Gobierno de México lanza estrategia nacional contra la extorsión

• La estrategia se basa en cinco ejes: generar detenciones mediante investigación e inteligencia; fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; aplicar el protocolo de atención a víctimas; capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación; e implementar una campaña de prevención nacional.

• Se difundirán materiales de prevención a través de canales institucionales para que la población pueda protegerse de este delito.

• Para atender denuncias de extorsión a nivel nacional se habilita el teléfono 089.

Ciudad de México.-. Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito.

“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, informó el secretario de Seguridad en conferencia de prensa.

Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estuvo acompañado por los mandos del Gabinete de Seguridad: el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.

El secretario García Harfuch precisó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, además de ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión.

“En esta administración, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos la encomienda de enfrentar la extorsión con la fuerza de las instituciones del Estado”, agregó.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión está basada en cinco ejes:

● Generar detenciones mediante investigación e inteligencia

● Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales ● Aplicar el protocolo de atención a víctimas

● Capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación

● Implementar una campaña de prevención nacional

Precisó que los estados donde se acumula el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones. Además, se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito, y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.

El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito. El 089 cuenta con operadores especializados en el tema; además, se cuenta con un protocolo ante denuncias de extorsión directa o indirecta.

Cabe mencionar que se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas. Con ello, se generarán carpetas de investigación que permitirán a las autoridades dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia.

También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual. Todo ello con una campaña preventiva que será difundida en los canales institucionales para que toda la población pueda estar protegida de este delito.

El titular de la SSPC mencionó algunos de los resultados relevantes que se han presentado contra este delito: en Morelia, Michoacán, en colaboración con autoridades locales, se detuvo a tres personas cuando recogieron el pago de una extorsión; les aseguraron 100 mil pesos, volantes con amenazas y dos vehículos.

En otro evento, también en Michoacán, se detuvo a Cirilo “N” y Servando “N”, a quienes se les cumplimentó una orden de aprehensión por extorsión agravada. Estos sujetos se encuentran relacionados con el cobro de cuotas a productores de limón en la región.

En Apatzingán se detuvo a Gerardo “N” y Joana “N”, quienes formaban parte de un grupo generador de violencia en la entidad, vinculado con la extorsión a productores de limón y aguacate, además de secuestro y homicidios. En la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, se detuvo a Manuel “N”, identificado como objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio.

En Jalisco se detuvo a Alfredo “N”, vinculado con actividades de narcotráfico, venta de armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste del estado de Zacatecas.

El secretario de Seguridad agregó que las denuncias ciudadanas son parte fundamental en esta estrategia, y para ello se suma el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que ya tiene presencia en 20 estados del país. Explicó que este organismo, desde marzo a la fecha, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión, lo que ha permitido salvar vidas y proteger a familias.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales y la sociedad civil para combatir el delito de extorsión. Con ello, se busca proteger el ingreso de las familias trabajadoras que ponen negocios, trabajan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios, y así construir la paz en el territorio nacional.

Anuncia la gobernadora que adelantará su Cuarto Informe

IRZA

– Será antes del 15 de octubre, señala

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda rendirá su Cuarto Informe de labores antes del 15 de octubre, con el objetivo de anticiparse a nuevas afectaciones por la temporada de huracanes. Durante la entrega de 14 claves presupuestales a personal por honorario de mayor antigüedad de la Secretaría de Educación Guerrero, advirtió que esta temporada de lluvias será más intensa que en años anteriores.

Anunció que tomó la decisión de adelantar la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno para garantizar que se rinda cuentas “en tiempo y forma”, sin contratiempos por posibles fenómenos naturales. “Queremos ganarles a todos los huracanes, que ojalá no haya más, tocamos madera (dijo golpeando el atril con los dedos)”, expresó, al advertir que este año las lluvias se han presentado con mayor intensidad en comparación con el año anterior.

Evelyn Salgado indicó que el acto de rendición de cuentas podría realizarse incluso en agosto, dependiendo de las condiciones climatológicas y logísticas.

“Nos estamos preparando y vamos a adelantar el informe. Ahora lo haremos en septiembre, o si se puede antes, también. Queremos dar el informe de todo lo que hemos hecho en tiempo y forma, aunque nos adelantemos un poco”, dijo.

La decisión, dijo, forma parte de una estrategia de previsión ante escenarios climáticos adversos, como los que han impactado al estado en años recientes.

Durante los últimos dos años, cabe recordar, el informe de gobierno no ha sido rendido públicamente por la gobernadora Salgado, debido a los huracanes “Otis”, de octubre 2023, y “John”, de septiembre del 2024.

Sin embargo, sí ha cumplido con su entrega por escrito ante el Congreso local como establece la legislación vigente. Además, el Poder Legislativo ha cumplido consecutivamente con la glosa de los citados informes. La glosa consiste en la comparecencia ante diputados de los 20 secretarios que integran el gabinete estatal, quienes rinden cuentas respecto a las acciones realizadas en sus dependencias. (

Entre 4 mil 500 y 4 mil 600 viviendas en zonas de alto riesgo en Guerrero

IRZA

– Se ubican en 7 municipios: Roberto Arroyo Matus

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil detectó entre 4 mil 500 y 4 mil 600 viviendas construidas en zonas de alto riesgo, en por lo menos 7 municipios del estado.

Roberto Arroyo Matus, titular de la dependencia estatal, explicó que las zonas con más viviendas en zonas de riesgo coinciden con los centros urbanos más poblados, sobre todo en márgenes de ríos o barrancas, zonas federales y áreas vulnerables.

Dijo que la mayoría de las familias que habitan en esas zonas se concentran en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Ciudad Altamirano, Iguala, Tlapa, Ometepec y Zihuatanejo de Azueta.

“Debe de haber obviamente muchas más, porque en algunos municipios no nos han mandado la información, aunque son municipios más pequeños, pero sabemos que hay algunas viviendas que prácticamente invaden los cauces de ríos o de arroyos”, señaló.

Comentó que las autoridades realizan recorridos de notificación, pero que en la mayoría de los casos no encuentran a las familias en esas viviendas, por lo cual tampoco pueden confirmar “si realmente las están utilizando o no”.

Aunque notifican a los habitantes sobre el riesgo de sus ubicaciones, los municipios tienen la responsabilidad de aplicar medidas preventivas, y señaló que el uso de la fuerza pública para desalojar esas zonas ha sido poco efectivo y contraproducente.

“Se ha intentado en administraciones anteriores, pero no tiene realmente un resultado favorable, porque de manera inmediata vuelven a instalarse en los mismos lugares”, refirió.

Añadió que la estrategia actual se basa en persuadir a la población para que se retire de manera voluntaria en temporadas de lluvias, especialmente cuando hay alertas por tormentas o ciclones.

Arroyo insistió en que se requiere mayor conciencia social, colaboración de autoridades municipales y una estrategia preventiva sostenida, ya que muchas personas insisten en vivir en zonas peligrosas a pesar del riesgo para su vida.

Urgente limpiar cauces de barrancas, ríos y arroyos

Sobre ese mismo tema y debido a la temporada, Arroyo Matus dijo que han hecho recomendaciones urgentes a todos los gobiernos municipales, para que constantemente limpien los cauces de barrancas, ríos y arroyos.

Cabe señalar que, la noche del jueves, el Ayuntamiento de Chilpancingo suspendió los trabajos de limpieza y desazolve “por faltas de seguridad”, tras el ataque e incendio de una retroexcavadora en la colonia en la colonia PPS, al norte de la ciudad.

Desde la perspectiva técnica, el titular de la SGIRyPC consideró “urgente y necesario” el desazolve constante porque las primeras lluvias “han generado una cantidad importante de material que nuevamente a azolvado”, sobre todo por basura, grava y cascajo.

Agregó que la presencia de obstáculos en cauces como refrigeradores, sillones o escombros de construcción generan turbulencias peligrosas y “taponamientos hidráulicos”, que aumentan la velocidad del agua provocando erosión de las paredes de canales o encauzamientos, daños a infraestructura y riesgo de desbordamiento.

La grava y arena suelen moverse con el flujo del agua y representan menor peligro, pero más preocupante son materiales artificiales grandes, que bloquean el flujo y aumentan los riesgos de inundación y daño estructural, explicó.

Por eso planteó la necesidad de que los gobiernos municipales monitoreen constantemente los cauces de ríos y barrancas y realicen limpieza antes, durante y después de la temporada de lluvias.

En Chilpancingo, refirió Arroyo Matus, el río Huacapa es el cauce más conocido, pero alertó que existen otras barrancas con escurrimientos peligrosos, especialmente en lluvias intensas, como ya sucedió en la colonia Galeana, al norte de la ciudad. (www.agenciairza.com)

Urgen a la SICT a rehabilitar la red carretera federal de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Automovilistas que circulan por la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Chilpancingo-Tierra Colorada, urgieron a las autoridades federales a agilizar la construcción del puente vehicular a la altura del poblado de Acahuizotla.

Esa vía de comunicación resultó dañada con las fuertes lluvias del huracán “John”, a finales de septiembre pasado, cuando una barranca creció y el caudal se llevó ese tramo.

En ese tramo trabaja la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) en la construcción del y se ha habilitado un paso provisional, pero con las lluvias de esta temporada existe el riesgo de que colapse.

Automovilistas señalaron también que entre el tramo de El Ocotito-Tierra Colorada las lluvias del huracán “Erick” provocaron que el talud de un cerro cayera sobre la carretera, y se encuentra en pésimo estado.

Consideraron necesario que esa carretera federal esté en buenas condiciones en esta temporada de lluvias, y que urge también agilizar los trabajos de construcción del puente del río Omitlán, que comunica a la zona Centro con la Costa Chica, en la ruta de Tierra Colorada-Ayutla de los Libres.

Recientemente, la SICT informó sobre avances en la reconstrucción de puentes y que tienen previsto una inversión de mil 800 millones de pesos este año para la reparación de daños causados por el huracán “John” en la red carretera federal de Guerrero.

Fortalece IMSS Guerrero capacidades directivas con curso de gestión para líderes estratégicos en Segundo Nivel de Atención

Madian Jimenez

  • Estas acciones permiten fortalecer continuamente la atención médica que se brinda en hospitales, como la estrategia 2-30-100.
  • Se impulsa la capacitación como una herramienta clave para transformar los servicios de salud.

Con el propósito de fortalecer la eficiencia operativa y optimizar el uso de recursos en beneficio de la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero puso en marcha el Curso de Gestión para Líderes Estratégicos en Procesos Sustantivos de Segundo Nivel de Atención.

Esta importante jornada se realizó el 3 y 4 de julio en el auditorio del Centro de Seguridad Social (CSS) de Acapulco. Estuvo dirigida a personal directivo y responsables de áreas clave de los seis hospitales con que el Instituto cuenta en la entidad.

El objetivo de esta actividad es fortificar las competencias en la planeación, ejecución y evaluación de procesos sustantivos y de apoyo, que impactan directamente en la calidad de los servicios que se otorgan.

La titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó la importancia de estas acciones para fortalecer continuamente la atención médica que se otorga en el Segundo Nivel, además de fomentar una cultura institucional orientada a resultados.

La doctora resaltó que la capacitación constante contribuye a garantizar una gestión directiva más eficiente, humana y orientada al bienestar de la población derechohabiente.

Dentro del curso se evaluaron las acciones que se han realizado para la estrategia 2-30-100, que incluye el reforzamiento para la atención en consulta de Medicina Familiar, de especialidades y cirugías.

Algunos de los temas que se desarrollaron en esta jornada son: Intervención de Trabajo Social en el proceso quirúrgico; Planificación Familiar y Lactancia Materna en Unidades de Segundo Nivel, Bienes de Consumo, Acciones de Mejora, Urgencias, Personal, entre otros.

En el IMSS Guerrero se continúa impulsando la capacitación como una herramienta clave para transformar los servicios de salud y avanzar en la consolidación de un modelo de atención más resolutivo y centrado en las personas, así como en la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de la atención médica en beneficio de la población que atiende.

Propone diputada exhortar a ayuntamientos a elaborar reglamentos de protección civil frente a temporada de lluvias y huracanes

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado analiza un exhorto dirigido a los ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para que, a la brevedad, elaboren el reglamento de sus sistemas y consejos municipales de Protección Civil, ante la temporada de lluvias y huracanes, en congruencia con la legislación federal y estatal, para garantizar la correcta aplicación del marco legal y los manuales operativos para atender situaciones de emergencia o desastre.

Al dar lectura al documento, la diputada promotora del punto de acuerdo, Violeta Martínez Pacheco, subrayó que este llamado cobra especial importancia ante la inminente temporada de lluvias y huracanes, con el objetivo de que las autoridades competentes pongan especial atención al cuidado de la población, a la prevención de riesgos y al auxilio de las personas, a través de una política y manuales operativos adecuados y eficaces de Protección Civil.

Destacó que la elaboración de dichos reglamentos permitirá aplicar de forma adecuada los manuales operativos y el marco legal vigente en materia de gestión integral de riesgos, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil, la Ley Número 861 del Estado de Guerrero y la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

Asimismo, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que es responsabilidad de los municipios integrar y operar correctamente sus sistemas y consejos de Protección Civil, promoviendo su autonomía operativa, financiera y de gestión, a fin de salvaguardar la vida, integridad y patrimonio de la población.

“El Congreso del Estado reconoce la importancia de la Protección Civil como política pública fundamental para mitigar riesgos y proteger a las personas. Por ello, se hace este llamado urgente a los gobiernos municipales para que homologuen sus disposiciones normativas a la legislación estatal y federal vigente, y cuenten con reglamentos actualizados y eficaces en esta materia”, puntualizó Martínez Pacheco.

Finalmente, señaló que estos reglamentos deben contemplar la organización, funcionamiento y ejecución de acciones de Protección Civil, y establecer protocolos claros para la actuación ante fenómenos perturbadores, fortaleciendo la participación ciudadana y la labor de grupos voluntarios bajo lineamientos normativos bien definidos.

El Hogar del Sol, en la preferencia de miles de personas para disfrutar los días de descanso y vacaciones

Edvin López

Resultado de la estrategia de promoción que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Acapulco, Gro.– Previo al inicio de la temporada vacacional de verano, miles de turistas disfrutan de los destinos turísticos de Guerrero durante este fin de semana, generando una actividad positiva que favorece al sector y fortalece la promoción de destinos como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, La Unión y Taxco de Alarcón, informó el titular de la Secretaría de Turismo en Guerrero (SECTURGRO), Simón Quiñones Orozco.

El funcionario estatal informó que este domingo la entidad registra una ocupación hotelera general de 54.3 %, gracias a las estrategias impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer el turismo por medio de una estrecha coordinación con autoridades y representantes del sector en la entidad.

Señaló que en Acapulco se reporta una ocupación hotelera en promedio de 50.3 %; en la zona Diamante, 44 %; la zona Dorada registra 54.7 % y la zona de la Bahía Histórica reporta este día una ocupación hotelera general de 48.8 %.

Mientras que el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo registra este domingo una ocupación promedio de 64.3 %, en tanto que Taxco de Alarcón reporta un promedio de 67.4 % en ocupación hotelera.

Simón Quiñones destacó que miles de visitantes continúan llegando a los destinos ancla del Hogar del Sol para disfrutar de las vacaciones de esta temporada en lugares renovados como el caso de Acapulco, que presenta actualmente una gran oferta en hoteles, restaurantes, centros nocturnos, así como en terminales de autobuses y en el aeropuerto internacional, ya que los representantes del sector han optado por desarrollar sus comercios para ofrecer servicios de calidad a los visitantes.

Reconoce Liz Salgado el apoyo del Sistema DIF Nacional para ampliar los servicios de salud, inclusión y rehabilitación en Guerrero

Edvin López

  • Participa la presidenta honoraria del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF 2025
  • Destaca los avances en materia social en beneficio de las y los guerrerenses
  • Reafirma el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado con los grupos de atención prioritaria

Toluca, Estado de México.- Representantes de los sistemas DIF de las 32 entidades federativas sostuvieron un encuentro con el objetivo de compartir experiencias, buenas prácticas y fortalecer la colaboración institucional en favor de los grupos de atención prioritaria en el país. A dicho acto acudió la presidenta honoraria del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, quien resaltó los avances que ha tenido la entidad en diferentes rubros sociales en favor de las y los guerrerenses.

La reunión, convocada por el Sistema Nacional DIF, tuvo como sede la capital mexiquense, contando con la anfitrionía del Sistema DIF Estado de México, encabezado por Karina Labastida Sotelo. Durante el encuentro se presentaron estrategias, resultados y programas relevantes implementados por los sistemas estatales, destacando el trabajo que cada entidad realiza para garantizar el bienestar de las familias mexicanas.

En su intervención, Liz Salgado expuso los avances que ha logrado el estado de Guerrero en los servicios de rehabilitación y terapia física, destacando la activación e inicio de operaciones de dos Centros Regionales de Rehabilitación, ubicados en los municipios de Taxco y Zihuatanejo, acciones que han sido posibles gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

También destacó el fortalecimiento de los servicios del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), ubicado en Chilpancingo, el cual actualmente brinda atención especializada a cientos de pacientes de toda la entidad.

Durante su ponencia, la presidenta del DIF Guerrero subrayó que estos logros han sido posibles gracias al acompañamiento del Sistema Nacional DIF y al apoyo constante del Gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, cuya visión social y compromiso con los grupos de atención prioritaria han sido esenciales para ampliar los servicios de salud, inclusión y rehabilitación en la entidad.

Asimismo, Liz Salgado reafirmó el compromiso del Sistema DIF Guerrero de continuar fortaleciendo sus programas, trabajando con el corazón y redoblando esfuerzos para brindar atención integral, humana y solidaria a quienes más lo necesitan.

Además, reconoció la labor del Sistema Nacional DIF y de su titular, María del Rocío García Pérez, así como el trabajo de las y los titulares de los sistemas DIF estatales, a quienes reconoció como pilares fundamentales del desarrollo social y del bienestar en México.

La Sierra de Guerrero se integra al programa de Caminos Artesanales: Evelyn Salgado

Edvin López

Gobierno de México invertirá 165.8 MDP para mejorar la comunicación entre pueblos históricamente olvidados

Chilpancingo, Gro..– En un acto de justicia social y de transformación para las comunidades de la Sierra, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda cumplió su compromiso de gestionar la inclusión de la octava región de Guerrero al programa federal de Caminos Artesanales, gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con una inversión histórica de 165.8 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado dio a conocer que se integrarán al programa de Caminos Artesanales los municipios de Heliodoro Castillo, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Leonardo Bravo, Chilpancingo y Tecpan de Galeana, lo que permitirá mejorar la conectividad y transformar la calidad de vida de las familias.

“Por primera vez, y gracias al apoyo del Gobierno de México, la Sierra de Guerrero tendrá caminos artesanales que acercarán el futuro, la esperanza y el bienestar a quienes durante años fueron olvidados. No solo construiremos rutas, también abriremos paso a los sueños de cientos de familias que han creído en un mejor mañana para sus comunidades”, indicó la mandataria guerrerense.

El programa de Caminos Artesanales federal se ha implementado con éxito en comunidades de La Montaña y la Costa Chica, por lo que ahora será extendido a La Sierra, como parte de un esfuerzo por cerrar las brechas de desigualdad.

Cabe destacar que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que Guerrero se consolida como el estado con mayor número de caminos artesanales en todo el país.

De los 135 caminos que serán construidos este año a nivel nacional, 83 están en Guerrero, lo que representa una cobertura de 138 kilómetros en beneficio de las comunidades más apartadas, sumando ahora a La Sierra, generando empleos locales, ya que son los propios habitantes quienes participan en la construcción, fortaleciendo así la economía comunitaria.

Disminuyen homicidios dolosos en Guerrero en segundo trimestre de 2025

Edvin López

Coordinación de seguridad da resultados en Acapulco, Chilpancingo, Taxco e Iguala

Acapulco, Gro..– El estado de Guerrero continúa consolidando avances en materia de seguridad pública al registrar una disminución del 34.9 por ciento en los homicidios dolosos durante el segundo trimestre del año, en el comparativo mensual, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Este resultado es producto del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y la implementación de estrategias desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y de la Estrategia Nacional de Seguridad.

De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los municipios de Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Taxco muestran una tendencia sostenida a la baja en este delito de alto impacto.

Destaca el puerto de Acapulco con una reducción del 39.24 por ciento; Iguala, con un descenso del 42.85 por ciento; Chilpancingo, con una baja del 46.15 por ciento, y Taxco, que ha mantenido una constante sin registrar homicidios dolosos durante este segundo trimestre.

Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno de Guerrero con la pacificación del estado y la seguridad de sus habitantes.

Estos avances obedecen a las acciones coordinadas que han permitido el fortalecimiento de los operativos en las zonas prioritarias, logrando la detención de objetivos generadores de violencia y de actores criminales de alta peligrosidad.

Las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y autoridades municipales han sumado esfuerzos para recuperar la tranquilidad de las familias guerrerenses, evidenciando que la estrategia de seguridad integral continúa dando resultados concretos.

Salir de la versión móvil