Editorial…

Igualdad y crecimiento

Insisto en comunicarme directamente con usted con la esperanza de que un milagro ocurra y me escuche. Empieza a ser evidente que nuestro crecimiento difícilmente llegará a 1% este año. En 2020 podríamos crecer aún menos, o incluso decrecer si no hacemos cambios pronto.

Mientras nos distraemos con la “mañanera”, parecemos ignorar que la economía mundial enfrentará fuerte viento en contra, proveniente de cuatro “D’s”: cambios Demográficos, la abultada Deuda que el mundo ha acumulado, y la Desglobalización que empezamos a sufrir por la Demagogia de gobiernos nacionalistas y populistas, cuyo beneficio político de corto plazo generará costos económicos exponencialmente crecientes.

Creo que es sincero su deseo de crecer a tasas de 4%. Será un gran reto lograrlo en el entorno mundial que se aproxima. Nuestra economía sigue ligada a la de Estados Unidos. El crecimiento de nuestros vecinos será quizá 1.3% este año, menos de la mitad que el año pasado. Démonos de santos de seguir ligados a ellos porque las principales economías europeas crecerán entre 0% y 1%, al igual que Japón; incluso China verá su menor crecimiento en décadas.

Sin crecer, difícilmente seremos un país más incluyente. Para incrementar el gasto social, sin afectar nuestro balance fiscal, no queda más que promover la inversión privada. Le tengo una buena noticia, en medio del marasmo que viene. El conflicto comercial de Estados Unidos con China nos hace atractivos para empresas estadounidenses que por años habían provisto sus cadenas de valor desde China; ahora buscan proveedores en México.

Pero el ambiente laboral de paros ilegales y trenes bloqueados mata la posibilidad de aprovechar la oportunidad, pues interrumpimos largas cadenas de abasto que dependen vitalmente de entregar producto terminado a tiempo. Decisiones económicamente irracionales, como cancelar el NAIM, implican privar a México de infraestructura indispensable, provocando la pérdida de decenas de miles de empleos.

México ha padecido por décadas de un sindicalismo anacrónico y corrupto que ha hecho poco por los trabajadores, mientras sus líderes se enriquecen. Muchos sindicatos se dedican a extorsionar más que a promover un entorno que invite a que la inversión aumente, la productividad crezca, los ingresos de los trabajadores se eleven y sus oportunidades de desarrollo abunden. El “nuevo” sindicalismo que usted impulsa entraña tolerar los mismos problemas, ahora en manos de líderes más ideológicos y menos representativos, que le son leales. Replica usted el modelo priista que impidió mayores niveles de empleo, promovió informalidad y generó una cultura clientelar que fomentó dependencia, y preservó pobreza y atraso.

Si quiere que crezcamos más, si quiere más recursos para su proyecto, hoy hay un solo detonador posible: reconsidere la cancelación del aeropuerto. No hay decisión que tenga mayor impacto positivo en la economía en menos tiempo. Posponga también la “inversión” en Dos Bocas. El exhaustivo análisis del IMCO concluye que hay 98% de probabilidad de que ésta le genere más costo que beneficio a Pemex.

La propuesta de incrementar el tamaño de la Suprema Corte para controlarla es una receta para asustar a los inversionistas, alarmar a las calificadoras y convencer al mundo de que su gobierno es una dictadura en potencia. Lo es también su insistencia en un mando militar en la Guardia Nacional, a pesar de la amplia negociación previa en el Legislativo. Lo es la enorme falta de respeto al Senado, y particularmente al pueblo de México al que los senadores representan, cuando sus candidatos a la Comisión Reguladora de Energía fueron ratificados a pesar de incluso negarse a responder las preguntas de senadores que hacían su trabajo.

Créame, su “santísima trinidad” reuniendo los tres poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- en su persona, es una victoria pírrica, un error grave cuyo costo hoy no valora. Recuerde que nunca un proyecto unipersonal, como el que hoy protagoniza, ha acabado bien en la historia de México.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El caso Fertinal parece que hará agua en cualquier momento, pues Emilio Lozoya amenaza con entregar esta misma semana evidencias de que él no decidió la compra de esa empresa que era chatarra y que además estaba súper endeudada, provocando un severo quebranto a Petróleos Mexicanos.

“Dejaron sólo a Lozoya, es chivo expiatorio”,  dijo ayer en entrevista Javier Coello, abogado de Emilio Lozoya Austin.

Javier Coello informó que mañana miércoles Emilio Lozoya dará explicaciones del caso. “Se van a presentar documentos importantes y vamos a demostrar que Emilio Lozoya no compró Agronitrogenados“, explicó.

La estrategia del abogado, entonces, ya no es solamente la defensa de su cliente en el ámbito legal, sino también el contra-ataque en el ámbito mediático, para exculparlo, echando la responsabilidad sobre alguien más.

Todo apunta, pues, al ex presidente Enrique Peña Nieto, porque Coello en otras ocasiones ha dicho que nada se movía en Pemex sin la autorización del presidente de la república. Por este caso, cabe recordar, Peña Nieto tiene una denuncia en Estados Unidos, por haber recibido un soborno para autorizar la fraudulenta compra de Fertinal, algo que por supuesto el ex mandatario ya negó.

El abogado aseguró que hubo traición y deslealtad contra Emilio Lozoya. Y Coello hasta le dio la razón al presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando denuncia todo lo que hicieron con Pemex, para saquearla y quebrarla.

Pues ¡wow! Estamos a punto de conocer detalles de todo el entramado de corrupción que se cebó sobre Pemex. Pero esto es lo de menos, porque Fertinal sólo representa un pequeño punto negro en medio de un cúmulo de problemas mayores, pues el presidente ha dicho que no sólo se trata de esta  empresa que antes era una paraestatal, sino de otras tantas que la iniciativa privada primero compró a precio de ganga al Estado, y luego el gobierno se las volvió a comprar cuando ya estaban en desuso, o produciendo a su mínima capacidad.

Lo que se observa es que Emilio Lozoya ya se le acabó su capacidad de maniobra, y dará un golpe de suerte. Está repegado contra las cuerdas, en espera de ser noqueado, pero aún se defiende, y de eso se encargará su abogado.

Quién diría que Lozoya haya logrado zafarse del escándalo de los sobornos de Odebretch, pero cayó por donde menos se esperaba.

Habría que tener reservas con lo que diga el abogado de Lozoya, claro está, porque tratará de echar el muerto sobre todos los funcionarios y secretarios que formaban parte del grupo de control de Pemex, entre ellos el de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el cual ya se lavó las manos y dijo que la compra de Fertinal se autorizó con base en avalúos que le fueron presentados de manera previa.

También involucrará a Peña Nieto, pero datos periodísticos revelan que el ex presidente no era el presidente del Consejo de Administración de Pemex, y que por lo tanto no hay documento alguno con su firma autorizando la compra de Fertinal, y mucho menos lo hay para acreditar que haya recibido algún soborno.

A menos que Coello logre tener a algún testigo del soborno, entonces por anticipado podemos augurar que está perdido en su maniobra. O, a menos que el propio Lozoya se haya curado en salud, y tenga evidencias que incriminen a su ex patrón y jefe político.

Para nosotros, es obvio que tratándose de un acto de corrupción, los puntos finos de la compra de Fertinal –como lo es el visto bueno de Peña Nieto- quedaron a salvo mediante los acuerdos en lo oscurito, que incluso suelen hacerse mediante terceros.

Y a menos que Lozoya tenga un haz bajo la manga, podrá hacer mucho ruido, pero romper pocas nueces. Y si es un chivo expiatorio, como dice Coello, con la novedad de que el chivo ya está amarrado, y el agua hirviendo en el fogón, en espera de su cabeza.

Va Guerrero por más cruceros

Se prevé que en el mes de Octubre llegue a Zihuatanejo el primer crucero después de tres años de ausencia.

Acapulco Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, durante su gira de trabajo este fin de semana, dio a conocer que sostuvo un encuentro con representantes de las navieras Norweglan, Royal Caribean, Crystal Cruises y Florida Caribbean Cruisse Association (FCCA) para insistir que incluyan en sus rutas a los puertos de Zihuatanejo y Acapulco, asi como el nuevo rostro turístico de los destinos guerrerenses, sitios de recreo, seguridad e infraestructura urbana; en el encuentro que se realizó en Miami, Florida, el mandatario guerrerense estuvo acompañado de Jorge Sánchez Allec, alcalde de Zihuatanejo y del secretario de Turismo del estado, Ernesto Rodriguez Escalona.

Cabe resaltar que tras la desaparición de CPTM, Guerrero inició sus propias actividades de promoción de sus destinos turísticos; entre los logros concretados en esta reunión, se informó que tras tres años de ausencia, en el mes de Octubre llegará al muelle de este puerto pesquero ubicado en la Costa Grande, el primer crucero para impulsar actividad naviera de esta municipio.

Los ejecutivos de las navieras, reconocieron el esfuerzo realizado y los resultados obtenidos por el Gobierno del Estado, reflejado en cero incidentes en cruceristas durante sus arribo al puerto de Acapulco, ”es momento de redescubrir Guerrero”, y aceptaron la invitación del mandatario guerrerense para realizar una visita de inspección a Acapulco e Ixtapa- Zihuatanejo para contemplar la posibilidad de reanudar arribos de cruceros en corto plazo.

Se movilizan Bomberos por reporte de casa en llamas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los Bomberos de Zihuatanejo se movilizaron por el reporte de una casa en llamas en la colonia Nuevo Amanecer, pero sólo era leña que se quemó junto a una chimenea dentro de una propiedad.

El hecho ocurrió el sábado a las 20:30 horas, los vecinos se alarmaron al apreciar que salía una gran cantidad de humo de una vivienda que en ese momento no estaban sus habitantes.

Los rescatistas acudieron en sus dos camiones cisterna, una ambulancia y una camioneta, se brincaron la barda para entrar a la casa y con agua enfriaron la zona donde se quemó la leña y la chimenea donde dejaron comida.

Por último, acudieron algunos familiares de los propietarios de la casa para saber lo que había pasado, por lo que fueron informados que no pasó a mayores y todo estaba bajo control.

Tres niñas caen a un pozo de agua en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Tres menores resultaron con lesiones severas al caer a un pozo de agua de seis metros de profundidad, ya que colapsó su techo de concreto, esto en la capilla Emaculapa, en la colonia El Olivo en Petatlán, por lo que fueron rescatadas por el personal de Protección Civil municipal.

Fue la mañana del sábado que las niñas Melisa, de 9 años, Nubia de 10 años y Alondra de 9 años, estaban sobre el techo de la noria, pero no los soportó y cayeron adentro.

Los menores estaban en esa capilla porque se preparaban para su primera comunión, eran minutos de receso cuando fueron a subirse sobre la estructura de concreto colapsó.

Con una escalera, lazos y camillas rígidas lograron rescatar a las niñas del pozo de agua, que por las lesiones de consideración que presentaban fueron trasladadas al Hospital Básico Comunitario para que los atendiera el personal médico de Urgencias.

Reportan ligera alza en la ocupación hotelera

El fin de semana en el destino registró un ligero ascenso en la ocupación hotelera, pero no alcanzó para incrementar las ventas en los diversos sectores de atención al turismo.

El conteo de la Secretaría de Turismo (Sectur) indica que el día sábado se tuvo una ocupación global del 79.2 por ciento, mientras que para el día domingo se dio un ligero aumento y llegó al 83.3 por ciento, en ambos días el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa mantuvo la preferencia con 88.9 por ciento y Zihuatanejo se quedó bajó la media con 47.7 por ciento de sus cuartos ocupados.

Sobre la actividad turística en las playas el prestador de servicios acuáticos Roberto Santos, expuso que en el balneario La Ropa la actividad está por los suelos, “creímos que sería un fin de semana bueno porque ha estado soleado y sin amenazas de lluvias pero no llego turismo apenas unos autobuses que no impactaron”.

Señaló que además de ser temporada baja, los prestadores de servicios enfrentan otro tipo de problemas como la poca demanda de los visitantes, ya que estos vienen más limitados económicamente que los que llegan en las vacaciones de temporada.

Para Sebastián Cano, artesano de la playa Principal, estos días no significan ventas debido a la poca derrama que dejan los turistas; “en nuestro caso nosotros los vemos pasar cuando se bajan de los autobuses pero compran lo mínimo; un sombrero, una playera, un lapicero, yo creo que por cada autobús que llega vendemos un par de productos”.

Mientras que para el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Roberto Lara Alvarado, a pesar de ser fines de semana bajos, ya no se puede considerar temporada baja porque cada fin de semana llegan bañistas.

Argumentó que para Zihuatanejo, se acabó la temporada baja cuando se abrieron la Autopista Siglo XXI, Morelia-Lázaro Cárdenas y Feliciano, ya que pasó de lapsos sin visitas a ser una opción viable para el mercado del bajío.

Siguió con que en este fin de semana las lanchas embarcaron a turistas desde la playa Principal, procedentes de Morelia, Querétaro, Michoacán entre otros sitios.

Reportan baja en las reservaciones

Jaime Ojendiz Realeño



El destino registró una baja en sus reservaciones hoteleras durante los primeros cuatro meses del año, de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Turismo.



De acuerdo con un reporte de la secretaría en México los destinos de Manzanillo, Cancún e Ixtapa Zihuatanejo han sufrido por problemas de inseguridad, por lo que lideran las disminuciones en ocupación hotelera.Manzanillo reportó en el primer cuatrimestre la baja de 8.1 puntos porcentuales en su ocupación promedio, la cual se ubicó en 43.6 por ciento, de acuerdo con datos de la Sectur.

Mientras que en Guerrero el binomio turístico, Ixtapa Zihuatanejo, reportó una disminución de 6.7 a 61.4 por ciento en el primer tercio de año.



El mayor destino turístico del país, Cancún, redujo el lleno de hoteles 5.3 por ciento.Se justifica la baja por una menor capacidad de poder viajar por parte de turistas nacionales, por inseguridad principalmente, mientras que en Cancún también es factor el arribo del sargazo.

Se estima que de los destinos de sol y mar que aportan datos a la Sectur, se registró sólo el 0.5 por ciento de incremento en habitaciones, es decir 933 cuartos más, de diciembre de 2018 al último día de abril de 2019. Esto comparado con el 6.7 por ciento que se tuvo de incremento el año anterior.

Lamentan que no se promueva el turismo cultural en el puerto

Jaime Ojendiz Realeño



El turismo cultural está en desuso en el destino ya que no hay cooperativas que promuevan el puerto a partir de sus acontecimientos históricos en diversas etapas del país, señaló el empresario Antonio Rauda.



Expuso que comparado con otros destino del país en Zihuatanejo no se le da información a los visitantes sobre qué papel ha tenido el puerto en la historia, incluso sólo se cuenta con un museo que por sus dimensiones más de tres mil piezas recuperadas en el municipio se encuentran en bodega.



“Estamos desaprovechando esa tendencia global que es el turismo cultural porque no les damos esas experiencias a los visitantes”.



Citó por ejemplo que sucesos con la estancia de Cortázar en playa La Ropa no son promovidas por las autoridades locales, relegando el hecho solo al conocimiento de pocos lugareños “en lugar de compartir con los visitantes historias del creador de Cuadernos de Zihuatanejo pareciera un tema tabú que ni una placa ha merecido”.



Un poco más atrás en la historia, Rauda hace énfasis en la importancia comercial del puerto posterior a la Conquista de México por la llegada de los españoles al mando de Hernán Cortés; “en las Cartas de Relación Cortés informa al rey de España de la existencia del puerto pero todos esos hechos históricos que siguieron en el destino turístico están omitidos”.



Precisó que documentos citan al puerto de Zihuatanejo en el suceso del 27 de octubre de 1527, conocido ahora por ser la fecha en que Álvaro de Sayavedra Cerón salió con dos navíos y un bergantín para establecer comercio con las Islas Molucas a través de la legendaria Nao de China. 



Sobre ese tema dijo que desde hace años hay un comité que trata de que esas fechas históricas sean dadas a conocer a través de un museo o que incluso se hagan plazas con las fechas conmemorativas por la importancia que tienen pero las propuestas no han hecho eco.



“La promoción de este tipo de historias a través de cronistas o un museo mejor equipado no está siendo una prioridad de las autoridades que siguen empeñadas en vender al destino sólo como un sitio de sol y playa cuando hay otras formas de llegar al turismo que está buscando conocer más a fondo los sitios que visita”.



Sobre qué es lo conveniente, dijo que las autoridades locales deben hacer más amplio el abanico de opciones para los turistas sobre todo porque el puerto ha sido importante en diversas etapas del país.

Si nos ponemos a buscar en la historia vamos encontrar muchas citas de Zihuatanejo y debemos tener el compromiso de que esos acontecimientos se den a conocer para disfrute de locales y visitantes.

El Programa Estamos Trabajando logra 4 obras más de pavimentación y bacheo permanente

Con el objetivo de mejorar las vialidades del municipio y en respuesta a las peticiones hechas a través de la línea de Atención Ciudadana que puso en marcha la administración que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, y como parte de los trabajos de bacheo permanente bajo el programa Estamos Trabajando esta semana dio inicio el mantenimiento en la calle principal Amado Nervo de la Col. El Limón y la Calle Chilpancingo de la Col. El Hujal.

La instrucción de JSA es contar con calles en óptimas condiciones para que la ciudadanía pueda transitar de la mejor manera. Estos trabajos se suman a los de pavimentación que se realizan en otras colonias del puerto y la construcción del mercado de artesanías.

Es así como el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, da respuesta inmediata a las peticiones de la ciudadanía a través de la línea de atención ciudadana y se trabaja de manera emergente en el programa de bacheo.

Salir de la versión móvil