SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Conforme avanza el nuevo gobierno, se van perfilando los principales programas sociales, que son los que impactarán positivamente a gruesas capas de la sociedad mexicana que están en pobreza extrema.

Pero no son estos programas los que nos han de venir a garantizar el crecimiento y desarrollo proyectado, que según estimaciones internacionales no pasará del 2 por ciento e incluso menos, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que podría llegar al 4 por ciento, algo histórico desde el cambio de gobierno –pero no de régimen- en el año 2000.

De lograrlo este año, AMLO podrá cantar victoria. Habrá revertido la tendencia empobrecedora de la política económica nacional, para conjugar desarrollo con bienestar social y un reparto más equitativo de la riqueza.

Los programas sociales son únicamente un muro de contención para evitar que los sectores vulnerables se desbarranquen, y arrastren al resto del país, que también lucha por sobrevivir. Para ello es fundamental que se mejoren los sistemas de educación y salud, que están prácticamente desmantelados en todos los estados, y Guerrero no es la excepción. Podemos asegurar que hoy en día la gente está muriendo sin esperanza ni atención médica, pues los centros de salud carecen de todo, y los hospitales generales también. No tenemos hospitales de especialidades, y hasta los centros hospitalarios que viven de las cuotas de patrones y trabajadores están para llorar, pues también han sido saqueados. Incluso el sistema de salud militar está tan podrido, que lo que antes parecía un privilegio, se ha convertido en más de lo mismo.

Ahora que están de moda las noticias del Huachicolazo, resulta escalofriante pensar que pudo haber ganado la elección el candidato del PRI o el PAN. Tendríamos más de lo mismo y peor, y jamás habríamos enfrentado siquiera la posibilidad de que el entramado de corrupción que está evidenciando el presidente de la República, fuese desmantelado.

A pesar de la crisis económica que se vivió durante todo 2018, y de la crítica cuesta de enero en este 2019, hay optimismo precisamente porque los criterios cambiaron y es cuestión de tiempo para ver sus beneficios.

En materia económica, empresarios, comerciantes, prestadores de servicios y productores en general le están apostando a los programas de inversión en el sector productivo, que permitirán mantener a flote la producción de bienes y servicios, y levantar al país. Esto incluye infraestructura, créditos e inversión directa, así como programas de incentivos.

El sector primario, que es donde se incluye a los productores de alimentos para la nación, también sufrirá cambios y aunque se ha dicho que se le invertirán menos recursos este año, con relación a 2019, los diputados explicaron que solamente se les redujeron los “moches” que se programaban cada año para las organizaciones sociales, que estaban acostumbradas a que se les diera una mordida del gran pastel, aunque al campo llegaran migajas, para alimentar a sus clientelas políticas, en lo que parecía un acuerdo interpartidista inapelable a la hora de votar el presupuesto de egresos federal.

Por eso veíamos a la CNC y otras organizaciones de productores, repartiendo paquetes tecnológicos y apoyos diversos a sus agremiados, de donde salían los votos para que los líderes se convirtieran en presidentes municipales y diputados locales o federales.

Con este esquema, entonces la vida política representaba para nosotros los mexicanos una carga extraordinaria, pues por un lado los partidos políticos recibían toneladas de dinero, mientras que las organizaciones sociales que son su columna vertebral, también pedían su parte.

Los criterios ahora cambian y la inversión que se haga, sea cual sea el monto, excluye no sólo a las organizaciones sociales, que en los hechos son eminentemente políticas. Por eso resulta significativo ver ahora al líder de la CNC, Edel Chona Ramírez, ex candidato a diputado federal por el PRI, advertir que no permitirán que los recursos del campo se politicen; es decir, que se entreguen con criterios partidistas. Pero lo cierto es que esta nueva postura de oposición y crítica, se debe a que les quitaron su parte en el reparto, y lo que les queda es lo que siempre debieron haber hecho: dedicarse a hacer producir el campo, no a sus partidos. Producir alimentos, no votos. Y, sobre todo, a vigilar que en efecto, los recursos no se repartan bajo criterios electoreros.

Ciclista lesionado al caer en Agua de Correa

Eleazar Arzate Morales

Un ciclista resultó lesionado, luego de sufrir una caida debido a que su bicicleta quedó atorada en las rejillas de una alcantarilla y él salió proyectado, esto en la comunidad de Agua de Correa de Zihuatanejo.

Fue alrededor de las 23 horas del miércoles, cuando un joven de aproximadamente 25 años de edad, pasó por las rejillas y su llanta frontal quedó atorada.

El conductor de la bicicleta salió proyectado, por lo que golpeó su cabeza contra el pavimento de tal forma que perdió el conocimiento.

Paramédicos de la Dirección Municipal de Bomberos atendieron al ciclista, aún estaba desubicado por el golpe que recibió en cráneo, momentos después lo trasladaron al Hospital General para que lo interviniera el personal de Urgencias.

Ebrio moviliza al personal de Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Se movilizaron paramédicos de la Dirección Municipal de Bomberos por un hombre tirado en la vía pública en la calle Las Huertas, en la colonia Centro de Zihuatanejo, pero sólo era un hombre alcoholizado.

Fue la tarde del jueves, cuando los paramédicos atendieron al señor Francisco Jaimes Hernández, de 58 años de edad, que estaba recostado sobra la calle y su cabecera era el filo de la banqueta.

El hombre con problemas de alcoholismo, informó que tenía dolor de estómago aunque pidió que no lo trasladaran a un hospital, pero sí que lo apoyaran para comprar una “botellita” de alcohol.

Los paramédicos le dijeron que no estuviera acostado en la calle, que mejor se sentara ya que alarmaba a la gente, luego le indicaron que no era necesario trasladarlo a un hospital porque su estado de salud no era grave; lo que requería era tomar líquidos para hidratarse y reposo.

Motociclista herido en choque 

ELEAZAR ARZATE MORALES 

Un motociclista resultó con múltiples lesiones luego de que lo arrolló un vehículo en la avenida Heroico Colegio Militar, frente a la tienda el Cacahuate, por lo que paramédicos de la Cruz Roja acudieron atenderlo.

Alrededor de las 21:40 horas del jueves, reportaron a Tránsito que un vehículo Volkswagen Sedán embistió al conductor de una moto deportiva color verde y negro.

Al llegar paramédicos de la Benemérita Institución localizaron al conductor tendido en el suelo, mismo que presentaba dolor en la espalda, cuello y una rodilla.

Fue trasladado al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para ser intervenido por el personal de Urgencias, mientras que de su moto se hizo cargo el personal de Tránsito.

Atropellan a policía en Atoyac

ATOYAC. La agente de Policía, Miriam Radilla, fue atropellada en la avenida Juan Álvarez, donde resultó con lesiones en la rodilla.
De acuerdo con datos preliminares, el señor Leonel Casarrubias Reynada, conductor de una camioneta cargada de maíz, circulaba por una calle alterna a la avenida principal Juan Álvarez cuando atropelló a la agente municipal.
Radilla circulaba en una motocicleta 110 color roja la cual quedó debajo de la camioneta y resultó con lesiones en una rodilla. 
La mujer fue trasladada al hospital general donde fue atendida por los golpes que recibió en la rodilla.

Armados incendian urvan, en Acapulco

ACAPULCO. Esta tarde de jueves, hombres armados incendiaron una urvan del servicio público cerca de la planta de re bombeo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), en la colonia La Máquina. Las autoridades informaron que a las 14:00 horas, un grupo de hombres armados llegaron a ese punto a bordo de esa unidad y otro vehículo, se bajaron y rociaron gasolina y prendieron fuego a la urvan del servicio público de la ruta Aeropuerto-Vacacional.Elementos policiacos y bomberos llegaron hasta el lugar para sofocar las llamas que envolvían la urvan sobre la calle principal de esa colonia, a unos metros las instalaciones de Capama y cerca de la avenida Lázaro Cárdenas. Con base a una fuente policiaca, el conductor de la urvan fue bajado de la unidad cuando se dirigía al Bulevar de las Naciones y después la urvan fue llevada hasta el punto donde fue incendiada.

Las autoridades informaron que la urvan resultó como pérdida total sin que se registraran personas lesionadas.

Al menos 300 motocicletas remolcadas por faltas al reglamento de Tránsito

CHILPANCINGO. Al menos 300 motocicletas han sido remolcadas al corralón en los tres primeros meses de esta administración municipal, por estacionarse en lugares prohibidos, informó Lázaro Figueroa Ramírez, subsecretario de Tránsito y Vialidad.

Sostuvo que los operativos se deben a que los motociclistas no respetan los señalamientos, sobre todo donde se ubican las paradas del transporte público, en las esquinas e incluso a la altura de rampas.

Dijo que no son instrucciones de la Presidencia Municipal el retiro de las motonetas o motocicletas de lugares prohibidos como los citados, y que el reglamento les otorga esa facultad para remolcar todo tipo de vehículo.

Comentó que la infracción se califica en el área de cajas de la dependencia, y que los elementos de Tránsito municipal sólo la aplican para corregir las malas conductas de los conductores.

Señaló que es frecuente que en Chilpancingo se estacionen en lugares prohibidos, motivo por el que están aplicando el reglamento para también agilizar el tráfico vehicular, sobre todo en el centro de la ciudad.

Figueroa Ramírez sostuvo que aún los conductores carecen de cultura vial, y pese a que sus faltas son obvias llegan a molestarse con los agentes de Tránsito.

Identifican a asesinados en Atliaca

CHILPANCINGO. Dos de los tres muertos que fueron localizados en dos puntos diferentes el pasado martes 22, uno desmembrado en Zumpango, municipio de Eduardo Neri y dos en las inmediaciones del Poblado de Atliaca, municipio de Tixtla.

Los identificados fueron los dos muertos en la comunidad de Atliaca, el primero respondió al nombre de Juan Carlos “N” contaba con 29 años de edad, fue reclamado por su madre y trasladado el cuerpo a la ciudad de Durango de donde era originario.

El otro se dijo respondía al nombre de Ciro “N” de 48 años vecino de Zotoltitlan, municipio de Mártir de Cuilapan (Apango).

Como se informó oportunamente, primero se localizó a eso de las 05:00 horas, el cuerpo desmembrado y esparcido en varias bolsas de color negro en la calle lateral de la carretera federal que es el acceso principal a la comunidad de Zumpango.

Este continúa en las instalaciones del Servicio Médico Forense en calidad de desconocido por lo que se espera que acudan sus deudos a identificarlo y reclamarlo.

El otro hecho fue a eso de las 14:20 horas, sobre la carretera Atliaca Apango en el paraje conocido como Las Huertas, a la altura del kilómetro 9.

Fue mediante un reporte al 911 que había dos hombres tirados a un costado de la carretera, en la salida de Atliaca rumbo a la población de Apango, esta última ya perteneciente a Mártir de Cuilapan.

Agentes de la ley llegaron y encontraron los cuerpos de los sujetos, uno de los cuales portaba un pantalón de mezclilla azul, playera negro, tenis marca “Nike” gris con blanco y presentaba un tatuaje en el antebrazo derecho. El otro llevaba pantalón de mezclilla azul, una camisa a rayas color azul y le cubrieron los ojos con un pedazo de su misma prenda.

Los dos ya fueron identificados y reclamados por sus familiares. 

Denuncian vertimientos de aguas residuales en canal de La Puerta

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Vecinos de los fraccionamientos habitaciones de Geo Guerrero, construidos sobre la zona de humedales aledaña al desarrollo turístico Ixtapa, denunciaron la descarga de aguas crudas durante un lapso superior a las dos horas al canal de La Puerta.

La polución termina, de acuerdo con los quejosos, en el estero de El Negro, que a su vez desemboca entre playa Quieta, playa Linda y la Isla de Ixtapa, sobre la zona hotelera número 2 del Centro Integralmente Planeado (CIP).

El vertimiento fue detectado por colonos durante la madrugada y primeras horas de este jueves, cuando se dirigían a sus lugares de trabajo o acudían a las escuelas a dejar a sus hijos.

Las quejas se replicaron durante la mañana en programas de radio y ante Despertar de la Costa. Afectados estiman que la descarga clandestina permaneció hasta por lo menos las 6 de la mañana frente a los complejos Flamingos, Morrocoy y Joyas. En la zona la inmobiliaria edificó un promedio de siete mil viviendas. El 60 por ciento de ellas está habitado.

Sin embargo, sólo habilitó una de tres plantas tratadoras de aguas negras. Las otras dos solo cuentan con cárcamos de rebombeo, y la instalada no cumple con la capacidad de tratar ni siquiera el fraccionamiento en el que la pusieron.

La laguna de El Negro, hábitat de cocodrilos, peces, aves y otras especies de fauna y flora, recibe estos vertimientos crudos al aire libre desde antes de 2013, año en que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fue notificada por representantes vecinales del problema.

Sin que hasta el momento haya respuesta favorable. En tanto, ninguno de los presidentes municipales que han pasado por Zihuatanejo de ese tiempo a la fecha, a logrado una solución.

Salinización afecta pozos de agua que surten al municipio, advierten

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Los pozos de agua en Barrio Viejo que abastecen a Zihuatanejo sufren de salinización desde hace 5 años, además entre fugas y tomas clandestinas se pierde el 50% de la producción, informó el director de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Jarro.

El funcionario estatal reveló en entrevista durante una gira de trabajo, que el alcalde Jorge Sánchez Allec “se ha acercado con nosotros y con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), preocupado porque tienen un problema de inclusión salina, los pozos de Barrio Viejo y Barrio Nuevo, el mar les está ganando y cada vez les está quietando más el agua potable”.

Refirió que el problema fue detectado hace 5 años y en respuesta iniciaron con el proyecto de la presa en Zumatlán, que como se informó fue retomado y ya cuenta con registro en Hacienda para recibir los fondos que superan los mil 300 millones de pesos.

Respecto al tiempo de vida de los pozos, dijo que no se puede medir porque la naturaleza no tiene palabra, pero “de 5 a 10 años para pensar que estuvieran abatidos totalmente”.

A la pregunta sobre ¿cuánta agua se pierde debido a las tomas clandestinas?, respondió que todo lo largo de la línea de conducción que sale de los pozos de Barrio Viejo, “si nos la están ordeñando, más las fugas que son alrededor del 40%, yo casi sin tener la certeza podría decir que el 50% del agua que viene de Barrio Viejo y Barrio Nuevo se acaba perdiendo entre las tomas clandestinas más las fugas que tiene, que ya es una tubería vieja en algunos tramos”.

Salir de la versión móvil