Decenas de campesinos están fuera del padrón de fertilizante gratuito

IRZA

CHILPANCINGO. Campesinos de comunidades de la Sierra de Chilpancingo denunciaron que fueron excluidos del padrón del Programa de Fertilizante Gratuito, y que en promedio sólo están entregando el insumo a la mitad de quienes se inscribieron para obtener el beneficio.

El fertilizante se está repartiendo en una bodega que se ubica en la colonia Ixquiapa, ubicada a un costado de la carretera que conduce a la cabecera municipal de Chichihualco, donde fueron citados los beneficiarios del programa.

Ahí ya se ha dispuesto de camiones de carga para llevar el insumo a esas localidades de manera gratuita.

Al interior de la bodega se apilan en dos columnas centenares de bultos de fertilizante que se distribuyen a cuenta gotas. A un costado se ha colocado una muestra de los paquetes que recibirán los campesinos, que incluyen el abono y semillas de maíz mejoradas.

Por ejemplo, quienes  documentaron una hectárea de tierra de labor en el Registro Agrario Nacional (RAN), tienen derecho a 4 bultos de sulfato, 2 de fosfato, uno de biofertilizante y un bulto de semilla mejorada; a los campesinos con dos hectáreas debidamente documentadas les corresponde 8 bultos de sulfato, 4 de fosfato, un bulto de biofertilizante y un bulto de semilla mejorada; y quienes sembrarán 3 hectáreas recibirán 12 bultos de sulfato, 6 de fosfato, un bulto de biofertilizante y un bulto de semilla mejorada.

La exclusión de campesinos en el padrón del fertilizante fue evidente en la comunidad de Coapango, cuando Leonel Terrero Abarca, uno de los coordinadores de programas sociales del gobierno federal en algunas comunidades de la Sierra de Chilpancingo, dio lectura a la lista de beneficiarios.

Leyó en voz alta los nombres de 50 campesinos que recibirían este lunes el fertilizante. Al concluir la lectura, pidió que alzaran la mano quienes no aparecieron en la lista y la respuesta fue abrumadora: docenas de campesinos le dijeron con los brazos en el aire que no, que no escucharon sus nombres, que fueron excluidos.

La ONU pide relanzar la investigación sobre el caso de los 43 desaparecidos

IRZA

CHILPANCINGO. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) sostuvo que la tortura a la que fueron sometidos algunos de los presuntos responsables de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, no fueron “casos aislados” y llamó a la Fiscalía General de la República (FGR) a relanzar la investigación sobre el caso y a “descartar en definitiva la llamada verdad histórica” que en su momento postuló Jesús Murillo Karam, quien fuera titular de la desaparecida Procuraduría General de la República.

Este lunes a través de un comunicado fechado en la Ciudad de México, la ONU-DH, por conducto de su representante, Jan Jarab, fijó una postura sobre el video que exhibe escenas en las que uno de los detenidos por el caso Ayotzinapa, Carlos Canto Salgado, es torturado.

Dicha videograbación muestra a Canto Salgado con los ojos vendados, maniatado, sometido a asfixia, toques eléctricos, golpes y vejaciones mientras es interrogado por  investigadores de la extinta PGR.

Al respecto, Jan Jarab dijo que la ONU-DH en México condena “categóricamente tales actos de tortura y reitera el principio inderogable de la prohibición absoluta de la tortura; tal como lo mencionó la Alta Comisionada de la ONU-DH, Michelle Bachelet, en su reciente visita a México, que la tortura no tiene cabida en un Estado comprometido con los derechos humanos”.

Jarab recordó que el caso de la tortura de Carlos Canto fue documentado por la ONU-DH en su informe “Doble Injusticia sobre las violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa”.

En dicho informe se documenta que Canto Salgado fue detenido por elementos de la Policía Federal Ministerial y de la Secretaría de Marina (Semar) “y su caso es uno de los 34 (inculpados en el caso Ayotzinapa) en que la ONU-DH encontró fuertes elementos de convicción que indican la comisión de actos de tortura, además de otras violaciones a sus derechos humanos”.

Por ello hicieron un llamado al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador a cumplir las recomendaciones del informe “Doble Injusticia” y de igual forma lo instan a “implementar medidas de protección para el Sr. Canto, sus familiares y su abogado defensor”.

Derechohabientes del IMSS toman la carretera Acapulco-Pinotepa; exigen reapertura de clínica

SAN MARCOS. Habitantes de esta localidad tomaron este lunes la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en exigencia de la reapertura de la Clínica número 12 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

El bloqueo lo iniciaron desde el mediodía a unos 500 metros de la entrada a esta cabecera municipal, en su mayoría por mujeres, quienes exigen que se reabra la atención en esta clínica, donde no se cuenta ni con vendas para atender heridas leves, mucho menos medicamentos, por lo que les argumentaron que ya no pueden brindarles el servicio.

De manera intermitente, cada media hora se abría el camino a los vehículos por un lapso de diez minutos, en especial a personas con problemas de salud, embarazadas o minusválidos.

Los inconformes exigen a las autoridades médicas federal y estatal restablecer el servicio de esa Unidad Médica Familiar, porque, además, a los derechohabientes les descuentan dinero de sus quincenas.

Dijeron los manifestantes que se les informó que el programa de IMSS-Bienestar que puso en marcha el Gobierno Federal se ha cancelado en su totalidad para este municipio, a falta de insumos en el nosocomio.

En tanto, los derechohabientes fueron enviados al Centro de Salud de San Marcos. Sin embargo, la gente se queja de aquí no se cuenta con los mismos servicios, por ser un hospital más pequeño y con escasez constante de medicamentos.

Las quejosas aseguran que con el cierre de la Unidad del IMSS están siendo afectadas más de 700 familias del municipio de San Marcos, sin contar con las de otros municipios vecinos.

Advirtieron que el bloqueo carretero permanecerá los días que sean necesarios, hasta que los atiendan y den una respuesta favorable.

“Que nos regresen el programa de Prospera; nos prometieron que ampliarían el padrón, pero resulta que lo desaparecieron. En vez de ayudarnos, nos están fregando a todos; así que ahora no existe bienestar para nadie”, comento María Felipa García Mateos.

“¿Dónde están las retenciones que hacen a los cheques de nuestros maridos por el Seguro Social?”, cuestionó por su parte Elda Martínez.

A pesar de que hizo presencia la Policía Federal sector Caminos y elementos de la Policía Ciudadana, en un intento por evacuar la carretera, los manifestantes se negaron; dijeron que se retiraran cuando tengan una respuesta positiva por parte de las autoridades, cosa que hasta las 17:00 horas no sucedía. 

Llaman a diputados a sacar trabajo atrasado debido al conflicto laboral

IRZA
CHILPANCINGO. El diputado Alberto Catalán Bastida, del PRD, convocó a sus compañeros de la 62 Legislatura local a que utilicen el periodo de receso para recuperar el tiempo perdido y se pongan “al corriente” en productividad legislativa.

Por eso celebró que la administración del Congreso y los trabajadores de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) mostraron flexibilidad para la solución del conflicto laboral.

“Eso ayudará para que la agenda legislativa y las actividades que tienen que ver con el Poder Legislativo se activen nuevamente”, dijo el próximo presidente de la Mesa Directiva, a partir del 1 de septiembre.

“Tendemos que ocupar este periodo de receso para que todos los diputados y comisiones nos pongamos al corriente con temas que traíamos atrasados y poder dictaminar lo antes posible los asuntos que están en comisiones”, opinó en entrevista.

Catalán agregó que el periodo de receso no puede entenderse como “un periodo de vacaciones” y que las comisiones legislativas y sus integrantes deben seguir trabajando para recuperar el tiempo que consumió el conflicto laboral.

Cabe recordar que el paro laboral de los trabajadores de la Sección 55 duró 32 días consecutivos, tiempo durante el cual, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, las sesiones de Pleno se realizaron en sedes alternas.

Durante esos 32 días, los diputados no pudieron ingresar a sus oficinas del Congreso. Los diputados Alicia Zamora Villalva y Jorge Salgado Parra, del PRI, argumentaron que la “toma” del edificio mermó la productividad legislativa.

Por eso Catalán Bastida consideró que todos los diputados que presiden comisiones y que tienen proyectos por dictaminar, “debemos aprovechar este tiempo, ya que la condiciones son óptimas para utilizar la sede del Congreso, para ponernos al corriente. Hay varios temas pendientes por dictaminar”.

Desaparecidos, peor herencia que dejaron: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Ante reclamos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que siempre dará la cara y que la peor herencia que dejaron los Gobiernos anteriores a su Administración es el tema de los desaparecidos en el País.

“No voy a ocultarme, voy a dar la cara siempre, por difícil que sea, por doloroso que sea, por incómodo que sea, voy a estar siempre dando la cara y tratando con ustedes este lamentable asunto, quiero decirles que es la peor herencia que nos dejaron los Gobiernos anteriores, la peor herencia”, dijo en su intervención en el Informe de Labores del Sistema Nacional de Búsqueda.

“Y vaya que nos dejaron muchos pendientes, se robaron miles de millones de pesos, pero eso tiene remedio, porque ya se va a terminar por completo, ya no hay corrupción tolerada en el Gobierno eso se los puedo garantizar, eso tiene solución pronta y expedita”.

Ante reclamos de familiares de desaparecidos reunidos en Palacio Nacional, el Mandatario aseguró que no importan sus gritos, porque tienen el derecho a hacerlo, porque es legítimo.

“Quiero decirles”, sostuvo, “que puedo enfrentar esta situación lamentable, grave, porque no tengo problemas de conciencia”

El Jefe del Ejecutivo aseguró que el tema de los desaparecidos se están atendiendo como prioridad en su Gobierno.

“Deben ustedes saber que hay 72 asuntos prioritarios en el Gobierno y el número uno es el problema de la inseguridad y de la violencia, y sobre todo el de los desaparecidos”, expresó.

López Obrador afirmó que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob tiene todo el respaldo de su Administración para avanzar en sus trabajos.

“No se están escatimando recursos”, garantizó, “no hay límite porque no es un asunto que tiene que ver con lo material, tiene que ver con lo humanos, hay todo el apoyo, todos los recursos, para atender esta demanda”.

Ante el reclamo del proceder de los Gobernadores en este tema, el Presidente dijo que también se está llevando a cabo este trabajo de manera coordinada con los Gobiernos estatales.

Derrochan con EPN dinero para sargazo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Marina (Semar) denunció que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto gastó más de 800 millones de pesos para tratar de atender el problema del sargazo, pero sin resultados positivos.

En un documento, presentado durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la dependencia aseguró que ni siquiera existen vestigios de los equipos que supuestamente fueron comprados para enfrentar la llegada de la macroalga a las costas mexicanas.

“Los recursos acumulados no representan una inversión, ya que en su momento no resolvieron el problema, no hubo lecciones aprendidas y tampoco dejaron vestigio de materiales o equipos Isabela para futuras contingencias”, señala el informe.

“Cada vez, el esfuerzo es comenzado desde cero”.

De acuerdo con la Semar, si a esos montos se agregan los gastos realizados por “los concesionarios”, la cifra podría rebasar “con mucho” los mil millones de pesos.

El reporte detalla que en 2012 se destinaron 55 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), lo que se suma a 176 millones de pesos de esa misma partida ejercidos en 2013.

Para 2015, el Fonden aportó 150 millones y Fonatur otros 30, para un total de 180 millones de pesos en ese año.

En 2017, el Gobierno federal y el de Quintana Roo aportaron 57 millones de pesos para combatir el problema.

Mientras que en 2018, la cantidad se elevó hasta 333 millones de pesos, de los cuales, 222.5 millones fueron entregados por el Gobierno de Quintana Roo; 62.57 millones por el federal, a través del Fonden, y 48 millones por los municipios afectados.

Según la Semar, en el último año del Gobierno anterior los recursos fueron utilizados para apoyar el esfuerzo de limpieza de playas y municipios costeros.

La mayor parte del presupuesto se utilizó en la renta de 27 kilómetros de barreras de contención de hidrocarburos que “no arrojaron los resultados esperados”.

En 2015, los recursos fueron utilizados para la renta y adquisición de maquinaria para remover el sargazo.

Se compró una embarcación de recolección de 6 millones de pesos a la empresa Tecno Productos Gab SA de CV; un catamarán de recolección de 752 mil 500 pesos, bandas transportadoras por 2.89 millones de pesos, barreras de contención por 1.2 millones, un vehículo con remolque para transporte de sargazo de 568 mil pesos y un tractor con barredora por 2.21 millones de pesos.

“Se pagaron estudios y se contrataron servicios de recolección, acopio, transporte y disposición de sargazo”, indicó.

El Secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, aseguró que en el sexenio anterior los gastos relacionados con el problema del sargazo se prestaron a “componendas” y “negocios” que no se repetirán en el nuevo Gobierno.

Incluso hizo referencia a la compra de un barco que, hasta la fecha, no ha sido localizado.

Amagan Bonilla con veto a bancos en BC

Agencia Reforma

TIJUANA, BC. El Gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, anticipó que si algún banco accede a refinanciar la deuda solicitada por el actual Mandatario estatal, Francisco Vega de Lamadrid, vetará a esas instituciones financieras durante su gestión.

 Exhortó a las instituciones bancarias y financieras a abstenerse de participar en este proceso y esperar a que el nuevo Gobierno entre en funciones este 1 de noviembre.

 De acuerdo a la convocatoria REF/001/2019, hecha por el Gobierno de Vega, la contratación de uno o más financiamientos de deuda será hasta por 8 mil 433 millones 257 mil 599.91 pesos.

 “Si alguna institución financiera todavía quiere hacer negocios con este Gobierno (de Vega), yo en lo particular tendré dudas de hacer negocios con ellos o trabajar con ellos”.

 “Sugeriría a mi próximo Gobierno vetar a esas instituciones que se presten a este refinanciamiento innecesario, está en ellos”, amagó en conferencia.

 El acto de apertura de ofertas de los bancos será a partir de mañana martes a las 13:00 horas, tiempo local, con el Gobierno del Estado.

 Bonilla agregó que van a investigar a los funcionarios que se presume están cometiendo actos irregulares al impulsar de manera oscura un refinanciamiento que no trae beneficios.

 “La razón primordial de que se haga público esto es para que los bancos entiendan que vamos a ir hasta las últimas consecuencias a investigar”, manifestó.

 Existe la percepción de que este refinanciamiento es un acto de corrupción, insistió.

 Ejemplificó que, de aprobarse el refinanciamiento, la población de Baja California pagará una comisión del 1.1 por ciento del monto total a un intermediario, originalmente era del 2.5 por ciento, alrededor de 210 millones de pesos, pero grupos empresariales presionaron para reducirla.

 El Congreso local aprobó la autorización para el refinanciamiento la noche del pasado 28 de marzo.

 Diez diputados interpusieron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual fue admitida para su discusión.

 Bonilla dijo que de aprobarse la reestructuración podrían verse reducidas sus promesas de campaña, incluyendo un programa de 660 mil desayunos escolares por 1 mil millones de pesos anuales.

Acusan que quiere dejar impuestos

 El Gobernador electo denunció que Vega de Lamadrid también busca crear nuevos impuestos y elevar otros ya existentes, los cuales servirán para el refinanciamiento de esta deuda, pero comenzarán a solicitarse cuando él ya no esté en el Gobierno.

 A partir del 2020, dijo, se crearía un nuevo impuesto a la salud de un 35 por ciento; el aumento del Impuesto a la Nómina del 0.63 por ciento al 1.33 por ciento; además se incrementaría el Impuesto Adicional a la Educación del 35 al 45 por ciento.

 La reestructuración tendría un impacto en las finanzas públicas por los próximos 20 años.

Inaugura HAF edificio en la primaria Teófilo Rivera Vega de Iguala; se invierten más de 10 mdp

IGUALA. Con el objetivo de dotar a niñas, niños y jóvenes de espacios seguros para su formación académica, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró el edificio “B” de la Escuela Primaria “Teófilo Rivera Vega”, beneficiando a 597 alumnos y forma parte de las 86 obras que se realizan en 58 escuelas de este municipio por el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE).

Durante este encuentro con la comunidad docente y estudiantes, el Ejecutivo guerrerense resaltó que la inversión en infraestructura educativa siempre será positiva desde cualquier punto de vista, sobre todo en aquellos planteles que tuvieron afectaciones por el sismo de septiembre de 2017.

Astudillo Flores mencionó que en la región Norte se están construyendo una importante cantidad de obras en los municipios afectados, por ello manifestó que para su gobierno es una gran responsabilidad construir estas obras e instruyó que las que están en proceso se culminen a más tardar en diciembre.

A su vez, el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, informó que en lo que va del gobierno de Héctor Astudillo Flores, en Iguala se están atendiendo 58 escuelas con 86 obras, con una inversión de 272 millones de pesos y beneficiará a 18 mil 961 alumnos.

Indicó que están terminadas 44 obras, hay 14 en proceso y se van a atender 28 más en lo que resta del año, destacando que son obras grandes como en la Escuela Primaria “Gregorio Torres Quintero”, con una inversión de un poco más de 22 millones de pesos, la Escuela Secundaria Plan de Iguala (ESPI) o el Jardín de Niños Club Rotario.

Sobre la obra entregada este día en la Primaria “Teófilo Rivera Vega”, Alcocer Navarrete mencionó que con recursos del Fonden, se construyó el Edificio B, que cuenta con 9 aulas y servicios sanitarios, plaza, cancha, andadores, barda de colindancia y equipamiento para su funcionamiento, con una inversión de poco más de 10.3 millones de pesos.

El presidente municipal de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, dijo que la inversión en educación como la que hace el gobierno del estado son siempre buenas noticias porque se está pensando en el futuro de Iguala de la Independencia.

Lucía Arcos Luna, directora del plantel educativo y el alumno Óscar Carmelo García Sánchez, agradecieron la entrega de esta importante obra que contribuirá a mejorar la calidad educativa.

Expresaron su reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores por su voluntad y apoyo incondicional a la educación para mejorar las escuelas que resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, tal y como fue este caso.

En este acto también estuvieron el secretario de Educación, Arturo Salgado urióstegui, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.

Mentiritas impusieron condiciones

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Mentiritas fue mejor dentro de la duela, por lo tanto se impusieron de manera contundente 24-14 a las Chiquilicas, en cotejo correspondiente a la jornada número 19 de la liga ADEBEMA de basquetbol en su categoría de segunda fuerza.

Dicho enfrentamiento se desarrolló en la cancha 1 del pabellón de la unidad deportiva, fue un inicio pasivo, en donde los equipos no se decidieron ir al ataque, primero se plantaron bien atrás y ahora; se fueron con todo, la defensiva de las Chiquilicas fue débil así que permitió que sus oponentes hicieran daño.

Cuando Mentiritas decidió atacar fue letal en sus embates, cuando estuvieron debajo del aro acertaron y los disparos de media así como corta distancia le dieron resultados, a las Chiquilicas les faltó fondo físico para poder jugarle al tú por tú.

Restaurant Otilia se dio un festín

ALDO VALDEZ SEGURA

Restaurant Otilia no dejo dudas de su supremacía y se impusieron por goleada a Cecsa, escuadra que no siquiera metió las manos para evitar tan dolorosa derrota, 8-1 fue el marcador final de este duelo de la fecha 10 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta, desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el equipo de Otilia quien impuso condiciones, ellos marcaron la pauta con al cual se iba a jugar y tuvieron las oportunidades más claras.

A la defensiva de Cecsa solo le hizo falto un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida en repetidas ocasiones, los delanteros de Otilia, se dieron un festín, cuando estuvieron frente al objetivo no perdonaron, Juan Nicio tuvo una destacada participación, marcó tres goles, mientras que José Gómez con un doblete, con una diana colaboraron; Siñue Escalante, Bryan Díaz e Irving Rodríguez, el gol de Cecsa fue cortesía del rival.

Salir de la versión móvil