La Dirección de Mejoramiento Urbano trabaja arduamente para mantener a Zihuatanejo en óptimas condiciones

Yaremi López

La Dirección de Mejoramiento Urbano trabaja de manera constante para mantener a Zihuatanejo en las mejores condiciones posibles. Siguiendo las indicaciones de la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, el personal de esta dependencia se dedica a diversas tareas de mantenimiento y embellecimiento urbano, entre las que se incluyen bacheo, pintura, recuperación de espacios públicos y mejora del alumbrado.

En la actualidad, se está trabajando en la recuperación de espacios en el cruce de FIBAZI y la Plaza Telmex, además de realizar trabajos de remozamiento con pintura en puntos clave como el Muelle Principal, el Paseo del Pescador, el estacionamiento de la Marina y los pasos peatonales del centro. Asimismo, se continúa con la atención del alumbrado público en diversas colonias, comunidades y en la zona serrana.

Estos trabajos son llevados a cabo por personal capacitado y con las herramientas necesarias para su correcta ejecución. Así lo dio a conocer el director de la Dirección de Mejoramiento Urbano, Ing. Kristian Palacios, quien aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los ciudadanos a colaborar en el cuidado de la imagen urbana que se está renovando. En particular, pidió evitar el vandalismo con grafitis en las zonas recién mejoradas. Recordó que esta imagen es parte esencial de la oferta turística de la ciudad, y también es un componente clave en uno de los principales objetivos del plan de gobierno de la presidenta Lizette Tapia: transformar Zihuatanejo en un lugar más agradable para vivir y un destino atractivo para los turistas.

Finalmente, el Ing. Kristian Palacios invitó a la ciudadanía a reportar cualquier incidencia a través del número telefónico 755-113-17-78, con atención de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

Disminuye la venta de carne de res en Tecpan por desabasto de ganado

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.-La venta de carne de res en el mercado municipal “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicado en la cabecera municipal de Tecpan, ha disminuido significativamente debido al desabasto de ganado en la región. Esta problemática ha provocado que varias carnicerías cierren sus puertas por falta de productos para ofrecer a la población.

De las 14 carnicerías que operan en la central de abasto, al menos siete están cerradas debido a la escasez de carne para satisfacer la demanda de los consumidores.

Según Alberto Romero Rosas, presidente de la Asociación Ganadera de Tecpan, la principal causa del desabasto es la venta masiva de ganado por parte de los productores a grandes acaparadores. Este fenómeno ha provocado una reducción en la cantidad de cabezas de ganado disponibles para la venta en los mercados locales.

Anteriormente, la venta de ganado se limitaba a becerros machos, mientras que las hembras se reservaban para la reproducción y el abasto de carne en los mercados locales. Sin embargo, esta práctica ha desaparecido, lo que ha empeorado la situación.

Romero Rosas advirtió que la problemática podría intensificarse con el inicio de la temporada de sequía en la región, lo que podría generar escasez de alimento para los animales. Esta situación podría llevar a la introducción de ganado de otras regiones o entidades sin un control adecuado sobre su calidad y procedencia.

Para hacer frente a esta crisis, Romero Rosas anunció que solicitará a las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande, de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), que implementen medidas sanitarias para verificar la calidad del ganado que ingrese a la región. Además, invitó a los ganaderos a acercarse a la Asociación Ganadera para explorar opciones alternativas que garanticen el suministro de alimento para los animales durante la temporada de sequía.

Ciudadanos de Coyuca de Benítez exigen reparación de tramo carretero y soluciones a problemas locales

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro. – Habitantes del municipio de Coyuca de Benítez han exigido a las autoridades de los tres niveles de gobierno la reparación del tramo carretero provisional cercano a la comunidad de Pénjamo, debido a los constantes accidentes que ocurren en la zona.

Carlos Pérez Bailón, uno de los ciudadanos afectados, explicó que la exigencia responde a los peligros que representa ese tramo, que se ha visto deteriorado desde el paso del huracán John. “Desde ese evento, la carretera se fracturó y quedó cortada. Las autoridades estatales instalaron un paso provisional, pero no han realizado ninguna acción para repararlo. El gobierno federal, que es el responsable de esta obra, no ha hecho nada al respecto”, denunció Pérez Bailón.

Además, señaló que el presidente municipal, Víctor Hugo Catalán Díaz, tampoco ha tomado medidas para instalar señalizaciones en la zona, lo que ha incrementado el riesgo de accidentes.

Otro de los problemas que aquejan a los ciudadanos de Coyuca de Benítez es la acumulación de basura en distintos puntos de la ciudad, así como la necesidad de desazolvar el río local para prevenir inundaciones durante la próxima temporada de lluvias.

“Los ciudadanos esperamos los resultados de la gestión que están llevando a cabo el alcalde Víctor Hugo Catalán Díaz y el diputado local Marco Tulio Sánchez, en relación con las demandas que hemos planteado”, concluyó Pérez Bailón.

Este llamado a las autoridades refleja la creciente preocupación de los ciudadanos por la falta de atención a sus necesidades más urgentes.

Mientras CEN de MORENA abre la puerta, “puristas” la cierran  – MAREMÁGNUM 208

Por Ricardo Castillo Barrientos

La fase de transición del Movimiento de Regeneración Nacional a partido político, ha venido resultando bastante compleja por la multiplicidad a su interior de corrientes, frentes, grupos, grupúsculos, facciones, asociaciones, tendencias, etc., prohibidas en sus propios estatutos.

Sin embargo, la diversidad de pensamiento y formaciones políticas, son parte intrínseca en la existencia de esta organización política, donde continúan confluyendo personajes de todos los signos partidistas, algunos desechados o marginados en sus partidos y recibidos con beneplácito en el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.

Son pocos los fundadores considerados “puristas”, qué por convenir a sus intereses políticos, pretenden hacer valer a pie juntillas, los documentos básicos de MORENA, ante el visible temor de resultar desplazados por los políticos recién incorporados, gracias a la apertura total del partido en el poder, en la pretensión de integrar masivamente a 10 millones de personas al padrón guinda, teniendo afiliados hasta el 2024, a dos y medio millones de personas.

La decisión del Consejo Nacional morenista de multiplicar notablemente su membresía, está siendo confrontada en Guerrero, por algunos de los grupúsculos “puristas” de cerrar el paso a nuevas corrientes o militantes, en este caso, Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), fundada al interior del PRD, por el extinto diputado federal y local, Ángel Aguirre Herrera.

De forma maniquea se arguye, que un supuesto “Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa”, -de nueva aparición- se opone a la admisión en lo individual, de los miembros de IPG, cuando tienen todos sus derechos políticos a salvo, atendiendo a la convocatoria de la campaña nacional de afiliación, expedida por la dirigente Luisa María Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del CEN, con el objetivo de garantizar el triunfo electoral en 2027, y mantener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, Congresos locales, gubernaturas y alcaldías, y así fortalecer al gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En todo proceso político se anticipan las ambiciones políticas, como han puesto de manifiesto algunos integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, al utilizar membretes desconocidos so pretexto para impedir el fortalecimiento de MORENA  y se incumplan las metas previstas del CEN, por la miopía y egoísmo de unos cuantos personeros enquistados en la médula morenista local. 

El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, ha reiterado públicamente su falta de interés por afiliarse a cualquier partido político. En cambio, ha ratificado su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien apoyó abiertamente en las pasadas elecciones de 2021, ganando arrolladoramente en Guerrero y en México.

Finalmente, se utiliza como subterfugio el “Caso Ayotzinapa” para demeritar la obra de gobierno de Aguirre Rivero y conculcarle sus derechos políticos; cuando en las investigaciones federales no le han encontrado alguna responsabilidad como a Murillo Karam o Tomás Zerón, al contrario, su oportuna intervención la misma noche y madrugada de los sucesos, hizo posible la detención de más de tres decenas de presuntos implicados, aun sin el apoyo de las fuerzas federales, hasta la actualidad continúan presos.

Marea Baja.- En lo que va del año 2025, ya son más de 10 los accidentes que ocurren en la ahora llamada “Escénica de la Muerte”, por lo peligroso que siempre ha resultado esa transitada vía citadina, por diversos motivos que permanecen inalterables, a pesar de la infinidad de reparaciones que se realizan ocasionalmente.

Mientras no se solucione en definitiva a fondo el problema, seguirán incrementándose el numero de accidentes de consecuencias fatales, con muertos y heridos, y el gran dolor y pesar ocasionaos a las familias locales y visitantes.

Esperemos que el Centro Integralmente Planeado (CIP) de FONATUR, asuma su responsabilidad y considere dentro de su programa, la ampliación de la avenida o transitoriamente, colocar bloques de separación del carril central, a fin de evitar los choques frontales que se dan con bastante frecuencia.

Marea Alta.- Todo indica que le están pisando los talones al alcalde de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón, ante la solicitud de desafuero al Congreso del Estado, presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE), aunque no precisa destinatario debido a la secrecía del delicado asunto.

Matías Marrón ha encabezado las protestas multitudinarias de los alcaldes y comisarios de la Montaña Baja y región Centro, en demanda de obras sociales para sus municipios y comunidades.

El avezado alcalde de Atlixtac, apenas en marzo estuvo a punto de perder la vida, tras un fallido ataque a su camioneta blindada cuando circulaba en la Autopista del Sol, resultando herido uno de sus escoltas y otro de sus agresores.

Maremoto.- Como la “Feria del Hueso” está en su apogeo, el PVEM no podía quedarse atrás, y destapó a la acapulqueña, senadora Karen Castrejón Trujillo, como candidata del partido Verde a la gubernatura de Guerrero.

La realidad política nos indica que en el momento de la decisión de la candidatura gubernamental, el Verde tendrá que cuadrarse con quien resulte de MORENA, tendiente “armar la chica”, sea con la alcaldía de Acapulco, Chilpancingo o Iguala. Así se juega en la política, solo hay que sacar boleto para ganar premios.

“Claudia Sheinbaum presenta el Plan México: 18 acciones para fortalecer la economía y el bienestar del país”

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con las y los mexicanos, asegurando que pondrá todo su empeño para impulsar el desarrollo del país. Durante un evento en el Museo Nacional de Antropología, presentó 18 programas y acciones del Plan México, cuyo objetivo es fortalecer la economía y mejorar el bienestar de la población.

“A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza de que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país: honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos. Juntos, haremos el mejor México posible. Lo principal lo tenemos: mucho pueblo”, subrayó la mandataria ante empresarias, empresarios, gobernadoras, gobernadores, representantes de pueblos originarios, senadoras, senadores, diputadas, diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado.

El evento, denominado Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, expuso los principales ejes del Plan México, que busca fortalecer el mercado interno, aumentar la soberanía alimentaria y energética, y reducir las importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales. A continuación, Sheinbaum presentó las 18 acciones que componen este plan:

            1.         Ampliar la autosuficiencia alimentaria: Aumentar la producción de maíz, frijol, leche, arroz y otros productos agrícolas, además de promover el comercio justo con el programa Alimentación para el Bienestar.

            2.         Ampliar la autosuficiencia energética: Aumentar la producción de gasolinas, diésel y turbosina en un 30%, así como reducir la importación de gas natural y acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

            3.         Acelerar proyectos de obra pública: Incluir la construcción y ampliación de carreteras, trenes, y la rehabilitación de aeropuertos, generando entre 500 mil y un millón de empleos directos.

            4.         Acelerar la construcción de vivienda: Aumentar la meta de viviendas para 2025 a 180 mil, además de ofrecer 100 mil apoyos para el mejoramiento de viviendas.

            5.         Fortalecer la fabricación nacional: Ampliar la producción para el mercado interno en sectores como textil, calzado, muebles, acero, y más.

            6.         Aumentar la producción nacional de vehículos: Promover la fabricación de vehículos en México, impulsando la innovación y la eficiencia energética.

            7.         Fomentar la producción farmacéutica y de equipos médicos: Simplificar trámites y fortalecer la producción nacional de medicamentos y dispositivos médicos.

            8.         Impulsar la industria petroquímica y fertilizantes: A través de proyectos mixtos y privados que se firmarán en el primer semestre de este año.

            9.         Incrementar el contenido nacional de compras públicas: A través de una nueva ley de adquisiciones que obliga al gobierno a adquirir un 65% de productos nacionales.

            10.       Aumentar la venta de productos nacionales: Impulsar acuerdos voluntarios con tiendas de autoservicio y departamentales para promover productos mexicanos.

            11.       Inversiones y simplificación de trámites: Publicación de un portafolio de inversiones de más de 200 mil millones de dólares para facilitar el proceso y atraer capital.

            12.       Polos de Bienestar: Licitación de 15 polos en distintos estados con beneficios fiscales, incluido un parque de economía circular en Hidalgo.

            13.       Generación de empleo: Creación de 100 mil nuevos empleos a través de bolsas de trabajo y ferias de empleo.

            14.       Apoyo a micro y pequeñas empresas: Facilitación de créditos y apoyos para las microempresas a través de la banca de desarrollo y comercial.

            15.       Inversión en investigación científica y tecnológica: Se buscará simplificar los procesos de registro de patentes y promover la innovación en áreas como vehículos eléctricos y semiconductores.

            16.       Renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC): Aumentar el control de la inflación en productos de la canasta básica.

            17.       Aumento del salario mínimo: Alcanzar las 2.5 canastas básicas de salario mínimo para todos los trabajadores.

            18.       Ampliación de los Programas de Bienestar: Garantizar la expansión de programas sociales para beneficiar a más ciudadanos.

Sheinbaum destacó que México es un país rico en recursos naturales, creatividad y un pueblo único. Recordó que bajo el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”, se han sacado de la pobreza a más de 9 millones de personas, mientras que la economía muestra indicadores positivos, como el récord de 22 millones de empleos formales y una recaudación fiscal histórica.

“El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, mejor remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación y menor huella de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, concluyó la presidenta.

Respecto a la relación con Estados Unidos, Sheinbaum resaltó la importancia de mantener una relación de respeto mutuo, destacando que ambos países comparten una responsabilidad de colaboración y coordinación para beneficio de ambos pueblos.

“Claudia Sheinbaum: México es Respetado por Estados Unidos y el Mundo, y Mantendrá un Diálogo Continuo”

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México goza de un alto nivel de respeto por parte de Estados Unidos y el resto del mundo. Este respeto, según la mandataria, se debe a la relación de colaboración, respeto y coordinación construida con la administración del presidente Donald Trump, lo que ha permitido a México mantener una posición preferencial frente a otros países. La mandataria enfatizó que este diálogo continuará siendo fundamental en la relación bilateral.

“Es muy importante señalar que México es respetado tanto por Estados Unidos como por el mundo entero. La relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, basada en un diálogo franco, de colaboración, coordinación y respeto, ha permitido que nuestro país tenga hoy una condición preferencial frente a otras naciones”, señaló Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum destacó que esta sólida relación fue clave para que México no fuera incluido en los aranceles adicionales anunciados por Trump el pasado 2 de abril, resaltando que esta ausencia de tarifas adicionales demuestra la unidad entre el pueblo y el gobierno.

“En el caso de México, no hay aranceles adicionales, ni a Canadá, aunque con algunas excepciones. Esto es resultado de la buena relación que hemos establecido entre ambos gobiernos, que se basa en el respeto mutuo, la colaboración y la soberanía de nuestro país. Es una muestra de que no hay división entre pueblo y gobierno”, afirmó.

En este sentido, la presidenta aseguró que el Gobierno de México seguirá colaborando y coordinándose con Estados Unidos, especialmente en temas de seguridad y migración, siempre respetando las soberanías de ambas naciones.

“Nos corresponde impulsar el desarrollo económico del país y mantener una relación de respeto con todas las naciones. A través de este respeto hemos conseguido un trato preferencial con el gobierno de Estados Unidos, lo que se ha logrado gracias a una comunicación continua y constante”, añadió.

Sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum confirmó que, conforme al acuerdo alcanzado con Trump el 6 de marzo, los productos mexicanos siguen accediendo al mercado estadounidense sin aranceles. Sin embargo, aquellos que no califiquen como originarios del T-MEC estarán sujetos a un arancel adicional del 25 por ciento, aunque este podría reducirse a un 12 por ciento si se modifican las órdenes ejecutivas relacionadas con fentanilo y migración.

“Si un producto cumple con los requisitos del T-MEC, su acceso será libre de aranceles; si no los cumple, estará sujeto a un arancel del 12 por ciento en lugar del 25 por ciento, siempre que se rescindan las órdenes ejecutivas relacionadas con fentanilo y migración”, explicó.

En relación a los aranceles impuestos a la industria automotriz, el acero y el aluminio, Sheinbaum anunció que seguirán las negociaciones con Estados Unidos para lograr mejores condiciones para México, particularmente debido a la alta integración de las empresas automotrices en ambos países.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que la estrategia de la presidenta Sheinbaum ha sido clave para obtener un trato preferencial para México, algo que no ha ocurrido con otras economías globales. “Este es un logro importante. La estrategia que ha implementado la presidenta ha permitido que México siga siendo competitivo en sectores clave como el agroalimentario, manufacturas electrónicas, dispositivos médicos, entre otros”, afirmó Ebrard.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum destacó que el gobierno acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional y mejorar el bienestar de la población, reafirmando el compromiso del gobierno mexicano con el progreso económico y la estabilidad del país.

El ITAIGro será absorbido por la Secretaría de la Contraloría

IRZA

– Los empleados conservan sus derechos

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG) absorberá al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), para estar en sintonía con la reforma constitucional federal en materia de simplificación administrativa que extinguió 7 órganos autónomos federales.

José Francisco González Sánchez, titular de la SCyTG, informó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la instrucción clara y precisa de respetar los derechos de los trabajadores de ese órgano.

“La desaparición de esos institutos no quiere decir que los trabajadores vayan a perder sus empleos”, ratificó durante la sesión informática de gabinete, efectuada este jueves en la residencia oficial Casa Guerrero.

La Cámara de Diputados declaró el pasado 1 de abril la validez de la reforma a los artículos 25 y 73 de la Constitución federal que impulsó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de simplificación administrativa y digitalización para reducir trámites, fortalecer la transparencia y combatir la corrupción.

Al respecto, González informó que ya iniciaron reuniones de trabajo con autoridades de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, antes de la Función Pública, para la construcción del proyecto de armonización en los estados, como Guerrero.

Esas reuniones, dijo, se han replicado con autoridades de la Consejería Jurídica del gobierno estatal y diputados del Congreso local para preparar la iniciativa que modificará la vida orgánica y operativa del ITAIGro, que pasará a la SCTG.

“Tenemos más de 90 días hábiles para llevar a cabo las primeras adecuaciones”, indicó el funcionario en relación a ese asunto.

Consultado sobre el trámite de presentación de la declaración patrimonial de los servidores públicos del gobierno estatal, admitió: “hay personas que no han cumplido con su obligación”, pero no reveló cuántos han sido sancionados.

Explicó que cuando el servidor público no cumple y reincide en esa omisión, la Secretaría de Contraloría aplica una sanción, pero no es definitiva, porque los sancionados tienen derecho a defenderse en tribunales.

Durante este ejercicio informativo el funcionario destacó también el programa de “contralores infantiles” que puso en marcha la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en 44 escuelas de Chilpancingo y Acapulco a partir del ciclo escolar 2023-2024, alcanzando a 9 mil 100 estudiantes.

Para este año se replicará en las ciudades con mayor población: Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Tlapa, Taxco y Zihuatanejo.

En total esperan alcanzar a 15 mil alumnos, con la finalidad de inculcar la cultura de la legalidad, transparencia y combate a la corrupción.

Tipifica el Congreso la cohabitación forzada y la sanciona con hasta 15 años de prisión

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para tipificar el delito de cohabitación forzada, imponiendo penas de cinco a 15 años de prisión para quien obligue a vivir en una relación equiparable al matrimonio, el Congreso del Estado de Guerreo aprobó  adicionar un cuarto párrafo al artículo 177 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero.

En el dictamen, derivado de una propuesta de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, también se aprobó establecer de tres a 10 años de prisión para quien gestione o se beneficie de este delito, si el responsable es familiar de la víctima la pena aumenta en un tercio y si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana, la sanción se incrementa hasta en una mitad.

Al fundamentar el dictamen, la secretaria de la Comisión de Justicia, diputada Erika Lorena Lührs Cortés, destacó que el propósito de esta modificación es para erradicar el matrimonio infantil y garantizar el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

Señaló que al aprobar estas reformas y prohibir la cohabitación forzada y el matrimonio infantil, se está protegiendo a las niñas, niños y adolescentes, porque ahora se contará con sanciones ejemplares.

Asimismo, dijo que al establecer una mayor penalidad cuando la víctima perteneciera a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana, se está procurando que a las niñas no se les vulneren sus derechos a la salud, educación y a la libertad de una vida digna libre de violencia, porque de acuerdo con las estadísticas del INEGI, en México existen más de 27 mil indígenas adolescentes entre 12 y 17 años de edad que encuentran casadas o unidas en matrimonio, representando el 7.5 por ciento de las adolescentes indígenas en el país.

La diputada expresó  que por esta situación que afecta el futuro de miles de niñas, imposibilitando su educación futura, coaccionando su voluntad y derecho al libre desarrollo de la personalidad, era necesario hacer estas modificaciones para proteger a las niñas, niños y adolescentes guerrerenses.

En el primer trimestre de este año… El gobierno federal aplicó a Guerrero un recorte presupuestal de 134 mdp

IRZA

– Esto provoca “problemas financieros”: Raymundo Segura

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) aplicó un recorte de 134 millones 914 mil pesos a las participaciones federales de Guerrero durante el primer trimestre de este 2025.

Se trata de dinero presupuestado en la Ley de Ingresos para este año, pero del que no dispondrá la administración estatal, admitió este jueves el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada.

Durante la “sesión informativa de gabinete” explicó que el “ajuste” ha sido amortizado con ingresos obtenidos del impuesto sobre hospedaje que, a partir de este 2025, es del 4 por ciento con base a la Ley de Ingresos que aprobó el Congreso local, así como el de nómina.

“Los ingresos propios incrementaron y con eso hemos hecho frente a estos descuentos por saldos o cargos”, indicó.  Al respecto el funcionario admitió que esos ajustes o recortes de la SHCP “provocan problemas financieros” a la administración estatal.

Recordó que el ejercicio fiscal 2024 fue “muy gravoso” porque el monto total retenido o descontado de las participaciones ascendió a 2 mil 618 millones de pesos de enero a diciembre de ese año, que los obligó a disminuir gastos y reforzar las medidas de austeridad.

Recordó que el gobierno de Evelyn Salgado heredó un déficit de operación por 3 mil 260 millones de pesos que siguen “arrastrando”, y por el cual recurren cada año a créditos bancarios. Para sanear ese déficit, explicó, requieren forzosamente del “apoyo extraordinario” del gobierno federal.

Recordó que la proyección de ingresos para este 2025 asciende a 83 mil 764 millones de pesos entre todos los conceptos, incluidas las participaciones federales. El presupuesto de egresos oscila sobre la misma cifra.

Sólo en cuanto al ingreso propio la estimación para este año es de 2 mil 531 millones de pesos, de los cuales han ingresado 628 millones durante el primer trimestre del año, que equivale al 24.84 por ciento, indicó.

Llegan hoy 17 mil pares de placas de vehículo
Sobre las quejas de ciudadanos por la falta de placas vehiculares, pese a que ya pagaron la tenencia vehicular y el reemplacamiento, Segura Estrada adelantó que este viernes recibirán un lote de 17 mil pares de láminas que distribuirán en todo el estado.

Reveló que el proveedor que ganó la licitación a la que convocó la Oficialía Mayor de la Sefina, “se ha justificado para no entregarlas”, pero tampoco pueden cambiarlo porque implicaría un nuevo procedimiento.

Es el segundo periodo consecutivo que el proveedor entrega las placas con retraso. Al respecto no descartó el inicio de algún procedimiento administrativo de sanción por parte de la Oficialía Mayor, la cual, explicó, se encarga de los procedimientos de contratación, pero atajó: “no quiero dar detalles, porque lo desconozco”.

Sin embargo, confirmó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda amplió el periodo de estímulo fiscal al 30 de abril para el pago de tenencia vehicular y reemplacamiento, como una medida para apoyar la economía de los guerrerenses.

También confió en que con los 17 mil juegos de placas que recibirán este viernes podrán cubrir todos los trámites que se realicen al 30 de abril, así como la entrega de las láminas a los propietarios de vehículos que ya pagaron sus derechos.

Chilpancingo… Fotoperiodista pide a la FGE que agilice la investigación sobre la agresión que sufrió

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A poco más de un mes de la agresión que sufrió y que le provocó lesiones severas en el rostro y en el cuerpo, el fotoperiodista José Luis de la Cruz González sigue a la espera de que la Fiscalía General del Estado (FGE) agilice la investigación y que se detenga a quienes lo atacaron.

El pasado domingo 23 de febrero, José Luis de la Cruz llegó a su domicilio a bordo de un taxi que lo dejó muy cerca de su vivienda en el Bordo de San Mateo, al oriente de esta capital.

En ese lugar fue agredido a golpes por dos personas que lo dejaron tirado en el suelo severamente golpeado; sus familiares lo levantaron y más tarde lo llevaron a un hospital.

Los médicos diagnosticaron fractura de tabique nasal, golpes que le dejaron los dientes a punto de caerse y daños en sus pómulos, cejas y costillas; ese mismo día acudió a la FGE en donde denunció la agresión que sufrió.

Más de un mes después, José Luis sigue a la espera de que se haga justicia y se proceda conforme a la ley; este jueves acudió a la Unidad del Centro de Justicia Alternativa en la colonia Unidad Guerrerense, muy cerca de la colonia Indeco, en el antiguo libramiento a Tixtla.

A ese lugar acudieron varios reporteros, quienes escucharon que el médico legista que lo certificó el domingo 23 de febrero pasado consideró que las lesiones que sufrió no ponían en riesgo su vida y que no era una situación delicada.

Los reporteros que estaban en el lugar cuestionaron entonces que si cuando uno sufra una agresión es necesario que lo dejen moribundo “o de plano que te asesinen para que sea algo delicado”.

José Luis y sus abogados regresaron a las oficinas centrales de la FGE para que se atendiera este tema y se resolviera lo delicado de la agresión.

A la fecha el fotoperiodista requiere de una cirugía para corregir la fractura que tiene en la nariz y atender otras cirugías en varios dientes que quedaron flojos a consecuencia de la agresión que sufrió.

En cinco semanas el fotoperiodista ha tenido que sufragar gastos de atención médica, de traslado, de trámites administrativos y a la espera de que se proceda conforme a lo que marca la ley contra los agresores.

Los reporteros que acompañaron a José Luis de la Cruz González hicieron un llamado a la FGE a trabajar con diligencia en el caso, que resuelvan la carpeta de investigación y que no se permita la impunidad en esta artera agresión.

Salir de la versión móvil