Agencias
CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) construye 700 ventiladores mexicanos para atender a los pacientes graves de COVID-19, los cuales estarán listos para el 15 de mayo, informó este jueves María Elena Álvarez Buylla, directora de esa institución.
Explicó que estos ventiladores son invasivos, de tecnología 100 por ciento mexicana, económicos y de alta calidad y seguridad biomédica.
Afirmó que son más económicos que los que se han comprado en el extranjero para combatir la epidemia de coronavirus en el país.
Precisó que mientras los ventiladores fabricados en México por el Conacyt tienen un costo de seis mil 680 dólares, los ventiladores comerciales elaborados en China y Estados Unidos pueden alcanzar precios de hasta 56 mil y 60 mil dólares.
Añadió que están a la espera de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios(Cofepris) apruebe el uso de estos ventiladores, los cuales se han elaborado con el apoyo, sin fines de lucro, de empresas como Mabe.
En México, suman mil 69 personas fallecidas por COVID-19 y 11 mil 633 casos confirmados, de los cuales, cuatro mil 127 son activos -presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días- informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Personal naval, en acciones diferentes, realiza evacuación médica, seguridad marítima y maniobras de rescate en inmediaciones de Isla San Pedro Nolasco y San Carlos, Sonora
-
Zoé Robledo presenta postulación de México como sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028
-
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia programa “Sin maíz no hay país” para producir con bienestar
-
Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos
-
Luego de consultas públicas al pueblo de México, propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso en enero: presidenta Claudia Sheinbaum