Los Abogados le arrebataron el triunfo a San José

ALDO VALDEZ SEGURA

Cuando todo pareció indicar que el equipo de San José se llevaría el botín completo a casa no fue así, en la última jornada del cotejo, los Abogados hicieron la hombrada y lograron emparejar la serie, 1-1 fue el marcador final de este enfrentamiento correspondiente a la jornada número 16 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Un inicio en donde los dos equipos se pararon bien atrás, sabían de la peligrosidad de sus oponentes así que no querían sorpresas, se libró una batalla en medio sector para hacerse de la posición del esférico sin que nadie pudiera establecer un dominio.

El marcador se abrió al minuto 36 por conducto de Alejandro Ríos, ponía en ventaja a San José, ante esta situación, los Abogados echaron toda la carne al asador y buscaron el gol de la igualada, lo encontrarían en la última jugada, Felipe Irra puso el 1-1 definitivo.

Los Dragones golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Inter 12 fue un blanco fácil, no represento ningún problema al poderío que mostro al ataque el equipo de Dragones, quienes se llevaron  casa los puntos que dejó la jornada número 16 de la liga Premier de futbol en su categoría máster al imponerse 6-1.

Dicho duelo se desarrolló ayer por la tarde en el campo 2 de Blanco. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los Dragones quienes impusieron su ley, ellos marcaron la pauta con la cual se iba jugar y fabricaron las opciones más claras.

Solo fue cuestión de tiempo para que el gol hiciera acto de presencia, la defensiva de Inter 12 fue un espectador más, solo vieron caer su meta en repetidas ocasiones, los Dragones se dieron un festín, Giovany Magaña tuvo una destacada participación, hizo cinco goles, uno más de Freddy Blanco, mientras que Abram hizo el de la honra para Inter 12.

Galaxi, campeonas de la liga de futbol 7 del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Galaxi se proclamó campeón de la liga de futbol 7 del Coacoyul en su categoría de segunda fuerza femenil al derrotar de manera categórica con goleada incluida de 7-2 a Makanakis, escuadra que no tuvo la mejor de sus actuaciones y eso se reflejó en el terreno de juego.

Decenas de personas se dieron cita al campo de futbol para presenciar esta gran final, los gritos de apoyo en ningún momento cesaron y ese fue el extra para que las jugadoras dieran lo mejor de ellas. Desde el inicio, fue el equipo de Galaxi quien tomó las riendas del cotejo.

Las gatilleras de la escuadra de Galaxi salieron inspiradas, estando frente al objetivo no erraron, sacaron metralla y dieron en el blanco, Perla Sánchez tuvo una destacada participación ya que marcó cuatro goles, mientras que Viviana Miguel, Dulce Bedolla y Julissa García colaboraron con un tanto cada una, los goles de Makanakis fueron obra de Georgina Carvajal y Alicia Maciel.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Réplica de un fugitivo

Raymundo Riva Palacio

Interpol, por petición de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, emitió una ficha roja para la detención preventiva de Gonzalo Gil White y otros cuatro socios de la empresa Oro Negro, acusados de los presuntos delitos de administración fraudulenta y abuso de confianza con un daño superior de 750 millones de pesos. El caso en sí mismo es importante, y el contexto aún más. Gil White es hijo de Francisco Gil Díaz, uno de los economistas más respetados por toda una generación de expertos y un secretario de Hacienda tan poderoso en el gobierno de Vicente Fox, que actuaba prácticamente como vicepresidente para asuntos económicos. Gil White se encuentra prófugo, y al no ser considerados esos delitos como graves, podría enfrentar su litigio en libertad.

Gil White considera que la acción de la procuraduría capitalina es una venganza fabricada para perjudicarlo. “Hemos sido víctimas de un ataque doloso en una carpeta de investigación que lleva la Procuraduría de la CDMX repleta de faltas al debido proceso y pruebas falsificadas”, escribió el empresario en una carta dirigida a esta columna, como réplica a un texto publicado el 22 de agosto. “Estas pruebas fueron insertadas en información proporcionada por el SAT a la PGR en violación del artículo 69 del Código Fiscal, y son el fundamento para el aseguramiento de las cuentas de Oro Negro que acarreó la quiebra de la empresa y la pérdida de empleos para cientos de trabajadores”.

La columna comparaba la historia de Gil White y Oro Negro a un mapa de poder y privilegios, de conflictos de interés y protección que se extendió durante tres gobiernos, a propósito de dos demandas en tribunales de Nueva York por más de 700 millones de dólares. El empresario precisó que las demandas son diferentes. Una, la que interpuso, fue contra los tenedores de bonos y “otras partes” que le causaron un daño a Oro Negro “al confabularse con la administración anterior de Pemex”. durante la gestión de Emilio Lozoya.

Esa demanda está relacionada con contratos de arrendamiento de plataformas marinas durante los primeros años de gestión de Lozoya que le generaron más de mil millones de dólares. Los términos de los contratos fueron cambiados por el colapso del mercado petrolero en 2015-2016 que provocó la caída de los precios del crudo en alrededor del 60%. Oro Negro tenía créditos que no pudo pagar y empezaron sus problemas insalvables con sus accionistas. Dos fondos extranjeros lo demandaron por la forma unilateral de tomar decisiones corporativas en detrimento suyo e ignorar las exigencias de gobierno corporativo en Oro Negro. Los tribunales mexicanos les dieron la razón y los bonistas le ganaron un concurso mercantil, por lo que se quedaron con las plataformas. Oro Negro fue declarado en quiebra el 13 de junio pasado.

Gil White rechaza los argumentos por los cuales perdió la demanda. “Oro Negro celebró diversos convenios modificatorios con Pemex para darle alivio presupuestal ante la caída de los precios del petróleo”, escribió. “A pesar de tener los términos más favorables para Pemex, fue la única empresa a la que se le suspendió el 40% de su flota sin pago. Cuando Pemex buscó hacer permanentes las reducciones temporales, Oro Negro aceptó las condiciones propuestas por Pemex. No obstante, insólitamente Pemex terminó en forma  unilateral e ilegal los contratos cuando Oro Negro buscó la protección de las cortes para reestructuras sus pasivos”. Esto es lo que llevó a Gil White a la demanda en la Corte Sur de Nueva York, razón por la cual, afirma, la Procuraduría de la Ciudad de México actuó en su contra como represalia.

Gil White responsabiliza de su quiebra al “esfuerzo coordinado” entre Pemex y el inversionista David Martínez “para quebrantar la empresa y consolidar sus activos en la operación de Seamex”, que es una sociedad entre el inversionista y la empresa Seadrill. En su carta a esta columna no da más detalles de esta acción supuestamente coordinada en su contra, salvo que, afirma, recibió contratos “más ventajosos” que los del resto de la industria, mediante adjudicaciones “sui generis”. Gil White subraya: “Oro Negro nunca participó en actos de corrupción ni recibió beneficios o un trato preferente por parte de Pemex”.

Sobre la segunda demanda referida, Gil White señala que fue interpuesta por los accionistas estadounidenses de Oro Negro bajo los términos que permite el Tratado de Libre Comercio de América del Norte “ante el trato discriminatorio del que fueron objeto por parte de la administración anterior y que resultó en la expropiación de su inversión”. Esta demanda podría representar un fuerte daño financiero al gobierno de México, pero Gil White asegura que él no es parte de este litigio.

P.D. Una pregunta mentirosa y con dolo le fue hecha en su conferencia de prensa matutina al presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmando que en la columna de este lunes, quien esto escribe señaló que el presidente estaba enfermo del corazón “y se iba a morir muy pronto”. Falso totalmente. Al describir la rapidez con la que avanza su proyecto político, se mencionó en el texto que le urgía consolidarlo “porque cree que su corazón no le alcanzará para acabar el sexenio, pese a que no hay ningún indicio de que esté mal”. El presidente no cayó en esa provocación infame y reiteró que su salud se encuentra perfecta.

Editorial

La justicia de la 4T

El presidente Andrés Manuel López Obrador quiere una justicia a modo de la llamada 4T. De sobra son conocidas sus confrontaciones con el Poder Judicial de la Federación (PJF), desde hace más de una década, cuando en el gobierno de Vicente Fox le aplicaron la máxima juarista de “a los enemigos, justicia” y fue despojado del fuero constitucional por desacato de una resolución judicial.

Desde entonces, su inquina hacia los jueces ha sido más que notoria y se ha servido de los excesos e históricas deficiencias de la aplicación de la justicia en el país para descalificar al PJF que en los últimos 25 años, con altibajos, se ha reivindicado como el tercer Poder del Estado y no el poder de tercera que fue durante el régimen del PRI del siglo pasado.

Indefendibles son los altos ingresos y prerrogativas de la cúpula judicial, el nepotismo, el influyentismo, la opacidad y otros graves problemas de la justicia en México. Pero no es con jueces a modo, leales a un régimen, como se puedan superar. Al contrario.

Todavía López Obrador no asumía el Ejecutio Federal cuando su operador en el Senado, Ricardo Monreal advirtió que para el régimen de la llamada 4T se necesita “una sacudida” al PJF.

La LXIV Legislatura, que comenzó en septiembre del año pasado, ha registrado desde entonces una veintena de iniciativas, encabezadas por el propio Monreal, para reformar al sistema judicial en el país, no solo en lo que toca al PJF, sino también a los poderes judiciales estatales.

Impulsadas por el gobernante Morena, las propuestas parten del propósito de acabar con aquellos males tan acusados.

Lo que está en juego es el necesario equilibrio de Poderes del Estado mexicano para no retornar a lo que fue el poder judicial en el régimen autoritario priista.

El gobierno de López Obrador lleva prisa y en las próximas semanas podría presentar su propia agenda de reformas al sistema judicial del país para ser aprobadas en el actual periodo ordinario del Congreso.

A diferencia de lo ocurrido en el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando aprovechó el receso judicial de diciembre de 1994 para desaparecer durante 15 días al Poder Judicial que venía del priismo y lo organizó a su diseño actual -lo que fue interpretado como un golpe de Estado técnico-, López Obrador ha optado por la búsqueda de aliados en el PJF para su reforma; además de su mayoría legislativa.

Su principal aliado es el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el minstro Arturo Zaldívar, quien en enero pasado fue electo cabeza del PJF con el apoyo del nuevo régimen.

La lógica de su elección fue quitarle la rectoría a la llamada “familia judicial”; es decir, a los hombres y mujeres de carrera judicial que habían dominado en la Suprema Corte y en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el poderoso órgano de control de los jueces y magistrados federales.

Lo que pueda pasar con el PJF y poderes judiciales de las entidades bajo la 4T podría ser resultado de decisiones tomadas no por quienes son los de carrera judicial, sino por los llamados externos al Poder Judicial y los actores políticos dominantes del momento.

Nadie duda de la necesidad de reformar al sistema judicial. Es necesario, por ejemplo, establecer de forma técnica los ingresos de los jueces y magistrados, y no meramente por decisión presidencial. El principio constitucional de que en México nadie debe ganar más que el presidente debe ser aplicado con criterios técnicos establecidos por el Congreso.

El presupuesto, las formas de gobierno y la administración también deben estar garantizados en cualquier reforma si lo que se busca es la autonomía e independencia del Poder Judicial.

La designación de los ministros de la Suprema Corte y de los integrantes del CJF, la estructura y funcionamiento de la propia Corte y del Consejo de la Judicatura, la paridad de género, la transparencia, la carerra judicial y la designación de jueces son, entre otros, temas cruciales para una reforma de la justicia en México.

La administración y aplicación de la justicia definen a un país y su calidad democrática.

Durante el cuarto de siglo pasado pasado, México ha gastado mucho tiempo y dinero en reivindicar a ese tercer Poder. Lo que haga o deje de hacer la 4T tendrá repercusiones para la justicia en México más allá de su gobierno. Ahí la oportunidad, pero también el peligro.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La depuración de las policías municipales ya está en marcha. Y la buena noticia es que los policías “chocolates”, aquellos que nomás nunca pudieron pasar sus exámenes de control y confianza, tienen los días contados en las corporaciones, donde los toleran porque de plano no hay de dónde más completar el grupo.

Esa ha sido la triste realidad de las policías municipales. Dependen de las políticas de cada alcalde, y pocos son los que le dan importancia a la certificación y capacitación policial. Mientras menos gasten en policías, en pertrechos, en balas, en chalecos antibalas, en instalaciones, en vehículos, pues mejor. Si se trata de nadar de a muertito, los alcaldes se pintan solos.

Y no hablo de los que tienen un año en el poder. La verdad es que si algo quedó de manifiesto el día en que los diputados mandaron a comparecer a los alcaldes de por lo menos 5 ayuntamientos del estado, fue la queja de que sus antecesores poco o nada habían hecho en esta materia.

Como en todas las áreas, cada tres años se parte de cero. Los que se van, lo menos que quieren saber es de gastos. Y los que llegan, heredan tantos pendientes, que tampoco se ocupan de sus policías. Al fin y al cabo “Juan Pueblo” aguanta.

Pero no hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla, dice un refrán. Y con la puesta en marcha de la Guardia Nacional, tarde o temprano el destino alcanzaría a las corporaciones policiales.

El proceso de purga y depuración comenzó en su fase piloto este lunes, en el estado de Sonora, donde 5 municipios están ya bajo escrutinio.

Se trata de que por cada policía no certificado, entre un marino a la corporación municipal. Y aquel que esté certificado, sea re-entrenado en sus tareas, hasta lograr un nivel de profesionalización óptimo.

¿Recuerdan que se había dicho que si los municipios o estados no certificaban a sus policías, serían desmanteladas sus corporaciones y la Guardia Nacionales e haría cargo de la seguridad?

Finalmente eso no se cumplió. Por ley, estos grupos permanecen, pero la parte que no hagan los alcaldes y los gobernadores, en materia de capacitación policial y certificación y control de confianza, lo hará el gobierno federal.

Ya no les van a rogar a los alcaldes que manden a su gente a certificar. Ya no les pedirán que despidan y liquiden a los policías que no cumplan con este requisito, como se hizo desde el gobierno de Felipe Calderón. Simplemente serán repuestos por elementos de la Marina, quienes vendrán a fortalecer la seguridad en estados y municipios.

El plan parece ambicioso, claro, y llevará su tiempo. No sabemos cuánto durará la fase piloto, pero no será mucho, pues al gobierno federal le urge crear la plataforma de seguridad que le permita abatir los índices de inseguridad a lo largo y ancho del país.

El presidente dijo ayer que se tiene un retraso en el despliegue de la Guardia Nacional. Que se tienen un déficit de agentes de alrededor de 40 por ciento, y que se trabaja a marchas forzadas.

Vamos, ni siquiera los Generales que se harán cargo de las coordinaciones regionales han podido completarse, porque se les aplican exámenes de mucho rigor.

El mandatario anunció que para 2020 se tendrá un significativo incremento al gasto de seguridad pública, para cumplir las metas en materia de seguridad, lo cual pasa por reemplazar a los policías que nomás no se les da la certificación.

No tarda y veremos a los marinos haciendo trabajos de prevención en estados y municipios, gracias a que desde 2008 se ha estado jugando con la exigencia de tener cuerpos policiales debidamente certificados.

Corto circuito en primaria de Zihuatanejo movilizó a Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un cortocircuito se generó en la primaria Juan Escutia que se ubica en la colonia las mesas del puerto de Zihuatanejo, por lo que inmediatamente avisaron al personal de Protección Civil y Bomberos.

Se logró conocer que a las 12:20 horas de este lunes, la directora Martha Campos pidió apoyo a los Bomberos debido a que se quemaba el condensador de un aire acondicionado, el cual estaba en la azotea de un salón.

Los Bomberos desconectaron el aparato de la corriente eléctrica y también corroboraron que no se quemara el evaporador colocado dentro del salón.

Al final, los Bomberos indicaron a la directora que contratara un técnico para que repararan el aire, ya que se trató de un corto circuito que no pasó a mayores.

Rescatan a tres pescadores que se quedaron a dos millas náuticas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Tres pescadores se quedaron a la deriva, luego de que su embarcación se dañara del motor a dos millas náuticas, frente a playa Riscalillo, por lo que el personal de Bomberos de Zihuatanejo se trasladado en la embarcación ECO-001 para rescatarlos.

De acuerdo con la información recabada, este lunes a las 18 horas recibieron el reporte de que la embarcación Perla Patricia de la cooperativa Morro de Ixtapa, se deterioró del motor y era necesario remolcarla a la bahía.

El capitán de la ECO-001, Andrés Salas y subordinados acudieron a realizar la búsqueda y rápidamente los localizaron: al capitán, Florentino Hilario Santos, así como los marineros Leo Chino Gerardo y Adolfo Leyva Moje.

Los remolcaron hasta la laguna de Las Salinas, donde los pescadores hicieron las maniobras para orillar su embarcación Perla Patricia.

Un obrero resultó lesionado en un hotel de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un obrero resultó con lesiones en la cabeza al ser golpeado por un barrote con el que maniobraban en la remodelación de unas cabañas en el hotel Palma Real, en Ixtapa.

De acuerdo con la información obtenida, este lunes a las 15:30 horas se trasladaron los elementos de Protección Civil y Bomberos para atender al ciudadano Victoria Nava, de 40 años de edad, con domicilio en la colonia La Puerta.

Al llegar los paramédicos verificaron que ya estaba vendado, además no perdió el conocimiento por el golpe, pero optaron por trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo atendiera un médico.

Se lesiona cuando jugaba futbol en una iglesia

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un joven que jugaba futbol dentro de una iglesia, frente al Hospital Regional del IMSS, en la colonia El Hujal de Zihuatanejo, se lesionó las costillas al chocar contra otro jugador.

De acuerdo con la información obtenida, este lunes por la tarde se trasladaron los paramédicos de Protección Civil municipal para atender a Alberto Vázquez Baños, de 38 años de edad, que se lesionó las costillas del lado derecho.

Los paramédicos determinaron que su estado de salud no era grave, pero el futbolista no dejaba de quejarse del dolor y optaron por trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo atendiera el personal de Urgencias.

Salir de la versión móvil