Boletín
CHILPANCINGO. Diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Mesa Directiva del Congreso del Estado se reunieron con autoridades del Poder Ejecutivo y organismos autónomos, en lo que denominó como la “Mesa de Alto Consenso para el Proceso de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Jucopo, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, manifestó que el Congreso de Guerrero está comprometido con las comunidades indígenas, con los pueblos originarios y con las comunidades afromexicanas, y muestra de ello es que, de la mano con el Gobierno del Estado y los órganos autónomos, se está construyendo un importante Protocolo que será referencia y ruta de trabajo para poder cumplir con el mandato de la SCJN.
“Lo que se busca es poder agilizar, en la medida de lo posible, este importante proceso de consulta, y que entre todos se vaya dando soporte al mismo”, apuntó.
Añadió que el Congreso local dará cabal cumplimiento al ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para lo cual dicha Mesa dará mayor claridad a lo que se está haciendo desde el Poder Legislativo en dicho proyecto que será “histórico” y de gran beneficio para los pueblos originarios.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Añorve Ocampo, junto a los diputados Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Leticia Mosso Hernández y Ana Lenis Reséndiz Javier, secretario y vocales de la Jucopo, respectivamente, coincidieron en que este debe ser un proceso que garantice realmente el derecho de los pueblos a ser escuchados.
En ese sentido, externaron que la prioridad de la LXIII Legislatura debe ser el desarrollo de una consulta con enfoque ciudadano, que siente un precedente en el estado y permita que sea ampliamente respetado el derecho constitucional de las comunidades indígenas y afromexicanas a ser consultados.
Participaron en los trabajos el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el director jurídico de la Secretaría de Finanzas estatal, Jorge Salgado Parra; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama, y representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En dos operaciones marítimas se aseguraron alrededor de 4.2 toneladas de presunta cocaína en aguas de Guerrero
-
Exhorta el Congreso a la SICT a dar mantenimiento y ampliar el tramo carretero Chilpancingo-Tlapa
-
Salvavidas de la Promotora de Playas rescatan a dos turistas en la playa Hornos de Acapulco
-
Turistas disfrutan de Acapulco, Ixtapa, Zihua y Taxco en Semana Santa mayor
-
Continúan los trabajos para sofocar incendio en Pueblo Viejo, Iguala