Zihuatanejo, con mejor ocupación en el Triángulo del Sol

Jaime Ojendiz Realeño

El destino se posicionó como el primer lugar en preferencia hotelera en el Triángulo del Sol, este domingo en playa Linda del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, el turismo disfrutó de varias actividades. 

De acuerdo con la estadística de la Secretaría de Turismo, la ocupación global alcanzó el 83.4 por ciento, de forma individual Ixtapa se quedó con 85.4 por ciento y Zihuatanejo 70.4 de porcentaje.

Esta mañana se realizó un recorrido por la zona de Playa Linda del CIP, se constató la visita constante de turistas a bordo de autobuses por lo que el estacionamiento del sitio quedó saturado antes del medio día.

En esa zona los turistas se distraen a partir de los servicios acuáticos, avistamiento de aves migratorias y reptiles en el cocodrilario, e incluso apreciando la creación de esculturas de área del artista Daniel Fermín.

Sobre su visita al destino la turista Tania Salamanca, de Querétaro considera que los servicios que se ofrecen así como los precios que se manejan son accesibles, sobre todo porque hay varias opciones para alimentar a las familias.

Lo que si dijo que se debe corregir es la zona de estacionamiento ya que los comerciantes también usan el lugar y mucho turista se debe ir a otro balneario porque no encuentra un espacio libre, “se debería dar preferencia al turista porque muchos venimos para acá porque el oleaje es tranquilo para los niños y sino hay espacio debemos regresarnos a Zihuatanejo y en eso se pierde mucho tiempo”.

Otro de los atractivos que pudieron disfrutar los bañistas en ese balneario fue el Segundo Torneo de Pesca Chica y eventos deportivos realizados en la playa.

A su vez el guía de turistas Ismael Sánchez expuso que el fin de semana se dio un incremento de al menos 30 puntos en la actividad, sin embargo a partir del lunes es menor la demanda ya que solo se atiende a turismo extranjero, “vamos esperar a que transcurra la temporada pero lo que vemos es que continúan llegando vacacionistas tanto por aire y tierra; somos optimistas en que vamos a cerrar con buenos números”.

Maseca ha subido tres veces el precio, lamentan industriales de la tortilla

ELIUTH ESPINOZA

En el lapso de un año la empresa Maseca ha realizado tres aumentos al precio de la harina, denunciaron Industriales de la Masa y la Tortilla de Zihuatanejo.

Lo que se podría traducir, dentro de un mes, en el incremento de 19 a 21 pesos del kilogramo de tortilla en este municipio. El viernes en conferencia de prensa pidieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno que controlen el injustificado aumento a la Maseca, ya que de lo contrario se verá reflejado el incremento de dos pesos en el kilo del producto.

Ayer el presidente del sector, José Manuel Sánchez Espino, informó que hasta el momento no se ha dado la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Y que en el puerto ya valoran proceder legalmente en contra de la harinera.  

Detalló que en lo subsecuente el presidente estatal de los industriales de la masa, Arcadio Castro Santos, respaldará sus inconformidades en Acapulco o Chilpancingo. 

Acompañado del secretario Fernando Leyva Camarera y el tesorero Víctor Ramírez Sánchez, el dirigente de la asociación, comentó en la rueda de prensa que también ha incrementado el precio del gas, pero han “aguantado” para no afectar a los ciudadanos, sin embargo “ya es tiempo de que intervenga la Profeco y la Condusef”.

Que el Presidente de la República, pidieron, Andrés Manuel López Obrador, solicite una explicación a la empresa harinera “porque no hay justificación a los aumentos”.

En el destino turístico operan un promedio de 160 tortillerías, que compran unas 80 toneladas de harina al mes, la mitad la adquiere con Maseca. “Y el problema es que algunas tienen contratos que les obliga a comprar cierto porcentaje, por lo que esos contratos deben ser revisados”. La solución, manifestaron, es que las tortillerías puedan adquirir maíz 100 por ciento guerrenrense, pero para ello se requiere apoyo  con un laboratorio que podría estar en la Universidad Tecnológica de Costa Grande y con esto se frenarían los incrementos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La tragedia de Tlahuelilpan

Raymundo Riva Palacio

La tragedia de Tlahuelilpan, donde decenas de personas murieron al explotar un ducto de gasolina por cuya fuga robaban combustible y festejaban algunos bañándose en él, es una doble desgracia. De la humana las crónicas y el número creciente de personas fallecidas van construyendo el drama. De la gubernamental sólo hay omisiones inconfesables, aceptaciones institucionales torpes para justificar la inacción federal, y acciones legales que no pueden dejar de aplicarse. Si el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere darle un giro a la vida pública de la nación y restaurar el Estado de Derecho, Tlahuelilpan no debe quedarse como su primera marca de impunidad. Hay responsabilidades contra un número aún no claro de pobladores de la zona por diversos delitos, así como también contra los mandos militares y policiacos que no hicieron nada por prevenir el siniestro.

El secretario de la Defensa, el general Luis Crescencio Sandoval dijo el sábado que cuando el Ejército llegó al punto donde se reportó la fuga en el ducto Tuxpan-Tula el viernes, intentó alejar a cerca de 800 pobladores, pero que los 25 soldados y policías que lo intentaron, al ponerse agresivos algunos de ellos, se alejaron. De esa forma, las fuerzas de seguridad, que no recibieron apoyo del Ejército o de la Policía Federal –llegó primero la prensa que ellos-, fueron testigos de la explosión y las muertes, donde ellos, por omisión, son responsables. Las declaraciones del general es una confesión de culpa: tiene desplegados a 10 mil soldados para combatir el huachicol, pero no hicieron nada en Hidalgo porque “estaban rebasados”. Al ser autoridad, replegarse y no actuar en un delito en flagrancia en una situación de alto riesgo, es imperdonable.

Los mandos militares y policiales que llegaron a Tlahuelilpan son presuntos homicidas dolosos –al saber que violaban la ley- por acción u omisión de facultades y atribuciones comprendidas en el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos, en su inciso uno, que ordena “cumplir el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio”, y el inciso dos, que obliga a “abstenerse de cualquier acto u omisión que implique incumplimiento de cualquier disposición legal, reglamentaria o administrativa relacionada con el servicio público”.

En el caso de las personas que robaron combustible –llevar bidones habla de premeditación-, incurrieron en una serie de delitos que, de acuerdo con abogados, incluye el delito federal de robo de un bien público con la evidente intención de obtener lucro personal, la convocatoria a la insubordinación social para incluir a mujeres y menores de edad en el hurto, asociación delictuosa y responsabilidad imprudencial para obligar a terceros a cometer el delito, que fueron cometidos en flagrancia. Además, dados los antecedentes de huachicol en la zona, el probable delito de comercialización de combustibles sin autorización ni protocolos de seguridad.

Estos dos últimos párrafos se refieren a la aplicación de la ley que, en este país, la norma es violarla y la excepción es cumplirla. Por décadas, el uso legítimo de la fuerza por parte del Estado ha estado cancelado. El punto de partida de esta debilidad institucional está ubicado el 2 de octubre de 1968, cuando se realizó la matanza de Tlatelolco, fecha desde la cual el Ejército se ha visto inhibido en momentos tan dramáticos como lo que sucedió en Tlahuelilpan. El gobierno federal, se puede argumentar por la falta de refuerzos enviados a ese punto a 124 kilómetros de la Ciudad de México, prefirió dejar hacer, dejar pasar, para evitar un conflicto con la población. Para el gobierno del presidente López Obrador, el hecho en sí mismo, es una contradicción.

Por años, la izquierda en México, herida y agraviada históricamente, ha denunciado las acciones de fuerza de soldados y policías como actos de represión. Los intentos por fortalecer el uso legítimo de la fuerza han sido interpretados, denunciados y combatidos como intentos por criminalizar la protesta social. López Obrador mismo ha caminado sobre una línea delgada y cuidado su discurso para evitar cruzarla.

Apenas hace ocho días, cuando habló del desabasto de gasolina, el presidente dijo que se trataba de “un asunto transitorio” provocado por los “traviesos” que roban el combustible, y pidió a la población no fomentar el robo y la corrupción. “Hay gente que se está portando muy bien”, dijo en otro momento, “pero quiero pedirles a todos, hasta a los traviesos, que se actúe con responsabilidad, que piensen en sus familiares, que piensen en ellos mismos, que piensen en el prójimo, que piensen en su país, en México. ¡Todos a portarnos bien!”.

Tlahuelilpan demostró lo falible de ese discurso. Restablecer la ética a una sociedad, como pocos dudan la requiere la mexicana, no se logra con discursos o una Cartilla Moral. Es un trabajo de educación cívica que bien hecho demorará cuando menos una generación en dar sus primeros resultados. Ningún pueblo es bueno, como imagina López Obrador que es o puede ser el mexicano. La rectitud en la vida pública se da mediante la eliminación de los incentivos para ser malo aunque se le tilde de pueblo bueno.

En México los incentivos inversos fueron alimentados por la rampante impunidad de décadas. Pero hay luces. Tlahuelilpan será una oportunidad perdida por López Obrador en su intención por restablecer el Estado de Derecho, si no aplica la ley en este caso, ni utiliza la tragedia en Hidalgo como el punto de partida para restaurar el uso legítimo de la fuerza del Estado, que la va a necesitar, cuando menos, en su cruzada contra el huachicol.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Bomberos tratan de ayudar a perro lastimado en Vaso de Miraflores

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Bomberos y de Salud Municipal intentó capturar un perro que estaba asfixiándose por un mecate, también presentaba varias heridas.

Fue la mañana de este jueves, que cibernautas denunciaron a través de las redes sociales que un canino tenía una herida alrededor del cuello, por lo que se requería de varias personas para capturarlo ya que el animal huye cuando ve a las personas a acercarse.

Varios jóvenes  voluntarios de Bomberos  y de la Cruz Roja Mexicana acudieron para atrapar al perro, pero fue complicado por lo que se requirió el apoyo de los elementos de Protección Civil Municipal y del departamento canino; le arrojaron carne para facilitar la captura del perro que los vecinos le pusieron de nombre “Firulais”.

Pese  a que le arrojaron alimento, el perro prefirió introducirse a la maleza para apartarse de las personas que trataban de agarrarlo.

Será este viernes que nuevamente tratarán de capturar al perro, los encargados de la “veterinaria Huellas” donaron varias pastillas que se le podrán suministrar en su alimento para dormirlo y de esta forma poder retirarle la cuerda que lo asfixia.

Por último, fue informado que el perro será entregado a Casa Marina protectora de animales para aplicarle curaciones luego de retirarle la cuerda.

Solicitan alumbrado público en Los Achotes 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la comunidad de Los Achotes solicitan al gobierno municipal alumbrado público en el acceso a la carretera que dirige a Barra de Potosí, ya que la mayor parte de las lámparas no están en funcionamiento.

Los quejosos informaron de manera anónima, que es en el tramo de las canchas techadas hasta el salón de los testigos de Jehová, de la citada carretera, donde la mayoría de las lámparas no están en funcionamiento y por las noches los habitantes que tienen que caminar temen a sufrir un asalto y es un asunto bastante comentado.

También hicieron mención que en otras colonias hace falta alumbrado público, sumado a que en las pasadas administraciones ha habido un abandono oficial porque son pocas las obras para la infraestructura de este núcleo habitacional.

Señalaron que hace falta pavimentación para calles, aunque lo primordial es el tema del agua (que ya hay obras en ese sentido por el actual gobierno) y alumbrado público para que las personas puedan caminar cuando recién cae la noche.

Ocupación supera la media; se ubica en 61%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El periodo vacacional de invierno mantiene aceptables cifras de ocupación hotelera, este jueves Ixtapa Zihuatanejo superó por más de 10 puntos la media al registrar 61.8%, en lo individual el Centro Integralmente Planeado (CIP) consiguió también 61.8 puntos y el puerto 62.8 por ciento.

La actividad turística generada por extranjeros procedentes de Estados Unidos, Canadá y algunos visitantes europeos, ha sostenido buenas cifras de ocupación hotelera entre semana, las cuales crecen el fin de semana con el arribo de turismo nacional.

La presencia de los vacacionistas de invierno es cada vez más notoria, algunos permanecerán aquí por algunas semanas y otros hasta marzo o abril, en espera de que finalice el invierno en sus ciudades de origen, este hecho permite que los visitantes además de disfrutar de las playas y otros atractivos, hagan vida cotidiana.

Las estadías por más de un mes desarrollan algunas rutinas entre los extranjeros benefician la renta de departamentos, búngalos y casas, además de que hay quienes ya compraron propiedades para instalarse anualmente.

Buena parte de esta comunidad ya se conoce gracias a que han venido por años a este destino, lo que ha generado lazos entre ellos que derivan en acciones de beneficio para la sociedad local, un ejemplo es la asociación Por los Niños de Zihuatanejo, que anualmente organizan el Festival del Veleros con el propósito de recaudar fondos para ayudar a escuelas con necesidad de infraestructura.

Los vacacionistas de temporada ayer fueron observados en playas de la bahía como La Ropa y Las Gatas, que son de sus favoritas, en especial porque es en este periodo que entre semana prácticamente son solo para ellos.

Confirma gobierno estatal reconstrucción del muelle

Isaac Castillo Pineda

La reconstrucción del muelle en este puerto si se va a realizar afirmó el Secretario Estatal de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada. 

Tras la incertidumbre por saber si esta importante obra se llevará a cabo con o sin recursos del presupuesto federal 2019, el funcionario dijo que no solo el atracadero se llevará a cabo sino que también el Paseo del Pescador. 

Si bien es cierto no especificó la fecha de inicio, el proceso o la procedencia de los recursos económicos, sin embargo, aseguró que se va a llevar a cabo al igual que diversas obras a realizar en todo Guerrero. 

“Vamos a iniciar el muelle de Zihuatanejo, vamos a terminar lo que es el paseo del pescador de Zihuatanejo, obra va haber, la vamos a ubicar en los 71 municipios”. 

Navarrete Quezada en entrevista con medios de comunicación dijo que para el presupuesto estatal de este año contemplan poco más de 2 mil 500 millones de pesos, pero estiman duplicar la cifra con las gestiones que haga el gobernador Héctor Astudillo Flores. 

Indicó que primordialmente estiman buscar la ayuda de las bolsas de recursos federales que tienen Sedatu y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); pues entre la Secretaría Estatal de Obras Públicas, la Capaseg y el IGIFE, el objetivo es lograr por lo menos 5 mil millones de pesos. 

“Porque tanto CICAEG, como Capaseg, como IGIFE y tú servidor debemos de traer más o menos como unos dos mil 500, 3 mil millones de pesos y la ruta para la gestión es llegar a por lo menos unos cinco mil, seis mil millones de pesos”. 

A pregunta expresa sobre si hay obras que no puedan llevar a cabo por temas de inseguridad, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial dijo que no. 

“Nosotros tenemos obras complejas en todo el estado pero no hemos dejado de realizar ninguna obra por tema de inseguridad”.

Plan de austeridad contempla ahorro de 1 mdp, según tesorera

Isaac Castillo Pineda

Con el plan de austeridad que lleva a cabo el gobierno municipal de Zihuatanejo se estima que al año se tenga un ahorro de por lo menos un millón de pesos, informó la Tesorera Lisseth Gutiérrez Solís.

Vía telefónica la funcionaria precisó que desde que iniciaron su gestión y por instrucciones del alcalde Jorge Sánchez Allec, llevan a cabo diversas acciones sobre todo administrativas con la finalidad de reducir gastos de operación y que el ahorro se traduzca en obras para el municipio.

“Qué te quiero decir con esto: que si nos ahorramos 100 mil pesos en gastos de operatividad o gastos fijos que tiene el ayuntamiento pues tenemos un millón de pesos, un millón 200 al año en los que se pueden implementar para obras y acciones del municipio”, aseguró.

La tesorera detalló que detectaron cobros excesivos que llegaban al doble en distintos servicios del ayuntamiento y demás oficinas; desde el pago a servicio de telefonía, internet, rentas, energía eléctrica, entre otras.

El más relevante ocurrió con el consumo de luz, señaló que tuvieron el reporte de consumos muy superiores a la capacidad de cada oficina, fue entonces que en una exhaustiva revisión cancelaron contratos para abrir nuevos, de esta forma se hizo un ahorra de la mitad en el suministro de energía.

“Fue un trabajo de ir uno por uno a ver qué es lo que realmente se necesitaba y de entrada ahí se hizo un ajuste de la mitad de lo que se pagaba en comisión, como también bien sabes es cuestión bimestral entonces conlleva cierto tiempo de alguna manera para poder estabilizar”.

Fueron casos que no se imaginaron pudieran estar pasando, pues había oficinas en las que tenían consumos hasta de dos mil kilowatts cuando lo único que funcionaba era tan solo una computadora.

“Yo al darme cuenta de los pagos elevados que se hacían, me fui ahora sí que recibo por recibo a verificar que realmente estuvieran en activos o si estaban activos por qué estaban consumiendo tanto”.

Lisseth Gutiérrez Solís no precisó los montos exactos de ahorro que llevan hasta el momento, pues el proceso de reordenamiento administrativo continúa, no obstante, aseguró que hay un gran avance y estiman optimizar por completo los gastos mensuales y bimestrales del gobierno municipal.

Militares establecen puestos de control en las salidas de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal del Ejército Mexicano ha establecido un puesto de control en el bulevar del Aeropuerto y utilizan lo que fuera el módulo 5 de la Policía Municipal de Agua de Correa.

Se logró saber que los soldados del 75 Batallón de Infantería portan en el brazo un “brazalete” con las iniciales de la Policía Militar (PM) como parte de la estrategia del nuevo gobierno del presidente de Andrés Manuel López Obrador, de la nueva Guardia Nacional.

Según fuentes oficiales, la institución militar solicitó al gobierno municipal los módulos policiacos de Agua de Correa y del entronque de Ixtapa como parte de las nuevas estrategias de seguridad.

Los militares también han colocado lonas que se leen “puesto de control militar a 150 metros”, además de conos en la vialidad para alertar a los automovilistas de reducir su velocidad antes de pasar por el filtro.

Sumado a estas operaciones de la Policía Militar, en el puerto de Zihuatanejo también el personal de la Armada de México y de la Policía Federal Gendarmería realizan recorridos de seguridad para reducir los hechos delictivos.

CETEG anuncia que será vigilante de la derogación de la reforma

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Comité Ejecutivo Seccional Democrático Regional de la Coordinadora Estatal de la CETEG llevó a cabo una reunión de análisis y balance, anunciaron que se mantendrán vigilantes del proceso para derogar la reforma Educativa y una marcha para conmemorar el aniversario luctuoso del profesor Claudio Castillo Peña.

El encuentro se llevó a cabo en la primaria Ignacio Manuel Altamirano (IMA) y fue encabezado por el integrante de la comisión política Julio Cesar Moyao Gaspar, la encargada de Gestoría Laboral, Oriavel Aguilera Villegas, el secretario de Organizacón en Costa Grande, Said López Gómez, el representante de brigadeo en la región, de Gestoría de Preescolar, María Salamanca Rosas, el coordinador municipal de Zihuatanejo, Martín Maldonado Arcos y el tesorero en el municipio, Lavardín Navarro, entre otros.

De acuerdo con Moyao Gaspar, el objetivo de la reunión de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), fue analizar el funcionamiento del comité después de un año cuatro meses de gestión, por lo que las comisiones de política, gestoría laboral y secretaría de organización emitieron un informe.

Dijo que entre las actividades político-laborales que han organizado hay tres marchas, toda la gestoría que se ha gestionado y obtenido, como necesidades de recursos para las instituciones de la Costa Grande, “se han logrado plazas administrativas y resistencias de servicio en Zihuatanejo y Atoyac, cambios de adscripción por inseguridad y por deficiencia de recursos, se han logrado nombramientos de horas adeudo de secundaria”, entre otros logros, apuntó.

Mencionó que continuarán al pendiente de la derogación de la reforma Educativa porque actualmente solo es una propuesta que ha enviado el presidente de la república al Congreso de la Unión, pero que todavía no se ha definido nada, además de que buscan que se vuelva a revisar el artículo tercero y sesenta y tres de la Constitución, “para que no se lacere y se siga violentando el derecho de los trabajadores de la educación”.

También se anunció una marcha a nivel estado para el próximo 22 de febrero en el puerto de Acapulco, para conmemorar el aniversario luctuoso del profesor Claudio Castillo Peña, que falleció hace tres años un 24 de febrero a causa de los golpes de policías federales durante la manifestación que llevaban a cabo cerca del aeropuerto de la citada ciudad.

Salir de la versión móvil