En Chilpancingo… Poca participación en elección de los consejeros en la UAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La elección de consejeros universitarios profesores y alumnos transcurrió en un clima de apatía y tranquilidad en escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en esta ciudad capital.

Para este proceso el rector Javier Saldaña Almazán había anunciado que solo dos escuelas, de las 106 de la UAGro, tendrían más de una planilla.

En esta jornada electoral alumnos y docentes empadronados tuvieron derecho a votar por su representante a consejero profesor por el periodo 6 de junio 2025 a 6 de junio 2029, y consejero estudiante por el periodo 6 de junio 2025 a 6 de junio 2027.

La instalación de casilla se registró alrededor de las 08:00 horas sin mayor contratiempo en escuelas de Ciudad Universitaria sur y norte, y a través de un recorrido se constató una baja afluencia en la votación y jóvenes que acudían por lapsos prolongados en grupos de tres o cuatro acompañantes.

Algunos estudiantes se quejaron por la falta de difusión de este proceso electoral, y otros dijeron desconocer el nombre de los candidatos.

Consultados durante un recorrido por Ciudad Universitaria norte, frente a la alameda Francisco Granados Maldonado, muchos estudiantes señalaron que prefirieron la abstención al no conocer a sus compañeros que participaron como candidatos a consejeros alumnos.

Dijeron que en esta ocasión solo se permitió un día de campaña, lo que contribuyó a la falta de conocimiento de los representantes a consejeros y mucho menos a conocer sus propuestas o función que desempeñarán una vez electos.

De acuerdo con la convocatoria para esta elección, el Consejo Universitario tendrá hasta el próximo 31 de mayo para calificar la elección y otorgar constancia de mayoría a los consejeros electos. Asimismo, se estableció que la toma de protesta oficial del nuevo Consejo Universitario será el próximo 6 de junio.

Presentan reforma para avanzar en construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro. – Diputadas y diputados integrantes de las Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos, así como de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de Guerrero, presentaron una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política local, con el propósito de armonizarla con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de igualdad sustantiva. El objetivo es garantizar la incorporación de la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la eliminación de la brecha salarial por razones de género.

La propuesta, presentada por las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Araceli Ocampo Manzanares, Leticia Mosso Hernández, Pilar Vadillo Ruiz, Obdulia Naranjo Cabrera, y los diputados Alejandro Carabias Icaza, Joaquín Badillo Escamilla y Robell Urióstegui Patiño, responde al proceso de armonización legislativa para dotar a Guerrero de un marco jurídico más sólido, capaz de incidir en todos los niveles del desempeño público y de la vida social.

La iniciativa destaca la necesidad de reformar la Constitución local para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, proteger de manera efectiva a niñas y mujeres, asegurar la representación paritaria en espacios públicos de toma de decisiones y transformar las relaciones sociales, eliminando desigualdades estructurales con un enfoque incluyente y equitativo.

Se señala que “la igualdad formal nos dice que somos iguales ante la ley, pero no basta, porque en las calles, en los hogares, en los centros de trabajo y en las instituciones, las mujeres siguen enfrentando obstáculos que los hombres no. Por eso hablamos de igualdad sustantiva: una igualdad real, que se sienta, que transforme la vida de las personas, que vaya al fondo y no se quede sólo en la forma”.

La propuesta subraya que reformar la Constitución no es un acto simbólico, sino un paso fundamental para reconocer que el Estado tiene la obligación de construir condiciones estructurales que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas. Incorporar la igualdad sustantiva implica que tanto el Gobierno del Estado como los Ayuntamientos asuman, de forma clara y decidida, que mujeres y hombres tienen los mismos derechos.

Finalmente, se puntualiza que plasmar en la Constitución local el principio de igualdad sustantiva representa el reconocimiento de las desigualdades históricas, culturales y estructurales que han colocado en desventaja a las mujeres, y que, mediante esta armonización legislativa, las instituciones estatales y municipales deberán actuar de manera afirmativa, corrigiendo dichas brechas y generando mejores oportunidades para las mujeres en los distintos espacios de toma de decisiones.

Sheinbaum aclara que su gobierno no avanzará en el proyecto de “La Parota”

IRZA

– La hidroeléctrica no se construirá en su sexenio

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que su gobierno no reactivará el proyecto de construcción de la presa hidroeléctrica La Parota en la zona rural del municipio de Acapulco, sobre el cauce del río Papagayo.

“Por lo pronto no tenemos planeado, por lo menos en el sexenio, avanzar en esa presa”, fueron las palabras de Sheinbaum Pardo, luego de una pregunta que sobre el tema le hizo un reportero en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

La presidenta se refirió al homicidio del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien fue herido a balazos el 18 de abril en Acapulco y falleció el 25 de abril en un hospital privado.

Claudia Sheinbaum indicó que el tema del crimen lo está atendiendo el gabinete de Seguridad para coadyuvar con las autoridades estatales y deslindar responsabilidades.

Que a vez la Secretaría de Gobernación a través del subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, está atendiendo a los familiares de Marco Antonio Suástegui Muñoz “y los estamos apoyando”.

La presidenta aseveró que el homicidio de Marco Antonio Suástegui Muñoz fue “muy lamentable y está el gabinete de Seguridad haciendo toda la investigación, apoyando al estado de Guerrero”. (www.agenciairza.com)

Diputada propone reforma para evitar criminalización de madres que sustraigan a menores para protegerlos de violencia familiar

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro. – La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó una iniciativa para reformar el artículo 211 del Código Penal del Estado de Guerrero, con el objetivo de incorporar la perspectiva de género y de infancia en los casos de sustracción o retención de menores, a fin de evitar que se criminalice a madres que, en contextos de violencia familiar o adicciones del progenitor, retienen a sus hijas e hijos con la intención de salvaguardar su integridad.

En su exposición de motivos, la legisladora señaló que el objetivo principal de la reforma es brindar protección legal a las madres que, al actuar en defensa del interés superior de la niñez, son actualmente sancionadas penalmente por el delito de sustracción o retención de menores, pese a haber actuado en contextos de riesgo o violencia.

Indicó que el Código Penal del Estado de Guerrero castiga con prisión a quien sustraiga o retenga a un menor sin resolución judicial, incluso en casos donde la madre actúa para proteger a sus hijas o hijos. Por ello, consideró urgente integrar una perspectiva de género e infancia en la aplicación de esta figura jurídica, a fin de evitar la revictimización tanto de mujeres como de niñas y niños en entornos de violencia familiar.

“Debe considerarse que, en muchos casos, las madres toman estas decisiones como una medida de protección ante padres violentos o con problemas de adicciones; lejos de actuar con dolo, lo hacen por necesidad de resguardo”, expresó.

La iniciativa propone establecer excepciones específicas a la penalidad cuando la madre actúe para proteger a su hija o hijo de un padre con antecedentes de violencia familiar, o cuando aún no exista una resolución judicial sobre la guarda y custodia. Además, plantea como requisito agotar previamente la vía familiar antes de recurrir al ámbito penal.

La propuesta de reformas y adiciones al artículo 211 del Código Penal del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondiente.

Inaugura Evelyn Salgado nueva infraestructura educativa en Chilapa con inversión de 3.3 MDP

Edvin López

Suman más de 36 millones de pesos en obras educativas en el municipio

La gobernadora reafirma su compromiso por una educación digna y equitativa en bien de las y los jóvenes guerrerenses

Chilapa de Álvarez, Gro. – Con una inversión de 3.3 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró la construcción de un aula de usos múltiples, obra exterior y el techado de la cancha de basquetbol en la Escuela Primaria “Hermana República de Alemania Federal”, ubicada en la comunidad de La Ciénega, municipio de Chilapa.

La mandataria estatal destacó que con esta entrega se fortalece la infraestructura educativa de una de las zonas más alejadas del municipio, sumando ya más de 36 millones de pesos invertidos en Chilapa durante su administración en obras educativas.

“Para lograr la transformación que queremos en Guerrero, debemos seguir invirtiendo en la educación. La educación necesita espacios dignos y adecuados, donde niñas y niños puedan aprender con entusiasmo”, expresó Salgado Pineda.

La obra incluyó la construcción del Edificio B, un aula de usos múltiples, red eléctrica, plaza, andadores y el techado de una cancha de usos múltiples con pintura y señalización. Esta infraestructura beneficia directamente a 143 niñas y niños, ampliando sus posibilidades de aprendizaje en un entorno seguro y funcional.

“La educación no debe ser un privilegio, sino un derecho que garantice igualdad de oportunidades, sin importar el origen o las condiciones de las y los estudiantes”, señaló la gobernadora.

Agregó que este gobierno de transformación garantiza el acceso a la educación, la cual ha sido una de las más altas prioridades. Se construye, desde el territorio, la justicia social con visión a largo plazo y el compromiso de que nadie se quede fuera de esta transformación.

Durante el evento, estuvo acompañada por la presidenta municipal de Chilapa, Mercedes Carballo Chino; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; el secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña; y el director general del IGIFE, Benjamín Guinto Nava, quien resaltó la relevancia de esta obra para una de las comunidades menos pobladas del municipio.

En su gira de trabajo en territorio, la gobernadora recibió muestras de afecto de la comunidad estudiantil, madres, padres de familia y docentes, quienes reconocieron el esfuerzo del Gobierno estatal por mejorar las condiciones educativas en La Montaña guerrerense.

Ratifica el Gobierno de Evelyn Salgado su compromiso con la igualdad de género

Edvin López

*Se declaran los Mecanismos Unidos en sesión permanente para la integración del Informe Local Voluntario de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de iniciar los trabajos de la integración del Informe Local Voluntario de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria de los Mecanismos Unidos: El Subcomité Especial de Igualdad de Género y el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, encabezada por la titular de la Secretaría de la Mujer del estado, Violeta Pino Girón.

Durante esta sesión, se realizó la presentación de la guía metodológica para la elaboración de dichos informes de los gobiernos subnacionales en la Agenda 2030, a cargo del Coordinador del Comité Técnico Especializado de Igualdad, José Onu Guatemala Flores y el director General de Concertación y Gestión de la SEPLADER, Pavel Amílcar Muñoz Cabañas.

En su mensaje, la titular de la SEMUJER, Violeta Pino, expresó que para el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la igualdad de género es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, la paz, la justicia social y el bienestar de la sociedad, por lo que convocó a las y los presentes a continuar trabajando al interior de cada dependencia para favorecer el reconocimiento de que todas las personas, sin importar su género, deben tener los mismos derechos, oportunidades y libertades.

Como parte de los acuerdos, se estableció mantenerse en sesión permanente para la integración de los informes de acciones correspondientes.

Asistieron al encuentro la jefa de la Unidad de Desarrollo Social y Humano, Adriana Galeana Jiménez, en representación del delegado de Programas para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama; la subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Artega, así como integrantes y representantes de los Mecanismos Unidos.

“La justicia social se construye con obras, con acciones y con la voluntad de transformar la vida de los pueblos”: Evelyn Salgado

Edvin López

La gobernadora señaló que este nuevo tramo carretero forma parte del Año de las Obras, con el cual se busca reducir las desigualdades en zonas indígenas de Guerrero

La obra consistió en la pavimentación de un tramo del camino Santa Cruz–Yetlancingo, en Zitlala, con una inversión de 4.8 MDP

Zitlala, Gro.– Con el propósito de que la transformación siga avanzando con paso firme en favor de los pueblos y comunidades indígenas de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó la pavimentación de un tramo del camino Santa Cruz–Yetlancingo, en el municipio de Zitlala. Esta obra, que fortalece la conectividad regional, requirió una inversión de 4.8 millones de pesos y beneficia a más de 3 mil 500 habitantes.

Durante su gira de trabajo por la región, la mandataria estatal enfatizó que en este Año de las Obras se está cumpliendo con los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, avanzando de manera decidida en la transformación de Guerrero.

“La justicia social se construye con obras, con programas, con acciones y con la voluntad de transformar la vida de los pueblos. Vamos a seguir apoyando en temas de educación, salud y caminos en este Año de las Obras”, afirmó.

Asimismo, reiteró que la deuda histórica con los pueblos y comunidades se está saldando con obras de calidad.

Frente a pobladores, expresó:

“Nunca más esos gobiernos que dan la espalda a nuestros pueblos indígenas. Aquí está su gobernadora, su amiga y aliada. Por eso hoy entregamos una obra más, realizada con el corazón, que representa un beneficio para quienes transitan esta Ruta de las Joyas”.

Destacó que este camino intervenido no solo acorta distancias, sino que también reduce desigualdades, mejora el tránsito del comercio local y facilita el abasto de bienes. Además, contribuye a mejorar los traslados a escuelas, clínicas y centros de salud, brindando mejores condiciones durante la temporada de lluvias.

“Vamos a seguir apoyando a nuestros pueblos indígenas. Tenemos la certeza de que este camino es una ruta de dignidad, de justicia social y de bienestar para todas las familias. Una justicia que se transforma en oportunidades, en paz y en desarrollo”, sostuvo.

Por su parte, el director de CICAEG, Martín Vega González, destacó que la pavimentación de este tramo mejora la conectividad de la red carretera estatal, proporciona mayor cobertura y garantiza seguridad en el traslado de productos del campo.

Atendiendo las instrucciones de la gobernadora, se dará continuidad a la pavimentación de otros tramos de este eje carretero Chilapa–Ahuacuotzingo, específicamente en el camino Pantitlán–Ocotitlán, con una inversión adicional de ocho millones de pesos, que se suman a los 4.8 millones destinados en esta entrega.

Al evento asistieron la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; la alcaldesa de Zitlala, Karla Areli Ramos; así como funcionarios estatales y pobladores de comunidades vecinas.

Avanza en Guerrero la construcción del Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo

Edvin López

**Participa la encargada de despacho de la SGG, Anacleta López, en la Asamblea Regional de Xochistlahuaca

Xochistlahuaca, Gro.– Con el objetivo de construir e implementar el Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, en seguimiento a la iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, orientada al reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho, se llevó a cabo la Asamblea Regional en el municipio de Xochistlahuaca, con la participación de representantes y habitantes de 83 comunidades amuzgas de Guerrero y Oaxaca.

Este evento, que contó con la participación de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fue encabezado por el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, y por la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova.

Durante la jornada, López Vega informó que se instalaron siete mesas de trabajo en las que se abordaron temas clave como: gobierno y organización comunitaria, educación indígena intercultural, salud, medicina tradicional y derechos de las mujeres indígenas, entre otros.

Asimismo, destacó que la nación amuzga representa una parte esencial del patrimonio cultural de Guerrero y Oaxaca, y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para acompañar y respaldar este proceso institucional, con el objetivo de llevar desarrollo y bienestar a las comunidades.

“Que esta asamblea siga siendo un ejemplo de diálogo, de voluntad política y de construcción colectiva. Porque cuando los gobiernos y los pueblos caminan juntos, la transformación de México deja de ser un sueño y se convierte en realidad”, expresó la funcionaria estatal.

Por su parte, Adelfo Regino afirmó que el Plan de Justicia tiene como finalidad fortalecer el sistema de gobierno y la organización comunitaria, garantizar el bienestar de las comunidades amuzgas, resolver problemáticas históricas e impulsar su desarrollo económico y social.

En la asamblea participaron también la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Claudia Olivia Morales Reza; la directora de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), María del Rocío Mejía Flores; el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga; el diputado local, Pánfilo Sánchez Almazán; la presidenta municipal de Xochistlahuaca, María Rojas Pineda; así como los alcaldes de Ometepec y Tlacoachistlahuaca, Rigoberto Chacón Melo y Emanuel Cuevas Rodríguez, respectivamente, entre otras autoridades federales, estatales y municipales.

Guerrero le apuesta a la profesionalización y transparencia en la seguridad pública y disminuye el índice de desempleo en el estado con acciones y programas

Edvin López

Destaca el titular del Secretariado Ejecutivo, Víctor Francisco Olivares, el compromiso del Gobierno en la profesionalización y transparencia en la seguridad pública

Guerrero mantiene el índice más bajo de desempleo en el país y promueve la generación de empleos de manera ordenada, legal y segura: Omar Estrada

Chilpancingo, Gro. – En seguimiento a las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en materia de seguridad pública, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán, informó durante su participación en la Sesión Informativa de Gabinete que 5 mil 172 elementos policiales en todo Guerrero han obtenido su Certificado Único Policial (CUP), lo que representa un 77 por ciento de la plantilla total. Esta acción fortalece la seguridad pública y promueve la confianza ciudadana en las instituciones.

Durante la misma sesión, también participó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, quien dio a conocer los avances y proyectos en favor de la estabilidad social y económica de las y los guerrerenses.

Olivares Guzmán destacó que, gracias a la buena coordinación con los municipios, los cuerpos policiales han logrado avanzar en su proceso de certificación, adquiriendo habilidades y competencias esenciales para el desempeño eficaz de sus funciones. Subrayó que, para finales de 2025, se contempla que el 100 por ciento del personal de la Policía Estatal, Custodia Penitenciaria, Policía Preventiva Municipal y Policía de Investigación cuenten con su certificación, permitiendo su integración a los procesos de carrera policial, reduciendo riesgos administrativos y reafirmando su compromiso con el servicio a la población.

Asimismo, explicó que para el ejercicio 2025, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), se canalizaron al estado de Guerrero 341 millones 127 mil 199 pesos, distribuidos en distintos rubros orientados al fortalecimiento de la seguridad. De ese monto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública recibió 61.5 millones de pesos destinados al fortalecimiento de áreas como investigación forense y pericial, programas de prevención y atención a víctimas, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, el Registro Público Vehicular (REPUVE) y el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3).

Al finalizar su intervención, Olivares Guzmán invitó a la ciudadanía a acudir al REPUVE, en sus oficinas centrales y unidades móviles, para realizar la colocación gratuita de las nuevas constancias de inscripción vehicular de última generación, en cumplimiento con la normativa vigente.

Por su parte, Omar Estrada Bustos informó que Guerrero continúa registrando la menor tasa de desempleo en el país, reflejo de las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para generar economía en los hogares guerrerenses. Destacó que, gracias a los programas de la Secretaría del Trabajo estatal, se han creado empleos formales en beneficio, principalmente, de jornaleros agrícolas migrantes.

El funcionario resaltó que uno de los programas de mayor impacto es la realización de ferias del empleo en las ocho regiones del estado, las cuales han facilitado la colocación de 830 personas en empleos formales.

“El Subprograma de Movilidad Laboral Externa busca reclutar, seleccionar y vincular de manera ordenada, legal y segura a buscadores de empleo con experiencia laboral, conforme al perfil requerido por empleadores extranjeros en sectores específicos con vacantes temporales. Durante el periodo 2021-2024, se ha logrado la colocación de 5 mil 881 trabajadores, principalmente en labores de horticultura, cultivo y cosecha de frutas y hortalizas. Se proyecta que para el cierre de 2025 se habrán colocado 2 mil 150 trabajadores adicionales en países como Canadá y Estados Unidos”, detalló.

Finalmente, subrayó que todos los programas sociales orientados a mejorar las condiciones de vida de las familias guerrerenses cuentan con el respaldo de la mandataria estatal y del Gobierno de México, a través del Servicio Nacional de Empleo, con acciones inmediatas y coordinadas con los ayuntamientos para garantizar empleos dignos y legales tanto en Guerrero como en otras entidades del país.

Inaugura COCYTIEG las Brigadas de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en el municipio de Teloloapan

Edvin López

Promueve el Gobierno de Guerrero la educación científica y el desarrollo social en comunidades del estado

Teloloapan, Gro. – Con el propósito de acercar la ciencia y la tecnología a las comunidades de Guerrero para impulsar el desarrollo social, el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), Miguel Ángel Rendón Liborio, inauguró las Brigadas de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en el municipio de Teloloapan.

En el acto, presidido por el presidente municipal, Narvel Mojica Sotelo, y acompañado por funcionarios del cabildo local, Rendón Liborio destacó que la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es que estas jornadas estén presentes en plazas, calles y comunidades de forma accesible, comprensible y, sobre todo, útil, con el objetivo de construir entornos más justos, seguros y sostenibles, bajo la convicción de que la paz se construye con conocimiento.

“Este 2025 arrancamos con un nuevo concepto que hemos decidido llamar Brigadas de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que no solo tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a nuestros municipios, sino también encender una chispa de esperanza, transformación y paz, como un puente entre el conocimiento y la vida cotidiana, entre el potencial de nuestras niñas, niños y jóvenes guerrerenses”, expresó.

Por su parte, el presidente municipal, Narvel Mojica, agradeció la presencia del COCYTIEG en el municipio y expresó su total respaldo a la iniciativa, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para el desarrollo de la región.

Durante el desarrollo de las Brigadas de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, el Gobierno del Estado, a través del COCYTIEG, contempla atender a más de 5 mil ciudadanos mediante talleres de ciencia y tecnología dirigidos a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, así como demostraciones científicas interactivas y proyectos de innovación comunitaria que contribuyen al desarrollo local y a la promoción de una cultura de paz.

Salir de la versión móvil