Hoteleros Asociados piden inclusión a OCV y capacitación 

Isaac Castillo Pineda)

Integrantes de la asociación Hoteleros Asociados de Zihuatanejo hicieron un llamado a la Dirección de Turismo municipal y a la Sectur Guerrero para que sean incluidos en la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), así como cursos de capacitación en materia turística. 

La asociación de 22 socios en su reunión mensual comentaron que es importante la integración a la OCV para reforzar los trabajos de promoción a nivel nacional e internacional, pues al momento únicamente está integrada la asociación de hoteles de Ixtapa y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo. 

En entrevista el Presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Luciano Pineda Quiroz, resaltó la importancia de que se incluya a la asociación en la Oficina de Convenciones y Visitantes; defendió que a lo largo de siete años el trabajo que llevan a cabo ha sido bueno y merecen estar adentro. 

En presencia del Director de Turismo, Jesús Gallegos Galván y representantes de la Sectur Guerrero, pidió a las dos instancias que promuevan la inclusión de la asociación de hoteles en Zihuatanejo a la OCV. 

“Ya somos importantes para estar dentro de la OCV, porque se ha visto como se ha venido trabajando, como nos estamos organizando, cómo estamos llevando a cabo la promoción del destino Ixtapa-Zihuatanejo con nuestros propios recursos, ya es momento que la autoridad ya nos regrese a ver para trabajar en conjunto”.

Por otro lado Pineda Quiroz indicó que la Secretaría de Turismo Guerrero debería dirigir cursos de capacitación y talleres a los hoteleros para ir a la vanguardia y mejorar la atención que brindan a los visitantes. 

“Hoy en día le estamos pidiendo más talleres  de capacitación o capacitación porque la intención de nosotros es dar un mejor servicio y estar a la vanguardia; hay cursos de redes sociales, sobre gerentes, sobre cómo manejar alimentos y bebidas porque nosotros a parte de hospedería vendemos servicio”.

En su intervención los representantes del gobierno municipal y del estado tomaron nota de sus peticiones y manifestaron que darán respuesta positiva a las mismas.

Relevante, la presencia del gobernador en la Fitur: ABA

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El jefe de la oficina del gobierno del estado, Alejandro Bravo Abarca, consideró que la presencia del alcalde Jorge Sánchez Allec en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se realiza en España, es relevante porque se trata de uno de los espacios de turismo más importantes del mundo.

La tarde de ayer, Bravo Abarca, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, supervisó obras para la distribución del agua potable en la comunidad de El Coacoyul, acompañado por Arturo Jesús Palma Carro, director general de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), así como de otros funcionarios estatales y municipales.

Luego del acto fue consultado respecto a qué beneficios conseguirá el estado con la presencia en la Fitur del gobernador Astudillo Flores y del alcalde Jorge Sánchez Allec, respondió que se trata de uno de los espacios más importantes para lograr más turismo y conexiones aéreas.

“La presencia tanto del gobernador como del presidente municipal de Zihuatanejo en ese evento, ahí es donde se hacen los tratos, los compromisos para poder amarrar las líneas aéreas tanto los mayoristas”, expresó.

Dijo que el gobernador ya estuvo con la embajadora en España y explicó que con la desaparición del Consejo de Promoción Turística (CPTM), van a ser las propias embajadas las que se encarguen de esa promoción, “por eso ese es ya un punto bastante importante, independientemente del pabellón de promoción que se tiene para que se establezcan ahí citas de negocio entre quienes asisten por parte de Guerrero, de los desarrolladores, empresarios turísticos de Guerrero y ahí se van amarrando”.

Abundó que la presencia del gobernador en la Fitur es importante porque se trata del preámbulo de la invitación que se está haciendo a nivel internacional para el Tianguis Turístico que se va a realizar en Acapulco, y que es el evento más importante y trascendental de turismo en México y Latinoamérica.

A pregunta expresa sobre la posibilidad de bajar el turismo para Guerrero con la próxima desaparición del CPTM, mencionó: “tengo la esperanza de que no, el secretario de Turismo Miguel Torruco, es una persona que se ha formado toda la vida en la actividad turística, que conoce perfectamente bien y considero que al contrario, se tiene que avanzar y mantener la fe y la esperanza puesta en que con las nuevas estructuras que están determinando desde el gobierno federal, se tengan mejores resultados”.

Entrega Capitanía dictamen para reconstrucción del muelle principal; es un signo favorable, consideran

ELIUTH ESPINOZA

Favorable resultó el dictamen de Capitanía de Puerto de Zihuatanejo entregado al gobierno del estado de Guerrero en relación a la reconstrucción del muelle principal, el cual para esa dependencia mantiene el estatus de “cerrado”.

En tanto, la plataforma de embarque y desembarque de playa Las Gatas se encuentra con una falta de rodillos, con la pasarela de acceso desgastada y tablas fuera de nivel, declaró el capitán Víctor Hugo Mendoza Otero.

En el caso del muelle fiscal, refirió, el estatus para la Capitanía de Puerto es que este “se encuentra cerrado. Fue abierto en su momento por el gobierno municipal, comentó, ha estado operando a través de filtros”.

Lo último que tenemos del mismo es la solicitud del gobierno del Estado, informó, nos pide el dictamen de no afectación a la navegación, para el proyecto del nuevo muelle.

Ya nosotros entregamos este dictamen, dijo, el cual resultó favorable en base a los estudios que ya presentaron en materia ambiental, estructural y las medidas a tomar en este proyecto.

Sin embargo, hasta el momento no hay fecha de inicio de la obra: “el tema de los plazos no los lleva Capitanía de Puerto. Nos compete la navegación, por ello el dictamen de no afectación a la misma, aclaró Mendoza Otero.

Al comenzar la obra se tendría que buscar una forma alterna de embarque y desembarque, y que las actividades de construcción mediante señalética no perturben la actividad marítimo-portuaria: “que no afecte la obra a la navegación. Como se hacía antes en la playa, cuando haya condiciones y cuando no, se suspenden las actividades”, abundó.

La construcción vendría a mejorar las condiciones de embarque y desembarque, destacó el capitán de puerto en Zihuatanejo.

En relación a que personal de la Capitanía permanece activo en el embarcadero principal del puerto, pese a considerarlo cerrado, este martes contestó que “coadyuvamos porque al final del día es una situación social la que se dio: en la segunda plataforma de estribor tuvimos que poner una cadena porque no se respetaba”.

Consultado en  su despacho, Mendoza dio a conocer que la actual administración municipal reforzado los filtros y controles para reducir riesgos.

Y que al muelle de playa Las Gatas “le dieron una pequeña rehabilitación, pero a la plataforma le faltan rodillos, la pasarela de acceso luce desgastada, tiene tabas fuera de nivel. Requiere una rehabilitación”.

El tema estructural pertenece a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), precisó el capitán, de la cual ya no dependemos; “sería con la Dirección General de Puertos”. 

ITCG y Canirac firman convenio de colaboración

Isaac Castillo Pineda

El Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zihuatanejo, firmaron un convenio de colaboración para beneficio de alumnos y socios.

De acuerdo con la Presidenta de la Canirac en Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, con este convenio se espera que los alumnos puedan liberar sus horas de servicio marcadas en su plan de estudios, prestando sus servicios a los socios restauranteros.

Estimó que los educandos de acuerdo a sus respectivas carreras tendrían la posibilidad de  aportar a los negocios con proyectos de mejoras integrales o la participación en puestos administrativos y de contabilidad, cualquiera que sea, la idea es que ambos sectores resulten beneficiados.

“Para que así los alumnos del Tecnológico puedan colaborar con nosotros en los restaurantes, ya sea en las áreas administrativas o me explican ellos que también en proyectos que deseemos desarrollar en las carreras que ellos trabajan, ahorita no las cargo aquí a la mano pero si nos dan diferentes carreras que ellos tienen”.

Además se liberar el servicio a cada estudiante, durante su participación en los restaurantes se espera que ganen experiencia y si se desempeñan óptimamente en su función, no se descarta la posibilidad de que puedan ser empleados por los empresarios restauranteros.

“Tanto como desde gerentes, todo lo que es administrativo, contadores o sea sí hay muchísimas cosas que podemos aprovechar y que nos van a servir tanto a nosotros como a ellos”.

El convenio de colaboración recientemente fue firmado por la representante de Canirac y autoridades del Instituto Tecnológico de la Costa Grande, no obstante, aún no se sabe a partir de qué fecha los alumnos iniciarían su servicio en los restaurantes.

“Principalmente darlo yo a conocer a los socios y así ellos empezar a ver sus necesidades y en el momento de que se tengan ya los proyectos en ese momento ya se empieza este convenio”.

Ixtapa Zihuatanejo, un destino que merece ser reconocido a nivel mundial: JSA

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, en gira de trabajo junto al Gobernador de nuestro Estado Héctor Astudillo Flores, el Secretario de Turismo Ernesto Rodríguez Escalona y el presidente de Taxco Efrén Parra Gómez, así como otros funcionarios del sector turístico, han sostenido reuniones previas a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España que se llevará a cabo del 23 al 27 de enero del presente año. La FITUR, es reconocida como la feria más importante en materia turística mundial donde se ofertarán los destinos turísticos de Guerrero.

Durante la visita de promoción, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec acompañó al Gobernador Héctor Astudillo Flores a una reunión con la embajadora de nuestro país en España, Roberta Lajous Vargas, a quien se le hizo la entrega de la invitación para el Tianguis de Acapulco 2019 y donde se comprometió apoyar y promover el Triángulo del Sol.

Por otra parte, Jorge Sánchez también asistió junto a la delegación de Guerrero, a la Organización Mundial de Turismo (OMT) donde se logró acordar la capacitación de destinos del estado, así como buscar la certificación turística de Ixtapa Zihuatanejo.

Guerrero es rico en cultura, gastronomía, artesanía y playas; Zihuatanejo es un destino que merece ser reconocido a nivel mundial, por lo que seguirán tocando puertas y buscando su promoción en otras latitudes, todo esto con el apoyo total del gobernador Héctor Astudillo Flores, enfatizó el Presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec. Mencionó también que el turismo es el eje rector de nuestra economía y por lo tanto están obligados a promocionar el turismo para que más gente visite el destino y esto se traduzca en mayores beneficios para la economía de las familias zihuatanejenses.

La FITUR en Madrid, España, es un espacio importante donde muchas personas acudirán para conocer la oferta turística, por ello, el Presidente municipal de Zihuatanejo atendió la invitación del gobernador para promover nuestro destino y lograr que Ixtapa Zihuatanejo tenga más visitantes y pueda ser un lugar predilecto de México y el mundo.

Por último, la promoción turística reviste gran importancia, por lo que el nombre de Ixtapa Zihuatanejo, Taxco y Acapulco deben ser reconocidos en todo el mundo, y para lograrlo, este viaje de promoción en tan importante foro, dará frutos en el próximo Tianguis Turístico Acapulco 2019.

Supervisan construcción del sistema de agua potable en la Comunidad El Coacoyul

Por instrucciones del Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, el Director de CAPASEG, Arturo Palma Carro y diversas autoridades estatales y locales realizaron un recorrido para supervisar la construcción del sistema de agua potable en el Coacoyul, Zihuatanejo.

En representación del presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, Eleazar Lucatero, Regidor de Obras Públicas agradeció la presencia del jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el ingeniero José Alberto Gastélum Espinoza, gerente de CONAGUA Guerrero y la Secretaria de la Mujer Mayra Gloribel Pineda, acción que demuestra la plena solidaridad del gobierno estatal con el municipio de Azueta.

La obra que próximamente será inaugurada por el Gobernador del Estado, contempla la perforación de un pozo de 28 metros de profundidad, 3.5 kilómetros de línea de conducción con tubería de 6″ de diámetro , cadera y equipo de cloración, 1.42 kilómetros de línea de alimentación troncal y 0.86 kilómetros de línea de alimentación a la red base, con una inversión de cerca de 18 millones de pesos.

Por su parte, Arturo Palma Carro, Director de CAPASEG puntualizó que la obra que facilitará el hidrante a la comunidad de Coacoyul fue posible gracias a la suma de esfuerzos del gobierno estatal, CONAGUA y la administración local, beneficiando a más de 7 mil habitantes y por primera ocasión a 500 que no contaban con el vital líquido.

También estuvieron presentes el delegado de gobierno de la Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón; regidores; el secretario del H. Ayuntamiento; el coordinador de gabinete y directores de la administración actual, entre otros.

Locatarios del mercado del campesino piden certeza del uso de suelo

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Vendedores del mercado del Campesino solicitaron certeza de uso de suelo al gobierno municipal, pues recordaron que se hizo un un compromiso con ellos.

Félix Moreno Cruz, dirigente del lugar, explicó que el proyecto original contempla la edificación de 200 locales en “todo el predio utilizado por Servicios Públicos”, dependencia municipal que tiene cedido desde hace dos administraciones, un espacio en comodato a este económico centro de abasto que se inicio hace más de 12 años sobre la vía pública.

El mercado del Campesino, detalló su representante, actualmente es conformado por 70 negocios de giros diversos, principalmente de primera necesidad.

El presidente del mercadito aclaró que ya están dados de alta y registrados como contribuyentes desde gobiernos anteriores: “quieren un dictamen de cada uno, cuando ya se han entregado anteriormente eses requisitos”.

Lo que pedimos es que nos dejen “refrendar”, abundó, ya que en los cuatro estudios que nos están volviendo a pedir, entre ellos los de Protección Civil, Bomberos y Desarrollo Urbano estarían ingresando más de 100 mil pesos a las arcas municipales.

Cifra insostenible ante la difícil situación económica de los comerciantes, y el recuerdo latente de lo prometido desde campaña por el gobierno.

La vendedora Balbina Zúñiga exhortó al ayuntamiento a cumplir con el cambio de uso de suelo para ser dueños legítimos de los locales y con ello tener un sustento legal del patrimonio de sus familias: “ya nos habían pedido exámenes sobre las condiciones del lugar y todos los pasamos”.    

Hoteleros de La Ropa defienden acceso de autobuses

Isaac Castillo Pineda 

Empresarios hoteleros de playa La Ropa defendieron que las autoridades municipales deben permitir el acceso de autobuses, de lo contrario se atenta contra la industria hotelera pues la mayoría de sus clientes llegan al destino en esta modalidad de transporte.

El empresario hotelero Iván Romero lamentó que algunos restauranteros de esa zona de playa están en contra de que los turistas a bordo de autobuses visiten esta zona, sin darse cuenta que con dicha negativa afectan a las hospederías.

“Si La Perla, La Gaviota, El Pirata no quieren que vayan autobuses nos están limitando que la gente de nuestros hoteles pues no lleguen”.

El hotelero comentó que la postura de los restauranteros va más allá del acceso de los autobuses por la supuesta afectación en materia vial; la verdadera razón es que no están a favor del ingreso de turistas de clasificados como “social”.

Refirió que estos visitantes están caracterizados por no arrojar una gran derrama económica y es esa realmente la inconformidad de los restauranteros, porque de preocuparse por el daño que causen las unidades pesadas, también estarían en contra de pipas y camiones de empresas transnacionales.

“Un sector económico importante de La Ropa quiere que no vaya el turismo social, esa es la verdad del asunto, no es que no vayan los autobuses que por el concreto, si no no irían la coca, no irían las pipas de agua, si no van a entrar los autobuses que tampoco entren las pipas de agua, ni la corona ni la coca”.

Iván Romero destacó que es importante que el gobierno municipal realmente impulse una estrategia que regule el acceso de autobuses, pero eso no significa que se le impide la entrada a playa La Ropa a los turistas.

“Es importante que sí se regularicen, que sí se ponga atención en el paradero de autobuses, que no se limite el acceso a la playa La Ropa, que lleguen a la entrada del balneario y tal vez que dejen a su gente y que se retire el autobús a un paradero designado por la autoridad”.

Otro de los servicios que consideró de importancia en este balneario es la instalación de suficientes baños para los turistas, petición que lanzó también al gobierno municipal.

“Los baños en la playa La Ropa, el ayuntamiento tiene que poner atención en ese tipo de servicio, así como recogen la basura hay que poner baños al turismo”.

Reactivar módulos de información turística, solicitan

Jaime Ojendiz Realeño

Representantes turísticos solicitan que se dé uso a los módulos de información turística del destino, ya que todos están abandonados.

El vecino de la colonia turística La Ropa, Adolfo Mercado señaló que por lo menos desde hace 4 años el módulo ubicado en el acceso principal al balneario quedó en abandono, situación que generó que el espacio fuera vandalizado.

“Como colonos hemos pedido desde la pasada administración la reapertura del módulo ya que facilitaría a los turistas la información sobre sitios de interés en el destino, y sobre todo se quita la mala imagen que hasta ahora se tiene en ese lugar”, indicó.

El vecino agregó que además se trata de un espacio con instalaciones sólidas en el que se puede poner a disposición la diversidad de atractivos de los balnearios.

Por su parte, el comerciante del primer cuadro de la ciudad, Samuel Mendoza, consideró que hace falta que en todos los puntos de mayor afluencia sea colocada información sobre el destino, “porque en el primer cuadro de la ciudad no hay un sitio al que los turistas se dirijan para conocer la oferta del destino, y sobre todo que esos espacios sean permanentes y que no solo se habiliten durante las temporadas altas”.

El vendedor dijo que no se ha dado continuidad a la permanencia de los módulos a pesar de la vocación que tiene el municipio, y esos lugares quedan abandonados durante los cambios de administración; “hace unos cuatro años el presidente en turno colocó un módulo en playa Larga porque lo pedían los restaurantes, pero al acabar su gobierno se quedó sin atención y el módulo desapareció”.

En el mismo tema, el empresario Ignacio Salazar opinó que en el Centro Integralmente Planeado Ixtapa también es necesario usar los sitios de información que por años han estado sin funcionar “es una cuestión que no se debería estar pidiendo porqué somos un destino turístico internacional y debemos dar las facilidades al turismo para que conozcan todos los atractivos del destino”. Cerró el tema con un exhorto para que la actual administración habilité esas unidades de atención para dar una imagen de calidad a los visitantes.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La trampa del discurso

Raymundo Riva Palacio 

En ningún momento el presidente Andrés Manuel López Obrador ha modificado su discurso: el robo de combustible es consecuencia de la corrupción que ha generado pobreza. López Obrador establece una línea clara, que legalmente es inexistente, entre las comunidades que compran o roban combustible, que parafraseándolo serían la sociedad buena, víctima por la marginación en la que han vivido, frente a gobiernos corruptos del pasado que crearon sistemas de saqueo de hidrocarburos en donde mete en una misma bolsa a empresarios y miembros de la delincuencia organizada, que sería la sociedad mala.

La dicotomía del discurso permea en su voz, sin que se le vean las contradicciones. Pero su propia palabra está construyendo una trampa: si casi un centenar de muertos y sabotajes sostenidos del crimen organizado tienen su origen en la corrupción de gobiernos anteriores, ¿por qué quiere dejar el pasado en el olvido y no como prólogo del cambio de régimen? El deseo político de López Obrador se está agotando en lo prolífico de su retórica y propaganda.

Enfrenta, como quedó de manifiesto en su conferencia matutina del martes, un desafío pocas veces visto. Los criminales, en reacción a su cruzada contra el huachicoleo, están saboteando sistemáticamente los ductos de Pemex. La osadía criminal tendrá condiciones abiertas para confrontar al Estado–porque eso está haciendo- únicamente si encuentra espacios de mezquindad entre los mexicanos y regateo al llamado presidencial de enfrentarlos sin ceder. Si en el pasado, quienes hoy se resisten a ser sometidos por los criminales tomaron partido por los criminales porque se acomodaba a su lucha política, sería una irresponsabilidad imperdonable seguir la misma estrategia. Nunca será momento para cobrar ese tipo de facturas, porque los criminales son eso, delincuentes.

Pero hay otros grupos, blanco preferido de López Obrador para explicar sus acciones, que son anteriores gobiernos a los que sin matices y mucha generalización, los que, asegura reiteradamente, convivieron, actuaron y convivieron con la delincuencia organizada, creando un ecosistema negro que ha dañado a la nación. El discurso sin acción concreta, se le va a agotar rápido a López Obrador. Utilizar la corrupción de sus predecesores en el poder como la fuente de todos los males, tiene un límite retórico. Si quiere salvar a la sociedad buenade que rinda cuentas ante la ley por cometer delitos, tiene que empezar a actuar contra la sociedad mala

La semana pasada anunció el gobierno el inicio de investigaciones contra políticos y ex funcionarios presuntamente vinculados con las redes criminales del huachicol. Pero en el discurso, López Obrador ha ido más alto. Ha señalado directamente a directivos de Pemex en diferentes administraciones, y funcionarios en los gabinetes de Hacienda y Seguridad. No ha dado nombres, pero los objetivos de sus acusaciones han ido directamente contra ellos. Tres ex presidentes han sido implicados en sus palabras, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox. El presidente debe dejarse de simulaciones y si tiene evidencia, como uno supone que la tiene quien hace imputaciones tan serias, debe actuar en su contra, y que aporte elementos para que la Fiscalía General abra carpetas de investigaciones. En ese paquete debe incluir a los ex directores y subdirectores de Pemex, a quienes también ha señalado como cómplices del delito federal.

Es importante que López Obrador se aleje del discurso propagandística y comience a actuar en aspectos concretos. Acusaciones orales y estigmatización no son suficientes ante el ataque del crimen organizado en contra del Estado Mexicano. El presidente necesita de acciones que respalden su afirmación de que irá con todo y contra todos los que resulten responsables del saqueo petrolero, sin amedrentarse ni ceder. Que sea la judicialización de esos casos los que determinen los grados de responsabilidad de los gobiernos anteriores y quienes los encabezaban. Pero debe apurarse porque la tragedia en Tlahuelilpan empezó a costarle en imagen pública.

Una encuesta dada a conocer este martes por el Gabinete de Comunicación Estratégica, muestra que si bien López Obrador mantiene un altísimo nivel de opiniones positivas (88.7%), la mayoría de la gente a nivel nacional (54.6%) considera que fueron los pobladores de la zona quienes se acercaron al ducto para recoger combustible, por lo que en la misma proporción los considera responsables de la explosión. El presidente ha eximido a los pobladores de la zona como los responsables, y acusado a la corrupción de anteriores gobiernos la responsabilidad total de la tragedia. En la encuesta, sólo el 1.8% a nivel nacional considera que ex presidentes y gobiernos anteriores son los responsables de la explosión y, ante la oferta de López Obrador de apoyar económicamente a los familiares de las víctimas, 7.5 de cada 10 mexicanos, está en contra.

La reacción en las redes sociales, siempre muy proclives a López Obrador, fue peor. De acuerdo con el análisis de GLAC, una consultoría de seguridad y tecnología que publica regularmente sus mediciones El Financiero, entre el 18 y el 21 de enero registró 375 mil 8 menciones, donde el 98.83% se expresó en contra de la actuación de López Obrador, destacándose entre los argumentos la falta de capacidad para atender ese tipo de emergencias. Este pulso, volátil como todo lo que navega por las redes sociales, refleja en diferentes proporciones lo que midió la encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica.

Ambas revelan agotamiento en el discurso de López Obrador de que todo es culpa de la corrupción, y establece los matices que el presidente no utiliza. Para evitar que esta caída coyuntural pueda convertirse en tendencia, López Obrador tiene que dar resultados concretos. Ahora es cuando si tiene evidencias de corrupción de ex presidentes, ex secretarios de Estado, ex funcionarios, debe denunciarlos en la Fiscalía General. De otra forma tendrá que encontrar nuevos enemigos porque los actuales se le están desvaneciendo entre las manos de la opinión pública.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil