Locatarios del mercado se oponen a propuesta de reconstrucción

Jaime Ojendiz Realeño

Locatarios del Mercado Central se oponen a una posible reconstrucción del centro de abasto, debido a que existe el temor de perder sus espacios de venta, informó José Blanco Peralta, administrado de Mercados.

El municipio administra nueve espacios comerciales; Central, Solidaridad y Montes de Oca en el centro del puerto, además de los ubicados en las colonias: La Noria, Benito Juárez, Infonavit La Parota, José Amaro, Primer Paso Cardenista y El Embalse.

Consultado sobre el estado de la infraestructura de los centros de abasto, dio a conocer que algunos cuentan con instalaciones con materiales no definitivos que con el paso del tiempo se dañan, por lo que para el siguiente año se remodelarán los ubicados en el centro, y posteriormente los de las colonias.

Sobre ese tema, explicó el caso particular del Mercado Central donde se realizará una remodelación debido a que los locatarios no quieren que se derribe el edificio y se reconstruya nuevo; “la gente no quiere un mercado nuevo, los locatarios no están de acuerdo porque piensan que les van a quitar los locales o no quedarán donde estaban”.

La resistencia, dijo Blanco Peralta es por parte de los vendedores, “dicen que mientras se trata de una remodelación no hay problema pero uno nuevo no” luego detalló que desde la administración de Alejandro Bravo Abarca ya había un proyecto pero los locatarios no lo quisieron; “ahora tenemos que remodelarlo porque la imagen no es la adecuada, y en algunas áreas la gente se cae”.

El Administrador de Mercador, considera que lo mejor sería demoler y construir para tener espacios amplios y con mejores servicios, sin embargo es la gente que tiene locales en buena ubicación, los que tienen temor de no quedar en el mismo sitio “se les explicó pero no lo aceptan”.

Actualmente las áreas prioritarias para mejorar son área de ropa, pescaderías, pasillos y paredes para que todo este coordinado y sea fácil el recorrido en el interior.

Blanco al ser cuestionado sobre el abandono de locales, dijo que debido a que se han hecho revisiones hay personas que ya están abriendo los locales ya que de lo contrario se asignarían a otros comerciantes “ya es menos el abandono en los mercados del centro el problema está en las colonias donde abren pero no se recupera la inversión” cerró el funcionario.

Por efectos de mar de fondo suspenden embarque en muelles de Ixtapa Zihuatanejo

*Realizan dos rescates en playa por el fuerte oleaje

ELEAZAR ARZATE MORALES

Capitanía del Puerto anunció a temprana hora la suspensión del embarque en la playa Principal y en el muelle de playa Linda, por los efectos del mar que se presentaron moderadamente.

Víctor Hugo Mendoza Otero, Capitán de Puerto, informó que desde las 10 horas fue notificado a la comunidad marítima que debido a este fenómeno habría que suspender el embarque y desembarque, pero que disminuiría paulatinamente la mañana del martes y breve podría reanudarse esta actividad.

Por otro lado, en un boletín emitido por Protección Civil del estado, informó que “durante el periodo de pronostico las precipitaciones y tormentas locales, serán principalmente vespertinas y nocturnas, de moderadas a ocasionalmente fuertes dispersas en las diferentes regiones de la entidad”.

En el comunicado alerta también que miércoles y jueves habrá fuertes lluvias a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Sobre el mar de fondo, indicó que prevalece con un periodo de 16 a 18 segundos y olas de 6 a 8 pies, desde la costa de Chiapas hasta la entrada del golfo de California.

Por otro lado, la información recabada en Protección Civil del municipio de Zihuatanejo, realizaron dos rescates a bañistas, uno en playa El Palmar, Ixtapa y otro frente al “cerro del almacén” en Puerto Mío, Zihuatanejo; afortunadamente lograron sacarlos sanos y salvo.

Piden a Fonatur hacer jardinería en zona hotelera II de Ixtapa 

Prestadores de servicio de playa Linda, solicitaron a la delegación de Fonatur que antes de que comience el periodo vacacional de verano, apliquen trabajos de jardinería en los árboles, arbustos y todo tipo de plantas que se ubican sobre todo en la zona hotelera II de Ixtapa, debido a que actualmente hay muchas ramas y hojas secas que dan mal aspecto.

Comerciantes y meseros manifestaron que desde hace días comenzaron a notar que sobre el bulevar que te conduce a playa Linda, que hay muchas palmeras y arbustos secos y de cierta manera dan un aspecto negativo, ya que estéticamente no se ven bien ante el ojo de los turistas. 

Aclararon que Fonatur siempre está trabajando para que todo Ixtapa en general se vea estético y que casi nunca sucede eso, por ello es que les sorprende que aún no hayan hecho algo para retirar las hojas de palma seca, porque insistieron en que esa dependencia federal es de las primeras en mantener todo en orden. 

Comentaron que posiblemente se les ha olvidado o aún no hacen la jardinería en esa parte, porque en la zona hotelera I, donde normalmente hay muchas más personas no se ve eso, todo se mantiene en perfectas condiciones, por ello es que recurrieron a los medios de comunicación con la intención de recordarle a Fonatur que la zona hotelera II necesita mantenimiento antes de la temporada vacacional de verano. 

Finalmente reconocieron el trabajo que Fonatur siempre ha hecho y confiaron en que a la brevedad posible el organismo, hará la limpieza que están requiriendo.

Presentan investigadores japoneses conferencia sobre tsunamis

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Universidad de Kioto en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la UNAM y Protección Civil de la UAGro, presentaron la conferencia “Aplicación de los Conocimientos Científicos de Sismo y Tsunami en la Costa Grande”, impartida por el profesor Genta Nakano.

Se trata de un proyecto de investigación científica para la prevención de los efectos de terremotos y tsunamis en el que también se coordinan Protección Civil del estado y municipal, informó Nakano en entrevista.

Dio a conocer que cuentan con un trabajo previo de 4 años en la zona y su área  es educar sobre el tema, “ya tengo 4 años de estar trabajando en el municipio de Zihuatanejo, dando la información sobre terremotos y tsunamis y me toca compartir los avances”.

Recordó que ya han llevado a cabo simulacros de evacuación por tsunami en Zihuatanejo pero “es muy difícil saber si el simulacro fue exitoso o no porque no sabemos hasta donde se puede inundad o llegar el tsunami, por lo que a través de estudios científicos de los que ya tenemos datos preliminares, y juntando la información ya podemos saber qué tipos de estrategias son necesarias para mejorar el simulacro de evacuación”.

Sobre las estrategias, dijo que los habitantes justo después de un terremoto pueden evacuar desde playa a los lugares altos de Zihuatanejo, “pero si tardan más de 10 minutos para comenzar la evacuación es mejor buscar alrededor lugares altos como edificios que no estén dañados y subir a lo más alto”.

Sobre qué riesgo existe de que se presente un tsunami en Zihuatanejo o Costa Grande, mencionó, “no sabemos para cuándo se daría un terremoto grande o tsunami fuerte, entonces lo mejor es estar siempre preparados, estar consciente de los riesgos que tenemos pero simultáneamente disfrutar las playas, porque si están preparados sabemos que pueden evacuar a lugares altos”.

En el mismo contexto, también se conoció que próximamente serán recuperados los sensores que fueron colocados frente a la zona costera, para con ello obtener más información sobre los movimientos telúricos y los efectos en el océano.

GN no ha llegado a Zihuatanejo, asegura el segundo síndico

Jaime Ojendiz Realeño

El segundo Síndico Procurador, Obdulio Solís Bravo, dio a conocer que hasta el momento no ha llegado la Guardia Nacional (GN) al municipio, y en lo referente a la petición del Secretario de Administración y Finanzas de Guerrero, Tulio Pérez Calvo, de que sean los gobiernos municipales los que aporten el recurso para la GN, sostuvo que se hará lo necesario para que no se abandone la seguridad.

“Ignoro las instrucciones que traigan porque llegaron algunos y se replegaron al evento nacional y a Zihuatanejo no han llegado los 300 elementos: no han llegado sería mentirte, pero van a llegar, creo que le están dando prioridad a ciudades más violentas” sostuvo en consulta en el ayuntamiento.

La GN, dijo Solís Bravo, a nosotros nos estaban ayudando con retenes en el bulevar de Agua de Correa y el Centro Integralmente Planeado Ixtapa y el ayuntamiento va colaborar para coadyuvar a que la seguridad de Zihuatanejo este mejor.

Para la GN el gobierno municipal está acondicionando con dormitorios los módulos que se ubican en las zonas de retenes, pero al ser insuficiente el espacio, adelantó el Segundo Síndico, es probable que se destinen las Villas Juveniles para los uniformados.

Referente a la declaración del Secretario de Administración y Finanzas de Guerrero, de que los municipios que tengan Policías Municipales ineficientes deberían dirigir los recursos la GN, el entrevistado reconoció que en el puerto aún la mitad de sus municipales no están certificados.

“Obviamente tenemos que hacer y cumplir las instrucciones del gobernador para que Zihuatanejo se blinde y se baje un poco la violencia, porque hemos tenido percances y la semana que pasó fue muy violenta”.

Solís Bravo, agregó que el municipio participará en lo que se requiera “vamos a cumplir con la instrucción que da el secretario, pero todo depende, porque se supone que es Gobierno Federal y deben traer su propio presupuesto”.

Después reiteró que hasta ahora los han apoyado “a veces no traen para combustible, y los detalles de instalaciones”, y sostuvo que es necesario hacer un análisis para ver el presupuesto y poder ayudar para que la GN funcione mejor; y si son así las instrucción del gobernador tenemos que entrarle porque no podemos permitir que se vayan de Zihuatanejo porque el municipio no quiera apoyar”.

Al tiempo de reconocer que el presidente municipal está en la disposición de ayudar, sugirió que se busquen lugares estratégicos para que la GN apoye, “es un tema difícil de entrar y combatir, pero sí hay resultados y municipio debe aportar por el bien de la gente” cerró el Síndico Procurador.

Faltan 274 productores por recibir fertilizante

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Esta semana queda cubierta la entrega de fertilizante gratuito para Zihuatanejo, solo faltan 274 productores de 833 beneficiados, informó la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez.

Entrevistada vía telefónica, reconoció que este municipio y el de Coyuca han sido los más golpeados por el problema del desabasto.

Dio a conocer que ayer por la tarde llegarían desde la bodega ubicada en el entronque del municipio de La Unión, las toneladas que hacen falta para Zihuatanejo

“Esto implica que los casi 300 productores que faltan por recibir el fertilizante, en esta semana lo tendrán y se acaba lo de Zihuatanejo, en ese sentido estamos en orden”, expresó.

Detalló que en Zihuatanejo fueron 833 beneficiados y hace unos días faltaban 374 pero se entregaron a 100 más y ahora solo hacen falta 274, por lo que la entrega se acaba en estos días, pero “vamos a ver si hay la posibilidad de hacer  algunas listas nuevas” adelantó.

La funcionaria responsabilizó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural (Sader) por el desabasto, pues aseguró que las bodegas estaban listas así como las listas de los beneficiarios, “esa ha sido la problemática pero ya vamos a terminar”, mencionó.

Sobre los productores que recibieron menos fertilizante del que solicitaron, dijo que a la hora de ser calificados luego de su solicitud, hubo a quienes se les asigno menos por lo que si hubo disminución para algunos.

Por último, aseguró que en los próximos tres días se cubrirá las 274 toneladas que adeudan, pues en la bodega que aquí se ubica tienen capacidad para entregar 200 toneladas por día.

Gobierno de Zihuatanejo intensificará trabajo a favor de vacacionistas este verano: JSA

*Recalca apoyo del gobernador HAF para posicionamiento del destino

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, aseguró que una vez que el gobernador Héctor Astudillo Flores, dé el banderazo de arranque del periodo vacacional de verano 2019, el gobierno de Zihuatanejo hará uso de los recursos humanos y materiales que se requieran, a fin de garantizar que los visitantes tengan una estancia placentera en este destino turístico.

Entrevistado por representantes de medios de comunicación, el alcalde Sánchez Allec recalcó que la llegada del vuelo Monterrey-Zihuatanejo es uno más de los apoyos que de forma decidida se han tenido por parte del gobernador Héctor Astudillo Flores, “para lograr lo que ya se está consolidando, que Ixtapa-Zihuatanejo crezca como destino en las preferencias nacionales e internacionales”.

Afirmó que, por ello el gobierno que encabeza está trabajando en la preparación de un trabajo que permita ofrecer a los vacacionistas condiciones de seguridad en playas y otras partes de la zona, donde se contará con la presencia de personal capacitado para brindar los servicios que en el transcurso de casi un mes puedan requerir los turistas que este verano llegarán a Ixtapa-Zihuatanejo.

Presentan corredor comunitario para proteger al jaguar

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Para proponer alternativas para la preservación de los recursos naturales y la protección de las diversas especies en peligro de extinción en la entidad, se presentó en este municipio el proyecto Corredor Comunitario para la Conservación del emblemático Jaguar y su Hábitat en Atoyac de Álvarez.

El coordinador del Proyecto Guerrero Jaguar, Fernando Ruíz Gutiérrez en su ponencia refirió que esta iniciativa surgió en el año 2010 con el apoyo de Marcial Bautista y Eva Alarcón, dirigentes de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán, actualmente desaparecidos, quienes reportaron los primeros avistamientos del felino.

Indicó que el proyecto contempla vertientes biológicas, ambientales y sociales, por ello, destacó que entre las primeras acciones para la conservación de este emblemático ejemplar que ha dado identidad al estado de Guerrero, se cuenta con un seguro ganadero por parte de la Federación Nacional Ganadera, que es una estrategia diseñada para proteger al productor por la pérdida de bovinos, ovinos o caprinos ante el ataque de depredadores silvestres como el jaguar, pumas, y otros, y que estos sigan realizando su función en el ecosistema.

Subrayó la importancia de ampliar el Corredor Comunitario de Conservación, para llevar a cabo también en la zona serrana y otras áreas de Atoyac, las diversas actividades, talleres informativos, y muestreos que han venido realizando en Tecpan de Galeana, donde a través de la instalación estratégica de cámaras con sistema infrarojo conocidas como foto trampas, han podido confirmar la presencia del Jaguar y de otras especies como Pumas, Ocelote, Tigrillo, Onza, Jaguarundis.

Además de especies endémicas, y reiteró que la idea es integrar a los municipios de Coyuca de Benítez, Chilpancingo, Zihuatanejo, incluso se pueda replicar el proyecto a nivel nacional.

Asimismo, realizar acciones conjuntas con campesinos y pobladores, a fin de evitar la cacería del Jaguar por eventos de depredación del ganado, ya que estos felinos requieren de grandes extensiones de bosques y selvas para sobrevivir.

Explicó que un millón de cabezas de ganado en Guerrero es desproporcional a los apenas 120 jaguares que existen en Guerrero y que están en peligro de extinción por diversos factores como es la cacería furtiva, el cambio de uso de suelo, ya que se han autorizado 901 concesiones mineras y en contraste solo existen 11 áreas naturales protegidas.

Al término del evento se propuso como ruta de inicio la Atoyac-Paraíso-El Iris, para integrar a los ejidos de la zona que son beneficiados con los recursos del Programa de Servicios Ambientales (PSA) y llevar a cabo reuniones de trabajo con las dependencias involucradas como la SEMARNAT, SEMAREN, CONAFOR, entre otras.

Este proyecto es promovido por la Fundación “Lucio Vive A.C.”, representada por Cuauhtémoc Contreras Javier; la Universidad Autónoma de Guerrero, el Proyecto Independiente Guerrero Jaguar, el Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad A.C., en coordinación con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar A.C., entre otras instituciones.

Al evento efectuado este domingo en el auditorio de la Preparatoria número 22, asistieron los comisariados ejidales de Los Valles y El Paraíso; también promotores ecologistas de Atoyac, Tecpan y Coyuca de Benítez, autoridades municipales, el representante de SEMARNAT delegación Guerrero, la diputada federal, Idalia Reyes, entre otro.

La Barrita, sin apoyo previo a temporada vacacional 

Restauranteros del destino turístico La Barrita en el municipio de Petatlán solicitaron al gobierno municipal y del Estado que previo a la temporada de verano los apoyen con difusión del lugar en otros estados de México, a tiempo de lamentar que difícilmente ellos reciben apoyo por parte de las autoridades. 

En entrevista telefónica, el representante de los restauranteros Víctor Espino Cortés, expresó que están a unos días de comenzar de manera oficial el periodo vacacional y ninguna autoridad se ha acercado con ellos para por lo menos preguntarles en que pueden apoyarlos, incluso dijo, que ni siquiera tiene el gusto de conocer al director de Turismo de Petatlán. 

A pregunta expresa, mencionó que la última vez que el gobierno municipal de Esteban Cárdenas los apoyó, fue con la implementación de lonas promocionales antes de que comenzara el periodo de Semana Santa, y justo en ese entonces, también se hizo el compromiso de hacer más actividades que dieran a conocer a La Barrita en otras partes, pero hasta el momento eso no ha sucedido. 

Comentó que aunque nunca reciban apoyo, el gremio ha buscado la manera de hacerse notar ante México y el mundo, por el buen trato que les da a sus clientes, además del sabor de los alimentos y la tranquilidad de la zona; específico que aunque la falta de ayuda no ha sido un impedimento, no quiere decir que no necesiten la ayuda. 

Finalmente, Víctor Espino esperó que las autoridades los apoyen en los próximos días para que le pueda ir mucho mejor a La Barrita durante el periodo vacacional de verano, que es donde más clientela tienen, que es la que viaja en coche y se detiene ahí a comer para después continuar con su camino.

Daña granizada 20 casas de El Paraíso

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. Cerca de 20 viviendas de cartón resultaron afectadas por una granizada en El Paraíso la tarde de ayer.

Vecinos de El Paraíso dijeron que ayer se registró una fuerte granizada que causó daños en varias viviendas de techo de cartón, también resultaron dañados algunos carros estacionados ya que el granizo era de gran tamaño nunca antes visto desde hace más de 20 años.

La tarde de este lunes fuertes lluvias acompañadas de ráfagas de vientos y granizo dañaron varias viviendas de techo de cartón y de láminas galvanizadas en la comunidad de El Paraíso.

 Al lugar no se ha presentado personal de Protección Civil, para contabilizar el numero de viviendas dañadas a pesar de que continuaba la lluvia hasta ya muy tarde de este lunes.

El señor Vicente Figueroa, señaló que la lluvia acompañada de vientos y granizo también daño algunos cultivos u esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto a fin de que recuperen algo de lo que invirtieron en sus cultivos. 

Salir de la versión móvil