CHILPANCINGO. El Congreso del Estado trabaja en la creación y diseño de políticas públicas en materia de derechos de las y los guerrerenses migrantes que por diferentes causas se ven obligados a abandonar su comunidad de origen.
Guerrero es uno de los estados del sur que registra un alto porcentaje de migración, principalmente de la región de la Montaña, ante la falta de oportunidades de empleo, lo que los obliga a trasladarse a otros estados de la República o al extranjero en busca de un mejor ingreso económico y mayores oportunidades de desarrollo educativo y social.
En relación con esto, se analiza una iniciativa de Ley de Protección y Atención a los Migrantes del Estado de Guerrero, que dé certeza jurídica a quienes se encuentran en territorio extranjero, porque son explotados en sus centros de trabajo y las mismas calles por el simple hecho de estar en calidad de ilegales.
Con esta propuesta, se pretende dar cumplimiento a los protocolos internacionales y leyes federales en materia de protección de los derechos humanos de todas y todos los migrantes, sin importar su condición migratoria, quienes justifican su decisión de ir al exterior para seguir aportando solvencia económica a sus familias.
La misma refiere que actualmente no se cuenta con una ley que otorgue los instrumentos jurídicos y proteja los derechos de los migrantes, a pesar de que Guerrero es una de las entidades del país con mayor flujo migratorio.
Y por último, considera imperante fortalecer y dar seguimiento a los programas de atención a migrantes que se llevan a cabo a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Coordinación interinstitucional fortalece los resultados en materia de seguridad en Guerrero
-
Vivienda para el Bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país
-
Para labores el Acabús y genera descontento entre miles de usuarios
-
Toman jubilados oficinas de Finanzas estatales en Acapulco; exigen pago del mes de septiembre
-
Proponen intérpretes de lenguas originarias para usuarios del sector salud