Con promedio de 90% finaliza temporada de vuelos de Monterrey

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Finalizó con éxito la primera temporada de vuelos de verano procedentes de Monterrey que operan las líneas Magnicharter y Viva Aerobús, ambas tuvieron un promedio del 90% de asientos ocupados.

Ayer la línea aérea Magnicharter tuvo su último vuelo de la temporada de verano y el pasado viernes Viva Aerobús hizo lo propio con buenos resultados, con ello quedó abierto este nuevo mercado turístico vía aérea del estado de Nuevo León, celebró el gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Arturo Castelán Reyna.

En entrevista, informó que los dos vuelos obtuvieron buenos resultados, “arriba del 90% la ocupación de ambos vuelos, sin duda el mercado regiomontano es muy importante para Ixtapa Zihuatanejo y ya tenemos confirmado por parte de estas aerolíneas que regresan el mes de diciembre”, para el periodo vacacional de fin de año.

Sobre la permanencia total del par de vuelos, mencionó, “la intención en el caso de Viva Aerobús es que sea positivo y ya se quede y en el caso de Magnicharter seguramente será igual como operó este año que prácticamente desde diciembre hasta este mes de agosto”.

En el mismo contexto, recordó, “no dejemos de ver un vuelo muy importante que alimenta del norte del país, no solo la parte nacional sino la parte internacional, el vuelo de Tijuana con Volaris es muy importante para conectar de manera internacional, el cual inició operaciones desde octubre del año pasado, igualmente con ocupaciones arriba del 90% y se ha mantenido afortunadamente bien”.

Árbol bloqueó la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

La carretera federal Acapulco-Zihuatanejo fue bloqueada por un árbol que se cayó a la altura del poblado San Jeronimito, en el municipio de Petatlán.

Fue a las 20 horas que se trasladaron los elementos de Protección Civil local para cortar el árbol que obstruyó los dos carriles de la carretera, lo que impedía la circulación de vehículos.

Los elementos utilizaron machetes y motosierras para poder retirar el árbol, que afortunadamente cuando cayó no pasaba ningún vehículo y no generó daños.

Por último, vialidad fue liberada en cuestión de minutos por los rescatistas municipales.

Reportan caso de dengue en Barra de Potosí

Habitantes de la comunidad de Barra de Potosí, solicitaron a la Secretaría de Salud (Ssa) que envíe al departamento de Vectores a fumigar y realizar acciones para erradicar la presencia de zancudos en la localidad, ya que recientemente el personal del Centro de Salud de San Jeronimito confirmó un supuesto caso de dengue clásico entre los pobladores. 

Al respecto, la vecina Aracely Oregón Salas, comentó que como es costumbre, en temporada de lluvias queda agua estancada en muchas partes de la localidad, encima de eso, el nivel de la laguna incrementó y al abrirse paso ha entrado a las enramadas y a pequeñas lanchas, donde fácilmente se crean criaderos de zancudos que posteriormente abren paso a la proliferación de la especie. 

Oregón Salas comentó que después de que se confirmó el supuesto caso de dengue clásico, autoridades de la Secretaría de Salud realizaron inspecciones entre las personas para detectar padecimientos similares, pero solo han encontrado uno, lo que ha puesto en alerta a la población, por ello es que les urge la fumigación y la creación de un cerco sanitario para evitar contagios.

Se consultó vía telefónica a la directora de Salud de Petatlán, Kenia Hernández Galeana, a quien se le preguntó sobre el supuesto caso de dengue clásico para confirmar la información, sin embargo dijo que a su instancia no llega ese tipo de datos; asimismo se buscó al director del Hospital Comunitario, Sergio Ríos, quien explicó que el caso es “probable dengue” hasta que se toma la muestra de serología, posteriormente se corrobora o se descarta, y el paciente está en ese proceso.

Al cuestionarlo sobre cuántos casos probables tienen, especificó que toda enfermedad que presente exantema (sarpullido) y fiebre, automáticamente los vuelve sospechosos y se les realiza un estudio para confirmar que es dengue, por lo que aún no se tiene un número exacto. 

Sí hay malestar por alza al pasaje, responden a taxistas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante la afirmación de dirigentes taxistas respecto a que no hubo quejas de usuarios por el incremento al pasaje efectuado hace 20 días, estos respondieron vía Facebook que sí, unos aseguraron que ya no utilizarán el servicio y otros esperan que aparezcan alternativas como Uber.

Como informó Despertar de la Costa, de acuerdo con dirigentes taxistas que realizaron este lunes una reunión para evaluar las reacciones luego de que implementaron el incremento a la tarifa que les autorizó el gobierno del estado, concluyeron que “no hubo quejas”.

Al respecto, usuarios del servicio de taxi desmintieron a los dirigentes a través de la página de Facebook de este medio informativo.

“¿Cómo no?, se pasan, dan miedo los taxistas, que bárbaros!”, escribió Madai Llanes, “Que se pongan en los zapatos de los usuarios para que vean lo que se está sintiendo en los bolsillos de los pasajeros”, comentó Jorge Arrieta, “Y aunque las hubiera, ¿qué se puede hacer?”, comentó Paco Tomol, “Están cobrando de más los taxistas y si no se los das se enojan”, señaló Maritoña Mp.

Ave Feliz Lander, refirió, “Los taxistas son abusivos, estoy de acuerdo que haya Uber, todos tenemos que unirnos y hacer huelga. Animo raza”; mientras que otros usuarios denunciaron que el servicio regular lo cobran en 40, 45 y hasta 55 pesos, pese a que con el nuevo incremento oficialmente la tarifa mínima quedó en 35 pesos.

También hubo quienes simplemente se burlaron de lo asegurado por los dirigentes de las agrupaciones.

Laguna llena, enramaderos piden visitar Barra de Potosí

La presencia de lluvias en la región Costa Grande, propició que la laguna de la Barra de Potosí en el municipio de Petatlán se volviera a llenar después de varios meses de sequía, por lo que los enramaderos a pesar de verse afectados, invitan a la población de Zihuatanejo y municipios aledaños a que visiten el destino ahora que tiene otro atractivo más. 

Entrevistada al respecto, la secretaria de la Asociación de Enramaderos de Barra de Potosí, expresó que hasta el momento hay tres establecimientos afectados al 100 por ciento, al grado de cerrar sus instalaciones, otro porcentaje de manera parcial y muy pocos no han sido perjudicados por el crecimiento de la laguna. 

En ese sentido, dejó en claro, que eso no representa ningún problema para los propietarios, porque entre los agremiados existe un acuerdo, debido a que eso pasa todos los años, entonces lo único que tienen que hacer es trabajar hasta donde se les permita, por lo que no solicitan apoyo a ningún tipo de gobierno. 

Por el contrario, la enramadera, dijo que el incremento del nivel del agua de la laguna, es algo esperado por todos, sobre todo a los que tienen su establecimiento frente al estero, porque es el principal atractivo de la Barra de Potosí, porque en esa área los menores pueden disfrutar del agua sin tener que preocuparse por las olas. 

Finalmente, dijo que los enramaderos son conscientes de las afectaciones materiales como económicas que puede significar que la laguna siga creciendo, pero confío en que la naturaleza hará que todo vuelva a la normalidad. 

Fuertes vientos tiró faro-guía en Troncones

Habitantes de la comunidad Troncones, municipio de La Unión dieron a conocer que las fuertes rachas de viento del pasado martes provocadas por la zona de baja presión derribaron el faro-guía de esa localidad durante la noche del mencionado día, por lo que pidieron a las autoridades que lo reparen a la brevedad posible. 

El secretario general de la Riviera Troncones-La Saladita, Víctor Santana Morales, informó que durante la mañana de este miércoles notaron que el faro de casi 15 metros de altura se encontraba derribado de su base; expresó que las rachas de viento fueron lo suficientemente fuertes para tirar el tubo metálico que por más de 10 años estuvo colocado entre los riscos. 

Otra situación que facilitó la caída del faro-guía, fue que en todo el tiempo que llevaba colocado nadie le dio mantenimiento, por tal razón se cree que la brisa del mar “fue picando el metal” y con el fuerte viento, se vino abajo. 

Santana Morales mencionó que el faro es un punto de referencia para los pescadores del municipio de La Unión, así como para los de Zihuatanejo y Lázaro Cárdenas, del estado de Michoacán, por ello es que lo dieron a conocer de manera pública para que la autoridad competente intervenga y se repare para no provocar que gente se extravíe. 

Protestan copreros para exigir pago de adeudos

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Integrantes de organizaciones copreras la mañana de este miércoles se manifestaron en las instalaciones que ocupa las instalaciones de la planta procesadora de copra Agro Industria del Sur, ubicada sobre la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo donde dijeron que si no les pagan los 6 millones de pesos que les adeudan tomarán medidas más drásticas el próximo 23 de agosto.

Los productores inconformes se plantaron aproximadamente a las 9 de la mañana en la puerta de acceso de la entrada principal de la aceitera para exigir al gobernador el pago inmediato del adeudo que asciende a 6 millones de pesos el cual quedaron en pagar desde el pasado mes de abril a la fecha se continúan con el adeudo por el concepto de copra.

Por su parte los productores provenientes de las regiones de la Costa Grande y Costa Chica colocaron una manta con consignas al mandatario estatal señalaron que esperan tener el diálogo solo con el mandatario estatal sin intermediarios para que dé una pronta solución a su demandas mientras tanto agregaron que en caso no ser atendido por el gobernador tomarán otras medidas drásticas hasta el 23 de agosto del presente año y mes para que les resuelvan sus demandas.


En voz de un productor de la población de Petatlán, Francisco Javier Solís Solís, hizo el llamado al gobernador para que cumplan con pagar el adeudo porque solo los destinos turísticos son atendidos y este sector coprero ha sido uno de los más olvidado cuando hay otros productores como el limón han recibidos beneficios cuando no representan una mayor producción.

Dijo que la paraestatal está destinando ese recurso para pagar la nómina de los de Iguala que no refinan nada y los de Acapulco que no siembran ni un limón “ y eso no se lo podemos tolerar ya le hemos hecho muchos llamados de manera pacífica pero no nos han hecho caso por lo que el 23 de Agosto antes de las 4 de la tarde nos manifestaremos”.

Dijo que la procesadora es la Única que hay en Costa Grande “somos los únicos que procesamos y es triste saber que Jalisco y otros estados sean hecho ricos con el coco “.

En ese tenor explicaron “Levantamos la voz para que el señor gobernador sepa que los obreros de esta madre planta también somos personas humanas, que tenemos esposa, hijos pequeños y otros estudiando que el coco que ya hasta procesaron no lo hayan pagado a un desde el mes de Abril ”.

Abundo; “Ya no queremos más promesas incumplidas los productores ya queremos que se nos paguen las toneladas de coco que se llevaron de la procesadora, porque nos queda claro que no le importa la producción del campo pero eso si presume que somos el primer lugar en coco, mango y otras frutas pero Guerrero no somos Punta diamante que solo el sector turístico le importe”.

Por lo que pidieron “Señor gobernador, hoy públicamente le pedimos una solución a nuestro problema, ya que usted se ha negado a recibirnos. Pues empezaremos a tomar otras acciones.

Denuncian invasión de banquetas por parte de comerciantes

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Vecinos de la cabecera municipal de Tecpan indicaron que comerciantes establecidos y ambulantes se han adueñado de la vía pública, lo que ha generado un descontento en general por estos abusos, sin que nadie haga nada al respecto.
Comerciantes establecidos y ambulantes han obstaculizado los espacios en las aceras, así como en la vialidad, al colocar mercancía y anuncios, lo que origina que el peatón camine sobre el arroyo vehicular, poniendo en riesgo su integridad física.
Dijeron que es muy común ver esta situación sobre la avenida Independencia y Reforma, donde decenas de comerciantes establecidos y ambulantes realizan estas acciones, y que incluso algunos negocios establecidos obstaculizan banqueta y parte de la calle.
Pareciera que muchos comercios por ser informales son los que acaparan espacios en la vía pública, pero al realizar un recorrido para corroborar esta denuncia, se puede percatar que son los comercios establecidos los que se apropian de la banqueta y de la calle.
Además, pese a estar restringido el estacionamiento a lo largo de estas avenidas, es muy común observar conos, vehículos y una gran cantidad de motocicletas estacionadas a lo largo de la avenida principal, a pesar de la presencia de elementos de Tránsito.
“Hacen tanta falta espacios para estacionarse y las personas ocupan los lugares como si fueran de su propiedad, esto convierte a Tecpan en un vil pueblo”, dijo uno de los denunciantes.
Por lo anterior, hacen un llamado al gobierno municipal para que se regularice el uso de banquetas por parte de comerciantes establecidos y ambulantes, así como del arroyo vehicular, antes de que se suscite un accidente por estar obstaculizadas las banquetas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Feminicidios, fracaso oficial

“Es ella la que trabaja la agricultura y el comercio. Para destruir el equilibrio, hay que destruirlas a ella y a sus familias. Cuando se ataca a una mujer, se desestabiliza a todo su entorno”: Caddy Adzuba.

No es fácil, mis estimados, dar malas noticias. Sinceramente no encuentro las palabras adecuadas para esta entrega, aunque antes abordaré la buena noticia prometida por la Secretaría de Turismo estatal: la dependencia, junto con el gobernador Héctor Astudillo Flores, amplían la conectividad hacia los destinos turísticos de Guerrero con un nuevo vuelo para Ixtapa-Zihuatanejo, desde la capital de la Columbia Británica, Victoria, en Canadá.

La línea aérea canadiense Sunwing, con sede en Toronto, confirmó el vuelo a Ixtapa-Zihuatanejo. Está aerolínea cuenta con vuelos desde Vancouver, Toronto, Winnipeg Calgary, Edmonton, Regina y Saskatoon. Los vuelos serán con frecuencia semanal de los sábados, e iniciará operaciones la empresa área a partir del 21 de diciembre hasta el 4 de abril del 2020.

Es buena la noticia. No hay duda que el gobierno astudillista ha logrado mejorar la conectividad del estado con 27 vuelos directos, entre nacionales e internacionales, con destino a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Según el titular de Sectur, Ernesto Rodríguez Escalona, para el fin de año llegarán a 29 vuelos. El funcionario aprovechó para echarse flores a su jardín y dijo que las líneas áreas habían perdido el interés por Guerrero, pero desde que ocupó el cargo el gobernador Héctor Astudillo, es decir hace casi cuatro años, los destinos guerrerenses cuentan con 27 vuelos directos, de esos 15 son para Ixtapa-Zihuatanejo, ocho nacionales y siete internacionales. Mientras que para Acapulco son 12 vuelos, nueve nacionales y tres internacionales.

Es grandioso el dato, pues el turismo internacional, sobre todo canadiense, es el que sigue confiando en el destino turístico Ixtapa-Zihuatanejo. Por eso el gobierno en sus tres niveles debe garantizar la seguridad en los destinos turísticos, pues un puerto deleznable no es placentero para sus visitantes. Necesitan brindar seguridad, es urgente que las autoridades trabajen hombro con hombro para garantizar la prosperidad y continuidad de los destinos turísticos del estado de Guerrero. Porque una cosa es bajar los delitos y otra la percepción de inseguridad en la población; y esta última está matando a la gallina de los huevos de oro en Ixtapa-Zihuatanejo.

Les decía que me costaba dar cifras de mujeres asesinadas y desaparecidas en México. En serio, el feminicidio es un tema gigantesco que debería alertar, despertar y enfurecer a las mujeres de este país, pues los datos de damas desaparecidas son alarmantes. Del 2014 al 2017, 10 mil mujeres desparecieron en la República Mexicana y este dato es apenas de las que denunciaron, porque hay centenares de ellas que se las tragó la tierra junto con su identidad, y sus familiares no denunciaron su desaparición ni tampoco las buscan.

La reciente marcha feminista en la Ciudad de México, puso al descubierto el sentimiento de agravio que hay en ese sector. Son escalofriantes los relatos de algunas damas y son degradantes para una sociedad como la nuestra, que nos decimos buenos samaritanos.

Pero el gobierno es candil de la calle y oscuridad de su propia casa; ayuda a otras personas y a sus gobernados los hace un lado.

“Somos todas, si nos agarran, que nos agarren a todas”, gritaban las damas.

Les decía que algunas revelaron que desde niñas viven violencia en casa, la escuela, trabajo, transporte público, etcétera. Lo que las damas piden es atención del gobierno, pues los funcionarios saben que las damas sufren terrorismo todos los días, y por eso el grupo de mujeres exige atención del gobierno y piden mesas de diálogo con las autoridades, pues ya no quieren seguir siendo matadas y violentadas. Ellas piden un trato especial a la Federación, exigen sus derechos como cualquier ciudadano. Si dan vigilancia a diferentes sectores, ellas también reclaman una alerta de género eficaz a su alcance, que opere con recursos oficiales para que cumpla metas y objetivos. Pidieron atención especial, pues, para que mejor me entienda.

¿Y cómo no van a estar desesperadas las damas? Miren los datos: según en los últimos cuatro años, los feminicidios se incrementaron ¡150 por ciento! Con estos números, ¿cómo fregados no van a manifestarse las damas?

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dijo que el feminicidio había crecido descomunalmente durante los últimos cuatro años en México, lo que significa en promedio que la cifra pasó de 1 a 2.5 mujeres asesinadas diariamente.

¿Se imaginan, mis estimados, lo grave del tema? No desvíe su vista a los desmanes que se hicieron durante esa marcha las chicas indignadas. Infiltrados siempre hay en los movimientos. En verdad que el asunto es más grave, nos están matando y violando a nuestras hijas. Tú tienes una en casa, alerta tus sentidos y exige al gobierno políticas públicas para su seguridad, pues las autoridades pareciera que fijan su vista en cifras, en carpetas de investigación para decir números de cuántas mujeres fueron muertas en 2015, 2016, 2017, 2018 y promedian cuantas van a la fecha; inmediatamente sacan cuentas y dicen que aumentaron las cifras en los primeros siete meses del gobierno actual.

Son charrísimos los funcionarios. No entiendo de cifras ni cómo sacan los porcentajes, lo único que veo es que el feminicidio está desquiciando a los hogares mexicanos y el gobierno en sus tres niveles no mete las manos. Publican cifras como si las mujeres matadas fueran objetos y motivo de competencia entre los gobiernos. Los números de muertas son usadas como bandera por los funcionarios, como medición de su capacidad gubernamental. No investigan las muertes dolosas de las mujeres bajo el protocolo de feminicidios, como lo acordó el Consejo Nacional de Seguridad Pública hace más de dos años. No lo aplican los gobiernos, no acreditan el delito, lo esconden, lo niegan, pues de esa manera no tienen problemas, al cabo que las mujeres sólo cuentan en números, ya que están muertas.

Pues la Federación usó políticas públicas para los jóvenes, prometió amnistía a los criminales; pero para las mujeres matadas, violadas, violentadas y desaparecidas, no hay un plan concreto que las resguarde de ese flagelo. Para ellas no hay nada a las damas que la sigan matando, descuartizando, violando, desapareciendo como animales sin dueño, al cabo no son importantes.

Esto, mis estimados, es más peligroso de lo que imaginamos y muestra el poco interés de los funcionarios de luchar para buscar políticas públicas para combatir este azote que tiene años deteriorando a la sociedad mexicana.

Es grotesco y terrible el fondo.

Cierto que en la Ciudad de México y el estado mexiquense el feminicidio se triplicó en pocos meses, en la nueva administración; los datos aunque son altos en ambos estados. Lo grave y terrible del caso es que los feminicidios son reflejo a otras ciudades, por la anarquía oficial, y donde no era tan grave el feminicidio ahora lo es y comienza a tomar relevancia, porque el patrón se repite y también porque el gobierno no ha opuesto interés genuino en análisis específicos para este tema, en donde participe la ciudadanía; y para que juntos, gobierno y sociedad, busquen soluciones a este problema que de no darle atención con seriedad y disposición oficial, bien pronto se desestabilizará el medio de las familias mexicanas.

Pues la misma escritora periodista y abogada del Congo, Caddy Adzuba, asegura que las guerrillas saben que si quieren destruir a un pueblo, tienen que destruir a la mujer primero. Se tenía que decir y se dijo.

Libera CETEG a 28 trabajadores de la Dirección de Personal de la SEG

-Los retuvieron por 24 horas

Chilpancingo, Gro; Maestros cetegistas retuvieron por 20 horas a 28 trabajadores de la Dirección de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), y además marcharon y bloquearon vialidades, y así lograron reactivar una mesa de negociación de más de mil 200 nombramientos.

En su tercer día de jornada estatal de lucha la CETEG, mantuvieron tomadas las oficinas de Personal en la colonia Universal, a donde llegaron desde la tarde del martes y no se movieron. Este miércoles por la mañana ofrecieron una conferencia afuera de esas oficinas y aseguraron que se habían “roto” el proceso de entrega de los nombramientos.

Indicaron que eso sucedió porque la SEG sólo quiere entregarles 300 nombramientos, y el acuerdo que se firmó en julio pasado fue que serían entregados los nombramientos.

Al interior de las oficinas estaban 28 trabajadores de la dependencia, encabezado por el director Genaro Sánchez Espinoza, a quien acusaron de haber roto esas negociaciones y que por ello decidieron retenerlos desde la tarde del martes.

Anunciaron que iban a radicalizar sus protestas, que no los liberarían y que tampoco se retirarían hasta que les entregarán los más de mil 200 nombramientos.

Marcharon por los carriles centrales del bulevar hacia el sur de la ciudad, hicieron una pausa en las oficinas alternas donde despacha el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, y arremetieron contra el portón de ese lugar (Los Cedros).

Luego, a la altura del Parador del Marqués iniciaron un bloqueo a los carriles norte-sur, lo que provocó un gran congestionamieno vial, y hasta ese lugar llegó el secretario técnico de la SEG, Jorge Serrano Franco; el subsecretario de Gobierno, Martín Maldonado del Moral, y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno.

Establecieron una mesa de negociación y Serrano Franco les dijo que no había interés de la SEG de no entregar esos nombramientos, pero que se trataba de un proceso “difícil” porque se necesitaba confrontar documentación para determinar si tenían el derecho a ese beneficio.

José Manuel Venancio y Andry Espinal, dirigentes de la Ceteg, respondieron que no aceptaban que limitaran la entrega de plazas cuando hay un acuerdo para entregar los nombramientos. Los funcionarios dijeron que estaban de acuerdo en seguir el proceso de revisión del listado, pero les pidieron que liberaran a los 28 trabajadores, para iniciar la revisión de manera conjunta e ir expidiendo los nombramientos a los que cumplan con los requisitos, y finalmente se acordó la liberación y concluyeron el bloqueo.

Salir de la versión móvil