Se compromete Seguridad Federal a revelar omisiones en Caso Ayotzinapa

IRZA

CHILPANCINGO. La Secretaría de Seguridad Pública Federal se comprometió con la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa, a aportar información de elementos de esa dependencia que incurrieron en “acciones u omisiones” sobre lo ocurrido la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre en Iguala.

Este miércoles en la Ciudad de México se realizó la octava reunión ordinaria de esa Comisión que preside el subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, los padres de los 43 muchachos desaparecidos en aquellos hechos, sus abogados y los de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la oficina de Derechos Humanos de la ONU en México.

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que en esta reunión se informó de la reincorporación de la abogada Ángela Buitrago, al nuevo Grupo de Asistencia Técnica (GAT), impulsado por la CIDH y que formaba parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), “a quienes les fue obstaculizada su labor por la administración anterior”.

Explicó que también estuvieron presentes subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja, quien “se comprometió a cooperar con la Comisión en la entrega de información con la que cuente sobre el caso y la investigación que tienen por el actuar de algunos de los Policía Federales”.

Refiere que Ricardo Mejía “destacó que el esclarecimiento pleno del caso Ayotzinapa permitirá dar un claro mensaje de rechazo a la corrupción y a la impunidad de la Policía Federal, por lo que se apoyará en todas las gestiones que se requieran”.

Se indica que las familias de los estudiantes desaparecidos “solicitaron a todas las instituciones presentes, así como a los organismos internacionales, a que coadyuven con la investigación de la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa, con el objetivo de que se desahoguen las líneas de investigación pendientes”.

La Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “refrendó su compromiso por participar en el esclarecimiento del caso Ayotzinapa, como una prioridad en beneficio del país”, se cita por último.

Reviran consejeros a AMLO: INE no ha sido florero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional Electoral (INE) jamás ha sido un florero de ninguna Administración, reviraron consejeros electorales al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 Incluso, le aclararon que el trabajo del Organismo para tener elecciones limpias y democráticas ha permitido que él asumiera el cargo.

 “El Instituto no es una institución que ha estado de adorno. Hay toda una historia y toda una serie de indicadores que muestran cómo ha garantizado derechos político-electorales.

 “Gracias al trabajo del Instituto la alternancia en el poder, la alternancia del partido en el Gobierno, es parte de la nueva normalidad de este país y eso requiere un enorme trabajo en la preparación de los procesos”, apuntó el consejero Benito Nacif.

 López Obrador criticó que el Instituto ordenara a la Secretaría de Bienestar cambiar los chalecos que usan 19 mil Servidores de la Nación para que no porten el nombre del tabasqueño, además de prohibir que en sus visitas domiciliarias hablen del Mandatario y lo promuevan en sus redes sociales.

 El Presidente aseguró que el INE no cuestionó a otros gobiernos, por que calificó al organismo de “florero”.

 Los consejeros le recordaron que el organismo electoral atiende las denuncias de los partidos, no actúa por decisión propia.

 Por ejemplo, en el 2015 ante una queja de Morena por la entrega de televisores, se le ordenó al Gobierno federal modificar la leyenda y los colores.

 “Siempre a lo largo de su historia, nosotros jamás hemos actuado como florero absolutamente de ninguna administración, la autoridad siempre cumple con sus responsabilidades en el marco de la ley”, añadió el consejero Marco Baños.

 Mientras que su compañera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas, órgano que resolvió la denuncia de los Servidores, afirmó que el Presidente puede opinar lo que quiera, pero lo que es un hecho es que el Instituto sólo aplica la ley.

 “Lo único que sí puedo aclarar es que el INE, hoy y siempre, ha cumplido con su deber que la Constitución le impone, más allá de que haya molestia o no de los gobernantes en turno.

 “Les voy a poner ejemplos, quizás los más recientes: a Enrique Peña Nieto se le ordenó quitar una leyenda porque había una posible vulneración a la Constitución, esta leyenda de ‘Mover a México’. También ha habido órdenes a gobernadores, en el caso de Puebla, en el caso de Chiapas”, apuntó.

 Informó que Bienestar ya respondió al INE que ya cumplió con las medidas cautelares sobre los Servidores, por lo que el personal encargado revisará dichas pruebas y dictaminará si esto es cierto.

Suspenden impacto ambiental de Sta. Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal otorgó una suspensión definitiva contra la ejecución de la Autorización de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) sobre el proyecto de{ Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

La resolución fue emitida por el juez Décimo de Distrito en el Estado de México debido a que la propia Semarnat reconoció que la construcción de la terminal aérea ocasionaría daños y afectación al ecosistema de la región, informó el colectivo #NoMásDerroches.

Con ella, se prohíbe la ejecución de la Autorización de Impacto Ambiental hasta que el Juez analice si cumple con los principios en materia ambiental y garantiza el derecho a un medio ambiente sano.

Esta nueva medida cautelar se suma a otra concedida la semana pasada en la que suspendió por tiempo indefinido la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía hasta que se dicte una sentencia que aclare si fue legal o no la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

Kosmos avanzó a la final

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Kosmos consiguió su boleto para la gran final al derrotar en tres emocionantes set a Emoción Deportiva, lo anterior se desarrolló ayer por la tarde en la cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva, duelo correspondiente a la semifinal de la liga municipal de volibol en su categoría Golden.

Los dos equipos sabían lo que estaban en juego, así que no podían fallar, era darlo todo para que su equipo pudiera seguir con vida, el primer set arranco con todo, ambas escuadras sacaron metralla, pero los remates más efectivos estuvieron de lado de Kosmos, quienes tomaron ventaja, 25/21.

Para el segundo set, Kosmos vino de más a menos, se convirtieron en presa fácil, Emoción Deportiva tuvo una bravía reacción que logro emparejar la serie, 25/16, todo tuvo que definirse hasta un último set, en donde Kosmos logró establecer su dominio y lograron imponerse, 15/12.

Cardio Center se impuso a Fleming

ALDO VALDEZ SEGURA

Ayer por la tarde arrancó la jornada número ocho de la liga Premier Plus de futbol, vieron acción el equipo de Cardio Center quienes pudieron derrotar 4-2 a Fleming, escuadra que dio batalla pero el fondo físico no le alcanzó, se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta.

Una primera mitad en donde Cardio Center logró tener el balón en su poder, tuvieron las oportunidades más claras pero no podían concretar, esto derivado del buen trabajo a la defensiva que estaba haciendo el rival, el cual no dejo pasar nada.

Conforme pasaban los minutos, Fleming perdía fuerza en su defensiva, hasta convertirse en presa fácil, ahora si los gatilleros de Cardio Center no erraron, le pusieron la suficiente tiza a sus botines y los goles comenzaron a caer, Ulises Salgado hizo un doblete, mientras que José Gutiérrez Y Gustavo Peña colaboraron con una diana, las anotaciones de Fleming estuvieron a cargo de Urbano Vargas y Abelardo Flores.

Se repartieron el botín

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un gol fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron ayer por la tarde el equipo de Jimmys y los Taxistas, al no tener un ganador, no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número siete de la liga Premier Plus de futbol.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos quisieron tener el balón en su poder, sin que nadie pudiera establecer un dominio, así que en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, nadie cedía nada, así que tuvieron que recurrir a los disparos de media distancia, esos le dieron resultados a ambos, lograron encontrar el gol, Evangelito Solís marcó para los ruleteros mientras que por Jimmys lo hizo Javier Duran.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Fondos buitre contra López Obrador

Raymundo Riva Palacio

A los flancos abiertos que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, uno enorme, con potencial devastador, está tomando fuerza. Lo paradójico es que no fue generado por él ni por sus adversarios. Esa batalla, que se libra en tribunales de Nueva York, comenzó antes de sentarse en la silla presidencial. Dos demandas presentadas en los tribunales por más de mil 700 millones de dólares fueron emprendidas por Gonzalo Gil White y la empresa que dirigía, Oro Negro. Pero Gil White, miembro de una familia de alcurnia, fue más allá y decidió jugar con todo. Vendió la demanda mayor a una sociedad secreta con lo que abrió la puerta para un litigio de fondos buitre, largo, oneroso en extremo, si se pierde el pleito.

En el mundo binario que tanto le gusta a López Obrador, esta es una batalla entre el poder viejo y el poder nuevo, que arranca en 1990, cuando Gil White y su primo José Antonio Cañedo White, fundaron Grupo Axis, el primer escalón de una red de contactos, apoyados por las relaciones familiares, que les dio acceso al capital global y les permitió lucrar de las modificaciones en el Código Fiscal instrumentadas en el último año del gobierno del presidente Vicente Fox, por el entonces secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, padre de Gil White, que detonaron su fugaz crecimiento en el sector.

Los conflictos de interés y el respaldo de Gil Díaz a su hijo y su sobrino, no fueron cuestionados. México era otro México, y en el mundo de los símbolos y los signos, eso era una combustible que aprovecharon los jóvenes para crear empresas para créditos corporativos en el sector energético, que obtenían respaldo de fondos de inversión internacionales. Gil White utilizaba el efectivo a futuro de los contratos de Pemex, su único cliente, para convencer a fondos, inversionistas y afores, de inyectarle capital y para endeudarse.  

La historia de Gil White y Oro Negro es un mapa de poder y privilegios, de conflictos de interés y protección que se extiende durante tres gobiernos. Aunque su primera empresa arrancó en los 90’s, en la agonía del sexenio de Fox se establecieron los cimientos que los harían despegar espectacularmente. Su primer director fue Luis Ramírez Corzo, a quien llevó Gil Díaz en la dirección de Pemex durante el gobierno de Fox, bajo el cual nació Oro Negro en 2012. En el gobierno de Felipe Calderón, durante la gestión en Pemex de Juan José Suárez Coppel, uno de los alumnos preferidos de Gil Díaz en el ITAM, que fue su coordinador de asesores en Hacienda, la empresa de Gil White obtuvo el registro como proveedor de plataformas petroleras, y 10 días antes de terminar el sexenio, le asignaron sus primeros dos contratos. Oro Negro iba a ser una mina de dinero.

Cinco meses después de llegado el gobierno de Enrique Peña Nieto, bajo la dirección de Emilio Lozoya, Pemex le otorgó a Oro Negro otro contrato de arrendamiento de otras dos plataformas marinas, en el inicio de una serie de asignaciones durante los primeros tres años de esa administración que les generó más de mil millones de dólares. Oro Negro y los primos Gil White y Cañedo White, eran poderosos y su apellido pesaba. Los tribunales mexicanos les dieron la razón cuando dos fondos extranjeros los demandaron por la forma unilateral de tomar decisiones corporativas en detrimento de ellos, y soslayaron las exigencias de sus accionistas para robustecer el gobierno corporativo de Oro Negro.

Cuando el mercado petrolero se colapsó en 2015-2016, y los precios cayeron de más de 100 dólares el barril a alrededor de 40, Gil White se negó a renegociar con Pemex tarifas y contratos, con lo que comenzaron sus problemas con la empresa y los tenedores de bonos. Oro Negro no pudo pagar los créditos porque el ciclo de flujo diseñado por Gil White perdió volumen y la burbuja que creó se reventó. Los bonistas le ganaron un concurso mercantil, obteniendo la posesión y propiedad de las plataformas, y el 13 de junio pasado declararon en quiebra a Oro Negro.

Gil White debió verlo venir. Junto con Oro Negro, demandó una semana antes a acreedores, inversionistas y a personas relacionadas con su defensa, por daños y perjuicios por mil millones de dólares en el Juzgado Federal del Sur en Brooklyn, que lleva los casos más importantes de Estados Unidos, acusándolos de coludirse con Pemex para quitarle Oro Negro. Al mismo tenía la demanda contra el gobierno mexicano al amparo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Gil White, además, hizo algo que puede resultar una calamidad para México.

El 7 de junio, un día después de demandar en Nueva York, firmó un contrato con una empresa constituida un mes antes en Delaware, CM Squared ON LLC, para venderle la demanda de mil millones de dólares, por lo cual recibiría un anticipo, con lo que abrió la puerta para una demanda tipo fondos buitre, que son aquellos donde prefieren alargar un juicio que creen ganado, porque más dinero les van a pagar, que fueron el principio de la debacle financiera Argentina.

El caso está abierto y los primos son prófugos de la justicia desde julio, buscados por administración fraudulenta y abuso de confianza por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. Gil White se encuentra en Coconut Grove, al sur de Miami, moviendo sus piezas y sus relaciones, que confía le alcancen para ganarle a todos. Mucha soberbia sin duda, pero si las partes en conflicto no actúan correctamente, les puede ganar la partida. Esto, sin duda, sería un desastre para México.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Un enemigo del pueblo

Todo populista precisa a un enemigo. Lo necesita para culparlo de sus problemas y fracasos, para unir y motivar a sus aliados ante un peligro externo. Para Donald Trump, “el verdadero Enemigo del Pueblo” son los “Medios de Noticias Falsas”, sí, con mayúsculas. Para Andrés Manuel López Obrador es “la prensa fifí”, esos medios “conservadores” y “neoliberales” que afirman que “se les está hostigando porque no nos gusta lo que escriben”.

El dramaturgo noruego Henryk Ibsen publicó en 1882 la obra Un enemigo del pueblo, en la que un médico, Thomas Stockman, es cuestionado por señalar la presencia de una bacteria contaminante en un balneario, principal atractivo turístico y motor de la economía local. “El enemigo más peligroso de la razón y de la libertad en nuestra sociedad es el sufragio universal” advirtió el protagonista, quien más adelante afirmó: “La mayoría tiene la fuerza, pero no tiene la razón.”

El presidente López Obrador podría haber tratado de ser el presidente de todos los mexicanos; no obstante, una y otra vez se refiere a “nuestros enemigos”, a los que se oponen a sus proyectos, a los que no tienen llenadera, a los que quieren mantener un régimen corrupto. Con la seguridad que da el poder declara: “Yo voy a seguir expresándome, manifestándome, denunciado todo aquello que considere ilegal, injusto, inmoral, todo lo que implique corrupción, les guste o no les guste.”

Agustín Velasco de Uno TV preguntó en la mañanera del 13 de marzo acerca de un estudio del ITESO de Guadalajara sobre “una red coordinada de simpatizantes del presidente, de usted, que han implementado estrategias para atacar a la prensa cada vez que sienten que se les está cuestionando de manera injustificada”. Artículo 19, “esta organización que defiende la libertad de expresión, publica también una opinión acerca de que esta red se está apoyando. de algunos youtubers, de algunos blogueros, que llaman a la prensa chayotera o vendida, y esto se adereza, además, con el discurso presidencial de llamar a la prensa fifí”.

“El que nada debe nada teme” respondió López Obrador a los reporteros en la mañanera y añadió: “¿O ustedes se sienten de la prensa fifí?” Una risa nerviosa recorrió la sala. Nadie levantó la mano, nadie quiere ser identificado con la despreciada prensa fifí, nadie quiere ser un enemigo del pueblo.

Detrás del ataque vino, por supuesto, el gesto de generosidad: “Nosotros no vamos nunca a faltarle el respeto a los medios, mucho menos a perseguir a nadie, a coartar la libertad de expresión, de manifestación de las ideas. Lo único es que sí vamos a ejercer nuestro derecho de réplica. Y es interesante que haya este debate, que se dé esta polémica, porque así yo creo que todo mundo actuamos con mayor responsabilidad, todo mundo.”

Los desplantes contra los medios, contra el enemigo del pueblo, no son nuevos. En un momento, quizá, se volvieron más sutiles. A la prensa, el enemigo, se le trataba con cuidado y se le compraba con publicidad. Hoy el presidente López Obrador quiere regresar al viejo PRI que desde el poder cuestionaba a los medios independientes y a un José López Portillo que declaraba: “No pago para que me peguen.”

Los tiempos han cambiado, es cierto. Los poderosos de hoy no necesitan a los medios tanto como antes. Para enfrentar a los Fake News Media, Trump tiene a Twitter y a Fox News. Para cuestionar a la prensa fifí, López Obrador cuenta con sus mañaneras. Quizá por eso es más importante que nunca asumir el papel de enemigo del pueblo.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El gobernador celebró ayer el primer semestre de su gobierno en que la violencia disminuyó hasta 30 por ciento. Y vaya que sí es una noticia para celebrar, porque aunque las muertes siguen y cada vida debe ser motivo de duelo, el hecho de que se tengan menos homicidios dolosos es una buena noticia. Y como dice el comercial, las buenas noticias, también son noticias.

Coincido, sin embargo, en aquellos que reconocen que no hay motivos para echar las campanas al vuelo, porque en esto de la pacificación de Guerrero resta un largo y tortuoso camino, porque hay que reconocer que no se trata solo de reducir los homicidios dolosos, porque aunque es el delito de mayor impacto social y político, no es lo único que hay que combatir.

A contra pelo, mientras bajan los homicidios, aumenta algo quizás más terrible, como la desaparición de menores y mujeres, el feminicidio, así como otros delitos comunes, como los asaltos en la vía pública, asaltos a comercios, asaltos en carreteras, robo de vehículos, etcétera.

Esto se entiende porque al combatir a los delincuentes de arriba, los delincuentes de abajo se vuelcan contra la población civil, en la búsqueda de recursos a los que quedaron acostumbrados.

Por ejemplo, aunque ayer se anunció la detención de Zenén Nava Sánchez, líder de Los Rojos en la zona de Chilapa, cartel que mantiene una cerrada disputa por los territorios de la montaña baja y la zona centro, con el cartel de Los Ardillos de los hermanos Ortega, habría que esperar a ver qué sucederá con las bases del cartel.

Porque está harto demostrado que detener a las cabecillas de los grupos no es la solución a la violencia, sino todo lo contrario. Mientras esté el líder con ellos, el cartel se mantiene unido. Una vez que se le detiene o muere, entonces abajo todo se convulsiona y los diversos grupos internos comienzan a disputarse el liderazgo, matándose entre sí, y convirtiendo en un infierno los sitios donde operan.

Esto es lo que en realidad ha sucedido en México desde que Felipe Calderón sacó al Ejército a las calles, a combatir a los cárteles, para quedar bien con George Bush y con Obama, a cambio de dinero mediante la iniciativa Mérida.

México se dedicó a encarcelar a los capos, pero les dejó intacto su imperio económico, así como tampoco quebró sus redes nacionales e internacionales. Los muertos comenzaron a cubrir el país, los grupos se multiplicaron y se tornaron cada vez más violentos, y Estados Unidos retomó el control del mercado del narcotráfico, así como halló en nuestro país un filón para la venta de armas, incluso mediante un operativo oficial denominado Rápido y Furioso.

Tan sólo por ese operativo subrepticio, México debió romper el pacto de combatir al narco con Estados Unidos, así como desmantelar la iniciativa Mérida –que no sólo incluía financiamiento, sino también permiso para que los grupos de inteligencia estadounidenses operaran dentro de nuestro país.

Pero no se hizo, se continuó con la simulación, y la historia se prolongó hasta nuestros días, hasta hacer de México una nación pobre, ensangrentada y sumida en una pobreza extrema que no cede.

Antes nos conformábamos con decir que éramos pobres, pero felices. Éramos un país de tercermundista, pero comíamos tortilla y frijoles en paz.

Hoy, el alimento escasea a causa de la crisis económica; y, lo que es peor, lo hacemos en medio de un temor e incertidumbre crecientes.

El golpe a uno de los grupos delincuenciales más violentos del estado y del país, es un acierto para el gobierno estatal, sobre todo porque eso impacta en la capital del estado, así como en la Sierra, pues Los Rojos se metieron a esa región con el mote de Los Jefes, haciendo de la zona un infierno.

Para Astudillo, es vital que Guerrero recobre cierto nivel de paz. Su gobierno está en la recta final y están por definirse las candidaturas para sucederlo en el cargo. Sus logros y fracasos, forzosamente, impactarán para bien o para mal en el PRI.

Accidente entre 2 camionetas en la Tlapa-Puebla, deja diez lesionados

Tlapa, Gro.-(IRZA).- Un saldo de diez personas lesionadas dejó un accidente automovilístico sobre lacarretera federal Tlapa-Puebla, a la altura del poblado de Ixcateopan, municipio de Alpoyeca, en la región de la Montaña.

Ocurrió en la zona del punto conocido como “La Viga Tirada”, alrededor de las 16:00 horas de este miércoles, al chocar dos camionetas.

Los vehículos son una Urvan del servicio de transporte de la ruta Tlapa- Huamuxtitlán, con número económico 03 placas A-072-FHF, y otra Nissan con redilas.

Por la noche informaron que los lesionados son: Ricardo García Hernández, de 34 años de edad; Enriqueta Juárez Baselín, de 65; Amada Ramírez Castro, de 24, y Lucero Escobar Ramírez, de 17.

Además, Bernardo Bolaños Chaves, de 64 años;Yuridia García Zacarías, de 20;_Luis Gerardo García Valente, de 20; Celia Rio Merlín, de 27; Gisela Ramírez Ríos, de 20, y Paz Monserrat Ramírez Ríos, de 5 años.

Reportaron que todos fueron canalizados al Hospital General de esta cabecera municipal de Tlapa de Comonfort. 

Salir de la versión móvil