Isaac Castillo Pineda
Zihuatanejo y el estado de Guerrero en general no están exentos de sufrir serias afectaciones por un terremoto, es por eso que ahora más que nunca toda la población debe tomar en serio los simulacros de sismos para saber cómo actuar y salvar la vida.
El terremoto de 7.1 grados registrado en Acapulco la noche del martes, es la mejor prueba, y curiosamente ha sido ese municipio uno de los menos participativos en este sentido.
El Jefe de Riesgos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, Rafael Valdovinos Soberanis, comentó que cada familia debe tomar en cuenta todas las recomendaciones, desde saber cómo evacuar, cuándo hacerlo y tener a la mano una mochila de vida.
Mencionó que si bien es cierto, la pandemia del Covid-19 ha retrasado estas capacitaciones por evitar aglomeraciones, tienen que retomarse, procurando los protocolos sanitarios.
El 19 de septiembre se llevará a cabo un macro simulacro nacional para reforzar la cultura de la prevención en caso de sismos y cualquier persona puede participar.
Los habitantes de colonias y comunidades que deseen hacerlo, pueden hacer la solicitud verbal o por escrito a la Dirección de Protección Civil de Zihuatanejo, para que reciban la asesoría necesaria.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
El Gobierno Municipal de Zihuatanejo, que encabeza Lizette Tapia Castro, mantiene en óptimas condiciones el servicio de alumbrado público
-
Vecinos de El Coacoyul denuncian riesgo por cocodrilo en puente entre colonia Morelos y Centro
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro mantiene el cuidado en los campamentos tortugueros
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro refuerza las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres
-
Presidenta Lizette Tapia Castro reconoce a trabajadores que madrugan para mantener limpio a Zihuatanejo