Lecciones no aprendidas en la prevención de desastres – MAREMÁGNUM 260

Ricardo Castillo Barrientos

Las tragedias recurrentes causadas por fenómenos meteorológicos, impactan con gravedad en el territorio nacional y otras latitudes de menor desarrollo, siempre amenazadas por desastres naturales.

Las torrenciales lluvias causaron incuantificables pérdidas materiales, económicas y humanas, en las entidades de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, cuyos habitantes de 100 municipios, están sufriendo las consecuencias por no haber tenido la información oficial oportuna, que les permitiera tomar medidas preventivas, a fin de evitar grandes afectaciones.

Normalmente, la CONAGUA y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emiten boletines sobre las condiciones del clima y el desarrollo de fenómenos naturales, así como, el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, USA. La información es transmitida a los gobiernos estatales y a los municipios más importantes del país, en las áreas de Protección Civil, donde supuestamente analizan el contenido y según la gravedad, ponen en marcha el sistema de alerta, en ocasiones pasa desapercibido por la población por su poca penetración o difusión.

Después de las terribles y dolorosas experiencias de los desastres de Paulina, Ingrid y Manuel, Otis y John, han dejado abundantes lecciones para no reaccionar con pasividad como sucedió en esos eventos, se ha avanzado de alguna manera en la cultura de prevención y protección civil.

La semana pasada se suspendieron las labores escolares en varias regiones de la entidad, en prevención de sufrir eventuales daños a causa de los huracanes Erick y Priscila, En realidad pareció exagerada la aplicación del sistema de alerta, sin que hayan impactado y solo causaran estropicios menores. Sin embargo, afectó la llegada de turistas que se abstuvieron de visitar a Acapulco y Zihuatanejo-Ixtapa.

La ayuda solidaria de los guerrerenses a nuestros connacionales de las entidades afectadas, principalmente, Veracruz, no se hizo esperar, atendiendo el llamado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sumándose el pueblo en general y el rector Javier Saldaña Almazán, con víveres y brigadas de apoyo a los damnificados en desgracia.

Estas tragedias seguirán ocurriendo en México, mientras no avancemos y fortalezcamos una cultura de prevención y protección civil, para evitar desastres de gran magnitud como hoy se presentan. Las tristes y amargas experiencias deben servir como lecciones de vida para evitar se repitan las mismas situaciones de indefensión ante fenómenos naturales.

Los Atlas de Riesgos deben de ser revisados exhaustivamente por los tres órdenes de gobierno, aunque sea responsabilidad del gobierno municipal, a fin de tomar medidas drásticas de evitar viviendas en zonas de alto riesgo; y se construya la infraestructura de contención, en los márgenes de ríos, arroyos y laderas.

Por eso resulta bastante plausible y oportuno el evento de “Ingeniería  en Prevención de Desastres”, organizado por la UAGro, en el Campus Zumpango, con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y la gestión integral de riesgos, con talleres, conferencias y mejores prácticas, con la participación de expertos de instituciones nacionales y extranjeras.

Marea Baja.- Un fuerte clamor está cundiendo en la Costa Chica, exigiendo la destitución del delegado de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, por romper al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con los habitantes de Ayutla y Marquelia, afectados por los estragos del huracán Erick.

Ciudadanos indígenas y afro-mexicanos se dicen hostigados y discriminados por su raza y condición social y no permitirán ser objeto de burla del inepto delegado federal, exigiendo su inmediata destitución, a la presidenta Sheinbaum y a la Titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

Haciendo caso omiso a su responsabilidad como alto empleado federal, Iván Hernández, no ha parado los motores y continúa en su loca y desenfrenada carrera por obtener alguna candidatura a diputado local o federal, haciendo un derroche de recursos públicos, promoviéndose sin ton ni son, en las redes sociales con publicidad pagada por la Secretaría del Bienestar, cometiendo una suma de delitos electorales, que la FEPADE debe fiscalizar.

Marea Alta.- Al más rancio estilo político llevó a cabo su registro como candidato a la secretaría general del SUSPEG, el campechano Javier del Carmen Velázquez Pat, operador financiero del Comité Central Ejecutivo, de ese organismo sindical de los trabajadores del Gobierno del Estado, que aglutina a 30 mil trabajadores de 80 secciones sindicales.

Velázquez Pat, con recursos desconocidos logró concentrar en la capital del estado, a más de 5 mil empleados estatales de diferentes partes de la entidad, para que lo acompañaran a su registro como candidato oficial y así mostrar el músculo con el apoyo de la actual dirigente, Adela Angelito.

Maremoto.- Resulta que el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, no encuentra explicación o motivo de la revocación de su Visa para ingresar a los Estados Unidos, decisión asumida por el Departamento de Estado, al igual que otros políticas mexicanas, entre ellos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y la ex  alcaldesa de Rosarito y diputada federal, Araceli Brown Figueredo, además de una larga lista de políticos morenistas y otros partidos.

Astudillo Flores, desconoce a ciencia cierto el retiro de su Visa, aunque lo atribuye a declaraciones vertidas contra aranceles del jitomate, tal vez no sea la causa de fondo, porque el estado de Guerrero, ha sido paraíso en el cultivo de amapola, marihuana y el trasiego de Cocaína colombiana desde hace tres décadas y el asentamiento de grupos criminales.

Sus correligionarios de MC lo dejaron solo, no han reaccionado a su favor, salvo el regidor porteño, Armando Añorve Ríos, que metió las manos al fuego en apoyo del ex gobernador y eso en política cuenta y cuenta mucho.

Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad: presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • La Ley de Amparo busca hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites, así como hacer la justicia más moderna, cercana y accesible
  • La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la reforma a la Ley de Amparo respeta el Artículo 14 de la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes.

Ciudad de México,- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada ayer por el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.

“Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a la Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso a la justicia digital. “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible; esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes, por un error, se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.

“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.

Puntualizó que, en el caso de los créditos fiscales firmes, con la reforma, las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar; lo que se impugna es la resolución final. Con ello, no se afecta la defensa de los particulares ni de los deudores.

Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a la Ley de Amparo.

En Ajalpan, Puebla… Velan restos de Stephania Carmona, joven dela GN asesinada en 51 Batallón de Acapulco

IRZA

– El presunto asesino, un sargento segundo, seguía prófugo hasta este jueves

Ajalpan, Puebla (IRZA).- En medio de un ambiente de duelo, respeto y exigencia de justicia, esta madrugada llegaron al municipio de Ajalpan, Puebla, los restos mortales de Stephania “Fanny” Carmona Rojas, elemento de la Guardia Nacional asesinada de dos disparos en la cabeza dentro del 51 Batallón, en la zona Diamante de Acapulco, Guerrero.

El féretro con el cuerpo de la joven, de apenas 20 años, fue recibido cerca de las cinco de la mañana por el alcalde de Ajalpan, Faustino Soriano, así como por elementos de la Policía Municipal, Estatal y de la propia Guardia Nacional. Las sirenas de las patrullas anunciaron la llegada del cortejo fúnebre a la colonia Buenavista, donde la familia esperaba en silencio y con profundo dolor.

Previo a su traslado al domicilio familiar, el cuerpo fue colocado brevemente en la explanada municipal como un acto simbólico de homenaje por parte del ayuntamiento y la comunidad. El velorio se lleva a cabo en su hogar, y para este viernes 17 de octubre está prevista una misa de cuerpo presente y posteriormente será sepultada en el panteón local.

El reporte de las autoridades indica que Stephania Carmona había causado alta en la Guardia Nacional apenas un mes y medio antes de su asesinato. Su muerte ocurrió el pasado 14 de octubre dentro de las nuevas instalaciones del 51 Batallón, ubicadas sobre el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante de Acapulco. De acuerdo con los primeros reportes, la joven recibió dos impactos de bala en la cabeza. La versión inicial apuntaba a un incidente ocurrido durante una práctica de tiro, sin embargo, esa hipótesis ha sido puesta en duda debido a la naturaleza de las heridas, confirmadas por los estudios forenses como la causa de muerte.

El principal señalado como presunto responsable es un sargento segundo, identificado como Yair Manuel, perteneciente a la 329/a Compañía de la Guardia Nacional. Aunque en un primer momento los mandos de la corporación informaron que sería puesto a disposición de las autoridades, el presunto agresor logró huir de las instalaciones la noche del martes, por lo que se mantiene prófugo hasta este jueves.

Incluso, se informó que presuntamente fue un agente del Ministerio Público Militar el que en un primer momento realizó las actuaciones y después el cuerpo habría sido manipulado, para posteriormente darle vista a las autoridades civiles, por lo que la Fiscalía General del Estado de Guerrero abrió una carpeta de investigación por homicidio, mientras que dentro de la Guardia Nacional se ha iniciado un procedimiento interno.

Posteriormente el cuerpo fue trasladado finalmente a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se habría confirmado que presentaba dos balazos en la cabeza.

La mañana del miércoles, familiares de la joven víctima acudieron a la Agencia del Ministerio Público en Acapulco, acompañados por asesores jurídicos de la propia corporación, en busca de respuestas claras y justicia por el feminicidio de Stephania.

Hasta el momento, el paradero del presunto responsable es desconocido y continúa el despliegue de operativos para su localización. Mientras tanto, Ajalpan se une en duelo para despedir a una joven que murió en servicio, en circunstancias que hoy exigen esclarecimiento. (www.agenciairza.com)

En Chilpancingo… Más de $70 millones adeuda el Ayuntamiento al Sistema de Administración Tributaria

IRZA

– Evade el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR)

– Es el principal evasor de este gravamen fiscal

– Promovió un “amparo” para evitar el embargo

– Gustavo Alarcón ha hecho caso omiso: Raymundo Segura

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- De los 121 millones de pesos que adeudan los ayuntamientos de Guerrero ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por evadir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), más de 70 millones -casi la mitad- son del gobierno de Chilpancingo.

El problema se origina porque las administraciones municipales sí descuentan el ISR a su burocracia, pero no lo reportan al SAT. El principal evasor del gravamen fiscal corresponde a la administración del alcalde Gustavo Alarcón Herrera.

Y a pesar de la intervención de autoridades del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, el edil identificado con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) promovió un “amparo” para evitar el embargo o retención proporcional de la participación presupuestal federal que bimestralmente recibe el Ayuntamiento.

La información fue confirmada este jueves por el secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada, quien confirmó que el edil hizo caso omiso a las sugerencias que le planteó en una reciente reunión.

“Ha habido reuniones de trabajo con el mismo presidente municipal (Gustavo Alarcón). Le pedimos que se abstuviera del amparo, sin embargo, no hemos recibido respuesta favorable y siguen las retenciones”.

– ¿En qué periodo se ha acumulado el adeudo de Chilpancingo?

– “Como de dos años, y esto continúa. Si ahorita se habla de 70 (millones), al rato va a hablar de 100 (millones), esto lógicamente afecta al estado en la disponibilidad de los recursos, pero bueno, no depende de nosotros”.

Explicó que el origen del adeudo se debe a que los gobiernos municipales “dejan de pagar el ISR que retienen a los trabajadores”, pero el SAT se lo descuenta al gobierno estatal a través de las ministraciones bimestrales del Ramo 28.

“Sin embargo, a la hora que nosotros (el gobierno estatal) queramos descontarles la parte que me descontó el SAT, no lo podemos hacer, porque están amparados”, señaló el funcionario estatal.

Abundó en ese sentido que ya intervinieron ante la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que los adeudos de los municipios ya no los carguen o cobren al gobierno estatal.

Al mismo tiempo, recordó que dentro del Paquete Económico que entregó el miércoles a los diputados del Congreso local para el ejercicio fiscal 2026, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda propuso una reforma a la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero, para establecer mecanismos de retención a los municipios evasores del ISR ante el SAT.

Admitió que no será una medida aplicable en lo inmediato, pero explicó que “es parte del camino” que deben aplicar, y también consideran sanciones, incluso hasta de inhabilitación para los responsables de las finanzas de los municipios, por esa omisión.

– ¿Esas sanciones serían para los servidores públicos en funciones?

– “Los adeudos son institucionales, quien esté (en funciones) es aplicable, igual que nosotros, tenemos adeudos de administraciones pasadas, y pues también tenemos que pagar”.

Propone diputado regular remoción de magistrados del TSJ por causas graves

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Parra García presentó una iniciativa para asegurar que el artículo 99 de la Constitución del Estado de Guerrero reconozca expresamente las leyes que regulan las responsabilidades de los servidores públicos, garantizando que toda causal de remoción de magistradas y magistrados esté debidamente regulada, fortaleciendo la coherencia normativa, la transparencia y la legitimidad del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) sin afectar su independencia.

En la iniciativa, que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el legislador explica que la reforma constitucional publicada por el Ejecutivo el pasado 26 de agosto de 2025 representó un avance en la regulación de las magistraturas del TSJ; sin embargo, consideró que también se deben mencionar las Leyes número 465 de Responsabilidades Administrativas y número 760 de Responsabilidades Política, Penal y Civil de los Servidores Públicos, pilares fundamentales del Título Décimo Tercero de la Constitución local.

En ese sentido, propuso que el primer párrafo del artículo 99 establezca que las y los magistrados no podrán ser removidos de su cargo, salvo por causas graves previstas en la Constitución, en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en las leyes de responsabilidades del Estado de Guerrero, incluyendo las antes mencionadas leyes 465 y 760, con el objetivo de fortalecer la legitimidad y transparencia del Poder Judicial.

Parra García enfatizó que la iniciativa no pretende vulnerar la independencia judicial, sino consolidar su legitimidad al garantizar que quienes imparten justicia también estén sujetos a mecanismos claros de rendición de cuentas y responsabilidad administrativa, política y penal.

Finalmente, sostuvo que esta propuesta fortalece la coherencia institucional del sistema jurídico estatal, al vincular de manera directa la independencia judicial con la obligación de actuar con probidad, transparencia y apego a la ley. “Cuando la ley se perfecciona, el pueblo se fortalece, y cuando el Congreso legisla, la democracia respira”, concluyó.

Alertan por brote de sarampión en comunidad de Cochoapa el Grande

IRZA

Cochoapa el Grande, Gro.-(IRZA).- Habitantes de la localidad indígena de La Natividad, anexo de Joya Real, municipio de Cochoapa el Grande, en la región de La Montaña de Guerrero, en los límites con Oaxaca, urgieron la intervención inmediata de las autoridades de Salud tanto estatal como federal, luego de que se detectara un brote de sarampión.

La alerta ciudadana se suma a la información dada a conocer este martes por el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, quien durante la conferencia matutina en Palacio Nacional confirmó que 59 de los 62 casos registrados en el país se concentran en la región de La Montaña de Guerrero.

Aunque el secretario destacó que en 14 estados no se ha reportado ningún contagio, aclaró que el brote sigue activo, con el mayor número de casos en Chihuahua y Guerrero. Indicó que el gobierno federal mantiene vigilancia epidemiológica reforzada en las zonas afectadas y que se están aplicando vacunas para contener la propagación.

Este miércoles, el ex regidor de Educación de Cochoapa el Grande, Herminio Regino Hilario, compartió en redes sociales una imagen de un menor contagiado en La Natividad y lanzó un llamado urgente a las autoridades sanitarias.

“Los niños de las escuelas de preescolar y primaria de la comunidad de Natividad, una población indígena anexo de Joya Real, municipio de Cochoapa el Grande Guerrero, están enfermos de sarampión y los maestros también están contagiados. Urge atención médica, por favor, para evitar más propagación”, escribió en su publicación.

Regino Hilario advirtió que la situación es crítica, pues varias de las personas afectadas presentan síntomas graves. “Están muy graves, urge la atención de una brigada médica, jurisdicción sanitaria más cercanas necesitamos su oportuna intervención, esto urge”, enfatizó.

Por su parte, Arisenia Gallardo, también habitante del municipio, consideró que la situación debe atenderse de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno. “Se debe atender con urgencia la propagación del sarampión en esta comunidad”, subrayó.

La Natividad, como otras localidades de la región, enfrenta históricamente condiciones de alta marginación, lo que dificulta el acceso a servicios médicos y podría agravar la propagación del virus en caso de no actuar con prontitud. 

Propone diputado que ayuntamientos prevengan y erradiquen el trabajo infantil en Guerrero

Chilpancingo, Gro.- Para visibilizar, prevenir y erradicar el trabajo infantil, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone que los municipios del estado instalen una Comisión Interinstitucional para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en la Edad Permitida Municipal.

Lo anterior se plantea en un acuerdo parlamentario que analizan las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Desarrollo Económico y Trabajo, al que se adhirieron los Grupos Parlamentarios de Morena, PVEM, PRI, PRD y el diputado Julián López Galeana.

El legislador argumenta que el trabajo infantil es una de las formas más crudas de violencia estructural contra la niñez, constituyendo, sin lugar a dudas, una grave vulneración a los derechos humanos que obstaculiza el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, perpetúa ciclos de pobreza y alimenta desigualdades históricas que afectan a la sociedad.

Aseguró que resulta inaceptable que, en pleno siglo XXI, haya niñas y niños que, en lugar de asistir a la escuela, se vean obligados a trabajar para sobrevivir, exponiéndose a riesgos físicos, emocionales y sociales.

Explicó que, además de tratados internacionales para la protección de la niñez, Guerrero también ha dado pasos importantes, como la creación en 2014 de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, destinada a coordinar políticas públicas en esta materia.

Sin embargo, aseguró que aún falta mucho por hacer, por lo cual plantea que los 84 ayuntamientos y el Concejo Municipal de Ayutla de los Libres instalen una Comisión Interinstitucional para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en la Edad Permitida Municipal.

Asimismo, propone instituir que, el día 12 de cada mes, las y los trabajadores del Gobierno del Estado porten una prenda de color azul como gesto simbólico, pero significativo, en favor de la erradicación del trabajo infantil.

Reconoce IMSS Guerrero labor clave de anestesiólogos en la seguridad de las cirugías

Madian jimenez

  • El personal evalúa a los pacientes antes del procedimiento, identifica riesgos y determina la técnica anestésica más adecuada.
  • Colaboran en otros servicios hospitalarios, como hemodinamia, estudios endoscópicos, imagenología y procuración de órganos.

En el marco del Día Mundial de la Anestesióloga y el Anestesiólogo, 16 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero destaca la labor de los especialistas en Anestesiología, quienes desempeñan un papel fundamental en los procedimientos quirúrgicos al garantizar el bienestar, la seguridad y la estabilidad de los pacientes antes, durante y después de la intervención.

Los anestesiólogos evalúan a los pacientes antes de la cirugía, identifican riesgos y determinan la técnica anestésica más adecuada, indicó la encargada de la Jefatura de Anestesiología del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, doctora Azucena Helguera Vargas.

Durante la cirugía, mantienen los signos vitales dentro de parámetros normales, vigilan el sangrado y controlan el equilibrio de líquidos. Además, proporcionan manejo integral del dolor para asegurar una recuperación estable del paciente.

La labor de estos especialistas se extiende a otros servicios hospitalarios, como salas de hemodinamia, estudios endoscópicos, colonoscopias, servicios de imagenología y procedimientos de procuración de órganos, donde su intervención también es decisiva para la seguridad del paciente.

La doctora Helguera Vargas explicó que la función del anestesiólogo va más allá de aplicar medicamentos: implica mantener la estabilidad fisiológica del paciente, regular su nivel de consciencia y garantizar que el proceso quirúrgico se realice sin dolor ni complicaciones.

El equipo de Anestesiología utiliza diversos fármacos, como narcóticos, inductores del sueño y relajantes musculares, que deben administrarse con precisión para lograr un equilibrio entre analgesia, pérdida de conciencia y relajación muscular adecuada. Un manejo incorrecto podría generar reacciones adversas que afecten la estabilidad del paciente.

Asimismo, destacó la importancia de que los pacientes informen sobre sus padecimientos y tratamientos médicos antes de la cirugía, ya que condiciones como presión arterial elevada o niveles de glucosa descontrolados pueden poner en riesgo la intervención o incluso obligar a suspenderla.

Recordó que seguir las indicaciones médicas previas al procedimiento, especialmente respecto al ayuno, es vital para evitar complicaciones graves como la broncoaspiración, que ocurre cuando el contenido del estómago pasa hacia los pulmones durante la anestesia.

El IMSS reconoce el compromiso y la precisión con que los anestesiólogos realizan su labor, garantizando que cada cirugía se lleve a cabo en condiciones seguras, controladas y humanas.

Propone diputado indemnizar a personas afectadas por irregularidades del gobierno

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de garantizar que las y los ciudadanos reciban indemnizaciones justas y oportunas por daños a sus bienes o derechos derivados de la actividad administrativa irregular del Estado, el diputado Héctor Suárez Basurto presentó una iniciativa de decreto por la que se adiciona el Capítulo VIII “De la Previsión Presupuestal”, que incluye los artículos 53, 54, 55 y 56 a la Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado de Guerrero y sus Municipios.

Durante la exposición de motivos, el legislador explicó que la Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado de Guerrero y sus Municipios representa un avance en el reconocimiento del derecho de las personas a recibir indemnización por daños ocasionados por la actuación irregular de las autoridades. Sin embargo, señaló que su aplicación reciente ha evidenciado limitaciones debido a vacíos normativos, procesos burocráticos y falta de mecanismos claros para atender las reclamaciones.

Suárez Basurto destacó que la reforma busca fortalecer el marco jurídico estatal bajo los principios de responsabilidad objetiva y directa establecidos en el Artículo 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al cual el Estado debe responder de manera inmediata por los daños ocasionados, sin necesidad de demostrar dolo o culpa del servidor público involucrado.

Subrayó que la reforma contempla la creación de una partida presupuestal específica dentro del gasto público para cubrir las indemnizaciones, así como la posibilidad de que los entes públicos contraten seguros de responsabilidad patrimonial, con el objetivo de garantizar el pago oportuno a las personas afectadas.

Informó que, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 81.4% de la población identificó los baches como el principal problema urbano en sus ciudades, indicadores que reflejan un deterioro generalizado de la infraestructura urbana y la necesidad de establecer mecanismos legales que permitan exigir compensaciones cuando los daños sean consecuencia de omisiones o negligencia gubernamental. “La ciudadanía no debe seguir pagando las consecuencias del abandono institucional”, sostuvo.

Finalmente, el legislador puntualizó que la iniciativa busca fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la ética pública, garantizando que los recursos destinados a la reparación de daños se apliquen con responsabilidad.

La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Guerrero refuerza Sistema de Alertamiento Climatológico Preventivo

Edvin López

A través de la SGIRPCGRO intensifica la instalación de estaciones meteorológicas en todo el estado

Chilpancingo, Gro.- Por iniciativa de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil continúa fortaleciendo el Sistema Estatal de Alertamiento Climatológico Preventivo, a través de la instalación de estaciones meteorológicas en la región de la Costa Grande de Guerrero.

Este jueves se realizaron los trabajos correspondientes para la instalación de equipo especializado en el municipio de Tecpan de Galeana, que servirá para monitorear en tiempo real la velocidad del viento, niveles de temperatura y precipitación pluvial.

El proyecto de instalación de estaciones meteorológicas ya se realizó en los municipios de Chilpancingo de los Bravo, Tixtla de Guerrero, Ometepec, Marquelia, Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana y Zihuatanejo de Azueta, y próximamente en las regiones Montaña, Norte y Tierra Caliente.

Esta iniciativa tiene el objetivo de ampliar la infraestructura y la capacidad de monitoreo climatológico en todo el estado, siendo una herramienta indispensable para la toma de decisiones anticipadas, que permitirá mitigar riesgos para salvaguardar la integridad física y el patrimonio de la población, principalmente ante la presencia de fenómenos meteorológicos.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, dijo que estas acciones son impulsadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien ha mostrado el interés de que el estado cuente con nuevas y mejores herramientas para prevenir y alertar a la población de manera puntual y oportuna.

De igual modo, en el municipio de Tecpan de Galeana se realizaron sobrevuelos con drones, con el fin de identificar y analizar posibles zonas de alto riesgo, para ser incluidas en las capas de análisis del Atlas Estatal de Riesgos.

Salir de la versión móvil