Acapulco será “La Playa del Mundial” rumbo a la Copa del Mundo 2026

Edvin López

Guerrero teje alianzas para posicionar al puerto como destino de playa del Mundial 2026

Ciudad de México.– Rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026, donde México será uno de los países sede, el Gobierno del Estado de Guerrero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, afina estrategias para colocar a Acapulco en el centro de atención turística internacional.

Por instrucciones de la mandataria estatal, el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco, participó en una reunión estratégica con la titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, donde se acordó promover a Acapulco como “La Playa del Mundial”, consolidándolo como un destino preferente para los visitantes nacionales y extranjeros durante el evento deportivo más importante del mundo.

Asimismo, se acordó la construcción de una alianza de promoción cruzada entre la capital del país y el puerto guerrerense, la cual se fortalecerá en el marco del 50.º Tianguis Turístico de México, que tendrá como sede el puerto Acapulco.

Con estas acciones, el gobierno de Evelyn Salgado reafirma su compromiso de impulsar el turismo como motor de desarrollo y bienestar para Guerrero.

El interés por el atletismo sube como la espuma

Aldo Valdez Segura

El interés por practicar el atletismo en este doble destino turístico va en crecimiento, como la espuma, pues cada vez son más las personas que se suman a los clubes que se dedican a enseñar los principios básicos de este deporte, el cual tiene varias pruebas, pero las dos más grandes son: velocidad y resistencia.

Pueden ser muchos los factores que han orillado, en especial a los infantes y jóvenes, a sumarse. El principal de ellos puede ser que Zihuatanejo e Ixtapa se han caracterizado por realizar, al menos dos veces por mes, recorridos en una ruta de cinco kilómetros; esto lo hacen para conmemorar alguna fecha especial.

Los entrenamientos se realizan en la pista de tartán llamada “David Ocampo”, que se ubica en el interior de la unidad deportiva, donde decenas de personas acuden diariamente.

Lizette Tapia Castro asiste a la presentación del evento atlético Zihuatanejo Track & Field

Yaremi López

Se consolida Ixtapa Zihuatanejo como sede de los mejores eventos deportivos.

Al tomar la palabra, previo a la conferencia de prensa, la alcaldesa Lizette Tapia Castro expresó su alegría por la celebración de este evento deportivo, lo que —dijo— consolida al destino como la Capital del Deporte, reconocimiento logrado en la pasada Feria Internacional de Turismo, en Madrid, España.

Señaló que dicho reconocimiento se ha ganado a pulso gracias al trabajo que realizan los instructores municipales en las diferentes disciplinas, así como por las excelentes instalaciones deportivas con que cuenta el municipio.

Agregó que este evento se suma a todos los de carácter nacional e internacional que ya se llevan a cabo en Zihuatanejo.

Nazario Radilla García, coordinador del evento por parte del municipio, destacó que en Zihuatanejo los atletas de alto rendimiento vienen a entrenar y que las condiciones del clima, al estar a nivel del mar, les permiten lograr marcas espectaculares que los califican para juegos nacionales, centroamericanos, panamericanos e incluso eventos de nivel olímpico, logrando aquí su mejor condición.

Radilla García mencionó que al menos cinco atletas de alto rendimiento vendrán a participar, buscando mejorar sus marcas y tiempos como preparación para futuros eventos internacionales.

La competencia iniciará a partir del viernes 11, con disciplinas como carreras de velocidad y medio fondo, lanzamiento de jabalina y salto de longitud. Informaron que, al momento, hay 200 participantes inscritos, y se contará con la presencia de atletas provenientes de los estados de Michoacán, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México, CDMX, Zacatecas, Tlaxcala, Nuevo León, Veracruz, Morelos y Guerrero.

La alcaldesa Tapia Castro reiteró la invitación a todos los azuetenses para que asistan y disfruten de las competencias. Agregó que esperan que este evento motive a niñas, niños y jóvenes a la práctica del deporte, y del atletismo en particular.

Culmina la séptima generación de la escuela superior de medicina veterinaria y zootecnia número 3, dependiente de la UAGRO campus Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO

TECPAN DE GALEANA, GRO.– Se realizó la ceremonia de clausura de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia #3 de la UAGro Campus Costa Grande, generación 2020-2025, que llevó por nombre el del rector de la máxima casa de estudios en Guerrero: “Javier Saldaña Almazán”.

El evento se llevó a cabo hoy miércoles en el centro social “RUIGAN”, ubicado al norte de esta ciudad, donde 62 alumnos (hombres y mujeres) culminaron sus carreras profesionales.

En esta clausura estuvieron presentes el maestro Agustín Hover López Cruz, subcoordinador general de la zona sur, en representación del rector de la UAGro, doctor Javier Saldaña Almazán; la maestra Ivonne Colchero Ruiz, coordinadora del Campus Costa Grande; el M.C. Gustavo Erick Olivar Valladolid, director de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia #3; la M.C. Adriana Serna Martínez, directora de la Escuela Superior de Desarrollo Sustentable; el doctor Javier Soberanis Trujillo, director de la Preparatoria #35 de San Luis San Pedro; el licenciado Juan Alberto Romero Rosas, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tecpan; y el señor Heliodoro Lorenzana, director de Salud Municipal, en representación de la presidenta municipal de Tecpan de Galeana, licenciada Alba Iris Soberanis Hernández, entre otros.

Durante el acto de clausura se entregaron merecidos reconocimientos a los alumnos con los más altos promedios de cada grupo. En el Grupo 1001, el primer lugar fue para Abigail de la Cruz Vargas, con promedio de 9.34; el segundo lugar para Kenia Marlen Raviela Herrero, con 9.15; y el tercer lugar fue compartido por Brianne Lizbeth Pérez Sánchez, con 9.13, y Óscar Ulrich Haniel Ventura Guzmán, con 8.9.

Clausuró esta ceremonia de fin de curso la maestra Ivonne Colchero Ruiz, coordinadora del Centro Regional de Educación Superior, Campus Costa Grande.

Además, estuvieron presentes familiares y padrinos de los egresados.

¡MUCHAS FELICIDADES A LOS NUEVOS PROFESIONISTAS!

Gobierno de Lizette Tapia Castro celebra el Día del Árbol en comunidad y con propósito

Yaremi López

Cumple su compromiso de tener un municipio sustentable.

En el marco del Día del Árbol, el Gobierno Municipal que preside Lizette Tapia Castro, a través del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable (INMEDSU), a cargo de la bióloga Claudia Yacuta Castillo, organizó una jornada especial dirigida a guías turísticos, prestadores de servicios y actores clave del sector turístico de Ixtapa Zihuatanejo, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la valoración de nuestra biodiversidad arbórea local.

El taller dio inicio en las instalaciones de Club Med para celebrar esta fecha tan significativa. En ese espacio se compartió una reflexión sobre el profundo papel que juegan los árboles en el equilibrio de nuestro planeta y en nuestra vida cotidiana. Nombrar a los árboles es darles identidad, es reconocerlos como parte de nuestra comunidad, y es el primer paso para amarlos y protegerlos.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ofreció una presentación sobre la biodiversidad arbórea del Parque Nacional Vicente Guerrero, destacando especies representativas de nuestra selva caducifolia tropical y de las zonas de manglar.

Posteriormente, se realizó una actividad colaborativa en la que los participantes pintaron tablillas de madera con los nombres comunes de distintas especies de árboles.

La jornada culminó con una visita al Parque Nacional Vicente Guerrero, donde se colocaron las tablillas en los árboles correspondientes a lo largo de la ciclopista, con el objetivo de que tanto visitantes como locales puedan identificarlos, conocerlos y aprender más sobre su importancia ecológica y cultural.

En total, se nombraron 100 árboles, dejando una huella de conciencia, educación y sentido de pertenencia. Conocer para cuidar, nombrar para valorar… Así sembramos futuro, una encomienda que la presidenta Lizette Tapia Castro se fijó desde el inicio de su gestión.

Las plagas están acabando con varios árboles sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN – Las enfermedades o plagas que afectan a muchos árboles a lo largo de la orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo pueden causar que se debiliten las ramas y que puedan caer en cualquier momento. Existe muy poca atención a este tipo de problemas que se presentan en especies como palmas de cocotero, parotas y ceibas.

Por toda esta vía de comunicación federal se pueden ver árboles de gran tamaño enfermos o infestados por alguna plaga. Esto representa un riesgo para todos, pues, a causa de estas enfermedades o plagas, los árboles se debilitan y las ramas pueden caer debido al gran peso que soportan, lo cual pone en peligro a automóviles e incluso a personas.

Se desconoce si existe alguna autoridad o personas responsables que revisen estos árboles para prevenir su deterioro y, en otros casos, determinar su derribo ante el grado de afectación que presenten. Para finalizar, estos árboles deben ser revisados para poder prevenir algún incidente que pueda tener consecuencias.

Lizette Tapia Castro gestiona permiso para pesca de atún

Yaremi López

Gestiona ante instancias federales los permisos.

Al reunirse este miércoles con funcionarios de Conapesca, el licenciado César Pineda Hernández, director de Pesca del gobierno municipal que preside Lizette Tapia Castro, dio seguimiento a la instrucción de la alcaldesa, quien desde el inicio de su gestión ha buscado mejorar las condiciones del sector pesquero del municipio y lograr los permisos correspondientes para que las diferentes cooperativas pesqueras puedan capturar, sin infringir la ley, el atún de aleta amarilla.

Pineda Hernández mencionó que esta pesca se realiza desde hace muchos años; sin embargo, durante todo ese tiempo se ha buscado la autorización oficial, pero las gestiones iniciaban y luego quedaban en el olvido.

Reconoció que, desde el inicio de su administración, la presidenta Tapia Castro marcó como prioridad mejorar las condiciones de trabajo de quienes se dedican a la pesca, y para tal efecto lo instruyó para redoblar esfuerzos en la gestión ante las instancias correspondientes.

Agregó que en el litoral frente a la costa del municipio existe una gran cantidad de atún de aleta amarilla, una especie de gran calidad que, al comercializarse, representa un beneficio significativo para los pescadores. Señaló que en las reuniones con personal de Conapesca se demostró que en Zihuatanejo esta especie se pesca de manera adecuada, ya que, si la captura no se realiza bajo ciertos estándares y el pez se lastima, pierde la calidad que le da su alto valor comercial. En Zihuatanejo —añadió— contamos con gente de experiencia que utiliza las herramientas adecuadas.

Señaló que cada día está más cerca la posibilidad de lograr la licencia, lo que convertiría a nuestro municipio en el único con permisos para que pescadores ribereños puedan salir al mar a capturar atún de aleta amarilla.

Finalmente, resaltó la disposición y tenacidad de la presidenta Lizette Tapia Castro por no quitar el dedo del renglón en su objetivo de lograr que el sector pesquero del municipio mejore sus condiciones laborales y, en consecuencia, también su situación económica.

El desastre de Abelina en Acapulco – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Acapulco en el abandono por su autoridad local en materia de seguridad.”

El pero castigo que tienen la Acapulqueños es haber ratificado a Abelina López Rodríguez, como su Presidenta municipal, quizás antes no se veía el error pero después de esta segunda gestión, se dan cuenta de la equivocación.

Cuales ha sido las excusas de López Rodríguez, en estos últimos meses, diremos solo algunas, ella dice que es una persecución política en su contra, que en Guerrero todo se puede, que la hacen eso porque es una competente muy bien evaluada para el 2027, que le tienen miedo, en fin son muchas de esas frases famosas que se quedan en el vox populi.

La funcionaria de elección popular ha demostrado una y otra y otra vez el incumplimiento reiterado de las obligaciones como alcaldesa de Acapulco, López Rodríguez, en su calidad de “Jefe de la Administración Municipal”, tal como lo establece el artículo 72 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, ha traído como consecuencia el deterioro de la ciudad, la ausencia en la calidad de los servicios públicos, la falta de agua, calles dañadas, socavones, drenajes colapsados y una violencia asfixiante que los porteños ya no aguantan más.

El programa de “Fuerza Acapulco” fue todo un fracaso, no dio resultados y no solo eso a tan solo días del arranque de la temporada vacacional, de las clausuras de fin de curso la Guardia Nacional asumió el control del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4) que manejaba el municipio de Acapulco, Guerrero, este centro es el que tiene más de 900 cámaras de vigilancia, insisto son del propio municipio pero la alcaldesa no ha comprado una sola, no ha puesto una sola, todas se las ha dado el Estado el motivo no se coordina con nadie en materia de seguridad pública, pero lo más grave es que esa medida implica el retiro de facultades operativas a la alcaldesa Morenista Abelina López Rodríguez, quien había anunciado previamente una estrategia conjunta con fuerzas federales y estatales para proteger a turistas, nunca lo ha hecho, esos  policías solo le servían en el C-4 para informar de los eventos violentos pero su corporación policíaca no da resultados, es ahora el gobierno Federal el que tiene ese control, desde México saben que la Alcaldesa no es confiable en materia de seguridad pública.

Como responsable no ha sacado a Acapulco, de las ciudades más violentas del mundo, el puerto ha sido mencionada entre las ciudades más violentas de México y del mundo en varios informes, Estados Unidos ha recomendado sus connacionales que no visiten ese destino de playas,  por haber aparecido en listas de las ciudades más peligrosas, a menudo citada por su alta tasa de homicidios, hechos de violencia, ella dice en cada hecho de violencia “yo no soy la fiscalía” que eso lo haga esa institución, si pero lo que a ella le corresponde no lo hace.

En el Ranking de las 50 ciudades más violentas en 2024 que presentaron integrantes de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) se ubica a Acapulco, y Chilpancingo en el número 28, en materia de violencia de homicidios en ese informe Acapulco se reportó una tasa de 102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que para Chilpancingo una tasa de 43.09 por cada 100 mil habitantes, lo que las hace peligrosa, la inacción de estas es notables de las dos, al grado de que el Subsecretario de Gobierno Francisco Rodríguez Cisneros, le dijo al alcalde Gustavo Alarcón que “Reasuma su papel”, en un exhorto del Gobierno de Guerrero al presidente municipal de Chilpancingo, en el tema de la seguridad pública, por la quema de maquinarias en donde se menciona un funcionario municipal, la comuna sacó un comunicado algo extraño, y de ahí vino la respuesta desde Palacio de Gobierno, pero lo del puerto es más grave.

Tener este número de 102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes en algunos años, ha encabezado la lista de las ciudades más violentas del mundo, y la alcaldesa no ha hecho nada, dice que es persecución política en su contra, lo que ven lo porteños es un abandono total a sus función como edil, y de toda la comuna que también se han manifestado en apoyo a la titular del poder municipal, queriendo tapar el sol con un dedo, sin darse cuenta que ellos también son culpables por no hacer nada y no exigirle que de resultados.

El día 3 de julio, en conferencia de prensa acompañada por el Comisario Miguel Ángel Aragón Vásquez, responsable del Mando Especial de la Guardia Nacional en el puerto de Acapulco, y por el General Andrés Ojeda Ramírez de la 27 Zona Militar, representante del Ejército Mexicano en la entidad, la edil resaltó la instalación de cerca de mil cámaras como parte de su apuesta por la prevención del delito, reiterando su compromiso con la vigilancia permanente, lo que no imaginaba es que desde la Ciudad de México, dieron la orden de quitarle ese instrumento de seguridad pública porque no representa confianza en materia de seguridad, el golpe fue letal, falta que le quiten también otras cosas como el fuero para que sea detenida y juzgada como cualquier persona. En el Congreso del Estado, ya tienen avanzado su dictamen, y por el principio de autonomía de la que goza el parlamento seguramente no procederá ningún recurso en contra de esta determinación.

En el informe que detalla la CNDH con respecto a la violencia, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega Sánchez, destacó que de las 50 ciudades más violentas del mundo 20 corresponden a México, esto es, el 40 por ciento, pero que de esas las 10 más violentas, siete son mexicanas y ocupan los lugares dos a seis, además de las posiciones octava y novena, subrayo el investigador, entre estas está el puerto de Acapulco, y no están gobernadas por los neoliberales, están gobernadas por los de 4T, en dos periodos consecutivos, esto quiere decir que la estrategia de López Rodríguez, no es efectiva para la contención que es lo que le corresponde.

López Rodríguez se sintió y se dijo sorprendida de la medida, pero sin embargo, medios locales y nacionales informaron que el control del sistema fue retirado debido a presuntas filtraciones de imágenes sensibles,(ejecuciones y decapitaciones)  así como la supuesta eliminación de grabaciones relacionadas con asesinatos y vehículos incendiados, con la intención de maquillar las cifras, mismas que o correspondían a la realidad que sufre el puerto y de lo que se quejan los porteños, además de que eso no se informaba a las autoridades federales, y para que no se saliera de control la información las mismas autoridades federales señalaron que el relevo buscaba reforzar la capacidad técnica del monitoreo, lo que no es cierto porque ya no es confiable la edil en materia de seguridad, y desde México se le vigila en sus acciones en materia de seguridad pública, lo que no es creíble porque unos días antes ella estaba sentados con los mandos que le quitaron ese control del C-4 y que ya no le dejaron injerencias para que no se filtre la estrategia de seguridad por parte del gobierno federal, los motivos que dieron tanto los mandos federales y la alcaldesa no coincide con la realidad que vive el puerto de Acapulco, además de que las ejecuciones siguen todos los días, y la alcaldesa no reacción a esta realidad, dejando en completo estado de indefensión a los porteños, los ha dejado a merced de la violencia.

Mientras siga López Rodríguez al frente de la administración van a pasar dos cosas, que la violencia no va a parar y se va a incrementar, la segunda es que los porteños tendrán que seguir pagando las consecuencias en materia de inseguridad pública.

Presidenta Claudia Sheinbaum celebra programa “sí al desarme, sí a la paz” y anima a que en todos los rincones del país se atiendan las causas que generan la violencia

Edvin López

• Encabezó un acto en conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego en un módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, instalado en el atrio de la Basílica de Guadalupe.

• De enero a junio de 2025, se han entregado de manera voluntaria y anónima 2 mil 135 armas con el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

• La Presidenta destacó la reducción del 25 % en los homicidios dolosos en el país, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad.

Gustavo A. Madero, Ciudad de México.— En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” —el cual ha permitido sacar de las calles 2 mil 135 armas de fuego entregadas de manera voluntaria y anónima—, y animó a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia.

“Así que el día de hoy, que es el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego y también celebramos este gran programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, les animo a atender las causas que generan la violencia en todos lados: en las familias, en la comunidad, en las colonias, en nuestro país entero. Abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos; a educar para la convivencia; a sembrar esperanza donde ha crecido la venganza o las opciones de violencia y de muerte. Que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas hablen de este programa como algo indispensable que se hizo en un momento de la historia para el futuro”, resaltó en el evento que se llevó a cabo en el atrio de la Basílica de Guadalupe, donde se ubica un módulo del programa.

Resaltó que el pueblo de México dice “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones; y, contrario a ello, lo que se quiere es alegría, felicidad y amor.

Recordó que, gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad —atención a las causas, con acciones que garanticen a los jóvenes sus derechos; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la coordinación—, se ha reducido en 25 % la incidencia del homicidio doloso en el país, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que en octubre el Gobierno de México lanzará una convocatoria dirigida a artistas visuales para la creación de esculturas con el material de las armas decomisadas. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, agradeció a la Presidenta por impulsar este programa, así como a la Secretaría de Gobernación, a las autoridades estatales, a los gobiernos municipales, a la Iglesia católica, a la iniciativa privada y a la sociedad en general, por participar en esta política pública de desarme.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, calificó a la jefa del Poder Ejecutivo como la “Presidenta de la paz” y detalló que, de las más de 2 mil armas entregadas de manera voluntaria, mil 585 son armas cortas y 550 armas largas; 200 granadas y 85 mil cartuchos. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recordó que “Sí al Desarme, Sí a la Paz” nació cuando la Presidenta fue jefa de Gobierno y celebró que, desde 2019 hasta la fecha, se logró la reducción del 64 % en el delito de lesiones dolosas con arma de fuego en la capital; además, informó que este año van 926 armas decomisadas en la ciudad con este programa.

En Acapulco… Asesinatos de policías, agravio directo a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, secretario de Seguridad Pública Municipal, dijo que el asesinato a balazos de dos policías locales es un agravio directo a la corporación. A los policías municipales asesinados los identificó como Ronaldo Pedro de Jesús y René Corro. Señaló que el primero se encontraba de descanso y que el segundo contaba con licencia médica.

“Toda la Secretaría de Seguridad Pública lo condenamos enérgicamente, como todos los casos que finalmente suceden, cometen un agravio a la sociedad y hoy particularmente a esta Secretaría de Seguridad Pública”, dijo.

Informó que analizan las cámaras del Centro de Control, Comando y Comunicación (C-4) de la SSP municipal, para coadyuvar en las investigaciones que esclarezcan ambos hechos violentos, que sucedieron a menos un kilómetro de distancia en la zona urbana céntrica del puerto.

Agregó que “se están recabando elementos esenciales de información y siendo puestos a disposición de las autoridades ministeriales para no dejar impunes ninguno de los dos eventos”.

Pero el jefe policiaco descartó cambios en la estrategia de seguridad, ante el aumento de la violencia en Acapulco, que entre el 3 y este miércoles 9 ha cobrado la vida de tres elementos de la corporación a su mando.

Explicó que la estrategia de seguridad en el puerto corresponde al Plan Nacional en la materia, en el que se coordinan los tres niveles de gobierno. 

Salir de la versión móvil