IRZA
-Sí se quedará sin uno de los 9 federales
Chilpancingo, Gro (IRZA).- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, aseguró que Guerrero continuará con 28 distritos electorales locales, pero con “algunas salvedades”.
A diferencia del proceso federal de redistritación que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE), en el que Guerrero pierde un Distrito federal, porque de 9 pasará a 8, la consejera sostuvo que a nivel local no habrá disminución.
Explicó: “En el ámbito federal se pierde un distrito, pero en el local no perdemos ninguno, porque la Constitución establece 28 distritos”, dijo este jueves en entrevista en la residencia oficial Casa Guerrero.
Agregó: “ayer (miércoles) se llegó a una especie de consenso con representantes de partidos políticos para que los distritos queden de manera similar como están actualmente, con algunas salvedades”.
Informó que el Sistema Nacional Informático del INE arrojó un primer resultado de redistritación local, en el que, en el caso del Distrito 18, con cabecera en Pungarabato (Ciudad Altamirano), juntó a cuatro municipios, dos de la región Tierra Caliente y dos de Costa Grande.
Agregó: “arrojó que estuvieran juntos La Unión y Coahuayutla, de Costa Grande, y Zirándaro y Pungarabato, de la Tierra Caliente. Los cuatro municipios comparten la zona limítrofe de sus respectivas regiones”.
Matildes Gama comentó que ese resultado genera una situación compleja de movilidad para realizar campaña electoral, por lo que corresponderá a los representantes de partidos políticos ponerse de acuerdo para que los cuatro municipios se ajusten a sus regiones y distritos como están actualmente, cuya propuesta deberá ser aprobada por la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, y posteriormente avalada por el Consejo General.
Anunció que este viernes se reunirán los equipos técnicos del INE e IEPC con representantes de partidos políticos para llegar a un acuerdo respecto al proceso general de redistritación en Guerrero, cuyo resultado tendrá efecto en los comicios constitucionales del 2024.
“Lo ideal es que partidos lleguen a un acuerdo, porque son los que tienen voz y voto en la Comisión Nacional de Vigilancia y es el órgano que decide cómo queda la redistritación”, dijo.
También recordó que en 2017 se registró un caso similar, pero que los representantes políticos llegaron a acuerdos.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
#FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión por ataque a la paz pública en Acapulco
-
Avanza Censo de Salud: Gobierno Federal ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad
-
Gobierno del estado mejora la imagen urbana con la instalación de 400 luminarias en la Escénica de Acapulco
-
Analizan inscribir “Emiliano Zapata Salazar” en el Muro de Honor del Congreso de Guerrero
-
Reconoce IMSS Guerrero el trabajo de las y los profesionales de Enfermería