Edwin López
CHILPANCINGO. En el marco del “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022 – 2032, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA) y el Museo Regional de Guerrero, hicieron la presentación de la trilogía de libros denominada el “Tesoro del Jaguar”, cuentos escritos en las lenguas Náhuatl y Tu’un Savi (mixteco).
En este evento, el director general de Investigación y Evaluación de la SAIA, Abel Bruno Arriaga, destacó, en nombre de la titular de la dependencia, Reyna Mejía Morales, que para la SAIA, es importante difundir materiales de escritores en lenguas maternas, y que “a través de esta secretaría, se impulsarán materiales escritos en lenguas originarias del estado”.
La organización de este evento, estuvo a cargo de la directora de Promoción Cultural y Apoyo Social de la SAIA, Yolanda Matías García, quien además formó parte del grupo de escritores del libro en lengua náhuatl, quien expresó un agradecimiento especial a la Universidad Pedagógica Nacional y a la Asociación de Escritores Pluralidad Indígena, para la realización de este evento.
Los comentarios de esta trilogía estuvieron a cargo de la directora del Museo Regional Guerrero, Maura Liliana Ortiz Carrasco; por el Jefe de la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares, Gerardo Guerrero Gómez, y por los escritores Martín Rodríguez Arellano y Lorenzo Hernández Ocampo.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Sagadegro capacita a productores de coco en control del picudo negro
-
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el plan integral para la zona oriente del Estado de México con una inversión de 75 mil 786 mdp para 121 acciones en beneficio de 10 millones de personas
-
Beatriz Vélez Núñez, en riesgo de perder el control de los trabajadores de Salud
-
Diputado Pánfilo Sánchez: Los alcaldes deben atender problemas que dejan las lluvias
-
El Congreso invita a la 2ª Feria de la Gestión Educativa y Científica en Guerrero