Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Arturo García Jiménez integrante del colectivo ambientalista “Salvemos el Río Atoyac” lamentó que las acciones para reducir la contaminación del Río Atoyac, en atención a la recomendación 56/ 2019 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hayan quedado a medias y mal hechas por parte de la administración saliente.
Detalló que lamentablemente los recursos que se destinaron para las lagunas de oxidación, no se llevaron a cabo en las poblaciones del paraíso y tampoco en el poblado del Ticuí, porque aún se siguen vertiendo las aguas negras a los arroyos y ríos.
Además, no se sabe el estatus en la que quedó la obra de la planta tratadora de aguas residuales de Atoyac, tampoco si realmente cumplirá con los objetivos trazados, ya que actualmente existen obras de drenaje de mala calidad y más de 20 ollas colapsadas que se están vertiendo directamente al Río Atoyac, causando una gran contaminación de este afluente. Precisó.
En este sentido; dijo que las asociaciones civiles están promoviendo que se cumpla con lo que se indica en la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que se transparenten los recursos que se asignaron para el rescate y preservación del Río Atoyac.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Productores de coco en Costa Grande enfrentan crisis por falta de mercado
-
Huracán John devasto colmenas en Atoyac y golpea producción de Miel
-
Severa sequía y fenómenos naturales impactan la producción de maíz y frijol en la Sierra de Atoyac
-
Pescadores de Atoyac enfrentan crisis por escasez de peces y sequía en la laguna de Mitla
-
Fallece el Profesor Alejandro Ríos Hernández del Cebetis 216