Al 85% reservaciones para Semana Santa: hoteleros

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de la Asociación “Hoteleros Asociados de Zihuatanejo”, Luciano Pineda Quiroz, informó que a la fecha, tienen un 85 por ciento en reservaciones de cuartos de hotel para la temporada vacacional de Semana Santa.

“Estamos arriba del 85 por ciento en este momento, prácticamente ya a casi menos de un mes que ya se venga la temporada vacacional de Semana Santa”.

El empresario comentó que la mayoría de las hospederías en Zihuatanejo a menos de un mes de iniciar el período vacacional cuentan con dicho porcentaje, pero estiman que para los días fuertes que son jueves y viernes santo, así como sábado de gloria, alcanzar el 100 por ciento.

“Tenemos ahorita pronosticado que vamos a tener hasta un 95 por ciento o hasta un 100 por ciento lo que son las fechas de qué es jueves, viernes Santo y sábado de gloria”.

Pineda Quiroz dijo que con el arribo de turistas, los hoteleros esperan ver reflejada una buena derrama económica, misma que celebró, se extiende a todo el municipio: en restaurantes, taxistas, y demás prestadores de servicios turísticos.

De esta manera, afirmó que la industria turística representa una de las principales actividades de la mayoría de los habitantes, ya sea directa o indirectamente.

“Primeramente nos beneficia en lo económico al sector hotelero, pero yo siempre he dicho que cuando vienen los turistas siempre la economía se reparte entre el taxista, entre la recámara, entre el servidor turístico que está en la playa, las motos acuáticas, la banana, todo eso conlleva a que fluya la economía en el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo”.

Por último, el presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo hizo un llamado a todos los turistas que aún no saben a dónde vacacionar, para que lo hagan en Ixtapa-Zihuatanejo, en donde todavía has espacio en hospederías.

“Les invitamos a que vengan a conocer el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, todavía tenemos la ocupación al 85, pueden hacer su reservaciones, los invitamos”.

El conflicto con las tour operadoras se mantiene: Taxistas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Taxistas locales aclararon que con los taxis del aeropuerto no tienen problema, indicaron que el conflicto es con las transportadoras turísticas que deben manejar servicios pre contratados con 24 horas de anticipación y no operar con servicio regular o inmediato.

Como informó Despertar de la Costa en su edición de ayer, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), determinó que las transportadoras turísticas si pueden llevar acabo servicios de traslado desde el aeropuerto a las zonas turísticas siempre que sea bajo un precontrato mínimo de 24 horas.

El líder de la agrupación Unión de Auténticos Transportistas de Autos de Alquiler (UATAA), explicó en entrevista que las transportadoras turísticas no pueden realizar servicio de taxis como ellos, y el problema es que así se quieren manejar, por eso los bloqueos que se les han hecho, pues llegan a los hoteles sin presentar su orden de contrato.

“El servicio de ellos debe ser pre contratado, no pueden contratarse como un taxi de que te hago la parada o en 15, 20 minutos o una hora yo te contrato”, indicó.

También aclaró, “no tenemos problemas con la transportadora del aeropuerto, los problemas que existen son de las transportadoras turísticas que existen con placas verdes, esas placas andan haciendo un servicio irregular, es donde nosotros nos quejamos”.

Insistió en que las unidades con placas verdes solo pueden llevar a cabo servicios pre contratados.

Ayuntamiento y sociedad civil reactivarán parque Xtremo

ELIUTH ESPINOZA

Iniciativa privada, sociedad civil y ayuntamiento van por rescate del parque de recurso federal a comodato del municipio denominado Xtremo, en Zihuatanejo.

“Se encontraba en total abandono y deterioro, nos lo entregaron totalmente saqueado”, informó Gerardo Ramírez Suazo, director municipal de Desarrollo Social.

Y apenas se acaban de dar las reglas de operación para la apertura de los programas federales, explicó.

Sin embargo, el parque Xtremo se empezó a rehabilitar, para que funcionen las fuentes danzarinas, las estructuras de la pista de patinar y los juegos infantiles, dio a conocer.

Empresas privadas y civiles voluntarios, dijo, colaboran en medida de sus posibilidades para echarlo a andar.

“Personas del puerto que practican el skate o patinaje están colaborando como mano de obra en el proyecto, en coordinación con el área municipal de Rescate de Espacios Públicos”, destacó el titular de Desarrollo Social.

A pregunta, Ramírez Suazo expresó que “no se tiene un presupuesto como tal, pero se tiene el apoyo del presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, para que se trate de tener para semana santa”.

El rescate, puntualizó, considera además de la rehabilitación del espacio público, la reactivación de mismo mediante competencias de skate, obras de teatro, música y deportes.

“Que los jóvenes le tomen amor propio al parque, para que lo cuiden”, refirió el funcionario local, quien adelantó que el equipamiento urbano también contaría con Internet libre.

La iniciativa privada gestiona con una fundación de Comex, para traer eventos deportivos y culturales al parque Xtremo de Zihuatanejo, arrojan datos recabados, Telmex estaría involucrado.

Ocupación hotelera llega a 73% en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Este jueves la ocupación hotelera global registró 73.4%, de manera individual Ixtapa acumuló 75.4 puntos porcentuales y Zihuatanejo 60.8.

Ayer la actividad turística se observó aceptable en el municipio, durante un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, fueron vistos turistas extranjeros y nacionales.

Lugares como el Paseo del Pescador, fueron ocupados por los visitantes extranjeros que aún permanecen aquí por sus vacaciones de invierno y nacionales que llegaron en autobuses de excursión.

La mayoría de los visitantes de ayer ocuparon la playa Las Gatas, hasta donde llegaron en embarcaciones que tomaron en el muelle Principal y otros se dirigieron a La Ropa, balneario natural reconocido como uno de los mejores de México por el portal de turismo TripAdvisor.

En Ixtapa el movimiento de los visitantes también fue aceptable y al igual que en Zihuatanejo, estuvo conformado por nacionales y extranjeros, que se concentraron en la laya El Palmar, donde pasaron el día.

Un panorama similar hubo en la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, hubo presencia de autobuses de excursión que transportaron a visitantes provenientes de los estados del bajío y Michoacán.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, la expectativa para este fin de semana es superar un promedio global del 80%.

Participarán scouts de Ixtapa en campañas de cuidado de playas

Jaime Ojendiz Realeño

Grupos de scouts de Ixtapa y Acapulco confirmaron la participación en Colectivos de Paz por el Cuidado de las Playas, que coordinará la Subsecretaría de Planeación y Política Turística del gobierno federal para garantizar el acceso público a playas.

Se trata del programa de rescate de espacios públicos en destinos vacacionales.

En redes sociales Simón Levy, titular del área, sostiene que el objetivo de los Colectivos de Paz es la unión de esfuerzos entre el gobierno y la sociedad civil para construir una cultura de pacífica, conciencia cívica por el cuidado de playas limpias, actividades culturales, y sobre todo con accesos públicos abiertos a la ciudadanía.

En ese sentido presentó los datos recabadas hasta el mes de febrero, en ellos ya aparecen los grupos de scouts del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa y Acapulco con un numero de 45 personas, mientras que a nivel nacional se contabilizan tres mil 255 jóvenes de la Asociación de Scouts de México.

En el programa que inicia el 10 de marzo están involucrados el gobierno federal, estatal y municipal de los diversos destinos.

En el tema del acceso a las playas el 64.9 por ciento de los reporte verificados son sobre el acceso público a las playas, en esa área ya aparece Acapulco con reportes. El 6.8 por ciento fue por cuotas por ingreso al balneario  y 13.5 por cuidado al medio ambiente.

Sobre el tema, el siguiente paso es que la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, verifiquen y hagan los procedimientos necesarios para que se respete el libre acceso a las playas del país.

A su vez se está convocando a colectivos dedicados al arte, cronistas y difusores de actividades relacionadas al ecoturismo a integrarse en algunas de las áreas para que los centros turísticos también promuevan el turismo cultural y de historia.  

Presentarán libro de la guerra sucia en plaza del artista

ELIUTH RÍOS ESPINOZA 

La Noche de los Lagartos, del escritor y periodista coyuquense Octavio Augusto Navarrete Gorjón, será presentada en Zihuatanejo. 

El libro narra los horrores de la guerra sucia que vivió el pueblo de Guerrero en los años 60, 70 y 80.

La novela da forma a una investigación de 40 años que personalmente documentó el autor; narra su vivencias, el infierno que vivió en carne propia derivado de esa época de dolor y sangre. Para poder sobrevivir, huyó de la entidad. 

La primera presentación del texto se llevó a cabo el sábado anterior en Coyuca de Benítez, en donde es Cronista de la Ciudad el autor, y próximamente será presentado en Chilpancingo, después en Acapulco, y posteriormente en Atoyac de Álvarez.

Consta de más de 500 páginas, más que una novela es un documento histórico, informó el representante personal del autor, José Luis Higuera Mendoza.

Refleja la crueldad del gobierno durante la guerra sucia, en la persecución de los caudillos guerrerenses de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, en la sierra de Atoyac y Coyuca de Benítez, expuso. 

En Ixtapa-Zihuatanejo, la presentación del documental, en su primera edición, se llevará a cabo mañana sábado en la Plaza del Artista a las 5 de la tarde. 

Pone al descubierto cómo pueblos enteros eran desaparecidos completamente por el sólo hecho que conocían a alguno de ellos, o sólo por llevar el mismo apellido de ellos, adelantó Higuera Mendoza. 

“Cómo el ejército se llevaba a la gente, se la llevaba al campo militar número uno de la ciudad de México, narró, ahora conocido como campo marte, donde jamás se volvía a saber de ellos”. 

El representante y amigo personal del sobreviviente recordó que después que terminó su licenciatura en economía, Octavio Augusto Navarrete obtuvo el premio nacional de economía; en el estado ha logrado algunos reconocimientos a su labor. 

Gobierno municipal realiza actividades antibullying en centros escolares

Por instrucciones del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, en el sentido de atender a los jóvenes y estudiantes en temas de prevención y erradicación del acoso escolar, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), llevó a cabo una serie de presentaciones de Obras de Teatro, en las que se dio información a cientos de estudiantes del nivel secundaria con el tema “Ciberbullying”.

La dirección de IMJUVE, a cargo de Kevin Daniel Dorantes, dio a conocer que el día de ayer cerraron el ciclo de presentaciones de la Obra de Teatro con el tema de “Ciberbullying”, el cual fue caracterizado por estudiantes del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG), quienes lograron llevar el mensaje de prevención a los jóvenes de secundaria, todo esto dentro del programa “Te Quiero Zihua”.

El cierre de presentaciones de la obra fue en la escuela secundaria Ejercito Mexicano, también se presentó en la Eva Sámano de López Mateos, Carolina Coronado de Ramírez, Luís Guevara Ramírez, CZIE, Adolfo López Mateos,  todas del segundo grado.

Acompañaron al cierre de presentaciones de la obra de teatro, el cabildo de Zihuatanejo, así como la Presidenta honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro, quienes disfrutaron de la puesta en escena que logró llegar a más de 1000 alumnos.

CECYTE-EMSAD GUERRERO FIRMA CONVENIOS CON LAS UNIVERSIDADES HIPÓCRATES Y LA DEL ESPAÑOL

Chilpancingo, Gro.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y de Educación Media Superior a Distancia del Estado de Guerrero (CECYTE-EMSAD GRO), firmó con las Universidades Hipócrates y la del Español, convenios de colaboración para el otorgamiento de becas para trabajadores del colegio y familiares que les permitirá continuar con su preparación académica.

 

El director general del CECYTE-EMSAD GRO, Jaime Carmona Huerta, destacó que en el gobierno del estado que encabeza Héctor Astudillo Flores es prioritario realizar acciones que contribuyan en tener profesionistas y una población mejor preparada, con amplias alternativas de oportunidades que les permitan alcanzar un mejor nivel de vida. 

 

Por su parte, la rectora de la Universidad Hipócrates, Marisol Manzanares Nava, afirmó que estos lazos ayudarán a formalizar voluntades de ambas instituciones para el desarrollo del conocimiento, así como la promoción institucional dentro de las instalaciones.

 

En tanto, el director general de la Universidad Español, Víctor Jorrín Arizmendi, destacó los logros nacionales e internacionales obtenidos en los temas de capacitación y creación de programas de emprendimiento, certificación y sustentabilidad de alcance mundial que serán puestos a disposición del nuestros colegios.

 

Eran adeudos de gobiernos anteriores, responde Homero Rodríguez

ELIUTH ESPINOZA

El ex alcalde de Zihuatanejo, Homero Rodríguez Rodríguez reconoció que en su administración “había adeudos”, pero aclaró que eran desde “hace dos o tres administraciones”.

El pasado 28 de febrero el gobierno municipal cubrió ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pago de 5 millones de pesos que debió hacer en 2016 la administración perredista.

Fueron más 10 millones en multas, actualizaciones y recargos. El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec se manifestó intranquilo y molesto por pagar 15 millones de pesos y no 5 por la morosidad de quien lo precedió, para evitar la cancelación del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura electrónica.

De haberse cancelado el CFDI no iba a poder facturar las participaciones que llegan al municipio, ni a los contribuyentes que pagan su predial. “Estamos hablando de un daño patrimonial”, señaló.

Al respecto, Rodríguez precisó: “en el caso de mi periodo de nueve meses, entre que yo pagué, y me descontó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), fueron alrededor de 10.5 millones de pesos”. “Prácticamente mi periodo fue una cuestión de que me cobraron, y yo pagué, no a lo mejor lo proporcional, porque pues no me alcanzaban los recursos. Por ahí viene el meollo del aguinaldo”.

Abundó: “A mí me quitaron alrededor de 9 millones y di un millón de pesos más al SAT”, detalló Rodríguez Rodríguez. La información la pueden preguntar directamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aquí en el SAT, o en Recaudación en Acapulco. Ellos tienen todos los detalles”.

Es un problema delicado, por supuesto, admitió el ex munícipe, hay que trabajarlo, darle seguimiento, para que ninguna administración tenga esta carga. Dijo sentirse “satisfecho en el sentido de que aún y cuando me descontaron las participaciones, di cumplimiento a un pago que se debía anteriormente”.

Además, voluntariamente di un millón de pesos más al SAT, respondió, tuve muchas reuniones con la administradora del SAT en Acapulco.

En la medida de mis posibilidades fue que se hicieron esos pagos, explicó, es una cuestión complicada, sin embargo, “sí di un pago yo de alrededor de 10 millones de pesos”.

“Son adeudos atrasados que se vienen arrastrando. De ahí me descontaron y pagué. No se puede pagar lo nuevo, sino lo añejo”, subrayó.

SCT avala servicio de tour operadoras, aclaran

Jaime Ojendiz Realeño

El delegado regional de Transportes, Juan Mendoza Hernández, dio a conocer que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) determinó que las transportadoras turísticas sí pueden realizar servicios de traslado del Aeropuerto Internacional a las zonas turísticas  bajo un precontrato, con lo que se pondría fin a los bloqueos. 

Consultado sobre el conflicto que ha prevalecido en el destino desde la última década, informó que en una reunión previa en la que participaron la Policía Federal, el Gobierno Municipal y la Dirección de Transportes del Estado: la SCT sostuvo que por ley las empresas de transporte de turismo tiene la facultad de prestar el servicio que generó el conflicto.


Sin embargo, dijo que falta una reunión más para que se firme una minuta de acuerdos en la que se detallará el alcance de las transportadoras.  


“Lo pueden hacer mientras sea una servicio precontratado, no inmediato, y se va determinar una cantidad de tiempo mínimo para que se pueda dar el servicio” expresó Mendoza.


El delegado espera que con esa resolución se ponga fin a los bloqueos ya que dañan la imagen del destino. Y además el monto que puede alcanzar el bloqueo a las carreteras puede ser hasta de 40 mil pesos, según la competencia de la autoridades en la zona de conflicto.

Es importante que se mantengan involucradas las autoridades de transportes, y se aclaró la función de cada modalidad de placa, las federales tienen que cumplir con los acuerdos que se establezcan.

“Es importante que participen las autoridades municipales, estatales y federales, por lo que también habrá un operativo sorpresa para ver que se respeten los acuerdos”.

Salir de la versión móvil