Retirar escombros de monumento dañado, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Comunidad de La Y denunciaron que las autoridades municipales aún no han recogido los escombros de la jardinera donde está instalado el monumento de Juan Álvarez Hurtado, por lo que exigieron a las autoridades municipales que lo hagan lo antes posible.

Hermilo Castrejón García dijo que continúan sin ser retirados los pedazos de escombros de la jardinera en donde está instalado el monumento Juan Alvarez Hurtado, luego de pasara un mes en que un conductor en aparente estado etílico y en exceso de velocidad destruyó el perímetro de la estructura.

Dijeron que los desperfectos de la jardinera dañan la imagen del espacio público, “para esto es de poco interés para las autoridades culturales del municipio que las imágenes de los personajes históricos estén en el olvido sin merecer la importancia”.

Por lo que pidió a la alcaldesa municipal Yanelly Hernández Martínez que retiren los escombros que dan mala imagen a la jardinera de ese monumento histórico ya que es la entrada al municipio de Atoyac “ es qui la entrada y como es posible que no hayan limpiado esa área y por lo menos arreglado un poco es inaudito”.

Campesinos bloquean vías en exigencia de fertilizante, durante casi 8 horas, en Taxco

Acusan que ningún funcionario fue a atenderlos

IGUALA. La mañana de este lunes, poco más de un centenar de campesinos de varias comunidades del vecino municipio de Taxco, se manifestaron ante la sede de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y otros bloquearon la carretera hacia la localidad Puente Campuzano.

Los bloqueos en ambos lugares de Taxco tuvieron una duración de casi ocho horas. Por la tarde se retiraron, sin que nadie acudiera a atender su demanda.

El motivo de las protestas es el mismo por el que desde hace un mes se han registrado este tipo de manifestaciones en diferentes regiones del estado: la exigencia del fertilizante.

La sede de la Sader está en la avenida Plateros, a unos metros de la central de la Estrella de Oro, y campesino y comisarios de al menos 16 localidades bloquearon en su totalidad esa vía.

Sobre ese tramo de la avenida Plateros, se generó un gran caos vial por ubicarse a la orilla de la carretera México-Acapulco, y lo mismo sucedía a la altura del Puente Campuzano, pues es una vía de comunicación hacia esta ciudad de Iguala.

En ambas protestas recriminaron al gobierno federal su falta de compromiso con el campo guerrerense, y el hecho de que no cumplan con la entrega del insumo.

Denunciaron que además de la tardanza en la entrega total del fertilizante, a muchos campesinos los dejaron fuera del padrón de beneficiarios.

Sus acciones de protesta iniciaron alrededor de las 10:00 horas y amenazaron con mantenerse en ambos lugares, hasta que el gobierno federal les cumpla con la entrega del insumo.

Los inconformes provenían de comunidades como San Domingo, San Miguel Huertas, Huizotitla, El Aguacate, San Juan Tenería y Xochipisca.

Minutos antes de las 18:00 horas levantaron sus movimientos. Acusaron que ningún funcionario federal acudió a atenderlos, e informaron que la mañana de este martes regresarán a bloquear esos y quizá otros puntos del vecino municipio de Taxco.

Asiste Héctor Astudillo a Palacio Nacional a la reunión del Consejo Nacional De Seguridad Pública

* El gobernador tomó protesta como integrante del Consejo Nacional de Protección Civil

* Imprescindible el respaldo de los gobernadores en el despliegue de la Guardia Nacional: Alfonso Durazo

CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, presidida por Alfonso Durazo Montaño secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en donde se evaluaron las acciones e informes en la materia, además el Ejecutivo guerrerense tomó protesta como integrante del Consejo Nacional de Protección Civil.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, ante gobernadores, el gabinete de seguridad federal, secretarios federales y legisladores, Durazo Montaño afirmó que el respaldo de los mandatarios estatales es imprescindible en el despliegue de la Guardia Nacional, al mismo tiempo que agradeció el apoyo político de los ejecutivos estatales para conformar está corporación.

Al inaugurar el Consejo Nacional de Seguridad Pública, Durazo Montaño indicó que la Guardia Nacional será insuficiente en la labor de recuperar la paz si no se refuerzan las instituciones policiales estatales y municipales.

El funcionario federal, precisó que el nuevo cuerpo de seguridad y el modelo planteado es estratégico en el objetivo de recuperar la paz, pero estamos muy lejos de una visión centralista, por lo que no será la panacea: “Es un organismo indispensable, pero complementario al trabajo que deben realizar las policías estatales”.

El secretario de Seguridad federal mencionó que los objetivos se centran en promover la disciplina en las corporaciones, fortalecer los programas de atención a víctimas y estandarizar capacitación, certificación y dignificación de todos los cuerpos de seguridad pública en el país.

Alfonso Durazo explicó que el modelo incluye la revisión de varios instrumentos y medidas relevantes para fortalecer el desempeño de las instituciones de seguridad pública, así como la simplificación del informe policial homologado, los procedimientos de control de confianza y la expedición del certificado único policial.

Además, dijo que se revisarán los recursos económicos, el funcionamiento del 911 y revisión de incidencia delictiva. “Este conjunto de acciones transformarán sustancialmente el país en esta materia para bien de los mexicanos”.

Para financiarlo se hará uso de Fideicomisos en Materia de Seguridad, pero que actualmente suman recursos por 11 mil millones de pesos, mismos que son insuficientes, por ello propuso revisar las reglas de operación de Fortamun para que al menos 50 por ciento se oriente a fortalecer a policías locales. De concretarse, se destinarían 42 mil millones de pesos para este objetivo.

Por lo que llamó a gobernadores y autoridades locales a actuar al margen de políticas personales o de partido “que agregan dificultades innecesarias”. La sociedad, sostuvo, reclame un nuevo código de conducta y nueva ética, así como un solo frente contra la violencia sin repartir culpas.

Asistieron al evento el presidente de la Cámara de Senadores, Martí Batres Guadarrama, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González, el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, así como gobernadores del país.

Dan 18 meses más para certificar a policías

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) acordó dar un plazo adicional de 18 meses para que las instituciones, tanto locales como federales, certifiquen a todos sus elementos.

 Con base en el artículo tercero transitorio de los Lineamientos para la emisión del Certificado Único Policial (CUP), que se publicaron en septiembre de 2016, dichas instituciones tenían como plazo hasta próximo el 9 de septiembre.

 Pero con el acuerdo que el CNSP aprobó en su sesión ordinaria de este lunes, tendrán un periodo extra de un año y medio, contado a partir del 10 de septiembre, para cumplir con esa obligación.

 “Se instruye al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que por conducto del Centro Nacional de Certificación y Acreditación lleve a cabo la reforma correspondiente al artículo tercero transitorio de los lineamientos para la emisión del certificado único policial.

 “A fin de modificar el plazo establecido para que las instituciones de seguridad pública cumplan los requisitos para la expedición del certificado único policial a todos sus integrantes, debiendo ampliar el plazo al término a 18 meses”, señala el acuerdo.

 El CUP acredita que el personal que integra las instituciones de seguridad pública tiene el perfil, conocimientos, experiencia, habilidades y aptitudes necesarias para el desempeño de sus funciones.

 Para obtenerlo, los policías deben contar con un resultado aprobatorio y vigente en cuatro componentes: evaluación de control de confianza, competencias básicas o profesionales, desempeño académico y formación inicial o equivalente.

 En noviembre de 2018, REFORMA publicó que de los 127 mil 283 elementos en activo de las Policías Preventivas Estatales, únicamente 29 mil 890, es decir, el 23.5 por ciento del total, estaban en posibilidades de obtener el CUP.

Critican mansión de aspirante del PRI

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez, consideró que la información acerca de que Alejandro Moreno posee una residencia de 46 millones de pesos es un mal inicio para quien desea presidir un partido político.

La perredista demandó a Moreno esclarecer el origen de los recursos que le permitieron hacerse del inmueble.

“Me parece que el ex Gobernador de Campeche y ahora candidato (a la dirigencia) del PRI debió de ser muy claro en torno a cuáles son sus bienes, transparentándolos para que no haya dudas en torno a sus recursos, que es lo que debe aclararnos, por cuestiones éticas y de responsabilidad”, planteó.

Este lunes, Grupo REFORMA publicó que el ex Gobernador de Campeche es dueño de una residencia de más de 46 millones de pesos que construyó en dos años, periodo en el que declaró ingresos anuales por solo cinco millones de pesos.

Además, la diputada federal llamó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a emitir lo más pronto posible los nuevos formatos 3de3 para evitar casos como el del aspirante a la dirigencia del PRI, propietario de una casa cuyo costo supera por mucho sus ingresos reportados.

 Juárez dijo que si bien es responsabilidad de cada funcionario público reportar la totalidad de los bienes que posee y garantizar que éstos correspondan con sus ingresos, la SFP está en falta porque no ha publicado los nuevos formatos con los que se busca evitar prácticas como las detectadas en este caso.

 “La Secretaría de la Función Pública no ha publicado sus formatos, que son los que nos permitirían complementar lo que aprobamos en la ley que debe tener la 3de3. En la medida que no tengamos esos formatos todavía podemos tener algunos vicios a la hora de quien declara, porque ya sabemos qué es lo que tienen y lo que tenemos ahora pueden ocasionar este tipo de cosas, como las que estamos viviendo”, señaló.

 “La Función Pública está en falta y me parece que debería de acelerar algo que, desde nuestra perspectiva, no debería ser tan complicado”, abundó.

 El 21 de marzo pasado, la SFP y el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) decidió suspender la implementación de los formatos 3de3 que comenzarían a ser utilizados el 30 de abril, los cuales, entre otras cosas, incluían como obligatoria información para dar seguimiento a la evolución patrimonial de los servidores públicos.

 Mientras se lleva a cabo la revisión, el Comité Coordinador del SNA determinó mantener la operación del Sistema Declaranet, que permite a los funcionarios reservar información.

Alejandro Moreno lidera una de las dos fórmulas que compiten por la dirigencia nacional del tricolor. Su compañera es Carolina Viggiano, esposa del ex Gobernador de Coahuila y actual diputado federal, Rubén Moreira.

Rechaza juez citar a EPN y Videgaray

CIUDAD DE MÉXICO. Una juez federal rechazó citar a declarar al ex Presidente Enrique Peña Nieto y al ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, así como a otros siete ex funcionarios por el caso de la venta de la planta de Agronitrogenados a Pemex, por el cual está prófugo Emilio Lozoya.

Luz María Ortega Tlapa, juez Octavo de Distrito de Amparo Penal en la Ciudad de México desestimó por improcedente el ofrecimiento que hizo la defensa del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) para interrogar al ex Mandatario y los otros ex sevidores públicos.

Lozoya pidió la semana pasada estos ingerrogatorios dentro del amparo que solicitó contra la primera orden de aprehensión que se libró en su contra por lavado de dinero, con el fin de que quedara en claro las responsabilidades de casa uno de los funcionarios que intervino en el proceso de compra de Agronitrogenados, plante que la empresa Altos Hornos de México vendió en 273 millones de dólares.

Sin embargo, la juez Ortega Tlapa, de acuerdo con fuentes del Poder Judicial Federal, desestimó requerir los testimonios con el argumento de que no podría entrar al análisis de las pruebas ofrecidas por Lozoya si antes no fueron ofrecidas y analizadas por un juez de control federal, en este caso el que libró la orden de captura el pasado 25 de mayo.

Además de los ya mencionados, el ex director de Pemex también pidió otros siete testimonios, incluidos los de Pedro Joaquín Coldwell, ex Secretario de Energía; Miguel Messmacher Linartas, ex subsecretario de Hacienda, y Enrique Ochoa Reza, ex director de la Comisión Federal de Electricidad.

También los de José Manuel Carrera Panizzo, director de P.M.I. Comercio Internacional, subsidiaria de la empresa productiva del Estado, y Martha Edith Rodríguez Acosta, apoderada legal de Pemex y Pemex Fertilizantes.

Cecsa se sirvió con la cuchara grande

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Cecsa no tuvo piedad alguna sobre sus rivales a quienes termino por golearlos 8-2, el Deportivo DIF, fue un blanco fácil, se convirtió en un espectador más, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 10 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco, desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el equipo de Cecsa quien estableció condiciones, ellos mandaron y tuvieron más tiempo el balón en su poder.

La defensiva del Deportivo DIF fue fácil de quitarse, los delanteros de Cecsa se dieron un festín, estando frente al objetivo no erraron, fueron letales, gran actuación tuvo Ángel Villa quien hizo cuatro goles, mientras que Enrique colaboró con tres dianas y uno más de Rafael León, los dos únicos tantos del Deportivo DIF fueron obra de José Velela e Ignacio Espino.

Deportivo Boca doblegó a la Morelos

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de alto voltaje y de poder a poder fue el que protagonizaron el equipo del Deportivo Boca y la Morelos, siendo el primer equipo citado quien logró llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Dicho enfrentamiento tuvo como escenario el campo 1 de Blanco, desde que el balón se puso en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, pero las defensivas estuvieron muy atentas y alejaron el peligro de su meta.

Los delanteros tuvieron varias para hacer de las suyas, pero recién estaban afinando su puntería, una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, por parte de la Morelos anotó Luis Guevara y Cesar Vejar, mientras que por Deportivo Boca, Luis Villaseñor, Cristian y Willy Monje.

Lista la jornada 10 en los máster

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo se encuentra listo para que el día de hoy en punto de las 18 horas este rodando el balón en diferentes escenarios y con ello arranque la jornada número 10 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, los equipos se enfrascaran en una batalla en busca de la supremacía.

Restaurant Otilia y Deportivo Abogados no verán acción, su partido se pospuso, pero en el campo 1 de Blanco el equipo del Coacoyul estará de visita y trataran de llevarse a casa los puntos pero antes tienen que doblegar al Independiente, quienes querrán hacer valer su condición de locales.

En el campo 2 de Blanco, San José se topara ante Inter -12, en el césped de Viticos uno; los Almendros reciben la visita de los Dragones, mientras que la Darío en su casa va contra los Abogados, la Puerta viajara hasta Troncones para enfrentar al equipo de aquella localidad.

ESTRICTAMENTE FEDERAL

Prisión para el zar anticorrupción

Raymundo Riva Palacio

Ernesto Canales fue el primer fiscal anticorrupción en el país, en el gobierno de Jaime Rodríguez en Nuevo León, sin que su gestión fuera exitosa. Si le sirvió, empero, para que durante casi tres años la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México no procediera penalmente contra él por el presunto delito de fraude en contra de Paula Cusi, viuda de Emilio Azcárraga Milmo, por seis millones de dólares. Las autoridades capitalinas bloquearon la aplicación de la justicia por considerar que se confrontarían con Rodríguez. Ahora, el blindaje se acabó. El juez Vigésimo Cuarto Penal ordenó el 24 de junio a la Procuraduría que localice, aprehenda e ingrese a Canales al Reclusorio Oriente.

Durante todo este tiempo Canales, cuya oficina para el combate a la corrupción fue disuelta por la Fiscalía neoleonesa en marzo por su ineficiencia, se declaró inocente y el gobernador lo respaldó. Desde que se revelaron los detalles del caso en este espacio en marzo de 2016, Canales acusó a quien esto escribe de mentiroso y Rodríguez sugirió que se trataba de una ofensiva de sus adversarios que estaban siendo investigados por presuntos delitos de corrupción. La imputación significaba una contradicción en el ideario de Rodríguez, pero el gobernador optó por mantenerlo en su administración pese a la documentación del presunto delito.

La orden de aprehensión girada en su contra y que incluye a su ex socio César Francisco Méndez, tiene su origen en la denuncia que presentó la señora Cusi el 26 de marzo de 2012, por no haberle entregado seis millones de dólares, en ese entonces unos 64 millones de pesos, como contraprestación por la entrega del 16% de acciones de Televisa de la sucesión testamentaria. Meses antes de que se revelaran los detalles del caso, en 2015, Canales buscó amparos para bloquear fallos del ministerio público que impidieran el esclarecimiento del caso. Dos años después un Tribunal Colegiado falló en su contra, pero aún al quedar al descubierto que había mentido, las autoridades capitalinas no actuaron. Tampoco hizo nada el gobernador Rodríguez, que había ganado la elección en Nuevo León con una sola promesa: combatir la corrupción.

Rodríguez reclutó a Canales como su zar anticorrupción pese a que el proceso en su contra estaba abierto y se defendía en los juzgados. El objetivo fundamental de Rodríguez, que puso en manos de Canales, fue documentar actos de corrupción del gobernador Rodrigo Medina y ponerlo en la cárcel. El gobierno neoleonés investigó operaciones financieras y triangulaciones con empresas off shore, sin que jamás le pudieran probar nada ilícito. Paradójicamente, documentó la defensa de la señora Cusi, Canales se quedó con los seis millones de dólares mediante transferencias a empresas en el extranjero.

Apenas en junio pasado, Canales le concedió una entrevista al periódico El Occidental de Guadalajara, donde afirmó: “Como una humedad ha permeado la corrupción en toda la sociedad, y si la política es no perseguirla, ahora sí que el país está condenado a ocupar un lugar de los bajos del mundo, lo que impacta en el interior y en el exterior, porque es un enjambre… Por no perseguir los casos de corrupción hay impunidad. Lo que se trata en los juicios penales es castigar a los culpables, y si no hay juicios penales, menos hay culpables, a pesar de que el ojo de la sociedad dice que la corrupción está en todos lados”.

Canales no pudo probar en libertad su inocencia en la acusación de fraude en su contra, y tendrá que seguir el juicio en prisión. Aunque el delito por el que lo acusaron no es grave en el nuevo sistema penal acusatorio, en el viejo orden sí lo es, y al estar su caso radicado en el anterior sistema, tendrá que ir al reclusorio. En la entrevista, señaló: “La corrupción es un delito establecido en las leyes y se tiene que acabar con las mismas leyes, con el castigo al corrupto y que sirva al funcionario de ejemplo y de antídoto para evitar actos de corrupción”.

El ex zar anticorrupción deberá estar a la altura de sus palabras, pero el hecho en sí mismo deja abierta otra puerta, la forma de hacer política de Rodríguez, que lo mantuvo en el cargo pese a los señalamientos en su contra. Ahora pagará el costo político por defenderlo sin al menos haber explicado públicamente porqué, pese a la documentación en contra de su ex colaborador, lo mantenía en el cargo. La experiencia vista a través de los ojos de Rodríguez es algo que los políticos no deben minimizar.

El ex presidente Enrique Peña Nieto pagó muy caro su omisión al no actuar contra el ex gobernador Javier Duarte, pese a las presiones internas y de su partido, convirtiéndose Veracruz en el catalizador de la corrupción en su gobierno. El presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha hecho de la lucha contra la corrupción una cruzada moral, debe aprender de esos casos, porque las quejas de corrupción en su gobierno empiezan a emerger. Como dijo Canales a El Occidental, “la corrupción no se acaba con actos de amor o de perdón”. López Obrador, más que nadie, no debe olvidarlo.

Nota: Rosario Robles refutó una mención en la columna de ayer, “Ya se fue Peña Nieto”, donde una persona escuchó una conversación de ella con el ex presidente donde le reclamó que la estuviera dejando sola. Dijo que esa conversación no se refería a ella, “entre otras cosas porque no he tenido hasta ahora ningún problema”, sino porque le habían dado la espalda a José Narro y que él había dicho que no se metería en la elección interna del PRI.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil