Empleados despedidos “injustificadamente”… Reiteran solicitud de juicio político contra Abelina López, alcaldesa de Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Los Abogados de dos ex trabajadores administrativos del Ayuntamiento de Acapulco, quienes fueron despedidos injustificadamente en el 2006, interpusieron una solicitud de juicio político contra la alcaldesa, Abelina López Rodríguez y la síndica Estrella de la Paz Bernal por no acatar una resolución judicial para reinstalar a sus clientes, negativa que también asumieron las administraciones que les antecedieron.

Este martes los abogados Mardonio Ramírez García y Cesia Tapia Hinojosa, representantes legales de los extrabajadores Samuel Díaz Espinoza y Emiliano Medina Lozano, ofrecieron una conferencia de prensa para dar   a conocer lo anterior.

Informaron que en 2006 ambos eran trabajadores en la administración municipal de Acapulco y que de manera injustificada fueron despedidos.

Por ello interpusieron una demanda laboral en el 2012 en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, instancia que tiempo después emitió una sentencia definitiva en favor de los empleados despedidos.

Detallaron que en esa sentencia las autoridades laborales ordenaron a las autoridades de Acapulco que les pague los adeudos de salarios caídos, una indemnización y la reinstalación en sus cargos.

Denunciaron que desde 2012 al 2025 “no les han pagado absolutamente nada, las autoridades del municipio han sido omisas y se han agotado todos los recursos legales, por ello el 20 de marzo se presentó una solicitud de juicio político contra la alcaldesa y la síndica Estrella de la Paz Bernal, recurso legal que este martes fue ratificado

Lamentaron que no se haya “cumplido la sentencia laboral, lo que es una violación sistemática de los derechos humanos de los trabajadores de ese municipio; ante todos los requerimientos del Tribunal han sido omisos”.

Informaron que, por ejemplo, Samuel Díaz Espinoza padece diabetes “en etapa cinco desde 2006. A 20 años de que fue despedido no ha podido gozar de las prestaciones, no trabaja y necesita atención médica inmediata; por eso hacemos el llamado a los diputados a hacer su trabajo y se proceda en este juicio político contra la alcaldesa y la síndica de Acapulco”.

Propone diputado exhorto para que los tres niveles de gobierno prevengan incendios forestales

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Ante el incremento de incendios forestales en diversas regiones de Guerrero, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone exhortar a los titulares de la Comisión Nacional Forestal, de las secretarías de Medio Ambiente y  Recursos Naturales, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, a los Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que implementen acciones y programas para la prevención y control  de estos, con el propósito de preservar el medio ambiente y prevenir enfermedades respiratorias en la población guerrerense.

Al presentar el exhorto, el legislador manifestó que, según datos de la Comisión Nacional Forestal, en lo que va de este año Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en incendios forestales activos, representando no solo una crisis ambiental, sino un desafío urgente para la seguridad, bienestar y vida cotidiana de las comunidades.

“Estos incendios no solo destruyen árboles y vegetación, sino que ponen en peligro la calidad del aire que respiramos, alteran los ciclos naturales del agua y agravan las ya evidentes consecuencias del cambio climático. Nuestras zonas forestales son vitales, ya que cumplen funciones esenciales en la regulación climática, en la purificación del aire y en el suministro de recursos indispensables como el agua, el alimento y la medicina”, dijo.

 Por eso, añadió que ante esta situación es indispensable que las autoridades competentes actúen con rapidez, eficacia y absoluta coordinación para fortalecer y reforzar las estrategias de prevención, detección y combate a incendios forestales.

Asimismo, mencionó que se debe considerar la implementación de programas específicos dirigidos a la restauración de áreas ya afectadas por los incendios, promoviendo la reforestación con especies nativas que ayuden a recuperar rápidamente la capacidad ecológica y productiva de las tierras.

El Acuerdo Parlamentario se turnó a las Comisiones Unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Protección Civil, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativas

El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Propiedad en Condominio del Estado de Guerrero, con el objeto de fortalecer la organización y administración de los condominios para que solo los propietarios puedan desempeñar funciones de administración y vigilancia, y permitiendo la restricción del acceso a áreas comunes a condóminos morosos, con el fin de mejorar la convivencia, la gestión de recursos y el mantenimiento de los bienes comunes. Fue turnada a la Comisión de Vivienda.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Guerrero para regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas de nivel básico, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico, proteger la salud emocional de los estudiantes y fomentar una convivencia escolar más sana, propone restringir su uso en el horario escolar, salvo en casos educativos supervisados o emergencias. Fue turnada a la Comisión de Educación.

La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) presentó una iniciativa para cambiar la denominación de la Ley y reformar el Artículo 1 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con el objeto de reconocer y visibilizar a la población afromexicana dentro del marco legal nacional, con lo cual el Instituto se llamará Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en congruencia con la reciente reforma al artículo 2° constitucional que reconoce los derechos de estas comunidades.

Intervenciones

 La diputada Leticia Mosso Hernández habló en tribuna sobre “Los hechos lamentables en que perdiera la vida el coordinador municipal del PT en Copanatoyac, Guerrero”.

El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema “Planeación participativa en el Puerto de Acapulco”.

Zoé Robledo presenta el Plan 2025 del IMSS con una inversión de 7,454 mdp para mejorar infraestructura y servicios médicos

MADIAN JIMENEZ

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó los avances de los Proyectos Estratégicos de Rehabilitación 2025, que incluyen ocho programas prioritarios y 1,990 intervenciones estratégicas con una inversión histórica de 7,454 millones de pesos (mdp).

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Robledo destacó que este plan tiene como objetivo atender los rezagos acumulados en mantenimiento, rehabilitación y equipamiento, con el fin de fortalecer la atención médica en beneficio de millones de derechohabientes en todo el país.

El titular del IMSS explicó que desde 2021, el Instituto ha implementado anualmente el Censo Diagnóstico de Unidades Médicas, una herramienta clave para identificar riesgos operativos y necesidades de mantenimiento y equipamiento.

Robledo subrayó que, gracias a esta estrategia, en 2024 se concluyó la rehabilitación integral de todos los quirófanos y de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con hasta nueve consultorios, un avance significativo en la modernización de la infraestructura médica.

Destacó que muchas de las urgencias pueden atenderse en el Primer Nivel de Atención, lo que permite liberar camas en los hospitales. Por ello, este año se rehabilitarán 59 áreas de Atención Médica Continua y 23 áreas de urgencias en 71 UMF ubicadas en 14 estados.

Además, se realizarán trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios en 16 estados para modernizar las instalaciones.

Con el Plan 2025, también se destaca la rehabilitación de 124 Áreas de Terapia Intensiva, que incluyen 28 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, 16 Pediátricas y 80 para adultos, en 78 hospitales de 25 estados. “En muchas de estas intervenciones, además de la rehabilitación completa de los sistemas de gases medicinales y tomas de oxígeno, se optimizan los espacios para camas de cuidados intensivos”, explicó.

Zoé Robledo agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado un incremento en la formación de médicos especialistas, para que, al egresar, sean contratados por el IMSS. En este sentido, este año se mejorarán 469 áreas de descanso y 439 aulas en 283 unidades médicas de 30 estados, que incluyen hospitales y UMF.

Asimismo, las áreas de hemodiálisis interna recibirán atención prioritaria, con 107 intervenciones en 92 hospitales de 25 estados. Estas acciones incluirán la instalación de sistemas de gases medicinales, mantenimiento de equipos electromecánicos y la modernización de los espacios.

El director general del IMSS también detalló que se realizarán 551 obras de accesibilidad en 23 estados para facilitar la movilidad de personas con discapacidad en 179 UMF, 231 hospitales, 16 Centros de Seguridad Social y 11 guarderías.

En el ámbito de salud mental, mencionó que el IMSS ha cumplido con las reformas de la Ley General de Salud al rehabilitar 137 áreas especializadas en 89 unidades médicas de 20 estados, garantizando espacios dignos para la atención integral de pacientes con problemas de salud mental y adicciones.

Por último, Robledo informó que 54 inmuebles subdelegacionales en 23 estados serán intervenidos para optimizar áreas de atención al derechohabiente, afiliación, cobranza y trámites de pensiones, mejorando así significativamente el servicio a los derechohabientes.

El director general del IMSS concluyó que en las próximas semanas se presentarán avances en el equipamiento electromecánico y en el fortalecimiento de la cadena de suministro de medicamentos e insumos médicos.

Proponen diputados descuentos del 50 porciento en la autopista México-Acapulco y tarjetas residentes para incentivar al turismo

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado de Guerrero propuso exhortar al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) a que en coordinación con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) autoricen un descuento permanente del 50 por ciento sobre las tarifas de las autopistas del tramo México-Acapulco, para impulsar el turismo y desarrollo económico del Estado.

Al dar lectura a nombre de dicho Grupo Parlamentario, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez señaló que uno de los aspectos estratégicos y prioritarios en el ejercicio de la gobernanza es la inversión en infraestructura carretera, que representa el medio para generar desarrollo y crecimiento económico y es la pieza clave para incrementar la competitividad de determinada región.

Dijo que desde 1993 se cuenta con la Autopista del Sol, que conecta de manera directa a la Ciudad de México con Acapulco a través de 262 kilómetros, y que el cobro de peaje ha sido siempre un factor importante en el costo final de los productos básicos en la entidad.

Por ello, señala que como una forma de conjuntar las acciones que impulsen y fortalezcan al sector turístico y económico de las y los guerrerenses, pero también beneficiar a la población en general, es necesario que las autoridades encargadas de la administración de la Autopista del Sol puedan reconsiderar la decisión de la reactivación del cobro de peaje en las casetas.

El diputado argumentó que el costo del peaje se ha incrementado de manera continua y viajar de Acapulco a la Ciudad de México cuesta 789 pesos, 52 pesos más de lo que se pagaba en 2024, lo que representa no sólo una afectación importante para el sector turístico, sino a toda la población guerrerense y, principalmente, a la economía.

 Refiere Jorge Iván Ortega que al reiniciar el cobro del peaje se olvidan de cómo está Acapulco, luego de los estragos que causaron los huracanes Otis y John en los servicios, las tiendas departamentales, restaurantes, los trabajadores que viven del turismo y de la ciudadanía en general

 “Se está reactivando Acapulco, eso es indiscutible, pero en esto ha tenido la participación indiscutible del pueblo, quien lo está levantando; los empresarios, emprendedores, son quienes han traído los eventos que están reavivando a Acapulco”, apunta.

 Por ello, solicitan también que en apoyo a la población guerrerense que transita por esta vía se otorgue una Tarjeta de Residente Viajero Frecuente, previo trámite de identificación y acreditación de residencia, con un descuento del 50 por ciento en el pago del peaje, así como a los visitantes de Estados circunvecinos como Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos, para incentivar el turismo en Guerrero.

La propuesta del Grupo Parlamentario del PRD se turnó a las Comisiones Unidas de Turismo y de Hacienda.

 Acuerdos

El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura solicita a la Secretaría de Energía (SENER) y a la Comisión de Electricidad (CFE) que realicen la reconversión de la central termoeléctrica de Petacalco de carbón a gas natural, bajo un esquema de transición energética sostenible o, de ser el caso, se realice el decomisionamiento o cierre seguro, ordenado y ambientalmente responsable, bajo un plan de acciones apegadas a los estándares nacionales e internacionales. Fue turnada a la Comisión Unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Salud.

El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) y del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), a que informen al Congreso del Estado sobre la situación actual de los Centros de Atención Múltiple, así como a establecer acciones coordinadas para atender las necesidades de infraestructura, garantizar el mantenimiento, conservación de aulas, la seguridad y suficiencia de personal académico y administrativo en estos Centros. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión a continuar el proceso legislativo del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos transitorios 4º y 7º de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, formulado por la Comisión de Seguridad Social de la pasada LXV Legislatura Federal. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó un punto de acuerdo para exhortar al presidente municipal de Chilpancingo y al director de la CAPACH para que instruyan a las áreas responsables la urgente atención del problema de servicios públicos relativo a la reparación del drenaje y desazolve de coladeras, reparación de calles y puentes, retiro de desechos sólidos, basura, restos de árboles, que padecen las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento por el desbordamiento de la barranca Alpuyeca, desde septiembre del 2024, derivado del paso del huracán John. Fue turnada a la Comisión Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso exhortar a la Mesa Directiva del Senado de la República a que realice una excitativa a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, a fin de que dictaminen la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del artículo 123 constitucional. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a la Secretaría del Trabajo del Gobierno de Guerrero, a fin de que verifiquen a las empresas que ofrecen empleo fuera de la entidad a las y los jóvenes, para que se elabore un padrón de dichas empresas y se compruebe su seriedad. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

La diputada Marisol Bazán Fernández , presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura, con pleno respeto a la división de poderes, a las esferas de competencia y a la autonomía municipal, exhorta a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con estricto apego a la normatividad vigente con lo dispuesto en la Fracción XXIII del artículo 73, de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a fin de garantizar la permanencia y continuidad en el ejercicio de sus funciones y asegurar atención constante a las demandas de la ciudadanía, en un marco de legalidad y compromiso con el servicio público. La propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Beneficia el gobierno estatal a casi 3 mil mujeres en la Montaña a través de la Tarjeta Violeta

Edvin López

*Se fortalece el bienestar y el empoderamiento de la mujer guerrerense

Tlapa de Comonfort, Gro.- Casi tres mil mujeres de la región Montaña se vieron beneficiadas con el programa “Tarjeta Violeta”, que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien busca continuar fortaleciendo el bienestar y el empoderamiento de las mujeres guerrerenses, las beneficiadas provienen de los municipios de Tlapa, Cochoapa el Grande, Malinaltepec, Alcozauca y Metlatonoc.

Este programa, que lleva a cabo la Secretaría de Bienestar, encabezada por el secretario Pablo Andre Gordillo Oliveros, representa un paso significativo en la lucha por la igualdad de oportunidades y el acceso a mejores condiciones de vida para las mujeres de la región. La Montaña de Guerrero es una de las zonas con mayores desafíos en materia de educación, capacitación laboral y apoyo para el emprendimiento. Con la Tarjeta Violeta, las beneficiarias podrán acceder a talleres productivos y programas educativos que les permitirán desarrollar sus propios negocios y fortalecer su autonomía económica.

Durante el evento de entrega, se destacó la importancia de generar políticas públicas con perspectiva de género, asegurando que ninguna mujer se quede atrás, ahí el funcionario estatal recalcó el compromiso de la mandataria estatal de seguir impulsando acciones que brinden herramientas efectivas para el desarrollo de las mujeres guerrerenses.

“La Tarjeta Violeta no solo es un apoyo, es una oportunidad para que nuestras mujeres emprendan, se capaciten y alcancen sus metas. Seguimos avanzando para que ninguna mujer se quede atrás”, enfatizó Pablo Gordillo.

Con esta iniciativa, Guerrero continúa fortaleciendo el bienestar de las mujeres y construyendo un futuro con más equidad, oportunidades y desarrollo para todas y todos.

SAGADEGRO supervisa el arribo de ganado bovino al Tianguis Campesino de Zihuatanejo

Edvin López

Zihuatanejo, Gro.- Con la finalidad de consolidar un sector pecuario más seguro, eficiente y productivo, beneficiando a productores, consumidores y a toda la cadena de valor agropecuaria en la entidad, como lo ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (SAGADEGRO), implementa estrategias de vigilancia y control previo a la realización del Tianguis Campesino 2025 de Zihuatanejo.

La SAGADEGRO, informó que la directora general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas, junto con personal del Programa de Control de la Movilización Animal, realizó la supervisión del arribo de ganado bovino previo a este importante evento, donde los productores presentaron la documentación que acredita la realización de pruebas de tuberculosis y brucelosis en los animales movilizados, así como los certificados que garantizan que los hatos de origen cumplen con el estatus sanitario requerido.

La dependencia estatal, señaló que, con estas revisiones intensivas en eventos especializados, ferias ganaderas y puntos de comercialización, son fundamentales para asegurar la calidad sanitaria del ganado y evitar la propagación de enfermedades, además, estas acciones contribuyen a fortalecer la trazabilidad del sector pecuario en Guerrero, permitiendo un mejor control y seguimiento de la movilización del ganado en el estado.

Por último, destacó que la participación de los productores en estos procesos es clave para mantener la competitividad y sanidad del sector, garantizando así la correcta movilización de los animales, verificar el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes, protegiendo el patrimonio ganadero y la salud de la población guerrerense.

Gobierno del estado realiza el Festival del Día de las Personas Artesanas, en la Plaza Cívica de Chilpancingo

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para promover y difundir la riqueza artesanal, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico realizó el Festival del Día de las Personas Artesanas, en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde participan más de 30 maestras y maestros artesanos de las 9 ramas artesanales.

En este encuentro cultural participaron artesanas y artesanos de las diversas regiones del estado con joyería de plata, textiles, laca y maque, pintura popular, alfarería, tallado en madera, talabartería, lapidaria y fibras vegetales.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega y la secretaria de Cultura, Aida Melina Martínez Rebolledo, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañadas de la presidenta de la Comisión de Artesanías del Congreso del Estado, Claudia Sierra inauguraron el Festival.

En su mensaje, Teodora Ramírez destacó que en esta administración se continúan desarrollando programas para impulsar la comercialización de las artesanías, dignificar y visibilizar la actividad artesanal, a través de concursos nacionales, regionales y locales, además de la realización de ferias y exposiciones.

En este festival se entregaron certificados de uso de marca Hecho en Gro, a Cocó Paloma, T-Kal y Suljaa, iniciativa del gobierno del estado que tiene la misión de otorgar un distintivo a productos agroindustriales y artesanías de Guerrero, con el objetivo de resaltar su calidad, calidad autenticidad y el profundo arraigo cultural que representan.

El festival se realizó en coordinación con la Comisión de Minería del Congreso de Guerrero y el ayuntamiento de Chilpancingo, donde se realizó una pasarela de huipiles de la región Costa Chica, Centro y Montaña, la titular de Sefodeco, realizó un recorrido por los stands para saludar a las personas artesanas que participaron en el festival.

Asistieron, la diputada Federal, Yoloczin Domínguez Serna, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal y la presidenta del Patronato del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, Olivia Fuentes Brito, diputadas y diputados locales, presidentes de cámaras empresariales y representantes de ayuntamientos.

Alista gobierno de Guerrero declaración patrimonial y de intereses de servidores públicos

Edvin López

*Implementa Contraloría jornadas de capacitación para la declaración patrimonial del ejercicio 2024

Chilpancingo, Gro. – Por segundo día consecutivo, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, llevó a cabo la capacitación sobre la Declaración Patrimonial y de Intereses del Ejercicio 2024, dirigida a comisarios públicos y titulares de los Órganos Internos de Control del Gobierno del estado de Guerrero.

El objetivo de estas jornadas es que los participantes, como representantes en las diversas dependencias de gobierno, puedan proporcionar información relevante sobre el desarrollo y recepción de la presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses por Modificación 2024.

De esta manera, se busca garantizar el cumplimiento de dicha obligación, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas, puntualizó el titular de la Secretaría de Contraloría, Francisco González Sánchez.

La Declaración de Situación Patrimonial es el medio para obtener y mantener actualizada la información patrimonial de las y los servidores públicos, mientras que la Declaración de Intereses es el medio que permite identificar aquellas actividades o relaciones que podrían interferir con el ejercicio de las funciones de las y los servidores públicos.

Esta información permite evitar que, en caso de existir un conflicto de interés, se privilegie el interés privado sobre el público, conforme al artículo 32 de la Ley Número 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero.

Todas las y los servidores públicos están obligados a presentar las Declaraciones de Situación Patrimonial y de Intereses dentro de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los ayuntamientos, los órganos autónomos y los órganos con autonomía técnica.

La Secretaría de Contraloría del Estado, reafirma el compromiso de seguir impulsando acciones que contribuyan a un gobierno honesto y responsable, por lo que: ¡En mayo declaran todas y todos los servidores públicos!

Impulsa Salud Guerrero la certificación de entornos laborales saludables en instituciones educativas y de gobierno

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Durante la primera mesa de trabajo del Grupo Estatal Intersectorial de Promoción de la Salud, convocada por la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), a través del departamento de Promoción de la Salud, la dependencia estatal invitó a los representantes de instituciones educativas y de gobierno a participar en la certificación de sus espacios como entornos saludables.

La responsable del subprograma de Estilos de Vida Saludable, Mayren Álvarez Anica, explicó que un entorno saludable es aquel espacio físico que ofrece a los integrantes de una organización, acciones continuas para promover y proteger su salud y bienestar, de tal manera que las personas que ahí laboran tengan oportunidades para que puedan ejercer un estilo de vida saludable de manera individual y colectiva.

De igual forma, ante representantes de la SEG, UAGro, SEMAI, SEJUVE, DIF, SEDEPIA, Fortalecimiento municipal y Capaseg, señaló que la Secretaría de Salud pretende que en este año se sumen más instituciones a este proyecto, que busca que en los entornos laborales se fomente la alimentación saludable, la actividad física, además de proteger y favorecer la lactancia materna, reducir el consumo de alcohol y tabaco, entre otras acciones.

Por su parte María del Carmen Rodríguez Valentín, jefa del departamento de Promoción de la Salud, en representación de la titular de Salud, Alondra García Carbajal, invitó a los asistentes a apropiarse de la estrategia y dar apertura en sus respectivas áreas de trabajo para trabajar coordinadamente.

Puntualizó que en estos espacios es importante adoptar medidas de prevención que permitan disminuir el riesgo de enfermedades crónicas, tales como la obesidad, enfermedades cardiovasculares, así como, la diabetes y sus complicaciones, lo cual fue ratificado por los integrantes del grupo estatal intersectorial y consideraron prioritario atender.

Al término de la reunión, acordaron en mantener estrecha coordinación con la SSG, para recibir la asesoría necesaria que les permita integrar aquellas instituciones que consideren aptas para certificar como áreas saludables y seguras.

“Alto honor el llamarnos guerrerenses”: Evelyn Salgado rinde homenaje a Vicente Guerrero en Senador de la República

Edvin López

*Inscribe Senado en letras de oro el nombre de Vicente Guerrero en muro de honor

Ciudad de México. – La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, asistió al Senado de la República para la develación de la leyenda con letras de oro: “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia” en el Muro de Honor, donde se honró el legado del libertador guerrerense.

En su mensaje, desde la tribuna de este recinto histórico, la mandataria guerrerense destacó que este acto representa un reconocimiento histórico al general que no solo luchó por la independencia, sino que también abolió la esclavitud el 15 de septiembre de 1829 y gobernó con un firme compromiso hacia los más desprotegidos.

Salgado Pineda destacó la trascendencia de Vicente Guerrero como el primer presidente afromexicano del país y un símbolo de resistencia y justicia.

Subrayó que su legado sigue vigente, inspirando la lucha por la libertad, la dignidad y la justicia. “Hoy el Senado de la República reivindica su origen y su historia, grabando su nombre en la memoria de un país agradecido. La transformación que vivimos no se puede entender sin los valores de Vicente Guerrero. Así como él se negó a traicionar a su pueblo, nosotros nos negamos a traicionar la esperanza”, expresó.

El evento contó con la presencia de senadores, entre ellos Félix Salgado Macedonio, así como de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y otros integrantes de las diversas fracciones partidistas del Senado de la República, quienes rindieron homenaje al héroe insurgente cuya emblemática frase “La patria es primero” sigue resonando en la historia de México.

Salir de la versión móvil