Regidora de Morena obstruye con su vehículo paso de discapacitados

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La regidora del partido Morena, Eréndirá Godoy, estacionó su coche tapando el pasillo de las personas con capacidades diferentes, por lo que causó indignación entre los ciudadanos.

La regidora municipal de Atoyac, Erendira Godoy, quien tiene la comisión de Grupos Vunerables, tapó con su coche la rampa que ocupan las personas con alguna discapacidad en las instalaciones del DIF municipal, esto causó que los presentes se indignaran ante la prepotencia de la funcionaria.

La rampa fue hecha por el gobierno municipal del ex presidente Ediberto Tabarez y es utilizada para las personas que usan silla de ruedas por que tienen capacidades diferentes pero como ya se les hizo costumbre a los funcionarios tapar el paso o usar las banquetas para estacionarse.

La regidora elegida por el partido de Morena no va a la oficina por lo que siempre deja plantada a las personas que acuden hacer algún tramite o solicitar algo , por lo que piden que si no se presenta atender a las personas cuando menos no obstruya el paso de las personas que con mucha dificultad acuden a tramitar algún documento en las oficinas del DIF o a cobrar su tanda del gobierno Federal.

Por lo que las personas que acudieron a hacer algún trámite o a cobrar algún apoyo tuvieron que esperar hasta que la regidora quito el coche donde estaba tapando el paso para poder pasar por ahí.

Llevan un mes sin agua en La Pindecua

ATOYAC. Habitantes de la colonia La Pindecua denunciaron que llevan ya cuatro semanas sin agua, por lo que pidieron al director de la Comisión de Agua Potable Saneamiento y alcantarillado del municipio de Atoyac (CAPASMA), Sergio Verduzco, que otorgue el servicio ya que hay muchas familias que no pueden comprar los tinacos porque están muy caros.

José Rogaciano Nogeda Álvarez señaló que llevan un mes sin agua en los hogares, por lo que los pobladores se preparan para ir a tomar las oficinas de Capasma debido a que no les resuelven el problema, “el problema es que pusieron una llave de paso y esa es la que cerraron para que no tengamos agua los colonos”.

Los quejosos que son mas de 500 familias representados por José Rogaciano denunciaron que no aguantan un dia mas sin el líquido ya que muchas de las familias no tienen dinero para comprar los tinacos que les cuesta más de 250 pesos y les dura solo una semana.

Debido al problema los colonos tienen que acudir hasta el río a lavar la ropa o enseres que ocupan para las labores de la casa, por lo que piden a el director de esa dependencia que solucione el problema de lo contrario no pagarán el servicio.

A este reclamo se sumaron la colonia Mártires del 68, la colonia Villita, Bella Miel Lomas del Sur, Vicente Guerrero, Mirador, colonia, Benito Juárez entre otras que no les llega el agua de manera regular.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Federación vigila a municipios con binoculares

Síndica de San Jerónimo, injusta y perversa

“Aquellos que pueden hacerte creer absurdidades, pueden hacerte cometer atrocidades.” François-Marie Arouet (Voltaire)

Mis estimados, a los gobernadores y presidentes municipales de la República, no les gustó nada la declaración del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño. El funcionario dijo que tenía datos que las policías municipales y estatales están coludidas con el crimen organizado y que por ese motivo serian remplazados por marinos en todo el país.

Concretamente, Durazo dijo de acuerdo con trabajos de inteligencia, detectaron que hay policías de 50 municipios que tienen vínculos con el crimen organizado y que para la Federación tienen carácter de prioritarios.

El secretario de Seguridad señaló que el programa piloto para depurar cuerpos de seguridad en todo el país, es decir, en los 32 estados y al menos 2 mil 457 municipios, que conforman México, ya está en marcha y comenzó en el estado de Sonora, incluyendo a los 5 municipios más violentos de esa entidad.

Explicó que van a trabajar mediante el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPJC). Esta guía fue aprobada por gobernadores y presidentes municipales del país; entonces no tienen por qué molestarse los secretarios de los ayuntamientos, pues los alcaldes dieron el visto bueno a Alfonso Durazo.

El funcionario no da palos de ciego; tiene los pelos de la burra en la mano, por eso dijo lo que dijo, porque tiene el análisis, datos precisos que fueron proporcionados por los gobiernos estatales y municipales, y por el sistema de inteligencia nacional.

“Trabajos de inteligencia nos permiten llegar a esa conclusión, tenemos muy claro el mapa de la criminalidad en el país, así es que estamos trabajando; no voy a citar específicamente a ningún municipio, pero sí puedo decir que es obviamente una de las prioridades, porque el trabajo de las policías municipales es un trabajo imprescindible del trabajo de la Guardia Nacional”, recalcó.

Dijo el funcionario que, de no ser así, “la Guardia Nacional por más eficiente que sea, será insuficiente si los cuerpos estatales y municipales no hacen lo propio, tanto para crecer y mejorar en todo sentido, por supuesto en un desempeño ético, este es uno de los problemas fundamentales a nivel nacional” reveló.

Durazo Montaño dejó en claro a los secretarios de los ayuntamientos, que el programa piloto para depurar los cuerpos de seguridad, llamado Modelo Nacional de Policía, había sido aprobado por los gobiernos estatales y municipales; es decir, que no fue a título personal de Durazo Montaño.

Pero la historia no acaba ahí, señores funcionarios. Ya comencé a contarles y de una vez les cuento la pepa completa: el titular de la SSP habló fuerte y reveló que los elementos municipales y estales que no aprueben los exámenes de confianza, serán remplazados en ese momento por elementos de la Marina, y además serán liquidados; y el personal que sí reúna los requisitos exigidos por la autoridad, que aplican los exámenes, serán capacitados o recapacitados; es decir, los llevarán a estándares de profesionalización adecuados para presentar profesionalmente los servicios de seguridad.

Y aquí en este punto van a quedar hartos elementos atorados, por lo menos del estado de Guerrero, ya que, en los 81 municipios, muchos elementos municipales e incluso estatales, difícilmente van aprobar el examen; y no es porque anden todos coludidos con criminales, sino porque la mayoría de ellos son gorditos, carecen del nivel de escolaridad requerido.

Además, algunos tienen problemas de salud, de diversas enfermedades; por ejemplos diabetes, alcoholismo y drogadicción, hipertensión, y que por necesidad tienen que trabajar.

Toqué este tema de los policías, mis estimados, porque la columna SOS del 4 de septiembre, habla de que los marinos desplazarán a los policías municipales que no aprueben los exámenes de control y confianza en todo el país; y ellos preocupados preguntan si eso es verdad, y que para cuando le toca a la Costa Grande, pues temen no aprobar los exámenes y que los corran de la corporación sin darles liquidación. Tienen miedo los elementos.

Sin embargo, si sirve de consuelo, les comento que el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que todo el policía municipal y estatal que no apruebe sus exámenes, sería liquidado conforme a la ley. Y eso espero que haga el titular de SSP con los elementos que no aprueben los exámenes; inclusive con los que sufren accidentes ejerciendo su trabajo, deben tener consideraciones diferentes. Por ejemplo, pueden cambiarlos de área, pueden enviarlos a jardinerías, pero que sigan percibiendo su salario.

Digo, si ya le entregaron parte de su vida a la corporación, deben darles un trato diferente.

Y para variar, también elementos de la Policía Municipal, Tránsito y Protección Civil del Municipio de Atoyac de Álvarez, denunciaron que las patrullas adquiridas desde 2009, están inservibles y varadas en los talleres del ayuntamiento, y que andan trabajando en las calles caminando porque la presidenta, Yanelly Hernández Martínez, a la fecha no ha comprado ninguna patrulla.

Y, lo peor, dijeron los elementos, “no sabemos en qué ha gastado el recurso del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), pues nosotros no hemos recibido ningún curso de capacitación y todo el equipo de trabajo está en malas condiciones. Somos 100 policías municipales y trabajamos en condiciones pésimas, y hay muchas irregularidades, y la presidenta perredista no hace caso de nada anda en su mundo. Los elementos de Protección Civil están peor que nosotros; en su oficina sólo tienen una patrulla, de tres que tenían, las demás no sirven de la maquina o no tienen frenos. Los de Tránsito también tienen una patrulla y cuando hay un infractor lo corretean a pie, pues nunca lo alcanzan. El síndico Wilbert Galeana nos dijo que están viendo la forma de comprar nuevas patrullas, que están viendo la forma que se compren por medio del Fortaseg, aunque se a una por mes, para que trabajen mejor”, comentaron los aludidos.

En serio, mis estimados, que flojera dan estos servidores públicos. Bien merecido tienen que venga a la Costa Grande, pero de manera extra urgente el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPJC), pues lo primero que tienen que hacer los alcaldes es comprobar en qué gastan el recurso de FORTASEG.

Alguien que le diga a la presidenta Hernández Martínez que se faje las enaguas, no se le vayan a caer con la noticia ya ven que viene en camino la voladora, no la vaya a pasar a traer.

En otro tema, mis estimados, les cuento que la Síndica Procuradora del ayuntamiento de San Jerónimo, Elenia de la Cruz García; de plano se pasó de lanza la funcionaria y al mismo estilo caciquil aplicó su mando a los habitantes de Las Tunas, comunidad de ese municipio.

Los pobladores pretendían desazolvar un pozo artesiano ubicado en la plaza principal del pueblo; el agua la ocupa la gente para regar las plantas y árboles que hay en el zócalo, pero esa labor molestó tanto a la cínica…perdón a la síndica, que mandó parar los trabajos a la gente, con la policía.

Fue el comisario Belester Montor Escalera, quien levantó la voz e hizo pública la denuncia; y además avisó que si algo le pasa, será por culpa de la síndica, pues está muy empoderada y abusa del poder.

Expuso el comisario que la señora Isabel Torres Hernández, solicitó el permiso al ayuntamiento para el uso del pozo artesiano. Ese permiso lo consiguió por medio de la regidora Georgina de la Cruz Galeana, para que ellos dieran buen uso al brocal; pero eso molestó a la síndica y les echó a la policía.

Pero realmente lo que molestó a Cruz García, según los pobladores, es que el permiso lo consiguió la Regidora, y ellos aseguran que son cuestiones políticas de las ediles, que traen pleito entre ellas. Y la muy cínica de la sindica no hace nada a favor de pueblo, pero tampoco deja que otros hagan, y ese fue su coraje.

Y en este mes de la patria se hace merecedora la edil del título de la Sindica injusta, pero también perversa.

Mira qué manera de actuar contra el pueblo esta mujer sinvergüenza. Ni sintiendo el temblor se hinca la canija. El comisario puso al descubierto el abandono en que está la comunidad de Las Tunas, por parte del presidente Juan Carlos Aguilar y de la misma sindica. Ellos dicen que no han hecho ninguna obra a la comunidad: “Nada, nos tienen en completo abandono, ni siquiera han podido evitar que el drenaje de la cabecera municipal vaya a dar a la calle y sembradíos de nuestra localidad. No hacen nada”, se quejaron.

Don Montor Escalera envió misiva a la funcionaria; le dice que no abuse del poder que tiene, principalmente porque ese poder se lo confirió la gente con su voto y es efímero, ya que al término de la administración municipal lo único que le va a quedar son problemas con la gente de su mismo pueblo, denunció.

Sin palabras. Pero me despido con la letra de la canción de la Paquita del Barrio: “¿Me estas oyendo, inútil?, y lleva dedicatoria.

Buena la recomendación que da el comisario Montor Escalera a los funcionarios municipales. Ojalá tomen el consejo.

En las observaciones presupuestales “me voy a hacer cargo de lo mío”: Astudillo

*Lo nuestro es “salvable” y será solventado, ataja el gobernador

TLAPA. El gobernador Héctor Astudillo Flores admitió que tiene en revisión observaciones presupuestales, por parte de la Secretaría de la Función Pública, al menos por mil 500 millones de pesos, pero sostuvo que la situación es “salvable” y que realizarán la solventación correspondiente.

Entrevistado por la tarde, luego de entregar apoyos y anunciar obras en Xalpatláhuac, dijo que las observaciones de la Función Pública son cantidades de dinero que vienen del 2013. “Yo soy gobernador desde el 27 de octubre del 2015. Hay, especialmente en el tiempo del 2015, una cantidad importante que está concentrada, pero también en los otros dos años (anteriores)”.

Pero explicó que “habríamos que colocar cada año en su dimensión. En lo que está de mi parte, hay un gran paquete en revisión y esperamos que pronto nos den respuesta de qué sí se aprobó y que otra documentación tenemos que presentar”

Precisó el gobernador que “tenemos un paquete de mil 500 millones de pesos en revisión, y esperamos que pronto nos digan el avance de todo eso, y yo creo que avanzando esa parte estamos dentro de la normalidad”.

“Pero te voy a decir otra cosa: me voy a hacer cargo de lo mío ¿eh? “De lo otro (observaciones a administraciones anteriores) yo no tengo manera de cómo comprobarlo o no tengo por qué yo regresarlo ¿verdad?”, enfatizó.

En otro tema, sobre el trato que el gobierno federal aplica a los estados en materia presupuestal, en los que se incluyen recortes importantes, Héctor Astudillo dijo que “yo creo que hay que esperar que el presupuesto venga mejor, el del 2020 en comparación con el de este 2019”.

Indicó que “nosotros tenemos una reunión con el secretario de Hacienda mañana (este jueves), (pero) tengo alguna complicación porque también en Acapulco hay un evento del tema de búsqueda; viene Alejandro Encinas  y tengo que determinar si voy a la reunión con el secretario de Hacienda o me quedo en Acapulco para la reunión”.

El gobernador consideró que “las dos cosas son importantes; habré de tomar una decisión más tarde, llegando a Acapulco, pero yo creo que en el presupuesto tiene que insistirse mucho, (porque) no podemos quedarnos con muy poco dinero para arreglar caminos, carreteras en la Montaña. No podemos quedarnos sin dinero para mejorar sistemas de agua, drenajes, especialmente en toda esta zona”.

Y enseguida cuestionó: ¿Cómo vamos a disminuir la pobreza si el dinero se hace poco? Entonces yo creo que es un tema que tenemos pendiente y que hay que insistirlo mucho con la Federación”.

Respecto a este último tramo de su gobierno con respecto a esta zona del estado, Héctor Astudillo insistió: “creo que hay que avanzar mucho en el tema de carreteras, en el tema de agua y terminar todas las escuelas, que es un programa importantísimo que se está haciendo. Son muchas las escuelas y eso sin duda  es un gran impulso para el indicador y también el agua y el drenaje y por supuesto también la luz”.

Asimismo, adelantó: “estamos a punto de concretar un gran programa de electrificación, que conforme lo tengamos amarrado, lo vamos a anunciar.

Cetegistas protestan 20 minutos en exigencia de 40 plazas de base

IRZA 

CHILPANCINGO. Integrantes de la Dirección Colectiva de la región Centro de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), protestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir otorgamiento de 40 nombramientos de base para docentes interinos. 

En una protesta que duró 20 minutos, los cetegistas también exigieron a la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), solución para alrededor de 200 demandas, entre ellas la entrega de plazas base para profesores internos, cambios de adscripción, solución a problemas político-laborales, entre otros. 

Miguel Ramírez Marino, dirigente de la fracción de cetegistas que anteriormente encabezaba Antonia Morales Vélez, explicó que la SEG entregó mil 900 bases, pero varios docentes se quedaron fuera de este beneficio, aún y cuando han venido laborando por 10, 8 y 7 años. 
Comentó que los maestros se quedaron con la entrega de contratos limitados y que fueron sometidos a la educación docente sin base.

Dijo que la SEG solucionó alrededor del 50 por ciento de las plazas o nombramientos base que esta fracción de cetegistas solicitaba y que aún faltan 40 maestros por recibir ese beneficio. 
Los maestros interinos que no han podido basificarse son de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en los diferentes municipios de la zona Centro. 
El cetegista deslindó a esta fracción de cetegistas de hacer uso indebido o de cobrar a sus agremiados por la entrega de plazas base.

En la protesta participaron alrededor de 50 integrantes de esta fracción de cetegistas, quienes por 20 minutos cerraron el carril norte a sur del bulevar René Juárez Cisneros, a la altura del Palacio de Gobierno.

Helguera confirma que Salgado Guzmán ya está fuera de Morena

IRZA
CHILPANCINGO.
Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, confirmó que el diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán ya no es integrante de la fracción de Morena, pese a que éste aseguró el martes a IRZA que sigue en esa bancada.

Helguera explicó que la Mesa Directiva acata “la información que le dan los coordinadores de las fracciones”, quienes son los únicos facultados para notificarle la integración de sus grupos parlamentarios, bajas o adhesiones, según sea el caso.

En consecuencia, aseguró este miércoles en entrevista, el oficio que presentó Salgado Guzmán hace una semana, en el que ratifica su permanencia en la bancada morenista, no tiene validez.

-¿Fue un error sumar al diputado Servando?

-“Son momentos en los que uno va tomando decisiones y va probando. Aquí se trata también de ir experimentando. Muchas veces funciona, hay veces que no”, respondió.

Cabe mencionar que Salgado Guzmán fue electo constitucionalmente por el Partido del Trabajo, pero una semana después de haberse instalado la 62 Legislatura, el 1 de septiembre del 2018, se sumó a la bancada de Morena, cuya maniobra fue “operada” por el entonces coordinador morenista, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, actual “súperdelegado” del gobierno federal en Guerrero.

Después de sumar 24 integrantes, la bancada de Morena se redujo a 22, tal como inició la 62 Legislatura, tras la licencia que solicitó Saida Reyes Iruegas, cuya suplente, Samantha Arroyo Salgado, se sumó al bloque del PRI y del PRD, pese a que se declaró independiente, y ahora Helguera confirma la expulsión de Servando de Jesús Salgado Guzmán.

“Es deseable ser mayoría, sin embargo, las mayorías simuladas también tienen sus costos. Uno pude creer que tiene 24 (diputados) y a la mejor no, que en una votación no se manifiesten. Más vale saber con quién cuenta uno”, indicó, y agregó que esta determinación les ayudará para “ampliar nuestras posibilidades y capacidad de diálogo con las demás fracciones”.

Quienes integren la bancada de Morena, dijo Helguera, es porque realmente quieren seguir el proyecto de la “cuarta transformación”, y a los que “estén simulando” les sugirió que “reflexionen (porque) están en una excelente fracción”, que es observada por el pueblo que califica su trabajo.

“Si son leales y comprometidos con la ciudadanía, como nosotros creemos que debe de ser para conseguir la cuarta transformación, seguramente tendrán una buena calificación del pueblo y sus respectivos méritos y premios”, lanzó.

Otros 50 procesados por el caso de los 43 podrían quedar en libertad

IRZA

CHILPANCINGO. Además de que el pasado sábado fue excarcelado Gilberto López Astudillo, alias “El Cabo Gil”, y otras tres personas inculpadas por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala entre el 26 y el 27 de septiembre del 2014, otras 50 personas sujetas a proceso por el mismo asunto podrían quedar en libertad.

Esto es lo que  ventiló este miércoles, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Gobernación para los Derechos Humanos, Alejandro Encina Rodríguez, quien también es presidente de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso de los 43.

Esa Comisión promueve que se investiguen a jueces y ministerios públicos que por omisiones en la investigación posibilitaron la liberación de “El Cabo Gil”, de otros tres procesados y ahora la posible liberación de otros 50 presuntos involucrados en la desaparición y probable asesinato de los normalistas.

Con la decisión de un juez federal de dictar una sentencia absolutoria a Gildardo López Astudillo “El Cabo Gil” se ha sentado “un precedente muy grave”, sostuvo Encinas Rodríguez.

Consideró que lo anterior “ha sentado precedente para que se puedan establecer sentencias absolutoria a los demás implicados y fortalece una tendencia que ya se había venido aplicando con la libertad de otros detenidos en el caso de Ayotzinapa”.

Explicó que de septiembre del 2014 a agosto del 2018 se consignaron 169 personas vinculadas a esta desaparición forzada, “de las cuales, fueron detenidas 142, particularmente civiles vinculados al cártel de Guerreros Unidos, policías de Iguala y Cocula por delitos delincuencia organizada”.

Dijo que de esos 142 detenidos, la extinta Procuraduría General de la República (PGR), vinculó a proceso a 70 personas por el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Recalcó que “a lo largo de estos años, el proceso judicial contra estos detenidos, basado en 107 pruebas recabadas, sólo subsisten 44 de las 107 pruebas; a la fecha han sido liberados 53 presuntos delincuentes de los 142 detenidos y ahora, con este precedente de la libertad absolutoria de Gildardo López Astudillo, existen los elementos para que la autoridad judicial pueda liberar a otros 50 detenidos en este proceso”.

Lo que consideró que “evidencia una indebida integración de la investigación de las autoridades ministeriales basadas en irregularidades y graves violaciones a la ley; la mal llamada Verdad Histórica se construyó en la simulación, en la fabricación de pruebas, en la tortura en beneficio de los perpetradores y en contra de las víctimas”.

Guerrero es el estado más perredista del país, dice Ricardo Barrientos Ríos

IRZA
CHILPANCINGO.
El PRD no desaparecerá y su dirigencia en Guerrero, a partir de enero del 2020, estará integrada por un presidente, un secretario general y cinco secretarios más.

Ricardo Barrientos Ríos, presidente del Comité Estatal (CEE), dijo que en el Congreso Nacional del sábado 31 de agosto, lograron también la libertad de construir en Guerrero sus propias coaliciones para la elección del 2021.

En entrevista con Federico Sariñana y Juan José Contreras Lara, conductores del noticiero  radiofónico de Capital Máxima, comentó que la propuesta que lanzó el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y liderazgos nacionales de cambiarle el nombre por “Futuro 21”, unificó, por primera vez, al perredismo de todo el país, particularmente al guerrerense.

“Se unió el PRD en una sola voz en defensa del partido. Conservamos nuestra línea política, principios básicos y la historia y el nombre del partido. No desaparece el PRD”, expuso el líder perredista.

Barrientos informó que el grupo de organizaciones que impulsan la plataforma “Futuro 21”, como el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles y el ex candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, se unirán al PRD y que incluso “se abrió la posibilidad de que integren los órganos internos de dirección del partido, lógicamente afiliados“.

En ese sentido también informó que como parte de los resolutivos del Congreso Nacional, se dejó en libertad al PRD de Guerrero para que construya con libertad y de manera independiente sus propias alianzas electorales para los comicios del 2021.

Cabe mencionar que desde hace varios meses líderes perredistas han propuesto construir una “gran alianza” con el PRI y el PAN, así como con los partidos tradicionales de “izquierda”. Uno de los impulsores de ese frente es el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

Informó que en ese mismo Congreso se acordó dar marcha atrás a la dirigencia colegiada y regresar al esquema anterior. El CEN, dijo, se conformará por un presidente, un secretario general y 7 secretarías adicionales; en los estados tendrá un presidente, un secretario general y cinco secretarias; mientras que en los municipios será presidente, secretario general y tres secretarios más.

Al respecto informó que en diciembre próximo se realizará otro Congreso Nacional donde se informará la fecha que haya definido el Instituto Nacional Electoral (INE) para  la elección interna para la renovación de los órganos de dirección, la cual, prevé, se realizará en enero del próximo año.

El también ex diputado federal y local del PRD, rechazó que el Sol Azteca esté “acabado” como aseguran diversos actores políticos. “Aunque digan algunos que la vida del PRD ya cumplió con sus cometido, nosotros coincidimos en que no. Hay muchas cosas por cambiar en el país y en el estado”.

Indicó que “en números fríos somos el tercer estado con mayor afiliación de militantes perredistas, cerramos con 177 mil afiliados aproximadamente. Somos el estado más perredista a nivel nacional”.

Por eso llamó al perredismo estatal a la unidad que permita elaborar e impulsar un proyecto político que le dé más oportunidad y prosperidad a las regiones del estado para “salir del rezago donde nos encontramos”.

“El perredismo hará un llamado amplio, no solo a la clase política, sino a la participación.

Desiste Morena de agandalle; presidirá AN Mesa

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El PAN tendrá la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, luego que la bancada de Morena congeló la reforma a la Ley Orgánica del Congreso.

Este acuerdo lo alcanzaron los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) durante su reunión plenaria de este miércoles, en la que revisaron lo sucedido en la sesión de ayer y en la que Porfirio Muñoz Ledo decidió dejar la Presidencia.

Las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró una “vergüenza” que Morena pretendiera modificar la ley para ampliar su control en la Cámara de Diputados, fueron definitivas para orientar la decisión de los morenistas.

Trascendió que el Partido Acción Nacional (PAN) podría proponer a la legisladora Laura Rojas para presidir la Cámara baja.

De acuerdo con Fuentes legislativas, se prevé que continúe la discusión del dictamen con el fin de concluir el proceso legislativo.

 Se propondrá un artículo transitorio, en el que se precisará que la reforma a la Ley Orgánica entrará en vigor en la siguiente Legislatura.

Compraron cloro para un sexenio.- AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que mañana revelará los gastos excesivos realizados por el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto, en el que se compró tanto cloro que podría alcanzar para todo el sexenio.

 “Era mucho el bandidaje oficial, saqueaban. Aquí en Palacio, mañana voy a informar de una compra que dejaron de cepillos, navajas de rasurar, de miles, millones para rasurarse y papel de baño y para la limpia, cloro, pero en exceso, vamos a terminar los seis años y no vamos a comprar y así todo”, manifestó.

“Están muy molestos, vendían de todo y en cantidades exorbitantes. Ahorita se me vino a la mente esto, de la compra del Palacio. Lo vamos a dar a conocer”.

 El Mandatario criticó la práctica de las llamadas “compras de pánico” que acostumbraban realizar los funcionarios para no cerrar el año con subejercicios presupuestales, producto de su ineficiencia.

“Había la práctica, y tenemos que evitarlo, de las compras de pánico por subejercicio, porque en la mentalidad del administrador público es tener presupuesto, para ser importante se necesita tener presupuesto.

“Pero tienen presupuesto y no tienen capacidad para ejercerlo, porque no es tener presupuesto es cómo se ejerce, como se ejecuta. ¿Qué sucede en los gobiernos? Empieza a haber subejercicios y para que se termine el fin de año sin subejercicio empiezan las compras de pánico irracionales y costosísimas para no le vayan a quitar o transferir el presupuesto”.

López Obrador recordó que cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México giró instrucciones a sus colaboradores para realizar una revisión de los inventarios en almacenes, antes de realizar cualquier compra.

 Al hablar del tema, el Jefe del Ejecutivo insistió en que hay mucha molestia en las empresas farmacéuticas por las nuevas condiciones en las que el Gobierno decidió comprar los medicamentos.

Incluso deslizó la idea de que esas compañías han financiado campañas mediáticas relacionadas son el supuesto desabasto de fármacos en el sector público.

“No pensé que tuviesen tantas influencias los que vendían las medicinas, dicen que lo que no suena lógico, suena metálico, porque están tratando de crear situaciones que no corresponden a la realidad”, expresó.

Salir de la versión móvil