Chicas Bluetooth se impuso a Punta Ixtapa

Chicas Blue, salieron inspiradas y triunfaron 2-1 sobre Punta Ixtapa. El juego correspondiente a la semana 8, de la Tercera Fuerza, se efectuó en la cancha 3 de la Unidad Deportiva.

Punta Ixtapa, arrancó con el pie derecho al ganar 25-17 disparos, en el primer sets.

En el segundo parcial, Chicas Blue, demostraron su efectividad y empató el partido, al sumar 25-14 sobre Punta Ixtapa.

Las voleibolistas de Punta, subieron de intensidad a sus jugadas y ganaron 15-10 unidades.

Las femeninas se enfrascaron en una intensa batalla sobre la pintura, pues él balón se negó caer al piso.

Chicas Blue, logró dar la voltereta al marcador y Punta Ixtapa, sufrió una derrota en el actual torneo de voleibol de Tercera Fuerza.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El golpe de Olga a Jared

Raymundo Riva Palacio

El presidente Donald Trump mandó un mensaje de paz al presidente Andrés Manuel López Obrador en la voz de su vocera, Sarah Sanders, quien en una entrevista para la cadena Fox News afirmó que el gobierno mexicano estaba siendo más responsable con la inmigración indocumentada. En 24 horas cambió el tono y la forma. Pero si dejan de hacerlo, agregó Sanders, “nos veremos obligados a tomar medidas drásticas, como cerrar los puertos de entrada en nuestra frontera”. La amenaza de sellar la frontera esta semana parece cancelada, al menos por ahora, antes las alentadoras señales recibidas desde la Ciudad de México, que significaron egradar a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, del manejo de los temas migratorios y desautorizar su posición en Miami.

El martes de la semana pasada se reunió en esa ciudad con la secretaria de Seguridad Territorial, Kirstjen Nielsen, donde discutieron la forma como los dos países podrían trabajar juntos para enfrentar la migración irregular a Estados Unidos y México, combatir el tráfico humano, el contrabando, y fortalecer la iniciativa del tercer país seguro. No hubo mucho más oficial de ese encuentro, pero el viernes, explotó Nielsen: “Enfrentamos una crisis en cascada en nuestra frontera sur. El sistema está en caída libre. La Secretaría de Seguridad Territorial está haciendo todo lo posible para responder a la creciente catástrofe humanitaria mientras garantiza la seguridad en nuestras fronteras”. Ese mismo día, Trump reinició sus ataques contra México.

La molestia de Trump obedeció a lo sucedido en Miami, donde Nielsen pensaba instrumentar los acuerdos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el asesor especial de Trump, su yerno Jared Kushner, delineados una semana antes en la Ciudad de México. En esa reunión, López Obrador ofreció contener a los migrantes, censarlos y proporcionar sus nombres y fotografías al gobierno de Estados Unidos para identificar posibles criminales y terroristas, así como evitar ser aliado involuntario de los demócratas, que quieren hacer del fenómeno migratorio un tema electoral.

Información desde Washington permite entender que la indignación de Trump obedeció a que la secretaria de Gobernación desconoció los acuerdos del presidente y Kushner. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, Kushner quedó expuesto ante su suegro, el presidente, porque sus esfuerzos diplomáticos discretos -no pensaba dar a conocer su cena con López Obrador, que fue quien la socializó-, habían fracasado. Asimismo, en la dinámica de las luchas palaciegas en la Casa Blanca, Kushner quedó disminuido frente a la dureza de Nielsen, que se convirtió en la voz cantante de las acciones punitivas de Trump.

Sánchez Cordero probablemente no se ha dado cuenta del daño que hizo al desconocer los acuerdos, al haber lastimado la puerta que abrió Kushner en México ante la pérdida de interlocución de alto nivel con el presidente de México, y las dificultades por encontrar funcionarios que tuvieran el respaldo absoluto de López Obrador. Desde la transición, Kushner, a quien Trump le encargó la relación directa con México e Israel, no simpatizó con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a quien tampoco le abrió la puerta de la Oficina Oval. Su enlace en Washington es el secretario de Estado, Mike Pompeo.

La reunión con López Obrador, buscada por Kushner, era para reestablecer el nivel de relación que había con el presidente Enrique Peña Nieto, donde tenían claro que hablar con el canciller Luis Videgaray era hablar con el jefe de Los Pinos. En el caso de López Obrador, la conclusión fue que nadie podía hablar por López Obrador porque nadie lo representaba.

De acuerdo con la información que ha trascendido de la Casa Blanca, Kushner convenció a Trump de que era importante el encuentro con López Obrador, como lo había tenido que hacer en 2016, cuando le dijo que hablaría con Videgaray. En el gobierno de Peña Nieto tuvieron una relación ejecutiva, donde los compromisos adquiridos se respetaron. Eso pensaba Kushner del nuevo gobierno, según lo que sale de Washington, pero la posición de Sánchez Cordero en Miami les mostró que no era así.

El desacuerdo público de Trump con México -quien ha cuidado no tocar directamente a López Obrador-, obligó a hacer más claro que el presidente de México iba a honrar los compromisos con Kushner, y se comunicó a Washington que Sánchez Cordero había sido relevada del manejo de los temas migratorios y que Ebrard la sucedería. El cambio se había dado desde la semana pasada, pero a nadie en Estados Unidos ni en México le quedó suficientemente claro. En esa línea, Ebrard comenzó a aparecer en espacios públicos desde el lunes para hablar sobre el tema migratorio, mientras que a Sánchez Cordero, la guardaron.

La sutil degradación de la secretaria de Gobernación tuvo un acuse de recibo con la declaración de la señora Sanders en Fox News, y tendieron un puente para que juntos, los dos países resuelvan el fenómeno de la migración. López Obrador tiene que enviar señales claras a Washington, si quiere evitar que Trump vuelva a arremeter contra México.

La laxitud de su política ya permeó en las élites, reflejadas en The New York Times, que publicó que la aglomeración de migrantes en México, adjudicada a las restricciones del gobierno de Trump al proceso de asilo, “también parece ser responsabilidad, en parte, del presidente mexicano”. Aunque López Obrador ha elegido en algunos aspectos ayudar a Estados Unidos en su agenda migratoria, el mensaje que ha enviado es que “ahora son más bienvenidos que nunca en México”. La comunicación a la Casa Blanca es que eso ya cambió. Por lo menos, por ahora, a decir de ambos gobiernos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

El desaire del presidente a la Marina

El juego de artificios creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con pretexto de la conquista española, ocultó un hecho que provocó decepción y molestia entre los mandos de la Armada de México.

El lunes 25 de marzo, López Obrador viajó a su tierra, Tabasco. Tenía programados dos compromisos en el municipio de Centla. El primero, condecorar al secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, en las instalaciones de la Marina en el lugar. El segundo, conmemorar los 500 años de Batalla de Centla, entre los maya-chontales y las huestes del conquistador Hernán Cortés.

Aunque en el fondo su propósito era abonar en su compromiso de convertir a Tabasco en la capital petrolera del país, según lo adelantó en campaña, el presidente cambió la agenda y decidió trasladarse con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müeller, a la zona arqueológica de Comalcalco, donde grabó el polémico video de la petición de perdón por parte de España.

Los convocados a la gira se sorprendieron por el repentino viaje del presidente y su esposa, una doctora en literatura a la que designó presidenta del proyecto “Memoria Histórica y Cultural de México”.

El recorrido entre Centla y Comalcalco requiere de casi dos horas de camino. Por eso fue que el presidente canceló su primer evento: la ceremonia de protocolo militar para entregar la Condecoración de Perseverancia Excepcional de Primera Clase nada menos que al Alto Mando de la Marina, el Almirante Ojeda Durán, el hombre de mayor ascendencia en la Armada de México.

Por ese mero hecho, que significa ser el marino de mayor antigüedad en México, el Almirante se convirtió en el titular de la Secretaría de Marina, aun cuando López Obrador pensara diferente.

Es una convención contra la que no pudo ir, a diferencia de su designación al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde nombró al general Luis C. Sandoval, a pesar tener apenas un año como divisionario y de que había generales con mayor antigüedad.

Todo estaba puesto en la Quinta Zona Naval, en el puerto de Frontera, en Centla, para el reconocimiento al jefe militar más respetado entre los marinos. Pero el presidente, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, se desentendió del simbolismo y valores entre los militares y decidió apuntalar las inquietudes intelectuales de su esposa.
“Era una condecoración, pero se pasa para el 21 de abril, cuando vamos a Veracruz”, dijo el presidente minimizando la frustrada ceremonia, sin considerar que los militares son hombres de símbolos.

Más que una descortesía fue un desaire de quien ha apostado a los militares como solución a la crisis de inseguridad del país y por la que se evaluará en parte a su gobierno. Su creación, la Guardia Nacional, tiene entre sus componentes a la Policía Naval.

López Obrador tiene una clara tendencia hacia el Ejército. Cuando en noviembre pasado, a dos semanas de asumir la Presidencia de la República, dio a conocer su plan de seguridad, quien habló a nombre de los militares fue el general Sandoval. El Almirante parecía un convidado de piedra.

Ya en Palacio Nacional, ha llenado de atribuciones y recursos al Ejército. La Marina, que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña estuvo a cargo de las detenciones de jefes del narcotráfico, parecen ahora jugar de comparsa en la visión presidencial.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En una década, pese a lo que nos informan oficialmente, el turismo en Guerrero se ha colapsado. Datos proporcionados ayer por Macario Schettino, en su columna “La Caja Fuerte” de El Financiero, revela que hay muy pocos indicadores que nos permita revisar el crecimiento real del turismo en México, pero basta revisar el indicador “noches-turista”, para enterarnos de cómo nuestra entidad ha venido a menos de manera dramática.

Schettino señala que el caso de Guerrero es “trágico”, pues pasó de 1.3 millones “noches-turista” en 2007, a 0.7 millones en 2017, esto a pesar de contar con el lugar más representativo del turismo por décadas, Acapulco.

“Algo similar le pasa a Colima, que tenía 225 mil turistas-noche en 2007 y ahora apenas pasa de 100 mil”, refirió.

Se nos podrá decir que esto es normal, que en todo el territorio nacional se vive la misma tendencia pero no es así.

En la misma década, se registra un crecimiento inusitado a escala nacional, pues en 2007 se registraron cerca de 60 millones de noches-turista, mientras que para 2017 casi llegaron a 90 millones.

Se refiere que en esa década hubo para nuestro país un crecimiento anual promedio de 4 por ciento.

Es decir, que mientras la media nacional aumentaba, en Guerrero ese mismo indicador decrecía, hasta llegar a menos de tres cuartos de millón de noches-turista.

¿Por qué ese indicador? Porque siempre se mide la ocupación hotelera para definir si una playa está llena o vacía, y en ese sentido vemos que se presume llenos totales en temporadas para Guerrero, pero nada más. En el promedio anual nacional, casi no pintamos.

Señala Schettino que los mayores incrementos entre 2007 y 2017 se registraron en ciudades medias y no en la zona de playas.

Aguascalientes y en Puebla ocupan el primer lugar con 16 y 10 por ciento, respectivamente. Y explica: “Muy probable que en Aguascalientes el impacto de los viajeros de negocios sea significativo, porque en ese periodo la entidad ha multiplicado su presencia en exportación de vehículos. En Puebla ese movimiento ha sido menor, de forma que el turismo de placer puede explicar parte del crecimiento”.

¿Entonces qué pasa con los destinos del Sureste? En términos de volumen, la entidad más importante sigue siendo Quintana Roo, que representa más de la mitad del turismo nacional, con 53 de los 90 millones de noches-turista que hay en todo el territorio.

Pero estamos hablando de crecimiento y aunque Cancún y sus playas vecinas se mantiene en su nivel, no necesariamente ha crecido al ritmo que se proyectó.

La desgracia de Guerrero y sus destinos turísticos es evidente, si nos atenemos a las cifras. Nos pueden decir que vamos bien, que todo está en orden, que seguimos creciendo, pero la realidad es otra. Los números son fríos, no mienten.

Esto es entendible, por la extrema violencia que ha azotado a Guerrero precisamente en la década referida, y la caída que registró Acapulco desde tiempos de Zeferino Torreblanca, con el retiro de los spring-brakers, así como la reducción al mínimo del turismo de cruceros, simplemente no se ha podido recuperar.

Sabemos, con sólo platicar con la gente, que estamos en tiempos de vacas flacas y ahora ya sabemos la razón. Sobrevivimos por temporadas y nos entretienen con cifras temporaleras, dando la idea de que ¡wow!, todo marcha sobre ruedas, pero esconden las cifras duras que revelan la caía.

¡En una década hemos perdido 600 mil noches-turista! ¿Entonces, de dónde sacan que estamos bien en materia turística?

Reubicar bases de transporte público del centro de la ciudad, plantean

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Solicitan que el gobierno municipal implemente un reordenamiento en el transporte público para retirar las bases de taxis y combis del centro de la ciudad, con el propósito de mejorar el tránsito vehicular.

El dirigente de la agrupación “Alejandro Cervantes Delgado”, Rigoberto Mondragón Valdez, manifestó que es necesario que las autoridades locales realicen esta tarea por lo que busca un encuentro con el alcalde Jorge Sánchez Allec para solicitarle directamente la propuesta.

Cabe destacar que retirar las bases del primer y segundo cuadro de la ciudad ha sido una propuesta hecha desde hace varios años, sin embargo, por temas de intereses particulares y falta de disposición de los líderes del gremio, no se ha logrado.

Mencionó que por el crecimiento en el número de vehículos y lo estrecho de las calles, no hay razón para que el transporte público continúe ocupando espacios en las vialidades, apuntó que solo deben subir y bajar pasajeros en las paradas autorizadas, sin quedarse varios minutos haciendo base. 

El tema lo ejemplificó con la parada localizada en la avenida Morelos a un costado de la plaza Libertad de Expresión, en donde diariamente se genera un caos vial porque los conductores de microbús y de combi se estacionan durante minutos para esperar a más pasajeros.

“Las bases del transporte público deben estar en las colonias, en donde hay espacio y no en el Centro”, afirmó. 

Entrevistado vía telefónica, aseguró que debe ser la autoridad quien implemente el reordenamiento para que haya resultados, debido a que el gremio no tiene la capacidad de hacerlo por iniciativa propia. Dijo que durante las horas pico el centro se vuelve un caos con la carga vehicular, por lo que se requiere atención con el objetivo de desahogar las principales vialidades. 

Algunas de las paradas más afectadas por los cuellos de botella que genera el transporte público se encuentran en la calle Juan N. Álvarez, la avenida Morelos, la avenida Benito Juárez, la calle Cuauhtémoc, la calle 5 de Mayo y la avenida Heroico Colegio Militar. 

Inspeccionan enramadas sin permiso en zona federal de playa Linda

Verifican enramadas de playa Linda que están en zona federal sin permiso, un operativo sorpresa por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El personal de la dirección municipal de Ecología acudió en apoyo y sólo se limitó a observar.

Clausuran el tiradero municipal de Coyuca de Benítez

COYUCA DE BENÍTEZ. El gobierno de Guerrero continuará impulsado la intermunicipalidad en la disposición final de los residuos sólidos, como una estrategia de atención a la problemática ocasionada por el mal manejo de los Residuos Sólidos Urbanos, anunció el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alan Ramírez Hernández, al clausurar el tiradero municipal de Coyuca de Benítez.

En el evento que encabezó el presidente municipal, Alberto de los Santos Díaz, Alan Ramírez en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, refrendó el compromiso de continuar trabajando con los municipios en la atención de sus residuos, impulsando la modalidad de intermunicipalidad que permite ahorrar recursos, hacer eficiente la disposición y promueve el manejo adecuado de los residuos.

El alcalde Alberto de los Santos, informó que con estas acciones se logran atender las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, emitidas al inicio de su administración en el sentido de clausurar el tiradero municipal para evitar la contaminación del suelo y la atmósfera.

Agradeció la invaluable intervención del gobernador para lograr acuerdos y trabajar en conjunto con el gobierno municipal de Acapulco para solucionar esta problemática, que afectaba a las localidades aledañas desde hace 30 años.

La directora general de Enlace y Fortalecimiento de la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Teresa Gómez de León del Río, resaltó la importancia de esta acción, la cual dijo, inicia el camino para fomentar municipios saludables impulsando la participación ciudadana en conjunto con estrategias de educación ambiental. 

Al evento asistieron el diputado local, Osiel Pacheco Salas, representantes del gobierno municipal de Acapulco, delegados municipales de Coyuca de Benítez, así como miembros del Cabildo y ciudadanos de la zona.

Discapacitados amagen con tomar carretera a Acapulco

ATOYAC. El coordinador de la Organización de Discapacitados Leonardo Bravo (Odilbra), Manuel García Navarrete, hicieron un llamado al Gobernador del Estado para que les cumpla las demandas que tienen desde hace varios meses, de lo contrario tomarán de nueva cuenta la carretera federal como lo hicieron en septiembre de 2017.

En una reunión con personas con discapacidad pertenecientes a esa organización el dirigente dijo que sus demandas son proyectos productivos, sillas de ruedas, bastones, prótesis, traslados y atención en el hospital General de Atoyac entre otras necesidades que se tienen y que el gobernador del Estado las sabe ya porque son peticiones que se le han hecho por escrito.

Por lo que hizo un llamado el gobernador del Estado para que cumpla con lo prometido, ya que de lo contrario comenzaran a movilizarse como lo han hecho en otras ocasiones “que dé respuesta a nuestras más sentidas demandas ya que con lastima nos damos cuenta que hasta ahora solo hemos recibido en la mayoría promesas”.

“Y con tristeza nos damos cuenta que en otros municipios entregan proyectos, y ayuda que a nosotros senos a negado a los que estamos en la Asociación de Odilbra Costa Grande y Odilbra Chicjihualco estamos dispuestos a volver a tomar carreteras si es necesario llegar a la capital para ser escuchados y el gobierno de Héctor Astudillo Flores vuelva los ojos a la gente que aun confía en que su gobierno cambie las promesas y mentiras en realidades.

Por su parte Rocío del Carmen dijo que:  “Es tiempo que las demandas de los más vulnerables sean urgentemente atendidas, porque, solamente atender aquellas que causen gran impacto en la sociedad, esto es necesario hacer sin dejar lo otro porque todo importa, sin embargo en este mundo lleno de injusticia debemos volver los ojos a los más necesitados”.
“ Gobernador es neceser que atienda sus demandas no permita que el hambre, las necesidades y todo aquello que cause exclusión sea una bomba de tiempo en sus manos”.

ENTREGA EL GOBERNADOR 11 VEHÍCULOS A JURISDICCIONES SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN A LA SALUD

Chilpancingo, Gro.– Para privilegiar la atención a la salud en la fase preventiva y reforzar las actividades en este rubro, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó 11 vehículos a las Jurisdicciones Sanitarias de las regiones 01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07 en el estado, con una inversión de más de 3.5 millones de pesos.

 

En la explanada Vicente Guerrero de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo guerrerense explicó que este parque vehicular es parte del Programa de Promoción a la Salud y obedecen a la política de fortalecimiento que ha implementado su administración en el sector Salud.

 

En su mensaje, Astudillo Flores expresó su reconocimiento a los trabajadores del sector salud  por la importante labor que desempeñan a favor de las familias guerrerenses a través de la prevención. “Quiero decirles a quienes colaboran en la Secretaría de Salud que estoy pendiente de todos los acontecimientos nuevos que se vienen dando alrededor de la incorporación a la federación, vamos a actuar con mucha responsabilidad”, agregó.

 

En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que la entrega de este parque vehicular responde al eje en materia de salud que está enmarcado en el Plan Estatal de Desarrollo.

 

El funcionario estatal detalló que en este Plan se estableció que se  privilegiaría la prevención y detección oportuna de enfermedades, es por ello, que estos 11 vehículos ayudarán en la prevención para la mortalidad materna y perinatal, embarazo en adolescentes, tuberculosis, diarreas, en la atención de pacientes diabéticos, hipertensos y de vectores como la chikungunya, dengue y zika, acción que representó una inversión de 3 millones 546 mil 694 pesos.

Salir de la versión móvil