JSA pone en marcha dos obras de impacto para la imagen turística de playa La Ropa

*Se repavimentará la calle de acceso por la entrada a los Delfines
*Se reconstruirá un nuevo mercado de artesanías


El Presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, se reunió con comerciantes del mercado de Artesanías de playa La Ropa, a quienes informó que construirán uno nuevo, como parte del mejoramiento de la infraestructura turística y rescate de accesos a ese balneario, “lo que prometemos, lo cumplimos, vamos a dignificar el Mercado de Artesanías”.


Asimismo, dio a conocer que se repavimentará la calle de acceso (por los Delfines) y se construirán dos andadores, esto en un lapso de dos meses y por ultimó anunció a los comerciantes que buscarán certificar playa La Ropa.


La presidente de la Organización de la Unión de Comerciantes Fijos, Semifijos y Ambulantes de Playa La Ropa, Cristina Domínguez Soto, agradeció al Presidente Jorge Sánchez Allec, y todo su cabildo por dar inicio con esta obra que vendrá a darle más realce a este balneario y podrán tener más beneficios con las nuevas instalaciones.

Resuelven conflicto en sede del Conafe en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Resuelven conflicto de la oficina regional de Conafe, acudió un representante de la sede nacional, los cinco integrantes del equipo técnico que llevaron a cabo un paro laboral la semana pasada, se harán responsables de la oficina hasta terminar el ciclo escolar.

Los integrantes del equipo técnico de la sede regional Zihuatanejo, estarán laborando de manera regular y serán ellos los responsables temporales del lugar, encabezados por Miguel Ángel Pérez Valencia, luego de que la semana pasada iniciaron un plantón y paro laboral en rechazo a la reinstalación de su coordinadora Elma Chora Gómez.

Este lunes en entrevista, uno de los trabajadores informó que el viernes pasado acudió a la oficina el enlace nacional del Conafe para la región de la Costa Grande, Luis Tames, con quien acordaron que “el equipo técnico va a estar al frente de la oficina hasta culminar lo que es el ciclo escolar y ya posteriormente ellos van a dictaminar que va a pasar”.

Respecto a Chora Gómez, se conoció que junto con el resto de los coordinadores reinstalados y luego rechazados por el equipo técnico de sus distintas sedes, tendrán una reunión con representantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Los trabajadores también dieron a conocer que la misma solución temporal le dieron al equipo técnico con sede en el municipio de La Unión, a donde también acudió el representante del Conafe nacional.

Solicitan semáforo en el entronque de La Puerta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de colonia La Puerta solicitaron un semáforo en el entronque de esa unidad habitacional, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, con la finalidad de reducir embotellamientos vehiculares y choques.

Lo anterior lo solicitaron de manera anónima, un semáforo porque se aglomera una gran cantidad de coches que entran y salen de La Puerta, una zona bastante poblada.

Agregaron que hasta el momento lo único que han colocado son topes para reducir la velocidad de los automovilistas, ya que siempre hay tráfico en este punto carretero.

Señalaron que no hay tanta incidencia de siniestros viales, pero que sí hay tránsito lento porque no hay un semáforo y tampoco un oficial de Tránsito que pueda dirigir la circulación para agilizar el tráfico de coches.

Informaron también, que en el entronque a la unidad habitacional Flamingos, a unos 200 metros del entronque de La Puerta; si se han registrado varios choques porque aquí no hay ni topes, por lo que sería importante que las autoridades competentes hicieran algo al respecto para aligerar la circulación vehicular y evitar más choques vehiculares.

Aún sin fecha, la entrega de fertilizante en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Sigue sin fecha la llegada del fertilizante gratuito para agricultores de Zihuatanejo, la primera remesa para el municipio es de 47 toneladas y solo hay 30 en bodega, la subdelegada del gobierno federal en la Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez, informó que también hacen falta los vales para reclamar el producto. 

El retraso del gobierno federal en la entrega de fertilizante gratuito para los diferentes municipios del estado ha causado una crisis política entre los gobiernos estatal y federal, apenas el fin de semana el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, dijo que no permitirá que se le responsabilice de “los errores y omisiones” de funcionarios federales en la operación de este programa.

En el caso de Zihuatanejo, la subdelegada confirmó en entrevista telefónica lo que Despertar de la Costa informó desde la semana pasada, que solo hay en bodega 30 toneladas de más de 500 que se tiene programado entregar.

Agregó que no han llegado todavía los vales para los productores del campo que están en la lista y que servirán para reclamar los paquetes de fertilizantes, “estamos en espera de que lleguen estos vales, tengo entendido que será de hoy a mañana (de ayer a hoy)”.

Agregó que además de Zihuatanejo faltan los vales para el municipio de Petatlán.

En el mismo contexto, aclaró que no son unas 700 toneladas las que hacen falta como indicó en anterior entrevista el alcalde Jorge Sánchez Allec, sino 513.

La representante del gobierno federal aseguró que no hay desabasto de fertilizante y que en todas las bodegas de la región ha llegado en tiempo y forma, pero al cuestionarla específicamente por el caso de Zihuatanejo y cuándo llegarán las más de 483 toneladas que hacen falta, respondió, “van a llegar en tiempo y forma pero las fechas exactas no las tengo en el momento”.

Sobre la preocupación que han manifestado los productores debido a que ya iniciaron las lluvias, dijo que si puede haber preocupación “pero nosotros sabemos que no está pasando, es más el programa se amplía hasta el 15 de julio”.

Mercado del andador Delfines será demolido, anuncian

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El mercado ubicado en el andador Delfines que es una de las entradas a la playa La Ropa, será demolido y se construirán 50 locales pegados a uno de los costados para ofrecer mejor imagen y espacio a los turistas, se tiene autorizada una inversión de 3 millones de pesos.

Luego de años de señalamientos y críticas a dicho mercado por parte de diferentes sectores como el turístico y en general por la ciudadanía, debido a su deterioro y mal uso, este lunes iniciaron los trabajos para la remodelación de este espacio como parte del proyecto de mejoramiento de accesos a playa que implemento el gobierno municipal.

Cabe recordar que los comodatos para ocupar los espacios de dicho mercado fueron entregados durante la última administración del extinto ex alcalde Jorge Allec Galeana y eran por 10 años.

En entrevista el director de Obras Públicas, Christian Anzo, informó que la mañana de ayer llevaron a cabo una inspección del lugar junto con el alcalde Jorge Sánchez Allec y dieron inicio formal a los trabajos.

Indicó que se va a “remodelar por completo lo que es el acceso a playa La Ropa, andador Delfines, vamos a reubicar a los comerciantes que están establecidos en la parte central, se van a reubicar a un costado del mismo para permitir un mejor acceso a los visitantes”.

Agregó que la calle también será rehabilitada, al igual que la otra calle que da vuelta paralelo al restaurante Paty´s Marimar, la cual se va a pavimentar; indicó que se trata de una remodelación integral desde el acceso donde están los Delfines.

El funcionario municipal dio a conocer que se trata de una inversión de poca más de 3 millones de pesos, que incluirá el drenaje, agua potable y alumbrado público. 

Certifican en Zihuatanejo sexta escuela como promotora de la salud


El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto al Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas, encabezó la develación de la placa que certifica a la Escuela Secundaria “Luis Guevara Ramírez” en Agua de Correa, como Escuela Promotora de la Salud, habiendo cumplido con los requisitos y lineamientos del Programa Promoción de la Salud y Determinantes Sociales.

Con esta certificación, Zihuatanejo se posiciona en primer lugar con más escuelas promotoras de la salud en la Costa Grande. A este acto acompañaron el Delegado Regional de los Servicios Educativos en Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo, la responsable del Componente Salud Escolar; el Doctor Onasis Pinzón Oregón, Director de Salud municipal, la Presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, así como el director de la Secundaria “Luis Guevara Ramírez”, Felipe Rivas Paredes, entre otros funcionarios de la administración municipal.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Solalinde, la cara de la crisis

Raymundo Riva Palacio

En la crisis migratoria que vive México en la frontera con Guatemala, hay un personaje que ha pasado desapercibido desde el punto de vista de las responsabilidades políticas de haber provocado el conflicto político con Estados Unidos. Es el padre Alejandro Solalinde, fundador del albergue “Hermanos en el Camino”, a quien se le puede adjudicar la paternidad de las visas humanitarias que otorgó el gobierno mexicano sin control desde diciembre, y de la política de brazos abiertos a inmigrantes de la Secretaría de Gobernación. Solalinde, a diferencia de todos los funcionarios involucrados, no tiene que rendir cuentas a nadie, ni estar sometido al escrutinio público, pero su influencia sobre Andrés Manuel López Obrador, metió al presidente y al país en una situación incómoda y de amenaza permanente desde Washington.

La agenda de Solalinde la adoptó íntegramente López Obrador. En junio del año pasado, al criticar a todos los candidatos presidenciales por no tener un plan sobre el tema migratorio tras el segundo debate, Solalinde propuso cinco puntos, de los cuales tres se convirtieron en parte central del proyecto del nuevo gobierno:

1.- Se debe desarrollar la Ley Migratoria en lo que va de derechos humanos, pues en los hechos la ley ha servido para perseguir a los migrantes. Se debe separar el aspecto administrativo del de seguridad.

2.- Crear una organización de desarrollo con Centroamérica para proteger a los migrantes y que los gobiernos de origen se corresponsabilicen. México no le debe pedir permiso a nadie para lograr esto.

3.- Continuar los programas de derechos humanos, como el programa especial de migraciones, que fue lo único bueno que quedó del gobierno de Felipe Calderón.

Solalinde se le metió a López Obrador, quien desde la etapa de la transición comenzó a formular la política a seguir. De hecho, siguió la política que Solalinde dictó. El entonces presidente electo lo incorporó al equipo de transición, donde participó activamente en el armado de la política migratoria, cobijado, por si fuera necesario, con su primo en grado lejano, Alejandro Encinas, que después fue nombrado subsecretario de Gobernación, responsable de los derechos humanos. 

Desde esa posición, el padre Solalinde impuso el concepto de “visas humanitarias”, bajo su vieja idea de que el tema migratorio siempre había estado anclado a la seguridad, con una estrategia de combate desde la perspectiva policiaca, donde los derechos humanos eran secundarios. La apertura de la frontera para recibir a quien quisiera, también fue un concepto desarrollado por Solalinde y aprobado unánimamente en la Secretaría de Gobernación encabezada por Olga Sánchez Cordero. La crisis con Estados Unidos estalló en marzo, cuando al mostrarle la estadística del incremento de capturas en Estados Unidos y la proyección anual de mantenerse el ritmo, le remarcaron que la gran mayoría de las personas detenidas, tenían visas humanitarias extendidas por México.

Solalinde no formó nunca parte de los equipos institucionales que hablaron con los estadounidenses, pero su influencia es enorme en López Obrador. Durante la transición, Alfonso Durazo, quien era el enlace con el gabinete de seguridad, propuso que los agentes de Migración pasaran a formar parte de lo que sería la renaciente Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en lo cual coincidía con Solalinde que la corrupción en ese cuerpo era incorregible y había que tomar acciones radicales. Sin embargo, el padre se opuso y lo vetó. López Obrador le dio la razón. Quería tener el religioso el control de todo y el presidente electo le dio carta blanca para entrometerse. Migración permaneció dentro de Gobernación, pero desde el principio se confrontó con el ex director del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén. Solalinde quería “acelerar” el cambio de las estaciones migratorias en Chiapas en “auténticos albergues”, como los que opera, y donde se gestionaron un importante número de las visas humanitarias que provocaron el choque con el presidente Donald Trump.

Su proyecto personal no estaba a la par de cómo lo iba instrumentando el gobierno. Incluso, criticó abiertamente a la Secretaría de Gobernación, por no haber actuado de manera más expedita en el armado de un modelo de desarrollo con los países de América Central, y fue agudamente crítico con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, por la negociación que llevó a cabo en Washington para evitar la imposición de aranceles.

“Tuvo todo ese miércoles para tomar el camino de la dignidad de México, para exigir respeto e irnos a tribunales internacionales como la Organización Mundial de Comercio, pero aceptó ese juego de sumisión, humillación y vergüenza para México, y en aras de ese 5% traicionó la tradición de México y lo más triste, empezaron a deportar niños, niñas y mujeres”, declaró la semana pasada, refiriéndose al primer día de la negociación en Washington hace casi tres semanas y la prórroga para la imposición de aranceles.

Solalinde excluyó por completo de la crítica a López Obrador, de quien dijo, fue colocado “entre la espada y la pared”, soslayando sibilinamente que Ebrard no hizo nada que no fuera discutido y avalado por el presidente. El padre está hablando por la herida. El acuerdo limita sus operaciones de albergues en el sur de México, y le ha quitado la iniciativa en la formulación de la política migratoria. Su revés es una derrota para la Secretaría de Gobernación, como se explicó en la columna de este lunes, pero sobre todo, aunque no se perciba, es mayor el descalabro para el presidente, que tuvo que asumir la humillación ante Trump y acatar sus imposiciones. López Obrador ha sufrido en credibilidad; el gobierno también. Solalinde salió inmune e impune, cuando tendría que ser el principal responsable de este fiasco.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Cierra fin de semana con 75% de ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa logró ayer una ocupación hotelera del 80%, Zihuatanejo solo registró 37.3 puntos porcentuales y juntos sumaron un promedio global de 75.5 puntos. El sábado la mejor cifra también fue para la zona hotelera de Ixtapa que consiguió 77.6%, mientras que Zihuatanejo registró 34.9 puntos, en conjunto sumaron un promedio global de 72.1 puntos.Y el viernes que inició el fin de semana, Zihuatanejo obtuvo 19.1 puntos, Ixtapa 49 y la cifra global fue de 45%.

El primer cuadro de la ciudad lució ayer con una regular actividad turística, los visitantes que pasaron aquí el fin de semana llegaron en autobuses de excursión y otros en vehículos particulares, la mayoría provenientes de los estados del bajío y Michoacán.

La Ropa y Las Gatas fueron las playas de la bahía más concurridas por los bañistas que las disfrutaron al máximo, luego de que en días pasados estuvo prohibido introducirse debido al fenómeno mar de fondo, de acuerdo con el reporte deln representante de restauranteros en Las Gatas, este balneario tuvo un 70% de actividad el fin de semana.

La playa La Madera también estuvo ocupada, además de turistas, por las mañanas y tardes principalmente, residentes locales acudieron a caminar sobre el remodelado Paseo del Pescador que rodea el perímetro de playa.

La zona hotelera de Ixtapa fue más concurrida, los turistas ocuparon por las mañanas varios restaurantes para desayunar y pasearon por los centros comerciales además del mercado de artesanías ubicado frente al hotel Barceló.

La playa El Palmar recibió a bañistas que ocuparon los espacios donde la Promotora de Playas renta sillas y mesas, mientras que los huéspedes de los hoteles desplegados a lo largo de la franja de arena, ocuparon las zonas de camastros y albercas.

En la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, el movimiento de turistas fue aceptable, algunos se quedaron en esa playa a pasar el día y otros acudieron al muelle del lugar para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa, uno de los atractivos más visitados del municipio.

De acuerdo con la presidenta de la Canirac y restaurantera de la isla, Rebeca Farías, reportó vía telefónica que la actividad el viernes fue del 60% y ayer día del padre subió a 70%.

Zihuatanejo, con los arrecifes más dañados en el Pacífico, alertan

ELEAZAR ARZATE MORALES

El puerto de Zihuatanejo es el más impactado en cuando a arrecifes rocosos del litoral del Pacífico Mexicano, pero existen alternativas que potencializan su recuperación para uso pesquero y turístico a futuro.

Lo anterior fue informado por Carlos Armando Sánchez Ortiz, biólogo marino de la universidad de Baja California Sur, quien agregó que desde hace 20 años estudian la zona costera del Pacífico, 300 sitios y 10 regiones, pero de acuerdo con un análisis que realizaron en Ixtapa Zihuatanejo, hace año y medio, este resultó ser el más degradado.

“La sorpresa que tuvimos nosotros es que aquí cerquita hay muchos barcos pesqueros, porque es una zona muy productiva, entonces si uno descansa esos lugares el potencial de recuperación es enorme, que en Huatulco no lo veo así”, señaló Sánchez Ortiz.

Indicó que vienen a esta ciudad y puerto a proponer el proyecto “Rescate de Joyas Marinas”, pero consideró que se podrá llevar a cabo siempre y cuando exista el “sustento social, político y turístico”.

Precisó que para la recuperación se requiere de la participación activa de las autoridades, las comunidades pesqueras y de la población, “no venimos a solucionar los problemas de pesca, sino a dar una alternativa”.

Consideró que los recursos marinos del municipio van a la baja y hasta ahora no se cuenta con ninguna propuesta para inhibir esta devastación, lo cual podría repercutir en economía local.

Cuestionado por separado, Florentino Zavala Clímaco, representante de la federación de cooperativas pesqueras, dijo que para establecer una zona de refugio pesquero en Ixtapa Zihuatanejo tiene que socializarse e incluir a todas las organizaciones pesqueras, de lo contrario, habrá rechazo a una iniciativa que en principio es buena, porque valora la riqueza que tenemos en esta franja del Pacífico Mexicano.

Al final, Zavala Clímaco indicó que los pescadores pueden intervenir junto con los científicos, en la definición de los polígonos para el refugio pesquero y que no afecte la actividad de la pesca ribereña, además de llevar a cabo los trabajos de vigilancia y conservación con su respectiva remuneración económica.

Cientos de habitantes de San José Ixtapa se beneficiaron con la brigada médica asistencial

Cientos de personas de más de diez colonias de San José Ixtapa, fueron beneficiadas en las Brigadas Médicas-Asistenciales que llevó a cabo el gobierno de Zihuatanejo con el fin de acercar diversos servicios gratuitos y las personas no tengan que trasladarse hasta el H. Ayuntamiento.

El Presidente Jorge Sánchez Allec, estuvo cerca de la gente, escuchó de viva voz sus necesidades y se comprometió ayudarlos, por lo que le dieron las gracias y le reconocieron el trabajo que está haciendo en esa comunidad, donde recientemente se rehabilitó la cancha de basquetbol y en próximos días se van a sustituir las luminarias.

Fueron más de 20 servicios los que se brindaron por diversos especialistas los cuales estuvieron por más de 6 horas con el objetivo de atender de la mejor manera a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

Salir de la versión móvil