Ruth Tamayo Hernández
Aumento Salarial a
Policías
“No
es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo”: Nelson
Mandela
Mis
estimados, al fin les hizo justicia la Revolución a las corporaciones
policiales; se avisó que a partir de la primera quincena de septiembre, los
elementos verán un aumento a su salario base, tratándose de las corporaciones, estatales,
policía investigadora, elementos viales y policía custodia. Buena la noticia
para estas instituciones policiales, que de plano por años han sido marginados
y olvidados, pues sus elementos tienen años percibiendo salarios de hambre. Actualmente
existen alrededor de 8 mil 900 elementos operativos.
Los
elementos recibirán 23 mil pesos mensuales a partir de la primera quincena de
septiembre; es decir, 11 mil 500 pesos quincenales. Sin duda, es fabulo el
dato, aunque a varios ciudadanos no les gustó la decisión oficial, pues
aseguran que los elementos no son de fiar, que la gente les perdió la
confianza, que ellos no tienen credibilidad en la sociedad, porque se presume
que en varias corporaciones los agentes están involucrados en actos delictivos
con criminales, y por eso el desacuerdo de algunos sectores, que también piden
que las instituciones policiales no trabajen a la par con la Guardia Nacional,
pues tienen mala fama, indican.
Pues
como dice el dicho, cría fama y échate a dormir. Pero el presidente Andrés
Manuel López Obrador, desde que inició la construcción del nuevo modelo de
seguridad, también arrancó con el nuevo modelo policial, tanto en municipios
como en los estados de la República, para que éstas trabajen de la mano con la
Guardia Nacional.
Ese
nuevo modelo comienza a tomar forma, al mismo tiempo del despliegue de la
Guardia Nacional en todo el país, como ocurrió el pasado miércoles en el municipio
de Zihuatanejo, a donde arribaron los elementos de la Guardia Nacional a tomar
el control del puerto.
El
planteamiento de que los policías estatales y municipales formen parte del nuevo
modelo de seguridad nacional y tengan las mismas prestaciones fue dado a conocer
el pasado mes de julio, cuando el secretario de Seguridad Pública y Protección
Ciudadana, Alfonso, Durazo, reveló que sólo 19 instituciones policiales en los
estados del país sus elementos contaban con un salario de 9 mil 933 pesos
quincenales.
Durazo
no dijo qué estados, pero seguro, son los del Norte, porque dejó ver que las
instituciones policiales en Chiapas ganaban 5 mil 391 peos mensuales, mientras
que en Sonora ganan los elementos 13 mil 687 pesos mensuales.
En
Guerrero, Oaxaca, Morelos y Michoacán, también son miserables los salarios que
reciben los elementos policiales. No crean que los altos índices de criminalidad
son por arte de magia, la verdad es que se descuidó a los cuerpos policiales.
En
Guerrero, de plano ganan salarios miserables los elementos y peligran mucho en
las calles; y neta, no tienen alternativa, pues con ese miserable salario los
mandan a robar y a involucrarse en actos delictivos por más dinero. Aunque
ellos quieran ser decentes, es imposible serlo con el salario que reciben. Y no
los defiendo, lo único que puedo desear a estas alturas es que la decisión
oficial sea la correcta para lo que necesita la sociedad, pues municipios y
estados son azotados por la violencia y urge el remedio y el trapito. Sea como
sea, pero que paren los ríos de sangre.
No
es un secreto que los bribones con dinero en mano tomaron el control de las
corporaciones policiales en el país, y de todos los aspectos el económico fue
lo más grave, sin duda.
Además,
seamos sinceros, no todos los policías son malos también los hay buenos, y nos
consta que los hay; algunos se volvieron malos por el maltrato oficial, pues ya
dijimos reciben salarios de hambre.
Sin
embargo el incentivo que les dieron a las instituciones policiales para que
estén en condiciones de participar con la Guardia Nacional, es un estímulo no
sé si merecido, pero sí obligado, porque estas corporaciones son lo más cercano
a la gente común y con ellos el trabajo de la Guardia Nacional serán más eficaz,
ya que las personas no se acercan fácilmente a un marino o militar, hay más
cautela por parte de la gente, aunque ellos son lo más honorables y destacables
que le queda al país.
Son
necesarios los militares y marinos, pues la gravedad de inseguridad y violencia
que vivimos requiere de las manos de estos elementos; de eso no queda duda. No
obstante, quienes conocen el terreno en los municipios y estados, son los
agentes municipales y estatales, por eso el plan de incluirlos en el nuevo sistema
de seguridad nacional. Aun con toda la mala fama que tienen, algo bueno va
salir del equipo. Tengamos fe que esto necesitan nuestros pueblos y regiones,
una unidad policial, fuerza entre todas las organizaciones para someter a los trasgresores
de la ley.
Para
que la Federación pueda cumplir con estos salarios, sin duda que reducirá
recursos del Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de
Seguridad Pública (Fortaseg). Este subsidio se da a los municipios para
fortalecer las acciones de seguridad pública. Va dirigido a la infraestructura
de las instituciones de seguridad pública, para la prevención social de la
violencia y la delincuencia, así como la capacitación policial.
Sin
embargo, también es del conocimiento público que los ayuntamientos desviaron a
otros rubros ese recurso, a tal grado que a varios ayuntamientos les eliminaron
el Fortaseg; en tanto que a otros, por ejemplo Acapulco, le disminuyeron el
recurso debido a que la administración de Evodio Velázquez Aguirre desvió el
dinero e incumplió con la capacitación de 100 policías nuevos.
Y
ese es apenas un ejemplo, y debido a esta opacidad se propone desaparecer el Fortaseg,
y esto pone en aprietos a varios ayuntamientos que toman ese recurso para
cubrir otros gastos.
Como
ya les dije en este espacio, con este gobierno morenista vayan midiendo el agua
a los camotes y apliquen el recurso para el rubro que viene etiquetado, si no
quieren dormir un día en una celda fría.
Digo,
les estoy advirtiendo, ya sé que consejo no pedido, consejo no oído. Pero les
digo de corazón.
Es viernes, mis estimados. En serio el tiempo
vuela. Ponga atención a las alertas del gobierno municipal y estatal porque nos
pude tocar un torrencial aguacero con granizo, como el que acaba de caer en
Michoacán. Casi del tamaño de un limón eran las bolas de hielo que cayeron.
En
el Municipio de Zihuatanejo, una tormenta local tiró árboles y postes de
teléfono. En la sierras tiró postes de luz; y en Vallecitos y la sierra de
Petatlán, incluso reportan que todavía no hay energía eléctrica en algunas
comunidades debido a que cayeron algunos postes de luz por la fuerte ventolera.
En
Zihuatanejo, la gente se molestó porque se desvió la tormenta y le pedían que
regresara, queremos lluvia queremos acción, decían en las redes; sin embargo, no
quiero imaginar una tormenta o un ciclón en el puerto. ¡Dios nos agarre
confesados! No estamos preparados. Porque
si una ráfaga de viento local hizo tanto destrozo, no quiero imaginar algo más
fuerte; seguro varios vamos a padecer desgracias, por eso la recomendación de estar
al tanto de los llamados oficiales, porque se pronostican fuertes aguaceros
para nuestra Costa Grande, y en todo el estado de Guerrero.
Tengan
cuidado porque además estamos viviendo momentos difíciles de inseguridad, el
tiempo no está para bromas, menos pesadas. Inspire a sus hijos a hacer el bien,
que vivan de acuerdo a sus ingresos, sin dañar a nadie. ¡Feliz fin de semana!