Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • En el primer día del Censo de Bienestar se realizaron 4,178 registros en 30 municipios: Bienestar.
  • La CFE ha restablecido el 91% del suministro eléctrico en las cinco entidades afectadas y la SICT atendió 99 interrupciones en la Red Estatal de carreteras; 144 están en proceso de las 358 registradas.
  • En atención a la emergencia se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación, 242 Brigadas Médicas y Brigadas de Vectores: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz.

Ciudad de México- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, reiterando que no se va a dejar a nadie en el desamparo.

“Estamos actuando coordinadamente desde el primer momento, destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno federal —del Estado mexicano, digámoslo así— para garantizar el apoyo a la población. En algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza. Obviamente, quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie; a todos se les va a apoyar.

“Hay protocolos para atención de emergencia; después, la reconstrucción; y posteriormente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué necesitamos mejorar; y también la comunicación con la comunidad científica para saber si existen mejores mecanismos de alertamiento”, destacó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que entre las acciones de emergencia se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades que continúan aisladas, se garantizan puentes aéreos para la entrega de despensas y agua, se realiza el Censo del Bienestar para conocer la situación de cada persona, así como limpieza y sanitización para evitar el incremento de enfermedades como dengue.

“Es mucho el trabajo que estamos haciendo desde el primer momento. Quiero agradecer, además, a la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, por supuesto Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a todo el equipo de Salud. He nombrado también representantes del gobierno en cada una de las áreas, incluso en Veracruz, representantes por cada ciudad con mayor afectación, para que estén en coordinación con los cinco gobernadores de los estados. Vamos a seguir informando todos los días sobre la atención que se está dando y los avances”, agregó.

Informó que en Veracruz, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, supervisa los trabajos en el municipio de Poza Rica; la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, en Álamo; el equipo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en El Higo; mientras que la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla y el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo.

Además, señaló que todos los días, hasta que pase la emergencia, continuará reuniéndose a las 19:00 horas con el Comité Nacional de Emergencias junto a los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado 4,178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. Asimismo, anunció que en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), se abrieron 5,000 espacios para que se incorporen a las tareas de limpieza beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que por las lluvias extraordinarias se presentaron 132 incidencias, de las cuales ya se atendieron 130 y se trabaja en dos. En cuanto a la Red Estatal, se reportaron 358 interrupciones, de las cuales 99 ya fueron atendidas y 144 están en proceso. Además, se registran 39 puentes afectados. Expuso que se tienen 137 frentes simultáneos con 616 trabajadores de la SICT y 4,125 de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, apoyados con 667 máquinas: 344 de la SICT y 323 de la Defensa y Marina.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, destacó que al corte de las 6:00 horas del martes 14 de octubre se tiene 91% de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. En las últimas 24 horas se han restablecido 18,028 usuarios, además de apoyar en la liberación de caminos y reanudar el suministro en 25 hospitales; en Hidalgo y Veracruz se ha trabajado 24 horas ininterrumpidas.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación: 280 de la Secretaría de Salud, 100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 del IMSS Bienestar y 50 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, 242 Brigadas médicas, conformadas por un médico, una enfermera y un promotor de la salud, atienden a quienes no pueden llegar a las clínicas u hospitales. Se han brindado 6,252 consultas a través del IMSS Bienestar, 1,384 del IMSS y 142 de Pemex, y se han hospitalizado a 90 personas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que se fortalece la atención en 25 hospitales: 6 en Puebla, 8 en Veracruz, 7 en Hidalgo, 2 en San Luis Potosí, uno en Ciudad Madero, Tamaulipas, por su cercanía con el norte de Veracruz, y uno más en Tlaxcala, por la colindancia con Puebla. Así como en 72 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 676 Unidades Médicas Rurales. En tanto que 530 profesionales de la salud atienden en 25 Unidades Médicas Móviles y, adicionalmente, a partir de hoy se movilizarán 748 personas más en 34 Unidades Médicas Móviles.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que han sido desplegadas 27 brigadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo y que, en coordinación con la Secretaría de Salud, se implementarán 200 brigadas de cuatro personas para tareas de vacunación contra tétanos, hepatitis B y para la atención de medicamentos como antibióticos y analgésicos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en los próximos días serán aperturadas todas las unidades médicas que fueron cerradas temporalmente. Además, se han movilizado 19 Unidades Médicas Móviles, 47 brigadas y se entregaron 14 millones de medicamentos para el primer y segundo nivel a través de Rutas de la Salud, llegando en Hidalgo a 18 centros de salud, en Puebla a 55, en San Luis Potosí a 16 y en Veracruz a 58. Adicionalmente, se instalarán 151 carpas de atención médica: 56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz, y se reforzarán 37 Unidades Médicas Móviles: 16 en Veracruz, 10 en Puebla y 11 en Hidalgo, aunado a que serán movilizadas 347 brigadas médicas y más seis equipos quirúrgicos de respuesta rápida.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *