Comerciantes ven expectativas para San Valentín

Isaac Castillo Pineda

Comerciantes del municipio instalaron puestos sobre la avenida Benito Juárez con motivo de la venta para la celebración del Día de San Valentín, festividad de la que tienen buenas expectativas, pues esperan obtener buenas ganancias.

La Representante de Comerciantes en Zihuatanejo, Rosa Elia Camacho Santiago, informó que en total son 50 locatarios quienes desde la noche del martes comenzaron a colocar sus puestos semifijos, afirmaron que están consientes que a nivel nacional la economía no es muy buena pero confían en que haya buena respuesta de la población.

“Estamos pensando positivamente que habrá excelentes ventas, que tenemos las mejores ventas de este año ya que ha estado un poquito medio difícil la situación”.

Detalló que este año tienen productos que se adaptan a cualquier presupuesto, de manera que no hay pretextos para no regalar el mínimo detalle a los seres queridos, pues cuentan con artículos desde los 15 a 30 pesos, agregó que los comerciantes hacen su mayor esfuerzo en ofrecer productos de buena calidad y a buen costo.

“Tenemos desde 20 pesos, 15 pesos, 25, 30, para que la gente se adapte a su presupuesto, nosotros nos adaptamos al presupuesto de las personas; quiénes hacemos este tianguis realmente somos las personas, los comerciantes establecidos los que estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para la ciudadanía, para el municipio ya que nos debemos a ellos”.

Rosa Elia Camacho recalcó que el gobierno municipal únicamente les permitió vender sus productos tres días; lamentó que con el paso de los años el periodo de tiempo disminuye pero espera que el presidente Jorge Sánchez Allec cambie esa situación.

“Tres días únicamente nos otorgó el municipio, ni un día más ni un día menos y pues cada vez se van reduciendo menos los tiempos para poder estar vendiendo”.

Por último la comerciante hizo un llamado e invitación a toda la población para que se acerquen a la vendimia instalada sobre la avenida Benito Juárez para que adquieran un detalle a las personas que más quieran, productos de buena calidad y a buen precio.

“Invitamos a las personas, a los ciudadanos, a los enamorados que vengan por ese detalle para llevarle en San Valentín, el 14 de febrero”.

ESTRICTAMETE PERSONAL

 “Se va a acabar la luz”

Raymundo Riva Palacio

Desde hace muchos años, Manuel Bartlett tiene profundos diferendos con quien veía primero como sus enemigos y luego como traidores de la patria. Nunca asimiló que Carlos Salinas le arrebatara la candidatura presidencial, y vio a dos de sus cercanos, José Córdoba y Luis Téllez, como las primeras cabezas a cortar. “Se dedicaron a vender el país”, dijo hace mucho tiempo en una conversación abierta. Y en agosto de 2013, le dijo a Proceso: “Pasaron de ser cómplices en el gobierno para la apertura energética, a socios de las grandes empresas. Hoy pretenden traicionar a la Patria abriendo en su totalidad todo el sector (energético) a la iniciativa privada, en especial a las grandes trasnacionales”. Un sexenio después, en el magnífico escenario de Palacio Nacional, cerró un primer ciclo.

Bartlett apareció el lunes junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador paras hacer la denuncia contra quienes, alegaron contribuyeron a la destrucción de la Comisión Federal de Electricidad que hoy encabeza. El discurso de López Obrador era una calca de lo que siempre sostuvo Bartlett. Las acusaciones, igual. Las insinuaciones, idénticas. Las ideas de Bartlett están bien fijas en la cabeza del presidente. Se podría decir que años de manipulación le dieron resultados tangibles. O casi. Poco después del evento, Bartlett vio al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, en su despacho de Palacio Nacional. Le llevó todos los proyectos que presentó en la conferencia mañanera, pero recibió un “no hay dinero” como respuesta. Pues pida prestado, insistió. Imposible. Se va a acabar la luz, replicó. Es su problema, respondió Urzúa, porque el mío es que México no se endeude. Ahí comenzó el segundo ciclo, el de la realidad.

Bartlett debió haber visto los síntomas de lo que le sucede a la CFE, como una de las muchas dependencias que no tienen dinero para hacer todo lo que quiere y planea el presidente López Obrador, por lo menos bajo el esquema ideológico del director de la paraestatal. En algún lugar del siglo pasado se quedó anclado su pensamiento, pues durante la conferencia de prensa, en la explicación del porqué querían relanzar la CFE y meter controles a lo que se había hecho en el pasado, tocó muy bien la música pero al no saber la partitura, probablemente no tenía idea de que estaba bien, pero por las razones contrarias.

En toda su exposición habló de conflictos de interés de funcionarios en los gobiernos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, pero por razones inexplicables dejó fuera de su retórica a funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, los contratos que dijo revisarían, que es parte toral de su exploración sobre los presuntos malos manejos del pasado, tendría que haberlos referido a los firmados en 2016, 2017 y 2018, después de acordar las dos grandes agencias de estándares contables en Estados Unidos y Europa una definición común de cuáles debían ser ubicados solamente en el campo financiero y cuáles debían ser incorporados en los balances. Ese nuevo marco de contratos colocó a los conocidos como take or pay, donde el comprador queda obligado a pagar por el producto adquirido, ya sea que lo consuma o no por cualquier razón, como deuda pública.  

Bartlett tendría que haber estado enterado de ello, así como también quienes firmaron los contratos de las licitaciones de un gasoducto y las tres primeras subastas eléctricas, que estaban fuera de los estándares internacionales. Tocó el tema de manera incorrecta cuando dijo que EInova había dejado de entregar energía en 2017 mientras la CFE continuó pagando. La empresa respondió en un comunicado que la razón del corte de suministro fueron sabotajes al gasoducto, por lo cual presentó denuncias ante las autoridades judiciales. En el contexto internacional, la empresa no es responsable de lo que sucedió, sino el gobierno. Si se le inserta en los estándares contables acordados en 2016, ese tipo de contrato debió haber sido incorporado como deuda pública.

Las declaraciones de Bartlett avaladas por el presidente provocaron una caída en la acción de EInova, que abrió en 75 dólares, se cayó a 70 tras las declaraciones y cerró en 72. Sus afirmaciones ligeras y poco informadas, produjeron un descalabro de una empresa mexicana cuya matriz en Estados Unidos, tiene grandes relaciones históricas con la Casa Blanca. Si quiere encontrar responsables, mejor que busque en la CFE durante la administración peñista, en lugar de saldar viejas deudas políticas con sus adversarios, colocando al presidente López Obrador en una situación vulnerable.

El contexto político-ideológico de la presentación de Bartlett es disonante con la realidad del sector eléctrico hoy en día. Urzúa le dio el primer manotazo para regresarlo a la realidad. Ya lo debería haber entendido. La Secretaría de Hacienda no consideró a la CFE dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación y no le va a dar dinero. Bartlett podrá revolcarse en la ira y cabildear con el presidente para que le den dinero. El director de la empresa haría bien en revisar el artículo 20 transitorio de la Reforma Económica, que establece que las empresas productivas del Estado son autónomas a lo que decida su Consejo de Administración, salvo en materia de endeudamiento, donde Hacienda tiene todas las atribuciones y responsabilidades. 

Urzúa es el dique de Bartlett y su sueños monopólicos a partir de deuda pública. Pero ante todo, el director de la CFE debe entender que el sector no es lo que conoció en los 80’s, que el mundo ya cambió, y que por el camino que va, en efecto, se va a quedar el país sin luz.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Siguen en espera de que se rehabilite playa Linda y La Isla

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Restauranteros de la isla de Ixtapa y playa Linda, siguen en espera de un proyecto para un nuevo muelle y la rehabilitación del embarcadero Cuachalalate, se han enviado solicitudes pero no se ha tenido respuesta, señalaron.

La restaurantera de la isla de Ixtapa y presidenta de la Cámara Nacional de Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, expresó en entrevista que siguen en espera de que el muelle de playa Linda sea reconstruido.

Indicó que además del muelle de playa Linda que ocupan los turistas para embarcarse y llegar a la isla, el pequeño muelle de la playa Cuachalalate dentro de la isla, lleva unos 20 años sin remodelación o mejora, y actualmente no cuenta con sombras y bancas.

La empresaria destacó “que en general debemos como destino internacional tener buenas instalaciones, donde el turista no vaya a tener un accidente al subir o bajar del muelle y cuando esperen ahí lo hagan cómodamente, con sombra y bancas, algo digno”.

Respecto a infraestructura portuaria, cabe destacar que el gobierno del estado arrancó este lunes con la construcción de un nuevo muelle Principal, con un valor de 100 millones de pesos, el hecho fue catalogado de histórico por el alcalde Jorge Sánchez Allec, pues el planteamiento para el nuevo embarcadero se hizo hace unos 20 años.

Anuncian tercera edición del Festival de Tiritas

ELIUTH ESPINOZA

Bajo el eslogan “Come, bebe, disfruta y convive”, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Ixtapa-Zihuatanejo anunció el “Tercer gran Festival de Tiritas”.

Hace más de 50 años en el puerto, los hombres de mar con lo que les sobraba de pescado hacían ceviche estilo Acapulco, pero en cierta ocasión no había todos los ingredientes y solo revolvieron cebolla blanca, chile, limón, sal y pescado.

De esa manera nació el platillo de comida denominado Tiritas. Son un ícono que nos han puesto en el ojo nacional e internacional, relató el nieto de uno de los primeros creadores del alimento tradicional, Gregorio Lara, del restaurante Garrobos.

Por primera ocasión se incluirá un juez extranjero para representar a los turistas internacionales.

La tercera edición del festival tendrá lugar el próximo viernes 22 de febrero en la playa Principal de Zihuatanejo, frente al Museo Arqueológico de la Costa Grande.

Hasta el momento 29 restaurantes han confirmado su participación, mencionó Roberto Bustos, empresario gastronómico local. Se premiarán las tres mejores preparaciones evaluadas por jueces.

Las bases de la dinámica son ser miembro activo de la Canirac, preparar mínimo 5 kilos de tiritas y abrirlas a la degustación.

Solo se puede utilizar pescado, cebolla, chile, limón y sal en la preparación. Los jueces calificarán sabor, presentación, consistencia y equilibrio de los ingredientes.

El representante del restauran Mezcalería la Barra, Ivan Mondragón Ortega, expresó que el evento se publicitó en la agencia mayoritaria Rooms2go; con toda la publicidad que manejan promocionan el festival y permite reforzar alianzas comerciales, en pro de que la gente salga del todo incluido.

Rebeca Farías, presidenta de la Canirac, informó que el propósito es que los paseantes que acudan se lleven una buena imagen de Guerrero y de Ixtapa-Zihuatanejo en concreto.

El director de Turismo municipal, Jesús Gallegos Galván, sostuvo que es importante dar a conocer la cultura gastronómica y que todo mundo regrese a su casa feliz.

La conferencia de prensa ocurrió este martes por la mañana en la marisquería Tiburón de la Costa. Se mostró la preparación al momento de tiritas. Al evento acudió el Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones Y Visitantes (OCV) de Ixtapa-Zihuatanejo.

Muelle de Las Gatas también debe remodelarse, afirman

Incluir la rehabilitación de los demás muelles de Ixtapa-Zihuatanejo, exhorta el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea.

“Vemos con buenos ojos el inicio de la obra del muelle Principal”, expresó el restaurantero, pero es importante que se interesen en los demás muelles, ya que son básicos para atender a entre mil y 500 turistas que se están recibiendo al día.

Referente a los condiciones del embarcadero de playa Las Gatas, señaló que está deteriorado, tenemos que invertirle. Caso contrario otra temporada no la aguanta, sostuvo Bustos.

Se trata de una plataforma flotante que se rehabilitó hace un año, pero con la salinidad se ha ido desgastando; los pilares están rotos. La plataforma tiene daños estructurales muy  serios.

Toda la semana hay afluencia de turismo americano y canadiense. Entre mil y mil 500 al día, aseguró sin temor a equivocarse.

A través de la Cámara han estado gestionando la rehabilitación del muelle de playa Las Gatas ante el gobierno del estado y el municipio, comentó.

Hay un proyecto, pero igual cuanto tiempo se llevó este, abundó, se tienen contempladas cuatro plataformas para que el embarque sea mejor.

Se requiere la inversión no sólo en Las Gatas, refirió, los muelles de playa Linda y la Isla también están dañados.

Un 90 por ciento de la derrama que se deja en el municipio es a través del turismo, “y los muelles son la base principal de la economía de nuestro destino”.

OCVIZ iniciará campaña en Chihuahua y Puebla

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Chihuahua y Puebla serán los nuevos estados que se incluirán en las campañas de promoción turística de la OCVIZ, además de los mercados nacionales e internacionales en los que actualmente promueve el destino, informó el gerente ejecutivo Pedro Castelán Reyna.

“Estamos trabajando en conjunto con las asociaciones de hoteles y particularmente con la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo y la de Zihuatanejo, y en la estrategia que tenemos marcada nosotros está previsto ir al norte del país, particularmente a Chihuahua”, apuntó.

Sobre el estado de Puebla, destacó que ahora hay conexión con la autopista Siglo 21 que permite estar a tres horas de Puebla a Acapulco, “conectaríamos prácticamente a seis horas entre Puebla e Ixtapa Zihuatanejo y sin duda el enfoque que tenemos hoy en día es ir hacía los mercados que nos pueden generar”.

Indicó que además de Puebla y Chihuahua, se cuentan con las ciudades que tienen vuelos directos a este destino de playa, como Querétaro, Guadalajara, Monterrey, además de los estados del bajío.

A nivel internacional, el gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), mencionó que esta semana se lleva a cabo promoción en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, para promover los dos vuelos que se tienen con las compañías Volaris y United Airlines.

Agregó que la próxima semana los trabajos de promoción se llevarán a cabo en cinco ciudades del bajío y se cierra este mes con la visita de promoción a la ciudad de Tijuana que ya cuenta con vuelo directo a este municipio.

IEEJAG de Zihuatanejo se suma a paro laboral

ELIUTH ESPINOZA

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) suspendieron por tiempo indefinido sus labores. Demandan cumplimiento del laudo a favor de 69 alfabetizadores desde hace dos años.

En las instalaciones de la delegación Zihuatanejo, los trabajadores cerraron oficinas y colocaron cartulinas con las demandas: “Miguel Mayrén director general del IEEJAG”, “Exigimos cumplimiento de laudo 662/2013”  “Exigimos pago inmediato del bono sexenal a los trabajadores de base y pago puntual de viáticos”.

Consultado por la tarde, Ricardo Corrales Nogueda, jefe de Informática de la coordinación de zona 1208, informó que se sumaron por segundo día al paro a nivel estatal para que el director del instituto en Guerrero Miguel Mayrén Domínguez, cumpla el laudo a favor emitido por la Junta Especial Número 43 de Conciliación y Arbitraje de Acapulco, ya que todas las respuestas escritas coinciden en que el instituto debe cumplir.

Las delegaciones que cerraron están ubicadas en Altamirano, Iguala, Tlapa, Ometepec, Acapulco -rural y urbano- Atoyac, Chilpancingo y Marquelia.

Sostuvo que el laudo condena al IEEJAC a reconocer a los 69 actores como trabajadores de base y la inscripción al ISSSTE y Fovissste de manera retroactiva.

Corrales Noguera, dice que el laudo está ganado desde hace dos años, y el reconocimiento lo debe hacer el gobierno del estado; “en este caso gestionado por el director del Instituto Mayrén Domínguez, todavía no se ha cuantificado el monto  pero se necesita el techo presupuestal para las plazas.

“La sentencia salió hace dos años el laudo a favor de nosotros y todavía no se acaba de cumplir”.

Relató que el año pasado se dio una especie de tregua porque se esperaban gestiones nuevas, pero hasta la fecha no han dado un resultado positivo a las gestiones; “nos han estado cancelando muchas reuniones por lo tanto decidimos tomar una acción radical hasta que haya algo firmado ante la junta de conciliación de arbitraje de Acapulco, mientras no se van a soltar las instalaciones”.

En Zihuatanejo la coordinación se encarga de la alfabetización de personas mayores de 15 años, y también imparte educación básica a quienes no han concluido el nivel.

De manera local señaló que se pone en riesgo la evaluación mensual “no se puede realizar en esta ocasión si no responden de manera favorable y en el municipio se benefician alrededor de cuatro mil 500 adultos”.

Presidente de la junta federal 45 exigimos aplicar las medidas cautelares al director General del IEEJAG.

¡Gobierno cumple!

*Presidente municipal y Cabildo dan banderazo a inicio de obra en la zona afectada por el incendio

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, contando con el respaldo del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, puso en marcha la Pavimentación del Tramo Linda Vista acceso a la Calle 2, con lo que se beneficiarán mil 524 habitantes.

Esta obra proporcionará una mejor comunicación, garantizando el suministro oportuno de bienes de consumo, la comercialización de productos, al mismo tiempo se ayudará de manera importante a abatir los rezagos en materia de Educación, Salud, Seguridad Pública y el Bienestar Social.

Líderes de esa colonia agradecieron al alcalde Sánchez Allec y todo su cabildo por la construcción y rehabilitación de esta calle en esta colonia que fue afectada por el incendio del pasado 23 de diciembre, y ahora con el interés y la voluntad de la administración municipal se va ejecutar.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El presidente se enojó

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador está enojado. Lo hizo explícito en su comparecencia pública en Palacio Nacional, al realizar el alegato en contra del pasado más profundo, vehemente y desafiante que ha hecho en su naciente administración. López Obrador fustigó a gobiernos y ex funcionarios, a quienes acusó de corrupción, escalando sus imputaciones a órganos autónomos y organizaciones no gubernamentales. El mensaje es que todo el pasado apesta y hay que erradicarlo. Hay verdades en sus razonamientos, pero su belicosidad generalizada preocupa e intriga. ¿Qué tanto esa retórica es pura y qué tanto es distractor? El dilema no podrá resolverse en el corto plazo, pero la ruptura con todo el pasado comenzó.

López Obrador se presentó en Palacio Nacional ante la expectativa de con qué iba a salir y contra quién se iba a ir. Pese a ello, sorprendió con su narrativa del presente y el futuro que representa él, como símbolo de honestidad, y todo lo que no es él ni responde a él, como íconos de lo oscuro y la corrupción. Reaccionó así a las réplicas que le hicieron ex funcionarios y empresas a las acusó de corrupción y conflicto de interés. Esta comparecencia marca un antes y un después, al haber cambiado López Obrador la rutina de presentar un programa o una idea de lo que quiere hacer su gobierno. En su intervención mañanera, atacó todos los frentes en 360 grados. Como botones de muestra:

1) “Muchas de estas cosas de abusos, de falta de moralidad, se presentaron por la mescolanza entre poder público y poder privado, o sea no había frontera, no había separación, el gobierno estaba convertido en un comité al servicio de los hombres de negocios, mujeres y hombres de negocios, mas hombres que mujeres, entonces ya hay esta separación que es sana para todos”.

López Obrador volvió a condenar esa puerta giratoria, donde hay circulación recurrente entre el gobierno y el sector privado y viceversa, tomando como medida a Estados Unidos para enfatizar lo que considera corrupción en México. Su analogía fue incorrecta, y esa puerta giratoria es una práctica normal en el mundo donde, que apunta precisamente lo contrario, la honestidad del servidor público que tiene que seguir trabajando para vivir. Lo que es extraño es cuando un servidor público no tiene que trabajar al dejar el cargo, o vivir sin ingresos registrados. Pero no está del todo mal lo que sostiene el presidente. Lo que necesita es apuntar quirúrgicamente. 

2) “Hubo mucha simulación, se crearon diversos organismos supuestamente autónomos, independientes, toda una constelación de organismos independientes, autónomos, otro gobierno, para operar el saqueo, para facilitar el robo, para entregar contratos, permisos a empresas particulares y en todos esos organismos la mayoría de los consejeros representaban a los grupos de intereses creados y nos vendieron la idea de que esto era la independencia, la autonomía, la llamada sociedad civil, que eran gente decente porque los del gobierno eran unos corruptos”.

Su ataque busca regresar a principios de los 90’s, cuando empezó el cambio del diseño institucional del gobierno y se crearon órganos constitucionales autónomos que sirvieran de contrapeso a los poderes del Estado. Así surgió la autonomía del Banco de México, el Insttuto Naconal Electoral, la Comisión de los Derechos Humanos en aquella década, y en la siguiente logró su autonomía el INEGI y se fortaleció lo que hoy es el Instituto Nacional de Acceso a la Información. En la segunda década de este siglo nacieron la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación. Descalificar con generalizaciones no lleva a ningún lado salvo a la polarización. No son las instituciones, sino las personas. Si lo enfoca de esa manera, encontrará a través de lo que descubra, el apoyo de los incrédulos de sus intenciones.

3) “No le hace que se enojen, que no estén a gusto, pero tenemos que acabar con el cáncer de la corrupción y con la simulación, con el hecho de que las leyes se respetan en la forma pero se violan en el fondo, que se está hablando de derecho cuando es un estado de chueco”.

Toda la narrativa concluye en esto, que justifica su denuncia permanente de corrupción. Si no le gustan las leyes al presidente, dice que se violan porque no se aplican. Cuando las que existen no le benefician, las cambia. El conflicto de interés no existe en su entorno, sino en el de los otros. El determinismo que emplea produce confusión y confrontación. Es tan fuerte y tan expansiva su crítica a todos por todo, que queda la duda si no es un distractor para el problema económico que se le avecina.

En las páginas de El Financiero, su director editorial y uno de los mejores analistas económicos del país, Enrique Quintana, ha ido detallando esta semana la desaceleración económica a partir de los indicadores. “El gobierno federal debe preparar muy pronto una nueva narrativa para explicar un conjunto de datos que van a ser muy desfavorables”, anticipó Quintana. ¿Es acaso esa nueva narrativa lanzarse contra todo el pasado y responsabilizarlo de todo? Sólo López Obrador sabe el fondo de sus motivaciones. De cualquier forma, cualquier camino, en estos momentos que necesita cohesión, es de muy alto riesgo. Si hay delitos que perseguir que actúe; si no existen, que no estigmatice. La desunión nacional que tanto promueve no lleva a ningún lado, y puede acabar con él mismo, incluso, tarde o temprano.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Transportistas dan marcha atrás al aumento del pasaje

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Transportistas suspendieron el incremento que ayer aplicarían a la tarifa del transporte en la modalidad de microbús y combi, esperarán a que también reciban su autorización de alza los taxis para establecer un aumento general en las próximas semanas.

Representantes de las distintas organizaciones del transporte, frenaron ayer el incremento de 1 y 2 pesos a los traslados locales y foráneos respectivamente. En un sondeo con choferes y usuarios del transporte colectivo, respondieron que no se dio el aumento de tarifa, como lo anunciaron los permisionarios la semana pasada a través de volantes que pegaron en sus unidades.

Al respecto fue entrevistado vía telefónica el líder de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA), Inocencio de la Gala, quien informó que las modalidades de microbús y combi tiene que esperar a los taxistas para que “se dé un solo acuerdo para que se pueda autorizar la tarifa globalmente, entre taxis, urbanos y suburbanos”.

Indicó que microbuses y combis ya tiene autorizada su tarifa “pero tienen que esperarnos (a los taxistas) que nosotros decidamos cuando y a qué  hora porque no nos ha llegado a nosotros de Chilpancingo la autorización del porcentaje al que se va a regularizar nuestra tarifa”.

Puntualizó que mientras no llegue la autorización de su incremento no se puede incrementar en las modalidades urbano y suburbano, pues deben esperar a que haya un consenso general y la autorización sea global.

Dijo que mientras tanto, “logramos que se mantenga todavía la tarifa actual, hasta que se autorice el resto (modalidad de taxi) que falta”, por último dio a conocer que será a través de una conferencia de prensa cuando den a conocer el incremento general de las tarifas del transporte en Zihuatanejo.

Por su parte el delegado de Transporte en Costa Grande, Juan Mendoza Hernández, dijo entrevista telefónica que extraoficialmente supo que algunos transportistas desistieron de incrementar la tarifa, pero el informe lo tendrá de manera oficial cuando los inspectores a los que comisionó investigar le den el informe.

Salir de la versión móvil