Trinidad Zamacona López
“La medición de la función pública, se mide en números, avances, retrocesos y retos, el segundo informe de Evelyn Salgado Pineda, tiene los tres aspectos.”
Guerrero, sigue siendo un reto para cualquier gobernante, a CLXXIV años de la historia del nacimiento del Estado de Guerrero, han pasado 171 mandatarios en dicho poder desde el 27de octubre de 1849 hasta el año 2023. Así también de acuerdo a la enciclopedia guerrerense y con datos de la tesis con la que me titulé como Maestro en Derecho, han estado como titulares del Poder Ejecutivo a lo largo de 174 años de existencia del estado de Guerrero, 171 gobernadores desde el general Juan Álvarez Hurtado hasta la Maestra Evelyn Salgado Pineda.
El Poder Ejecutivo ha recaído en personajes con características personales y sociales muy diversas; por ejemplo: aunque la mayor parte son originarios de nuestra entidad, hay 17 que nacieron en otras partes del país (Francisco Otálora Arce, de Jalisco; Agustín Mora, de Puebla, Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, de Jalisco, etc.) o incluso, fuera del territorio nacional (Antonio Mercenario, de España; José Ma. Pérez Hernández, de Cuba); de estos 127 fueron civiles, 34 de extracción militar; es de señalar que dentro de los 171 gobernadores se encuentran los 45 que fueron constitucionales 89 interinos, 15 provisionales, 10 sustitutos, 1 provisional de facto, y un único caso de vicegobernador que fue el General Canuto Alejo Neri, por elecciones del 3 de octubre de 1877. No olvidando que se cuenta a la persona, mas no los periodos en lo que repitieron como mandatarios.
Por ello es que ahora, la historia es diferente, el informe lo rinde una mujer, Evelyn Salgado Pineda, pero vallamos de nuevo a los números, como se camina en la cuarta transformación con la historia de Salgado Pineda, en los números de apoyo a la representación jurídica que tiene el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia, se vieron beneficiadas más de 8 mil niñas y niños en los procesos judiciales, con esa acción se logró la integración a sus familias, logrando alcanzar un 14.3 % más que en otras administraciones estatales; lograr una sonrisa en el día del niño y día de reyes, se otorgaron ,as de 161 juguetes; además del apoyo a la educación en donde se logró entregar más de 4 mil mochilas y útiles escolares del programa “Educando Para Transformar”, con la finalidad de disminuir la deserción escolar.
Para proteger (a los niños, niñas y adolescentes) en condiciones de vulnerabilidad se construye en Acapulco, un albergue tutelar del programa “Transformando Familias” se invierten más de 3 millones de pesos, el cual dará servicio a familias y pacientes del Instituto Estatal de Cancerología; en muchas de las ocasiones no tienen donde dormir o bien donde refugiarse en tiempos de hospitalización; además en las jornadas de detección gratuita y oportuna de cáncer de mama, donde se han atendido a más de 2 mil 400 pacientes.
Las personas con alguna discapacidad, han recibido apoyos como son, 6 mil 217 aparatos funcionales, 1 mil 316 aparatos auditivos, 58 prótesis inferiores y 120 órtesis en el marco del programa “Transformado Vidas”; en el CRIG, se aplicaron más de 37 mil 954 servicios, entre consultas generales, paramédicas, de especialidad y terapia física, el DIF, es el rostro humano del gobierno de la transformación.
Los programas sociales, tienen una función específica, atenderlos cuando están en vulnerabilidad, por ello de la inversión estatal directa se invirtieron más de 202 millones 227 mil pesos, para la universalidad del programa de pensión para el bienestar de personas con discapacidad, en donde se beneficiaron más de 16 mil 580 personas de la entidad.
El informe contiene números de lo que han recibido las comunidades del Programa del Bienestar con Felicidad, apoyando a las familias con grado alto y muy alto nivel de marginación con rehabilitación de viviendas y de escuelas, por ello se protegen a dichos grupos vulnerables; el informe contiene números en todos los aspectos, nadie ha sido desprotegido en el gobierno de la Cuarta Transformación, tomando en cuenta que la función se mide en números, en avances, retrocesos y sobre todo los desafíos, con un presupuesto pequeño, aun así se pueden hacer muchas cosas.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Festeja el Gobierno del Estado a las madres trabajadoras. – Tinta Jurídica
-
MAREMÁGNUM 217 – Pírrica evaluación del programa “Acapulco se Transforma Contigo”
-
Recibe la ASE informes a través del buzón digital – Tinta Jurídica
-
“Cuando el río se llevó al pueblo” – Serapio
-
El INE sin facultades para cancelar candidaturas del Poder Judicial. – Tinta Jurídica