Casa de Lozoya pone a Ixtapa en el ojo de la opinión pública

NOÉ AGUIRRE OROZCO 

La casa comprada para la esposa del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y que presuntamente fue pagada con sobornos que este recibió, pone en el mapa internacional a Ixtapa Zihuatanejo. 

Cientos de notas periodísticas de distintos portales informativos a nivel nacional e internacional, circulan desde el fin de semana con encabezados en los que se lee el nombre del Centro Integralmente Planeado (CIP) mejor conocido como Ixtapa, hecho que pese a no ser promoción turística planeada para el destino,  ha logrado que la atención mundial esté puesta en este municipio. 

Una de las instituciones locales que trabajan en la promoción turística del municipio, declinó opinar sobre la publicidad que por el caso está obteniendo Ixtapa. 

Además de este nueva información que liga a Lozoya Austin con actos de  corrupción, está ligado al caso Odebrecht, de acuerdo con investigaciones, el ex director de Pemex habría solicitado 5 millones de dólares a esta empresa que extendió una red de sobornos por el continente según documentos judiciales en poder de la revista brasileña Veja.

La mansión fue adquirida por un abogado y directivo de Altos Hornos,  en representación de Marielle Helene Eckes, esposa del ex funcionario, está ubicada en el  condominio Quinta Mar ubicado en la carretera playa Linda y solo integra tres residencias frente al mar.

Amplían trabajos de desazolve de canales en Zihuatanejo

Siguiendo las instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), Luis Fernando Salas Reyes, y el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, realizaron un recorrido junto al personal operativo de las dependencias municipales por los canales de las colonias La Esperanza, El Hujal, El Hujal-Miraflores, El Posquelite y el Infonavit La Noria, para constatar las condiciones en que se encuentran los canales pluviales y poder dar seguimiento al mantenimiento de cada zona, ya que ante la cantidad de desechos, las acciones de limpieza en afluentes que desembocan en la bahía, se ampliaron los trabajos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

México cedió todo ante Estados Unidos

Mis estimados, el tema de la semana pasada en cafeterías y restaurantes, era la amenaza de los aranceles. Aunque muchos mexicanos desconocemos a qué volumen nos pegan esas decisiones internacionales, algunos sí entendemos que en caso de aplicar la amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra México, el país sufriría una de sus peores devaluaciones, y por consiguiente una profunda crisis económica.

Por eso el sector político, empresarial y la sociedad en general, estaban atentos y casi todos mostraron su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que no hicieron sus homólogos de Centroamérica, porque finalmente México siempre ha dado la mano a naciones hermanas como por ejemplo, Guatemala, Salvador y Honduras; siempre el país ha dado respaldo a sus migrantes; sin embargo, enmudecieron los mandatarios de esas naciones ante la amenaza de Washington contra México, se quedaron callados, ni una llamada de solidaridad hicieron al presidente mexicano, sabiendo que el problema en que estaba hundido el país era por sus conciudadanos que salen en busca de mejores condiciones de vida, y en pos del sueño americano.

Con todo, el presidente AMLO garantizó cumplir el acuerdo pactado, en el que el punto principal es trabajar de manera conjunta para contener el altísimo flujo migratorio que pasa por nuestro país hacia los Estados Unidos, fenómeno que tiene enfadado al presidente Trump, sobre todo a partir de las caravanas de centroamericanos que cruzan al país del Norte por territorio mexicano.

El otro punto es complicado, pues el país se comprometió a recibir a miles de nuevos solicitantes de asilo político a los Estados Unidos, quienes estarán en territorio mexicano recibiendo servicios hasta que Washington diga si los recibe o se regresan a su país. Para esto, México será considerado “tercer país seguro”, de acuerdo con convenios internacionales que datan de muchos años, y que indican que cuando un país no pueda tener a algún migrante, lo puede transferir a otro país, considerado “seguro”, mientras se determina su situación. Esto le quitará a Estados Unidos un gran peso de encima, sobre todo en cuando a las cárceles de la “Migra”, que están bajo la mira de los derechos humanos, y donde se separa a los niños de sus padres, pero ese peso será echado sobre México.

De por si éramos pocos y pario la abuela. Esto sin duda afectará la economía mexicana; no obstante, será menos que si hubiera aplicado la amenaza del 5 por ciento de aranceles a todos los productos mexicanos.

Todo esto sin embargo, quedó atrás: lo destacable fue lo que hizo el presidente AMLO, al verse atrapado en un tema difícil. Y claro que el mandatario también temió a una crisis nacional, por eso convocó a los mexicanos a la ciudad fronteriza de Tijuana para defender a México y de paso mostrar el musculo al presidente Donald Trump.

El respaldo de los gobernadores, diputados, senadores y sociedad, fue más que genial; y ahora sí podemos decir que los mexicanos unidos jamás serán vencidos.

Aunque en este pacto no hubo vencidos ni vencedores. Expertos en esta materia indican que el presidente Donald Trump escribió en su Twitter muy de mañana después de la firma del pacto, un punto que no se incluyó en el comunicado que las dos naciones emitieron el pasado viernes para anunciar su acuerdo de sobre inmigración; sin embargo, el presidente Donald Trump, escribió: “México ha accedido a empezar inmediatamente a comprar grandes cantidades de productos agrícolas de nuestros grandes agricultores patrióticos”, y pues aquí tuerce la puerca el rabo, pues según datos de Oficina de Representantes de Comercio Exterior de Estado unidos (USTR, por siglas en Ingles), México es el segundo país que más productos agrícolas compra a los Estados Unidos después de Canadá.

Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México ascendieron a 20 mil millones de dólares.

Y no llore aun, pues viene lo bueno: de los productos que más compramos están el maíz, la soja y las carnes de cerdo y res. Ahora así sollocen conmigo, por favor. ¡Me lleva la que me trajo! Pues con razón el güerito ojo azul nos tiene de los huevos… digo…de los granos a los mexicanos.

Al menos el enredo este dejó una buena lección al gobierno de México, que dejen de ser cola dulce con otras naciones, que cada quien se rasque con sus uñas de aquí para adelante, que cada mandatario se haga cargo de sus gobernados, se acabaron los mexicanos nobles y de buen corazón. Pues quedó más claro que al agua clara que México le importa a sus mexicanos, a ningún otro gobierno le interesan los problemas de los mexicanos. Puro chile respaldaron los países latinoamericanos al presidente Andrés Manuel López Obrador; a pesar de que el mandatario les estaba apoyando a sus conciudadanos, los presidentes ni una llamada hicieron al mandatario mexicano, que se jodan.

Por otro lado, el reconocimiento a los gobernadores, diputados y ciudadanos mexicanos que se fueron a respaldar al presidente AMLO, pues fue un aliciente al mandatario sentirse respaldado por sus gobernados.

Quedó comprobado, señores, que somos un pueblo unido y pueden venir tempestades y vientos huracanados, pero unidos vamos a librarlas. Estas acciones me enorgullecen de ser mexicana.

En otro tema, mis estimados, les comentó un acto aberrante que corrió como reguero de pólvora en las redes sociales. Es un tema que duele, lastima el corazón.

El pasado viernes de inmediato subieron a las redes una masacre ocurrida en un edificio del Infonavit Alta Progreso de Acapulco, en donde fue asesinada una niña y sus padres, mientras que una señora que alcanzó a salir del departamento fue baleada en las gradas del edificio, donde quedó herida y murió en el hospital.

Lo aterrador del suceso, es que el padre de familia iba huyendo de sus agresores y corrió a refugiarse a su departamento pensando tal vez que con su familia no lo matarían; sin embargo, según los agentes, la niña murió estrangulada junto al papá. Ellos comentan que tal vez la asfixiaron delante del padre, al cual después asesinaron. Horroroso crimen.

El acontecimiento conmocionó a los vecinos de la familia, los cuales corrieron a esconderse al escuchar el escándalo, pues dicen que fue a las 12 del día, tiempo en que están todos los niños en casa.

El relato lo digo con la finalidad de que las mujeres actúen. Si no cabe la cordura en sus maridos, al menos ustedes, señoras, hagan algo. No pongan en peligro la vida de sus retoños. Son aterradoras las cifras de familias asesinadas por cobro de venganzas entre grupos de criminales. Ellos no respetan a nadie; aunque digan que la familia no se toca, ellos no tienen familia desde el momento que deciden esa vida. Este es otro claro ejemplo para el gobierno, que dice que estas personas van a cambiar si les dan oportunidad de hacerlo. Dudo mucho que eso sea posible. ¿Cómo pretenden hacerlos que cambien? ¿Cómo piden que confíen en ellos? Vean lo que acaba de ocurrir con esta familia. Tales personas no garantizan la seguridad ni a sus propios hijos, y cuanto menos a otra gente. Pero eso no lo piensan, hacen y deshacen y ponen en peligro la vida de su familia.

Terrible el asunto y estamos en el estado de Guerrero metidos en problemas grave con este tema, pues según datos oficiales, son muchas las familias involucradas en estos eventos.

El punto es que no sólo en Guerrero hay violencia. El fin de semana, la violencia tiño de rojo al país con 80 muertes, siendo Guanajuato el que encabezó la lista con 15 homicidios; le sigue Oaxaca y Guerrero con 10 en cada entidad; y Michoacán con nueve.

En Tlajomulco, Jalisco, encontraron una bolsa con 11 restos humanos. El resto de caídos fueron en Chihuahua, Zacatecas, Reynosa Estado de México y Baja California.

Y según datos oficiales, así como en Guerrero fue acribillado un ex presidente municipal de la Costa Chica, en la Ciudad de México acribillaron un ex diputado.

Como pueden ver, mis estimados, la violencia en el país no termina, cada día cobra más vidas. Y lo peor de todo es que esos problemas de inseguridad contagian a la gente y se vuelve más agresiva.

Por ejemplo, circuló en las redes un video donde una señora golpea brutalmente a un bebé. Esa noticia enojó a la gente y de inmediato se puso en alerta el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Guerrero, y fue ubicada la mujer y detenida, quien dijo ser la madre de la menor violentada. Patricia se llama la mujer diabólica porque no podemos decirle otra palabra. Vieja méndiga, que la refundan en la cárcel y le quiten a las niñas, pues según quien le tomó el video a la mujer fue su hermana menor, la que ya no soportaba ver cómo golpea a su hija y por eso se animó a grabar el video y lo subió a las redes, benditas redes sociales.

Por piedad, quítenle las niñas a esa mujer, porque para la otra las mata. Eviten que ocurra una desgracia.

Ningún problema que tenga la mujer justifica que haya golpeado a la niña de esa manera. Y loca no está, porque si estuviera loca se hubiera golpeado ella con un palo la cabeza para que se termine de enloquecer.

Perdón mis estimados, pero desde que vi el video tengo mucho coraje. Qué bueno que no la tengo enfrente porque de que la arrastro, la arrastro a la desdichada.            

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Señor presidente, ¡pórtese bien!

Raymundo Riva Palacio

Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump son dos presidentes que hacen de la política un juego de símbolos para acomodar la realidad a su favor y construir consensos de gobierno. Es más exitoso López Obrador que Trump, porque no tiene de rodillas al Congreso o al Senado, ni doblada la Suprema Corte de Justicia o amedrentadas a las instituciones. Pero Trump tiene más recursos de presión porque México depende en 80% de la economía de Estados Unidos, y Estados Unidos, aunque su aparato productivo está muy integrado con nuestro país y Canadá, romper esos puentes no significaría el Armagedón.

En esta realidad se fincó la negociación para evitar la imposición de aranceles a México partir de hoy, donde se habló de migración y seguridad, y de nuevas concesiones comerciales a Estados Unidos. Por lo que se conoce, se puede concluir que México cedió ante las presiones de Trump y entregó más de cómo llegó a Washington, a cambio de evitar la represalia económica. En consideración de algunas voces en México y la opinión generalizada en la prensa internacional, ajena a pasiones y manipulaciones, Trump ganó la partida porque obtuvo lo que deseaba: concesiones absolutas.

El nombre del juego fue el pragmatismo. ¿Se puede criticar a López Obrador por haber claudicado y aceptado lo que exigía Trump? Frente al escenario económico de lo que supondría una guerra comercial, no. Su decisión fue apegada a la realidad. Las asimetrías con Estados Unidos son enormes en todos los sentidos, y los principios hoy en día en esta materia, sólo son para los discursos y las masas, sin cabida en la real politik. Como él mismo lo dijo el sábado en Tijuana, su responsabilidad es como jefe de Estado para con todo un país.

La imposición de aranceles habría significado una devaluación del peso, que según los expertos habría alcanzado 21 unidades por dólar. Esto para empezar. La disrupción en las cadenas de valor se habrían afectado, y ante la respuesta mexicana de represalias recíprocas, la respuesta habría sido más aranceles. Eso lo sabe López Obrador. Cuando se reunió con Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, en marzo, el ejemplo sobre la forma agresiva de negociar su suegro era China, donde a cada respuesta por imposición arancelaria, respondía con más aranceles. China lo puede enfrentar –aunque perdió 30% de mercado-, pero México no.

En las negociaciones, México fue más allá de lo que acordaron el 17 de marzo entre las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Seguridad Territorial –ya cesada-, Kirjsten Nielsen, en Miami ,cuyos detalles se revelaron en este espacio en abril. Ahí México accedió a que quienes pidieran asilo en Estados Unidos que tuvieran visas humanitarias, fueran regresados no sólo a Tijuana, como acordaron en diciembre, sino también a Mexicali y Ciudad Juárez, y que la cifra crecería hasta llegar a nueve mil por mes a finales de año, para permitir que se fuera preparando México para ese nuevo influjo de personas. La semana pasada se amplió el alcance del Acta 235 para que esperen solución sobre asilo en todos los puertos fronterizos y se aceleró el número de personas en espera; para este mes serán ocho mil, casi los nueve mil acordados para dentro de seis meses.

La reunión de Miami produjo también el entendimiento de que se instrumentarían medidas policiales y financieras para frenar la migración. Aunque el gobierno mexicano incrementó el número de deportaciones, continuó otorgando visas humanitarias y fue omiso en acciones financieras. La amenaza de los aranceles provocó que el fin de semana antepasado el Ejército empezara con redadas en Tapachula en busca de inmigrantes indocumentados y la Unidad de Inteligencia Financiera actuara contra presuntos responsables del tráfico humano. Para reforzar, comprometieron el envío a partir de hoy de seis mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera sur. Esto significa que el 40% de la fuerza que estará en operación este mes, estará dedicada a deportar inmigrantes, y que en el mediano plazo, será el 10% el que se dedicará a esa tarea.

La delegación mexicana fue en desventaja a Washington para cabildear que Estados Unidos no impusiera los aranceles, provocado por la negligencia o incluso omisiones en cumplir con los acuerdos de Miami, lo cual debilitó la posición mexicana y los llevó a aceptar imposiciones que no habían sido antes puestas sobre la mesa, como el incremento de compras agrícolas –de productos que se encuentran en las zonas de mayor apoyo electoral de Trump- a Estados Unidos, cuyos pormenores no ha sido dados a conocer.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien abrió el mitin en Tijuana, dijo que la gran experiencia de esta semana es que tienen que trabajar para que en el futuro estén mejor preparados para cualquier contingencia. El mensaje es importante. Hacia el interior del gobierno, el presidente López Obrador tiene que poner orden en su equipo, porque parte de las concesiones que se tuvieron que hacer fue por la falta de coordinación, o sabotajes involuntarios entre las secretarías de Gobernación, Hacienda y Relaciones Exteriores, que impidieron cumplir los acuerdos bilaterales.

La política hacia Estados Unidos debe estar alineada, porque lo que se vio es lo que vendrá. Lo escribió el domingo el presidente Trump en Twitter: “Si por alguna razón desconocida no hay (cooperación), podemos volver a nuestra posición anterior y muy lucrativa de (amenazar) con aranceles”. Dijo que no creía que será necesario. A portarse bien, entonces. O, para evitar humillaciones públicas de esta naturaleza, a dejar las improvisaciones en México y actuar con menos romanticismo e hígado, y con más profesionalismo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Niña maltratada está siendo valorada

La niña ya está siendo valorada por pediatras y se le realizan estudios clínicos para conocer su estado de salud. El director general del DIF Guerrero, Francisco Solís Solís junto con Fernando Esteban Ramírez, Segundo Visitador General de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, dan seguimiento directo para salvaguardar la integridad física de la niña

Detenida Patricia “N”, madre de menor violentada, ante denuncia presentada por Dif Guerrero.

Chilpancingo, Gro.- La Fiscalía General del Estado, informa que derivado del intenso trabajo de seguimiento e investigación realizado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Guerrero, fue ubicada y detenida la madre de una menor de edad que aparece violentada en un video que circuló a través de redes sociales.

La Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar de manera pronta atendió la carpeta de investigación 12020170400265080619, presentada ante el Ministerio Público de los Bravo por el Procurador de Protección de niñas, Niños y Adolescentes, logrando con ello detener a Patricia “N” madre de la menor en la ciudad de Chilpancingo.

La imputada fue presentada ante la representación social por el delito de Violencia Familiar y lo que resulte; la menor se encuentra en este momento bajo la tutela del DIF Guerrero, en el Centro Modelo Estatal para Niñas, Niños y Adolescentes en Estado de Vulnerabilidad Casa Hogar, donde está siendo valorada médicamente con el acompañamiento de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos.

CELEBRAMOS LOS GUERRERENSES LA CANCELACIÓN DE ARANCELES, PORQUE BENEFICIA NUESTRA ECONOMÍA: HAF

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.-La cancelación de aranceles a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, es motivo de celebración para los guerrerenses pues trae grandes beneficios económicos, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores, al tiempo que citó productos como el coco, mango, mezcal y la minería, los principales artículos que comercia Guerrero con el país vecino del norte, no se verán afectados ante la medida arancelaria que se pretendía aplicar.

En el marco del acto de Unidad Nacional en Defensa de la Dignidad de México a la que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la que acudieron gobernadores, secretarios de estado, líderes de las cámaras de diputados y senadores, políticos, empresarios y dirigentes sociales, Astudillo Flores destacó el hecho de que Estados Unidos haya dado marcha atrás en la aplicación de aranceles a los productos nacionales, ya que hubiera tenido repercusiones económicas graves en México e indicó que tan sólo en Guerrero las exportaciones representan el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En este mismo sentido, el Ejecutivo estatal remarcó que la relación comercial entre México y Estados Unidos data desde hace 25 años a través del Tratado de Libre Comercio y que ha dejado importantes ganancias y empleos a ambos países, por eso era preocupante que el presidente Donald Trump aplicará impuestos a los productos nacionales.

Astudillo Flores citó que está relación comercial entre nuestro país y su vecino del norte, tan sólo en el primer trimestre del 2019, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, consolidándose como su más importante mercado de exportación y principal proveedor, con un intercambio de 150 mil millones de dólares y se calcula que, en esta ruta, se moverían alrededor de 600 mil millones de dólares.

De acuerdo a las negociaciones establecidas, se logra la no aplicación de aranceles a productos mexicanos que se impondría a partir del próximo lunes, se protege el empleo de 900 mil personas y se evita una crisis económica, al acordar México con Estados Unidos la contención de los flujos migratorios, aceptar la devolución de 8 mil migrantes y reforzar la vigilancia en la frontera sur del país.

Durante la concentración en Tijuana, en su mensaje el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que aunque la medida de aplicar aranceles había sido un acto unilateral, México cumplirá con los compromisos adquiridos con el gobierno estadounidense, que es el de contener los flujos migratorios.

De igual manera, el presidente de la República dijo que para terminar con esta crisis, “contribuyó en mucho la decidida postura política de México de respeto a los Estados Unidos, el compromiso de detener los flujos migratorios atacando su origen del problema, pero sin violar sus derechos humanos”.

Citó que de los 521 mil migrantes que entraron por la frontera sur en lo que va de este año, 159 mil son menores de edad, 43 mil niñas y niños viajaron solos, por ello, vamos a colaborar en afrontar la migración, pero respetando los valores humanos.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, manifestó que se logró que no nos impusieran tarifas a México el día lunes, lo cual traería una caída importante en la inversión, una caída en el número de empleos, sin ánimo de exagerar más de 900 mil personas se quedarían sin trabajo y lo más grave es que sería inviable un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, por qué no se pueden tener las doscosas.

En su turno, Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, señaló que los mexicanos no aceptamos muros ni aranceles. Queremos una región norteamericana más próspera y justa, pero sin que nos impongan.

Al referirse a la relación entre México y Estados Unidos dijo que es rica y generoso, por ello superaremos las diferencias que se presenten a futuro y reconoció que el gobierno federal supo defender la justicia, la libertad y la democracia.

A nombre del Poder Legislativo, el diputado y presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, mencionó que hoy es un día de celebración pero también de reflexión para enfrentar el futuro de nuestra relación bilateral entre México y Estados Unidos, por ello, indico que no debemos aceptar que la migración sea una palabra maldita, porque nuestra Constitución ampara la migración como un derecho humano.

Investigan residencia de esposa de Lozoya en Ixtapa

Agencia Reforma

IXTAPA, Guerrero. Autoridades mexicanas investigan la compra de una residencia de lujo en Ixtapa, con valor de 1.9 millones de dólares, que adquirió un abogado y directivo de Altos Hornos de México (AHMSA), en representación de la esposa de Emilio Lozoya Austin.

La compra de ese inmueble, que incluye una transferencia de 1.2 millones de dólares, hecha a través de una cuenta en Suiza ligada con sobornos presuntamente pagados al ex director de Pemex.

La adquisición de la residencia a favor de Marielle HeleneEckes, esposa de Lozoya se efectuó en julio de 2013, doce días después de que Pemex autorizó incluir en su cartera de inversiones la compra de Agro Nitrogenados, una planta de fertilizantes de AHMSA que tenía 14 años sin operar.

Las autoridades han determinado que la planta fue comprada con un sobrecosto estimado de 620 millones de pesos, además de que las instalaciones eran chatarra.

Por las irregularidades detectadas en la compra de esa planta, la Fiscalía General de la República arrestó el pasado 29 de mayo en Mallorca, España, al dueño y presidente de AHMSA, Alonso Ancira.

Por el mismo caso, un juez giró orden de aprehensión contra Lozoya Austin, ex director de Pemex, aunque este se amparó para no ser encarcelado.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) obtuvo copia de documentos que demuestran que a la par de que Pemex negociaba la compra de la planta de AHMSA, un ejecutivo de esa empresa intervino en la adquisición de una casa de descanso para la familia Lozoya en la zona de Contramar, uno de los desarrollos más exclusivos de Ixtapa.

La propiedad está ubicada en el condominio “Quinta Mar”, formado por sólo tres residencias de lujo, la mayor de las cuales es la que fue adquirida a favor de la esposa de Lozoya.

La superficie de la propiedad de la familia Lozoya es de 3,578 metros cuadrados, de los cuales la residencia abarca 934 metros cuadrados.

Cuenta con cinco recámaras, todas con baño propio y cuatro de ellas con vestidor.

La recámara principal tiene, además, una estancia, terraza descubierta, una pérgola, palapa y mirador con vista al mar.

En distintos desniveles se distribuyen el comedor, dos estancias, una terraza, la cocina, un gimnasio, un cuarto de televisión, dos bodegas, cuarto de lavado, cuarto de servicio con baño completo, alberca y cochera para tres autos. La residencia tiene acceso directo al mar, a una playa privada.

En el condominio hay otras dos residencias y están en venta dos lotes sin construcción. Uno mide 904 metros cuadrados, que es ofertado en 225 mil dólares, y otro de 820 metros cuadrados en 199 mil dólares; ambos están frente al mar.

“Quinta Mar es un hermoso Conjunto Residencial Exclusivo para casas de lujo. Densidad sumamente baja y vastos espacios verdes que preservan la belleza natural y tranquilidad”, menciona un promocional que es distribuido por agencias de bienes raíces a potenciales clientes extranjeros.

En un acantilado ubicado a un costado del condominio se ubica el Kau Kan, uno de los restaurantes más exclusivos de Ixtapa, dentro de un desarrollo llamado Ámbar. Al otro costado se ubica la Casa Jaguar, una residencia de ultralujo diseñada por el despacho Zozaya Arquitectos.

 

Paga AHMSA en 2013 mansión para Lozoya

Agencia Reforma

IXTAPA, Guerrero. Doce días después de que Pemex autorizó la compra de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados, un abogado y directivo de Altos Hornos de México (AHMSA) adquirió, en representación de la esposa de Emilio Lozoya, una residencia de lujo a la orilla del mar, con un valor de 1.9 millones de dólares.

Al menos 1.2 millones fueron pagados a través de una cuenta en Suiza, vinculada con sobornos presuntamente pagados al ex director de Pemex, y que es investigada por autoridades mexicanas.

La adquisición de la residencia a favor de Marielle HeleneEckes, esposa de Lozoya, se realizó en julio de 2013, luego de que Pemex incluyó en su cartera de inversiones una planta chatarra de AHMSA que tenía 14 años sin operar y que fue comprada en 250 millones de dólares, con un sobrecosto del 57 por ciento.

Por las irregularidades detectadas en la compra de la planta, la Fiscalía General de la República arrestó el 29 de mayo al dueño de AHMSA, Alonso Ancira y un juez giró orden de aprehensión en contra de Lozoya, quien solicitó un amparo para no ser encarcelado.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad obtuvo copia de los documentos que demuestran que a la par de que Pemex negociaba la compra de la planta, un ejecutivo de AHMSA intervino para adquirir el inmueble en la zona de Contramar, uno de los desarrollos más exclusivos de Ixtapa.

La superficie de la propiedad de la familia Lozoya es de 3 mil 578 metros cuadrados. De los detalles de la  mansión destaca la recámara principal que tiene una estancia, terraza descubierta, una pérgola, palapa y mirador con vista al mar.

El artículo 27 de la Constitución impide que los extranjeros adquieran el dominio directo de tierras y aguas en una franja de 50 kilómetros en las playas, y sólo se permite el uso y aprovechamiento de inmuebles dentro de esa zona restringida, mediante un fideicomiso.

Como la esposa de Lozoya es extranjera (nació en Alemania), la forma de transmitirle la propiedad fue a través de un fideicomiso, el cual fue autorizado por Relaciones Exteriores, según consta en el permiso con número 20131491.

Adquieren propiedad con un fideicomiso

Agencia Reforma

IXTAPA, Guerrero. El 19 de julio de 2013, la junta directiva de una filial de Pemex ubicada en Holanda, de nombre PMI HBV, autorizó incluir en la cartera de inversiones de la petrolera estatal el proyecto de adquirir la planta de fertilizantes de Altos Hornos de México SA (AHMSA).

Doce días después, la esposa de Lozoya, Marielle HeleneEckes, adquirió a través de un fideicomiso la residencia en el condominio Quinta Mar.

El contrato de fideicomiso a través del cual se le cedió la propiedad fue firmado ante el notario público número 1 de Zihuatanejo, Bolívar Navarrete Heredia.

Sin embargo, la esposa de Lozoya no se presentó ante el notario. En su representación acudió aquel día el abogado Juan Carlos Quintana Serur, quien en ese momento se desempeñaba como secretario de los comités de auditoría y de prácticas societarias de AHMSA.

Desde hace más de 15 años, Quintana Serur ha trabajado para AHMSA y hasta 2018 se desempeñó como Secretario del Consejo de Administración de la acerera, uno de los más altos cargos ejecutivos.

La esposa de Lozoya le había otorgado pleno poder desde el 10 de junio de 2013, en un acto formalizado ante el notario 221 de la Ciudad de México, Francisco Talavera Autrique.

El poder especial fue exclusivamente para que en su nombre se celebrara el contrato del fideicomiso, para la adquisición de la residencia de Ixtapa.

Así que el 31 de julio de 2013 quien firmó la escritura de la residencia, a nombre de la esposa de Lozoya, fue el abogado y entonces directivo de AHMSA.

El artículo 27 de la Constitución impide que los extranjeros adquieran el dominio directo de tierras y aguas en una franja de 50 kilómetros en las playas, y sólo se permite el uso y aprovechamiento de inmuebles dentro de esa zona restringida, mediante un fideicomiso.

Como la esposa de Lozoya es extranjera (nació en Alemania el 30 de noviembre de 1975), la forma de transmitirle la propiedad fue precisamente a través de un fideicomiso, el cual fue autorizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores el 18 de julio de 2013, según consta en el permiso con número 20131491.

Como fideicomitente (quien transmitió el inmueble) firmó Nelly Maritza Aguilera Concha, una empresaria de bienes raíces residente en Ixtapa, quien había comprado desde diciembre de 2004 al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) 12 mil 527 metros cuadrados en la zona de Contramar a un precio de 10 millones 747 mil pesos.

Sobre ese terreno constituyó en agosto de 2009 el condominio “Quinta Mar”, con cinco lotes.

Como fiduciario (administradora del inmueble) firmó una abogada en representación de Scotiabank Inverlat, mientras que Helene Eckes –esposa de Lozoya– funge como fideicomisaria (beneficiaria de la propiedad), y en su representación suscribió el contrato el abogado y ejecutivo de AHMSA.

Como beneficiarios sustitutos, en caso de fallecimiento, fueron nombrados los tres hijos del matrimonio Lozoya-Eckes.

 

Transferencias

En el contrato del fideicomiso se acordó que como contraprestación por la transmisión del inmueble se pagarían un millón 900 mil dólares a la empresaria inmobiliaria Nelly Maritza Aguilera Concha, anterior propietaria.

Ese monto equivalía a 24 millones de pesos, al tipo de cambio vigente en julio de 2013.

El pago se efectuó en dos parcialidades mediante transferencias a la cuenta 4798-277 del Banco de Montreal, en Toronto, provincia de Ontario, Canadá, a nombre de la señora Aguilera Concha.

Un rastreo realizado por autoridades mexicanas reportó que la agente inmobiliaria recibió una transferencia de 1.2 millones de dólares el 5 de agosto de 2013 en el Banco de Montreal, cinco días después de la firma del contrato del fideicomiso.

Esa transferencia supuestamente provenía de una cuenta en Suiza a nombre de la empresa offshore Tochos Holding, establecida en las Islas Vírgenes Británicas, y en la cual, según las autoridades mexicanas, tenía como beneficiarios a Emilio Lozoya y a su hermana Gilda Susana.

El pasado 28 de mayo, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que de la cuenta de Tochos Holding también habrían salido el 1 de diciembre de 2012 dos transferencias por 2.58 millones de francos suizos para pagar una residencia que Emilio Lozoya compró en el fraccionamiento Lomas de Bezares, en la Ciudad de México. Al tipo de cambio de entonces, esas transacciones equivalían a 38 millones de pesos.

Las pesquisas oficiales apuntan a que parte del dinero de Tochos Holding podría provenir de los sobornos por 3 millones de dólares que ejecutivos de Odebrechtaseguran haber pagado a Lozoya.

 

Salir de la versión móvil