MI APOYO NO SÓLO EN EL DISCURSO SINO EN LOS HECHOS, CAMINEMOS JUNTOS POR ACAPULCO: ASTUDILLO

* El gobernador tomó protesta al Consejo Directivo 2019 del Grupo Aca, la cual presidirá Raymundo Benítez Buenrostro

* El Ejecutivo estatal dijo que “no nos confundamos, ubiquemos perfectamente nuestros problemas y nuestros retos, y ahí apliquémonos”

ACAPULCO.- Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Directivo 2019 de la Asociación Civil Acapulco, A.C. (Grupo Aca), el gobernador, Héctor Astudillo Flores, expresó su compromiso con la sociedad para continuar en una ruta que priorice el trabajo a favor de la población en los temas más relevantes, siempre con la colaboración de los grupos organizados y de la sociedad en su conjunto.

El mandatario guerrerense expresó: “Hoy toca construir. Quiero decirles que voy a poner todo de mi parte para que caminemos juntos. No seré un gobernador que ande provocando para sobresalir, haré lo que me corresponda para que este estado camine”.

Durante este acto, en el que tomó protesta Raymundo Benítez Buenrostro como presidente para la gestión 2019, Astudillo Flores ratificó ante los miembros del Grupo Aca, “su más alta valoración como grupo organizado de la sociedad civil”, encaminado a formular aportaciones, propuestas y posibles soluciones a los temas que les interesan a la sociedad.

Sobre este mismo punto, el Ejecutivo estatal precisó: “Ratificarles a todas y todos ustedes mi más alta valoración, como grupo organizado de la sociedad civil, son ustedes sin duda un grupo que se ha mantenido en el paso y transcurso de los años siempre mirando a su alrededor a este maravilloso lugar que es Acapulco”.

Por ello, manifestó su reconocimiento a quienes han trabajado por mantener al Grupo Aca en esta dinámica de aportación y colaboración. Asimismo le deseó éxito a Benítez Buenrostro en esta nueva encomienda, al tiempo que señaló: “Con ustedes se ha tenido la oportunidad no solamente por un servidor, si no por muchos y muchas mujeres y hombres públicos, de platicar sobre temas de interés colectivo por profesionistas, no solamente por funcionarios, por profesionistas, por analistas, por quienes han considerado poder invitar para hacer cuestionamientos, manifestar preocupaciones y eso sin duda, siempre ha engrandecido a este Grupo Aca”.

Ante la presencia de la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, el gobernador ofreció todo su respaldo y compromiso a Acapulco, no sólo en el discurso, si no en los hechos. Destacó que hay colaboración, voluntad, ánimo y convicción de servicio, para seguir trabajando a favor de este destino, el cual se encuentra en una etapa muy buena de desarrollo en materia turística.

Hizo énfasis en los próximos proyectos, convenciones y acciones que se desarrollarán en Acapulco, tanto en materia de eventos como de inversión y que, sin duda, son un aliciente para seguir trabajando, para detonar una mayor oferta y promover la economía local.

Entre estas acciones mencionó el Abierto Mexicano de Tenis, el Tianguis Turístico, la Convención Bancaria, el Mulafest, así como una inversión de alrededor de 35 millones de dólares que realizará un consorcio hotelero. Por ello, hizo un llamado a no dar un paso atrás en materia turística y seguir encaminando los esfuerzos hacia logros sustanciales a favor de los guerrerenses.

Ante los acasocios e invitados especiales, Astudillo Flores también anunció que en fechas próximas se pondrá en marcha un programa, que en coordinación con el ayuntamiento, permitirá atender los problemas de carácter urbano, cuya inversión es cercana a los 650 millones de pesos.

Arranca la actividad en el volibol de tercera fuerza

ALDO VALDEZ SEGURA

Arranca un nuevo torneo en la liga municipal de volibol en su categoría de tercera fuerza, los equipos lucharan a lo largo de varias jornadas para ir escalando posiciones dentro del certamen y estar en los primeros planos, y por su puesto buscar estar en la fiesta grande para luchar por el campeonato.

En su primer compromiso, la escuadra de Figalopz se enfrentó ante Splash, bastaron dos set para que el primer equipo citado se impusiera, dieron prueba de su poderío y aniquilaron de manera rápida a sus rivales, 25/16 y 25/15, fueron los parciales con los cuales ganaron.

Hasta al momento, alrededor de 15 equipos ya están inscritos, pero se espera que durante la semana sean más lo que se agregue, esta categoría es la que cuenta con más integrantes, pues aquí se inicia y se ve lo principios básicos del volibol.

Se preparan para futuras competencias

ALDO VALDEZ SEGURA

Pugilistas de este puerto se preparan para diferentes competiciones que habrá este año, por tal motivo se encuentran entrenando arduamente y afinando detalles, para así llegar en óptimas condiciones a sus respectivos compromisos.

Lo que más pronto se avecina es la etapa estatal de las olimpiadas juveniles, las cuales serán el mes entrante que tendrán como sede el puerto de Acapulco, alrededor de cinco boxeadores estarán representando a este puerto y buscaran su boleto para seguir escalando en esta competición.

Agustín “el Torito” Alvarado, entrenador de boxeo, dijo que se avecinan buenas funciones de box, por tal motivo hizo un llamado a los boxeadores para poner el mejor de sus empeños en sus entrenamientos, pues asegura que es ahí donde se gana o se pierde, así mismo lamento que por cuestiones de diferentes índoles, jóvenes que tienen talento para con este deporte desistan. “Existe mucho talento, pero algunos jóvenes abandonan el boxeo pues casi no hay competencia, y cuando las hay quieren volver faltando una semana y no se puede, mínimo deben de entrenar tres meses para poder participar”. Expreso.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Lo que nos costó el road show

Raymundo Riva Palacio

Vaya que resultó costoso el road show que hizo el director corporativo de Pemex, Alberto Velázquez, a Nueva York, hace casi mes y medio. Su presentación fue tan desastrosa, que después de dos horas de explicaciones chabacanas que provocaron cuestionamientos de inversionistas que le dijeron que desconocía la empresa, el costo de la deuda de la paraestatal se elevó 139 millones de dólares. El problema no era de él, dijeron los inversionistas, sino del presidente Andrés Manuel López Obrador, por haber designado a un incompetente.

En México no pasó nada en ese momento. López Obrador dijo que les había ido muy bien, y que habían generado confianza y certidumbre. No era cierto. Fitch Ratings redujo la calificación de la deuda de Pemex este martes a nivel casi de bonos especulativos, y lo colocó en el umbral del abismo financiero. Pero el presidente optó por una fuga hacia delante. En su conferencia de prensa del miércoles, el presidente estalló contra Fitch y contra las calificadoras en general, a las que acusó tácitamente de haber sido cómplices de la crisis de Pemex. Su postura fue ideológica, no técnica.

El road show mexicano fue contraproducente para los objetivos que buscaba, tranquilizar a los mercados. Para organizarlo la Secretaría de Hacienda contrató a Barclays, el banco de inversión, un apoyo que es normal cuando un gobierno necesita hablar con inversionistas. Lo que fue inusual es lo que sucedió después. Las presentaciones dejaron tanto que desear, revelaron personas que estuvieron presentes, que Barclays tuvo que hacer un control de daños para evitar afectación en su prestigio. La principal fue sacrificar a quien lo contrató, el gobierno de México. No muchas horas después de que se fuera la delegación mexicana, Barclays envió un informe de 33 páginas a sus clientes donde la prospectiva era terrible desde el título, “Pemex, un crudo despertar”.

El documento muestra los análisis negativos de Barclays y recuerda que Pemex tuvo una gestión “extremadamente desfavorable” en 2018. Altamente revelador fue que mencionaran que los mercados comenzaron a tomar posiciones de cautela en México en la medida en que se iba afianzando la candidatura de López Obrador –las amenazas de cancelación de la Reforma Energética eran el contexto-, cuya incertidumbre pareció disiparse con una mejora en el valor de los activos de riesgo de corto plazo durante la jornada electoral y el siguiente mes. Sin embargo, describe Barclays, la consulta para cancelar el aeropuerto en Texcoco, tuvo como consecuencia una “feroz” venta de bonos de Pemex, que marcó el fin de aquella burbuja de entusiasmo.

Esa reacción de los mercados fue menospreciada por López Obrador y su equipo, que no imaginaron –o entraron en negación- el impacto que tendría en el mundo. En las reuniones que organizó Barclays al nuevo gobierno mexicano, los inversionistas criticaron a Velázquez y al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, porque, dijeron, no entendían los mercados ni conocían bien Pemex. A los dos les dijeron que los números que les habían presentado no cuadraban con sus propias estimaciones, por lo que pensaban que la inversión prevista en Pemex y la recuperación calculada, eran insuficientes. No les hizo caso López Obrador y en las explicaciones de la baja de calificación de Fitch, esas fueron dos de las variables más importantes para su decisión.

Barclays anticipó en su reporte que Fitch reduciría dos grados la calificación de Pemex, ante el deterioro en los fundamentales de la macroeconomía, que refuta la Secretaría de Hacienda, al sostener que el presupuesto está construido de manera sólida. Pero la creencia en los mercados, como se lo dijeron a Urzúa en Nueva York, es que no veían que el lenguaje que utilizaba Hacienda fuera el mismo que tiene el resto del gobierno y el Congreso. Cuando difundieron el reporte, aún no se daba la crisis del abasto ni mostraba el gobierno sus enormes limitaciones y habilidades para resolver un problema de logística.

No ha ayudado tampoco la forma como el presidente López Obrador y su secretaria de Energía, Rocío Nahle, fueron vehementes en negar que se habían reducido las importaciones de hidrocarburos, y se pelearon con el periódico The Wall Street Journal porque publicó los informes de los expertos en Estados Unidos que así lo señalaban. López Obrador se llegó a mofar del Journal, aunque dos semanas después, con datos de Pemex, el gobierno tuvo que reconocer que el periódico neoyorquino tenia razón. La sorna contra el gobierno mexicano se dejó sentir en Manhattan.

Las decisiones de López Obrador, siendo muy generoso, han sido equivocadas y contraproducentes en materia energética. La instrucción para que Nahle y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, pidieran a sus contrapartes durante la transición que suspendieran las compras de combustible para ir reduciendo la dependencia de Estados Unidos, provocó parte del desabasto al no tener un plan para compensar esas pérdidas. Los montos de inversión en refinerías tampoco gustaron a los mercados y generaron dudas sobre el rigor fiscal presupuestal.

La baja de calificación de Fitch es una fuerte llamada de atención a México. Pero López Obrador no lo ve así. En su conferencia de prensa del miércoles llamó “hipócritas” a las calificadoras porque permitieron el “saqueo”, avalaron la Reforma Energética y “nunca dijeron nada de porqué no se incrementó la inversión en Pemex”. Los datos que usó el presidente, sin embargo, están mal. Por ejemplo, la inversión dentro de la Reforma Energética asciende a 185 mil millones de pesos hasta ahora. Pero eso no es lo grave. Pelearse con las calificadoras es confrontar a los mercados, un lucha que nadie, en cuando menos 30 años, ha ganado.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Opulencia, despilfarro, exceso… pero pocos nombres

En menos de dos meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha exhibido la opulencia que en el servicio público se aprovechó a cargo, naturalmente, del erario.

Más allá de sus formas –para muchos cuestionables, e inclusive, desproporcionadas—desde el 1 de diciembre pasado el país se ha encontrado frente a una galería de excesos, comodidades y despilfarros imposibles de justificar.

En muchos sentidos, la opulencia con que se atendían los gobernantes se había tornado normalidad, pues en un país que ha vivido bajo un presidencialismo de contrapesos menores –hasta hoy— nadie entre la clase gobernante parecía dispuesto a señalar lo que a final de cuentas les beneficiaba a todos.

El espectáculo inició con la apertura de la residencia oficial de Los Pinos al público, con sus estancias palaciegas, su diferentes casas y salones, que aun con su desmantelamiento –por cierto, hasta hoy no explicado–, son testimonio de la vida de lujo para los gobernantes de un país donde la pobreza crece año con año.

Siguió con la exhibición del avión presidencial y sus amenidades, lujo llevado a marmóreas superficies, donde no había juegos de sala sino juegos de tronos acojinados y alcoba presidencial.

En su expresión más reciente, la revelación el pasado martes 29 del parque vehicular que tenía a su cargo el Estado Mayor Presidencial, se ha convertido en motivo de asombro, con sus vehículos de lujo, Audi y BMW, de blindaje especial y millonario costo; con sus decenas de camionetas que solían verse en caravanas de achichincles a los que se les facilitaba el paso o bien, de su extraño inventario de tractores, tractocamiones y motocicletas.

Aun falta por conocer la flota aérea del gobierno federal que se rematará en marzo.

Aun así, la exhibición adolece de nombres de los usuarios; de los beneficiarios concretos de esos excesos. Por ejemplo ¿en cuál casa vivía Peña Nieto? Quiénes usaban los vehículos de lujo? Conoceremos las bitácoras de vuelo para determinar cuándo estuvieron al servicio personal y familiar la alta burocracia?

Es asunto necesario porque, entre otras razones, lo pendular de la política hace renacer hasta los peores, que ahí está el matrimonio Calderón-Zavala presto a construir un nuevo partido; porque quienes no han llegado a la Presidencia se reconfiguran en otros cargos de elección popular y, sobretodo, por un sentido mínimo de derecho a saber en qué y por quién se usaron los bienes de la nación.

Lo tangible importa. Justo ayer se dio a conocer por el propio López Obrador que el director del Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales, una cantidad que rebasa toda noción salarial.

Si nos atenemos al desarrollo de estos meses fue en eso, los salarios, en donde inició el recuento de exhibición de excesos, pero nunca como hasta ayer se había mostrado el rostro feo de la indolencia con ese volumen de dinero ni en un área tan sensible para la población.

Escribo sensible porque Infonavit es la única alternativa para la clase trabajadora de adquirir una vivienda, aun en las condiciones persistentes de precarización de los derechos sociales.

“Los puntos” de Infonavit son objeto de broma constante; su tasa de interés y condiciones de crédito están diseñadas para no perjudicar la competitividad de los intereses leoninos que imponen los bancos privados, beneficiarios a su vez de los programas para combinar recursos… y aun así, cuando mucho alcanza para una vivienda mínima, en un sector apartado y con materiales de baja calidad.

Falta mucho por saber y es necesario saberlo con nombres. La sola revelación del salario en Infonavit ofende y, en este caso, es posible ponerle cara: la del priista hidalguense David Penchyna, un nombre que no se debe olvidar dado que con su ostentación impune ofende la desgracia de millones de mexicanos. Como él, faltan más, muchos más.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Resulta imposible no revisar lo que está sucediendo con el programa de Fertilizante, que a partir de este año pasa a ser de jurisdicción nacional. Primero, porque el gobierno federal, léase Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), determinó en diciembre pasado nominar a Héctor Manuel Popoca Boone para conducir este programa, y consumar su traspaso del estado a la federación, lo cual pasa forzosamente por la revisión de los padrones y el saneamiento de la corrupción que es inherente desde los inicios a este programa, que comenzó como un incentivo estatal para los productores, pero que durante el gobierno de René Júarez Cisneros, precisamente con Popoca Boone como secretario de Desarrollo Rural en Guerrero, le fue transferido de manera arbitraria a los ayuntamientos, pese a que estos no reciben una partida específica para ese asunto, razón por lo cual comenzaron a echar mano de los dineros del Ramo 33, que viene etiquetado por la Federación para obras sociales.

Hemos dicho que nadie fue capaz de revertir esta arbitrariedad. Al contrario, cada gobernador a partir de entonces dejó hacer y dejó pasar, condenando a los municipios y sus comunidades a un terrible rezago en su desarrollo.

Poco a poco, sin embargo, se fue cerrando la pinza. A la llegada del gobierno de Enrique Peña Nieto, la Sedesol revisó los tremendos rezagos en materia de desarrollo humano en Guerrero, y llegó a la conclusión de que esto se debía a que los recursos del Ramo 33 se estaban desviando. La titular de la dependencia, Rosario Robles Berlanga, intentó por todos los medios prohibir el uso de esos dineros para la compra de fertilizante, pero la presión política del gobierno estatal, con Ángel Aguirre Rivero como gobernador, así como los presidentes municipales y partidos de la entidad, impidió el cambio.

Finalmente, en 2017, cuando el gobierno de Peña Nieto hizo una revisión de los programas sociales y de desarrollo, y eliminó muchos de ellos, algunos por ser innecesarios, otros por no haber dado resultados y otros más porque duplicaban el esfuerzo de diversas secretarías. Así fue que se eliminó el programa “Huerto Familiares” de la Sedesol, el cual utilizaban los presidentes municipales para justificar el desvío de recursos del Ramo 33 a la compra del fertilizante.

Con la llegada de AMLO, el gobernador logró que el presidente de la República centralizara el programa, y para este año se etiquetaron 650 millones de pesos (de los 1,200 que en realidad gastaban estados y municipios). Eso fue el acabose, porque por todos lados hubo presión para que se incrementara la cantidad etiquetada por los diputados federales, y el problema lo enfrentó Popoca Boone, a quien responsabilizaban de la caída de la inversión. Él explicó en su momento que los alcaldes compraban el fertilizante con un sobreprecio de 40 por ciento. En realidad eso fue lo último que declaró, antes de saberse que había sido quitado del programa.

Con el nombramiento que le fue otorgado 28 de diciembre de 2018, vía oficio (el cual fue expedido por la oficina del secretario del ramo y firmado por el mismo titular de la dependencia, el doctor Víctor Manuel Villalobos Arámbula), Popoca Boone comenzó a moverse, con el objetivo de consolidar la transferencia de este programa a la federación, y de inmediato anunció la revisión de los padrones, algo que siempre se ha prometido pero que nunca se ha hecho en realidad.

Anunció Popoca Boone que el programa sería de distribución directa a los campesinos, sin la intervención del gobierno estatal ni de los presidentes municipales, y que las compras de los insumos se harían a través de dos empresas federales que se crearían para ello. Además, comenzó a realizar asambleas comunitarias y ejidales en la Tierra Caliente, región a donde el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acudirá el 8 de febrero para marcar el arranque de este programa.

Pero el nombramiento de Popoca Boone fue impugnado por organizaciones afines a Morena –incluso connotados experredistas revestidos ahora de morenistas- así como por agrupaciones agrícolas ligadas al PRI. Le escupían en la cara sus antecedentes como servidor público y figura política, ligado al renejuarismo.

Bueno, ese prurito de morenistas y la presión de los priístas, por fin hizo agua. Lograron su objetivo, pues removieron a Popoca Boone para nombrar a un fuereño priísta al frente del programa de fertilizante. Se trata de Jorge Gage Francois, excoordinador de Ramas de Producción y Negocios de la Confederación Nacional Campesina (CNC), una organización de productores agrícolas ligada al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Pero esto no es lo más grave, sino el cambio de estrategia. De antemano se cancela la revisión del padrón y la construcción de uno nuevo. Se suprimen las asambleas comunitarias, que estaban siendo avaladas por la SADER, y se anuncia que para el reparto se utilizará el padrón que ya tiene la Sagadegro, cuyo titular es Juan José Castro Justo, así como el padrón del programa Procampo, ahora conocido como ProAgro.

Evidentemente hubo mano negra para revertir todo el proceso que ya había encaminado Popoca Boone, con base en las nuevas reglas del programa.

¿Así o se los envuelvo?

Incendio en zona industrial moviliza a Bomberos

LA REDACCIÓN

El incendio del pastizal en un terreno baldío movilizó a  los elementos de Bomberos Municipales en la Zona Industrial, atrás de la bodega de la Distribuidora de Cervezas Corona.

El fuego fue provocado intencionalmente desde la calle, las llamas se extendieron  a lo ancho del predio consumiendo el pasto seco que se encuentra a espaldas de la bodega de cervezas donde también había acumulo de basura que  también fueron consumidas; la columna de humo se podía observar desde varios kilómetros lo que género que los vecinos hicieran el reporte.

Al lugar acudieron los elementos de Bomberos quienes utilizaron más de cinco mil litros de agua logrando sofocar las llamas por completo, el fuego estuvo a punto se incendiar otros locales que se encontraban alrededor del predio; los Bomberos encontraron una iguana calcinada.

Armados despojan violentamente de su camioneta a una mujer, en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., A las 12:57 horas de este martes, dos hombres armados con pistolas despojaron violentamente de su camioneta a una mujer en la esquina que forman las calles Heroínas del Sur y Zaragoza, en el barrio de San Antonio, en esta capital.

Por versiones de testigos, la mujer identificada como Minerva N, justo al lado de una tienda de abarrotes, vinos y licores, se acababa de subir a su camioneta marca Mazda CX-7, color blanco, modelo 2011, placas HFF9736 de Guerrero, versión S Grand Touring, después de realizar la entrega de pedidos de joyería fina en esa zona de la ciudad, cuando los dos sujetos se acercaron por el lado del conductor y le tocaron el cristal.

La mujer volteó y vio a los sujetos que lo apuntaban con pistolas y que le exigían que se bajara de la camioneta.

La fémina entró en pánico y al no poder abrir la portezuela, optó por bajar el cristal y le entregó la llave a uno de los delincuentes.

El segundo delincuente metió la mano y abrió la portezuela y posteriormente a jalones bajaron a la mujer que cayó al piso, sobre la calle Heroínas del Sur.

Los sujetos abordaron la unidad y se dieron a la fuga.

La mujer no sufrió lesiones pero sí una crisis nerviosa, por lo que fue asistida por personas que pasaban por el lugar. Del caso dieron parte a la Policía Municipal, por lo que elementos de esa corporación y de Tránsito llegaron al lugar e iniciaron un operativo para buscar la camioneta y a los delincuentes.

Era criminólogo el enterrado en una fosa de la Alta Cuauhtémoc

Acapulco, Gro., enero 29 del 2019 (IRZA).- Como José Romel Galeana Escobar, de 26 años de edad, identificaron al hombre hallado enterrado este lunes en una fosa clandestina en la colonia Alta Cuauhtémoc.

Sus familiares señalaron, además, que era profesor y licenciado en Criminología, y que tenía su domicilio en la misma colonia que fue hallado asesinado.

Según los estudios del Servicio Médico Forense, el cuerpo tenía más de tres días de haber sido privado de la vida, y que las causas de su muerte se debieron a disparos de arma de fuego en la cabeza.

Tras haber sido identificado y reclamado legalmente ante la Agencia del Ministerio Público del Sector Mozimba, el cadáver del infortunado hombre fue sacado de la morgue para su respectiva sepultura. El hallazgo ocurrió la mañana del pasado lunes en una zona boscosa de la colonia en mención, a un lado del tanque de agua.

Salir de la versión móvil