Contra la Reforma Educativa, marchan maestros cetegistas en Ciudad de México


CHILPANCINGO. A un día de que el Congreso del Estado se sumó a favor del proyecto de decreto de la Reforma Educativa enviada por el Senado, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) participaron en la Ciudad de México en la marcha nacional por el Día del Maestro, donde se manifestaron en contra de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los maestros disidentes de la entidad se sumaron a la marcha que encabezó la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Plaza Constitución al Zócalo capitalino, y este jueves y viernes han anunciado acciones de protesta en esta ciudad capital de Chilpancingo.

Los profesores cetegistas rechazan los cambios en la Reforma Educativa aprobada recientemente por el Senado, ya que –aseguraron- se trata de la misma creada por el ex presidente Enrique Peña Nieto, que no quita el mecanismo de evaluación para el ingreso, la promoción y la permanencia del magisterio.

En la protesta participaron, además de Guerrero, maestros de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y la Ciudad de México.

Durante el mitin, la CNTE instaló un paro de labores en contra de la Reforma Educativa, el cual será de 72 horas, a partir de este 15 de mayo.

Asimismo, informaron que además de la abrogación de la Reforma Educativa, están demandando la reinstalación de 586 cesados, así como poner fin a las retenciones salariales e incidencias administrativas.

El martes, la 62 Legislatura al Congreso de Guerrero aprobó por mayoría y sin discusión la Reforma Educativa con 42 votos a favor y tres en contra, dos de éstos de legisladores del partido Morena.

‘Regala’ Presidente a maestros reforma

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró ayer a los maestros con la consumación de la nueva reforma en materia educativa, que echa por tierra la aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Frente docentes de 32 estados del país y un profesor indígena, dio por avalados los cambios constitucionales -aprobados en tiempo récord por los congresos estatales-, ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación y se comprometió a que su Gobierno no ofenderá a los profesores, como ocurrió en el sexenio pasado.

“Se hizo el compromiso de no continuar con la misma política educativa que ofendía al magisterio. Afortunadamente se logró la cancelación de la mal llamada reforma educativa. Nunca se va a ofender a los maestros, como se hizo de echar a andar una campaña de desprestigio a la labor de los maestros, algo que no había sucedido en nuestro país”, expresó.

“La nueva reforma educativa tiene otros propósitos, sobre todo el que ya no se ofenda a los maestros de México, que se les respete y que todo lo que se haga para mejorar la calidad de la educación se haga de común acuerdo con las maestras y los maestros de México”.

En el encuentro, el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, destacó que con esta reforma se acabó el enfoque punitivo en la relación con el magisterio.

“Se elimina el texto constitucional previo y se eliminan las reformas que lastimaron al magisterio. El enfoque punitivo en la relación con los maestros ahora se transforma en un reconocimiento para agentes de cambio que merecen todo nuestro reconocimiento”, aseveró.

El titular de la SEP aseguró que los derechos laborales de los maestros quedan completamente protegidos.

“Nunca más una reforma en contra de los maestros”, dijo.

En el salón Tesorería, sin la presencia de líderes sindicales –como se estilaba en sexenios anteriores–, el tabasqueño aprovechó su conferencia matutina para entregar la condecoración “Maestro Altamirano” y el reconocimiento “Othón Salazar Ramírez”.

Esta es la primera ocasión en la que se entrega el reconocimiento en memoria del maestro normalista, nacido en Alcozauca, Guerrero, y quien falleció en diciembre de 2008 en el municipio de Tlapa, en la zona de La Montaña.

El docente elegido por López Obrador fue disidente sindical y candidato del Partido Comunista al Gobierno de Guerrero en 1980.

A nombre de los profesores, el maestro indígena Salomón Maximiliano Emeterio pidió a Dios que ilumine a López Obrador para lograr la transformación que necesita el País.

“Pido al creador y dador de vida para que, con este Gobierno que encabeza el licenciado Andrés Manuel López Obrador, nos vaya bien, y le pido también al creador y dador de vida para que le dé la suficiente inteligencia, la perseverancia y se haga realidad la transformación que tanto necesita nuestro país”, indicó.

Tras la entrega de reconocimientos a docentes y el anuncio de la consumación de la reforma educativa, el Presidente canceló el timbre conmemorativo del Día del Maestro.

Afirman que Torruco violó ley con video

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consideró responsable de violar la ley -que obliga a la imparcialidad y uso adecuado de recursos públicos- al Secretario de Turismo, Miguel Torruco de la difusión de un video durante la presentación de la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2020 en el que se incluyó la imagen del Ejecutivo Federal y el logotipo de Morena.

 En sesión pública y por mayoría de votos, los Magistrados modificaron la sentencia de la sala regional especializada que había exonerado al Secretario y había concentrado la responsabilidad del video y su difusión en el Director de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo.

 La difusión del video ocurrió en un evento oficial de la dependencia en Chetumal, pero los Magistrados consideraron acreditada también, la producción de otro video más corto, difundido en diversas redes sociales, particularmente en las cuentas oficiales de la dependencia.

 Los Magistrados resolvieron los recursos interpuestos ante la sala superior por los partido Acción Nacional y de la Revolución Democrática inconformes con la sentencia de la sala regional, que consideró inexistente la violación del principio de imparcialidad, promoción personalizada por parte del Secretario, el Presidente de la República y el partido Morena.

 Sin embargo, la sentencia consideró la existencia de la infracción del director general de comunicación social por la inclusión del emblema de Morena en el video difundido en las redes sociales de la secretaría de Turismo.

 La sentencia votada este miércoles por mayoría de votos confirma responsabilidad del director de comunicación social, modifica y responsabiliza al Secretario de la dependencia, y ratifica exoneración del Presidente y de Morena.

 Los Magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra de la sentencia por no compartir la exoneración de esos dos actores.

 Las razones

La razón para determinar responsabilidad del secretario está en su obligación, por ley, de supervisar la estrategia de comunicación de la dependencia.

 “Respecto del agravio relativo a la responsabilidad atribuible al Secretario de Turismo por la inclusión del emblema se considera sustancialmente fundado, porque en términos de la normativa interna de la Secretaría de Turismo es facultad indelegable del titular instruir las acciones de promoción y celebración de eventos turísticos de importancia como el caso de la presentación de la Estrategia Nacional de Turismo.

 “De ahí que como superior jerárquico del director de Comunicación Social, tiene el deber de vigilar su actuación al corresponderle la aprobación y ratificación de las propuestas que dicho funcionario someta a su consideración”, se señala en la sentencia.

 El proyecto del Magistrado ponente Felipe Fuentes, que se convirtió en sentencia, señala que ni el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, ni Morena violaron la ley con la aparición de su imagen y logo en los videos.

 En el caso del Presidente, se expuso que en el expediente obra un documento con el deslinde de la dependencia del Ejecutivo Federal a los pocos días de difundido el video y antes de que los partidos recurrentes presentaran un escrito en el tribunal.

 La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República argumentó que el Ejecutivo federal no autorizó el promocional.

 “La ponencia considera que ese deslinde es jurídico, eficaz y razonable, si se toma en consideración que dicho escrito de deslinde se expuso que jamás se otorgó el consentimiento para el uso del propio Presidente de la República, ni tampoco se ordenó su edición, producción o difusión”, expuso el Magistrado presidente de la sala Felipe Fuentes.

 “Se declara infundado el planteamiento relativo a que con el uso de recursos públicos se promovió y exaltó a Morena como fuerza política, lo que implicó un beneficio en el desarrollo de los procesos electorales locales y, por tanto, se debe responsabilizar a esa fuerza política. Ello, porque Morena no tiene una responsabilidad indirecta al no ser garante o tener un deber de cuidador respecto de los servidores públicos”, señala la sentencia.

 En un comunicado oficial, el TEPJF señaló que al comprobarse la violación del artículo 134 constitucional párafo 7 por parte del secretario de Turismo federal, que obliga a los funcionarios en todo momento a manejar con imparcialidad los recursos públicos, el tema deberá ser remitido al Ejecutivo Federal.

 “Se ordenó hacer del conocimiento de la falta al Presidente de la República, como su superior jerárquico, a fin de que se proceda en los términos de las leyes aplicables, de conformidad con el artículo 457 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales”, señala el comunicado.

Aumentan a 76 incendios activos en País

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En las últimas 24 horas, el número de incendios forestales activos en el País aumentó de 71 a 76 provocando un impacto mayor en entidades como Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Guerrero y Durango, las cuales registran 10 o más siniestros simultáneamente.

 La estadística más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) detalla que 76 incendios forestales se mantienen activos y otros 23 están en proceso de liquidación.

 El mayor impacto por incendios forestales lo resiente Michoacán, donde se reportan 14 siniestros de los cuales tres están en proceso de liquidación.

 Además, dos incendios forestales que se registran en los municipios de Uruapan y Chilchota, se combaten bajo la modalidad de atención especial debido a la presencia de conflictos sociales que se registran en la zona.

 Oaxaca enfrenta 13 incendios forestales activos de los cuales dos están en proceso de liquidación.

 Uno de los incendios que más afectaciones ha causado hasta el momento en esta entidad, es el que se desarrolla al interior del Paraje Pérez y límites con Gregorio Álvarez, en el Municipio de Putla Villa de Guerrero, el cual ha afectado 125 hectáreas.

 Mientras que Jalisco intenta sofocar 12 incendios forestales de los cuales, uno que se registra en el Municipio de Poncitlán se combate bajo la modalidad de atención especial, debido a que se reporta personal lesionado a consecuencia de las actividades contra el fuego.

 Guerrero reporta 11 incendios forestales activos. Sobresale el que ocurre en el predio “El Salto-Cerro del Gavilán”, del Municipio de Huitzuco de los Figueroa, con un acumulado de 4 mil 460 hectáreas siniestradas.

 En Durango, los combatientes trabajan por abatir 10 incendios forestales de los cuales tres se registran al interior del Área Natural Protegida (ANP) “CADNR 043” y, hasta el momento, han afectado 3 mil 100 hectáreas.

 También, destaca el impacto por incendios forestales que enfrenta el Estado de Morelos, ya que de los cuatro siniestros que reporta activos, tres ocurren al interior de Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) dos en el “Corredor Biológico-Chichinautzin” y uno en el Parque Nacional “El Tepozteco”.

 Otro caso es el de Chiapas, entidad que reporta cuatro incendios forestales activos de los cuales uno se desarrolla al interior del ANP “Reserva de la Biósfera La Sepultura” y, hasta ahora, ha afectado 35 hectáreas.

 En Yucatán, los combatientes intentan liquidar dos incendios forestales entre ellos, uno que se registra al interior del ANP Área de Protección de Flora y Fauna “Bala´an K´aax”, el cual ya afectó 800 hectáreas.

 Asimismo, en San Luis Potosí, se atiende un incendio bajo la modalidad de atención especial debido a que se reporta personal lesionado. En este caso, participa un helicóptero de la Policía Federal y otro del Gobierno Municipal.

Cardio Center se impuso a la Zapata

ALDO VALDEZ SEGURA

En duelo llevado a cabo ayer por la tarde correspondiente al torneo de copa de la liga Premier Plus de futbol, el equipo de Cardio Center y la Zapata midieron fuerzas en el campo 1 de la Puerta, siendo el primer equipo citado quien logró sumar puntos al imponerse 3-1.

En las acciones del encuentro, en la primera mitad, los dos equipos se enfrascaron en una batalla en medio sector, quisieron imponer condiciones pero nadie pudo establecer su autoridad, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los gatilleros para poder hacerse presente.

Los minutos pasaban y por la intensidad con la que se estaba jugando, la defensiva de la Zapata bajó sus revoluciones y fue ahí donde los delanteros de Cardio Center hicieron acto de presencia, no perdonaron estando frente al objetivo, Marco Ruiz, Gustavo Peña y Nicolás Hinojosa fueron los encargados de enviar el balón al fondo de la red, el gol de los caudillos fue obra de Mario Miranda.

Repartieron puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un saldo fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron; Jimmys y los Lancheros, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos del torneo de copa de la liga Premier Plus de futbol, de lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco.

El árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos buscaron desde el inicio tener el balón en su poder, los arqueros tuvieron mucha actividad ya que los delanteros llegaron en repetidas ocasiones, estando frente a la portería sacaron bombazos que buscaban como destino final la red.

Fue al minuto 18 cuando se abrió el marcador, Lorenzo Guadalupe puso en ventaja a Jimmys, ante esta situación, los Lancheros se fueron con todo al ataque en busca del empate, echaron toda la carne al asador y gracias a su insistencia encontraron el gol que les dio la igualada, Víctor Santana puso el 1-1 definitivo.

Se coronaron campeones Juvenil Mayor

Los jugadores de voleibol del equipo, Juvenil Mayor, consiguen el título de campeón, tras ganar 2-0 a Dragones, quienes resultaron subcampeones.

Un duelo del que se esperaba mucho más de Dragones, los cuales fueron imprecisos a la hora de definir sus disparos.

Juvenil Mayor, siempre se mantuvo firmé en el ataque y nunca bajo la intensidad a sus lanzamientos.

Los voleibolistas del cuadro verde, cayeron en la desesperación y se encaminaron al fracaso en el actual torneo de Segunda Fuerza.

Los ágiles deportistas de Juvenil Mayor, sumaron 25-17 puntos, en el primer sets.

Al inicio del segundo parcial, Dragones cometió infinidad de errores que lo llevaron a la catástrofe.

La puntuación 25-16 a favor de Juvenil Mayor, dio la oportunidad para consolidarse como campeones.

Los integrantes de la mesa directiva dieron paso a la premiación de las escuadras finalistas del actual torneo de voleibol varonil.

La jugadora de Tigres, de Acapulco levantó la Copa en la Liga Femenil MX

La mediocampista de Acapulco, Belén Cruz, se convirtió en bicampeonas en la Liga Femenil de la Liga MX, con el cuadro felino.

Tigres repitió la dosis a Monterrey en el BBVA Bancomer y se corona en el Clausura 2019, tras vencer en el global 2-3 a las Rayadas.

Los universitarias son el primer equipo femenil con 2 títulos en el certamen profesional.

Belén, se ha convertido en el motor de la UANL, debido a su posición natural de orquestar sus jugadas del medio campo hacia adelante.

La futbolista guerrerense hizo un buen papel en la final del balompié femenil.

Belén Cruz, fue convocada para integrarse a la concentración de la Selección Nacional Mexicana Femenil Mayor, para disputar los próximos compromisos vestida con la camiseta del Tri.

Acoso, valor, solidaridad

Eduardo R. Huchim

La falta de abasto oportuno de gasolina, como consecuencia del combate al robo a Petróleos Mexicanos, ha generado irritación y duras críticas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero también ha producido reacciones de respaldo al Presidente y de solidaridad social encomiable.

López Obrador está siendo sometido a críticas y descalificaciones -no sólo por el tema de gasolina- que no recuerdo yo en ningún sexenio anterior. Severos artículos de opinión, hirientes cartones, señalamientos de ineptitud y acusaciones sin sustento de actores políticos han constituido una suerte de acoso al nuevo gobierno. Es un acoso que -conviene tenerlo presente- a veces nubla la crítica sensata y fundada que también se ha manifestado y que debe tener la atención debida del mandatario y su gabinete.

En la relación gobierno-medios, la rudeza también ha estado en los terrenos gubernamentales. Las reacciones presidenciales no han sido precisamente las mejores. Pareciera que el Presidente aún no se convence de que la Jefatura del Estado mexicano -sin importar quién la ostente- posee una majestad republicana que lo obliga a la contención. A nadie conviene que el mandatario se suba al ring, aunque la ofensa y la calumnia sean irritantes. Hay maneras de refutar infundios e imprecisiones sin gritos ni sombrerazos, como gusta decir AMLO.

En la coyuntura gasolinera, han proliferado también manifestaciones diversas de solidaridad, se ha hecho patente la resignada paciencia ante el desabasto, paciencia hija de la convicción de que es necesario frenar el robo de combustible (“Hay que atorarle”, decía Carla Hernández en un video mientras hacía fila de tres cuadras para abastecerse). Entre los apoyos institucionales descuellan el de Javier Corral en Chihuahua respaldando explícitamente y con hechos el combate emprendido por AMLO, así como la actividad de las pipas de propiedad privada transportando combustible.

Del mismo modo que no recuerdo antecedentes del acoso, tampoco recuerdo -después de Cárdenas- un respaldo semejante a un Presidente.

¿Que pudo planearse mejor el combate? Seguramente sí, bajo la premisa de que casi todo puede mejorarse. ¿Que el cierre de ductos no es solución? Quizá no, pero tampoco es menospreciable la reducción drástica del robo, que implica miles de millones de pesos. ¿Que debieron evitarse el desabasto masivo y los daños a personas y empresas? Sí. ¿Que pudo diseñarse una más efectiva política de comunicación? Sin duda.

Muchos de los críticos en la coyuntura actual centran su descalificación a quien ha emprendido este combate, López Obrador, pero dejan indemnes a sus antecesores omisos: Fox, Calderón y Peña. La inacción de los gobiernos panistas y la del sexenio de corrupción que encabezó Peña Nieto no han sido centro del análisis y el reproche.

Lo que muchos de los críticos no ven, está siendo muy claro para gran parte de la sociedad mexicana. El combate al “huachicoleo” implica una relevante dosis de valor personal y político que ya hubiéramos querido en sexenios anteriores. Con audacia, López Obrador ha puesto en juego buena parte de su capital político, su credibilidad, sus óptimas cifras en las encuestas e incluso su seguridad personal y familiar, para frenar una afrenta a la Nación que había sido soslayada, soterrada, ignorada por la clase política.

Esa afrenta no es sólo el que grupos de la delincuencia organizada roben a la Nación su riqueza de hidrocarburos. No. Desde mi perspectiva, el mal mayor es que ese despojo haya tenido y tenga la complicidad de funcionarios y políticos que no deben quedar impunes. Es exigible al gabinete que, en un plazo razonable, se ofrezcan resultados tangibles y medibles de esta etapa de un combate que muy probablemente será largo.

Si tales cosas no ocurren, el riesgo es el colapso de la confianza en AMLO que, a contrapelo de quienes le critican casi todo, hoy por hoy navega a toda vela. Los resultados de la encuesta de Reforma (11/01/19) son contundentes: 62% está de acuerdo con el cierre de ductos para combatir el robo a Pemex, 73% prefiere acabar con el robo de combustible, aunque no haya gasolina por un tiempo, y 42% culpa a Peña del problema. Otras mediciones apuntan en el mismo sentido.

El Presidente y su gobierno tienen el ineludible deber de corresponder a esa -para mí- conmovedora y rotunda confianza de las mayorías.

Editorial

AMLO, un deslinde necesario

A más de un año de haber acogido en las filas del partido Morena al dirigente minero, Napoleón Gómez Urrutia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, clarificó la decisión de convertirlo en senador por lista.

Lo expuso en la conferencia de prensa, coloquialmente llamada “la mañanera”, del 7 de mayo, al declarar su desacuerdo con que estuviera exiliado a consecuencia de una persecución político-empresarial, tanto como para asimilar los costos políticos que, en su alocución, expuso al recordar que lo criticaron por esa inclusión.

Aunque el pasado 24 de abril Gómez Urrutia fue recibido en Palacio Nacional, al calor de las negociaciones por la reforma laboral, no hubo espaldarazo absoluto, pues el mensaje del 7 de mayo fue un deslinde contundente del mandatario hacia un personaje por el que sólo ha expresado solidaridad ante la persecución política, pero nunca respaldo político incondicional.

Una primera señal fue dada el 1 de mayo, cuando al acto de “reconciliación” en Palacio Nacional, la representación obrera recayó en el dirigente de la CTM, Carlos Aceves del Olmo –el sindicalismo oficialista mimetizado y acomodaticio de siempre– por ahora líder del Congreso del Trabajo, así como en Francisco Hernández Juárez, dirigente de los telefonistas y de la Unión Nacional de Trabajadores. Napoleón fue uno más entre muchos.

Ese 1 de mayo, López Obrador anunció el acuerdo para reiniciar el rescate de cuerpos en la mina Pasta de Conchos, asunto en el que empresa y sindicato no fueron incluidos, naturalmente, por tener una responsabilidad directa en lo ocurrido el 19 de febrero de 2006.

Gómez Urrutia ha querido reivindicar la recuperación de cuerpos en Pasta de Conchos, e inclusive, agradeció al mandatario la decisión. Pero el asunto fue un acuerdo entre la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde y los deudos, de la Organización Familia de Pasta de Conchos, resultado de un encuentro celebrado en Barroterán, Coahuila el 30 de abril.

Y eso fue lo que el 7 de mayo confirmó López Obrador, al decir que Grupo México, la empresa propietaria de la mina siniestrada, y el sindicato minero de Gómez Urrutia, no participarían en la mesa ni el eventual procedimiento de recuperación de cuerpos, pero que sería bienvenida su información.

Ahí mismo, López Obrador separó un tema de otro, a contrapelo de lo que ha intentado construir discursivamente Gómez Urrutia: en el pleito del sindicato con el magnate Germán Larrea, llamó a ambos a la reconciliación para reactivar la actividad económica en zonas mineras paradas por el conflicto, como Taxco.

Justo cuando ese conflicto se ubica en el centro de la beligerancia de Gómez Urrutia, el llamado presidencial supone la claudicación de la afrenta por la que debió irse del país durante 12 años.

Y, fue peor cuando López Obrador terminó por poner las cosas en su lugar:

“Si hay denuncias en proceso que se les dé curso. No porque estemos llamando a la reconciliación vamos a detener procesos legales pendientes por responsabilidad de quienes han cometido algún delito. Es buscar la reconciliación sin obstruir el trabajo de las autoridades judiciales. Si hay denuncias adelante. No establecemos relaciones de complicidad con nadie”.

Ese deslinde presidencial, era necesario.

Salir de la versión móvil