraron los trabajadores, quienes por ahora solicitaron el anonimato por obvias razones.

Aseguran que habitantes de localidades, de bajos recursos, cuando necesitan ser atendidos acudan al hospital a solicitar el servicio médico, pero si no cuentan con dinero para la consulta y medicamentos, simplemente no los atienden por órdenes del director Mario de Jesús Balcázar.

“Estamos hartos de su favoritismo, porque sólo a sus familiares, allegados y recomendados, les dan una atención de calidad, cuando nuestro hospital es del pueblo y para el pueblo”, externaron.

Agregaron que de todo lo anterior ya notificó a las autoridades de Salud en Chilpancingo, pero hasta el momento nada han hecho para remediar esta situación, por lo que decidieron solicitar el apoyo de la ciudadanía para movilizarse en demanda de la destitución y castigo para el doctor Mario de Jesús Balcázar.

Cambia protocolo pero no ritual de Informe

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador repitió este primero de septiembre el ritual de los informes de Gobierno, pero en esta ocasión no hubo despliegue de fuerzas federales ni vallas de metal en el exterior, tampoco cadena nacional, papelitos de colores o el clásico besamanos.

 El político tabasqueño convocó a unos 600 invitados a escuchar un mensaje de poco más de 90 minutos, más corto que una conferencia “mañanera”.

 Imponiendo su estilo, habló desde Palacio Nacional donde se colocó una mampara con la leyenda “Tercer Informe de Gobierno al Pueblo de México”.

 Sin importar que esta fecha está contemplada en la Constitución para presentar el Primer Informe, el tabasqueño “bautizó” el acto tomando en cuenta el acto realizado a los 100 días del arranque de Gobierno y también la celebración en el Zócalo del 1 de julio pasado.

 El Jefe del Ejecutivo “madrugó” al Congreso, y dio cuenta del estado que guarda la Nación seis horas antes de que inicien los trabajos legislativos, momento en que se debe entregar el documento.

 En punto de las 11:00 horas, se presentó en el Patio de Honor con un ejemplar en las manos, y comenzó con un chiste.

 “No crean que lo voy a leer todo”, soltó mientras mostraba el libro forrado del mismo color utilizado por Morena, el partido político que lo llevó a la Presidencia.

 Frente al Mandatario, en la primera fila, estuvieron su esposa y sus hijos así como las cabezas de los Poderes Legislativo y Judicial.

 A su izquierda, los Gobernadores y, a su derecha, los titulares de los criticados órganos autónomos como el INAI, el INE y la CNDH.

 En el público, empresarios afines y críticos. Lo mismo se vio a Carlos Slim, de Grupo Carso, que a Germán Larrea, de Grupo México, y desde luego al compadre presidencial que se quedó sin licitación para los libros de texto, Miguel Rincón.

 “Agradezco la colaboración de Carlos Slim, Carlos Salazar y Antonio del Valle”, expresó el Mandatario, al reconocer la labor de la Iniciativa Privada en la renegociación para la construcción de gasoductos.

 “Agradezco a Carlos Bremer (por comprar la casa de Zhenli Ye Gon)… no sé si lo invitamos… ni siquiera lo invitamos… bueno, ya se va a enterar”, dijo al agradecer la compra que permitió entregar apoyos a los atletas.

 Los empresarios se dejaron ver en el histórico recinto, junto con las cabezas de las cúpulas empresariales: el CCE, la Concamin, Concanaco y el Consejo Mexicano de Negocios.

 Sin embargo, como ocurrió en actos anteriores, no asistió la Coparmex.

 Mezclados entre el público estuvieron los legisladores y dirigentes de Morena que se han confrontado públicamente por los cargos en el Congreso y las posiciones en el partido: Martí Batres, Ricardo Monreal, Yeidckol Polevnsky.

 Todos los invitados, incluido el Gabinete y cientos de militares y marinos, escucharon el informe y aplaudieron al Presidente en más de 20 ocasiones.

 Llegó el recuento de los logros en lo social y los anuncios para avanzar en proyectos estratégicos, pero también las justificaciones sobre lo no conseguido en estos nueve meses.

 Con el crecimiento en cero, el Presidente negó que exista recesión; sí aumento en los empleos, presumió los contratados por sus programas sociales, y al hablar de inseguridad, culpó a las fallidas estrategias de las pasadas administraciones.

 López Obrador reivindicó su política de austeridad sin mencionar a los damnificados de los recortes.

 Para defender la decisión, recurrió de nuevo a las citas del Presidente Benito Juárez.

 Y al hacerlo, el mismo Mandatario que consideró más importante la justicia que la ley, recordó la frase: “no pueden gobernar a impulsos de su voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes”.

 Para el cierre de su discurso, el Presidente eligió un nuevo ataque contra sus adversarios, a quienes minimizó por su incapacidad para organizarse y hacerle frente.

 “Los conservadores están nerviosos o incluso fuera de quicio. Sin embargo, no han podido construir, toco madera, crear un grupo o una facción con la fuerza de los reaccionarios de otros tiempos”, advirtió.

 “Lo digo con respeto, no quiero que se entienda como un acto de prepotencia o de burla: están moralmente derrotados”.

Señala AMLO ‘derrota moral’ de adversarios

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los conservadores están “moralmente derrotados” en su Gobierno.

Al cerrar su mensaje por su Primer Informe en Palacio Nacional, expresó que los opositores no han podido constituir un grupo o una facción con la fuerza los “reaccionarios” de otros tiempos.

“Lo digo con respeto, no quiero que se entienda como prepotencia o una burla, es lo que estoy percibiendo”, dijo. 

En su discurso, presumió que es mucho lo alcanzado en estos nueve meses de su gestión.

“Eso bastaría para demostrar que no estamos viviendo un mero cambio de Gobierno, sino un cambio de régimen y que esto no ha sido ni será más de los mismo”, expresó.

López Obrador destacó que ha contado con suerte en estos meses.

“Estamos llevando a la práctica una transformación profunda con poca confrontación y sin violencia política”.

El Presidente consideró que si su Gobierno sigue actuando en forma ética, nadie podrá detener el cambio.

“Los que se oponen al cambio vivien aturdidos y desconcertados, la mayoría apoya la trasformacion, están contentos: feliz,feliz, feliz”, expresó.

Inter Compas, campeón de la liga de futbol 7 del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Inter Compas se proclamó campeón de la liga de futbol 7 del Coacoyul en su categoría de segunda fuerza al derrotar en tiempos extras 1-0  a Electroclimas, en el tiempo regular igualaron a un tanto. Los dos equipos lucharon en busca de la supremacía.

Decenas de personas se dieron cita al campo de futbol 7 para apoyar al equipo de su preferencia, las porras de aliento en ningún momento se dejaron de escuchar, mientras que dentro del terreno de juego los protagonistas entregaban todo para colaborar y su equipo consiguiera el tan anhelado campeonato.

Fue una guerra de llegadas, en donde los disparos salieron desviados de la portería, los primeros en anotar fueron Electroclimas, pero se vieron alcanzados por Inter Compas, quienes no dejaron de insistir y tuvieron premio a su recompensa, enviaron esto a tiempo extras y fue ahí donde lo ganaron.

Salir de la versión móvil