Presidente JSA da inicio a 4 nuevas obras del programa Estamos Trabajando

Con el objetivo de mejorar la movilidad vial y la infraestructura turística en la zona urbana de Zihuatanejo, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, dio inicio a la pavimentación de una calle, la rehabilitación de dos accesos y la construcción de un mercado de artesanías, como parte de las obras y acciones que a través del programa Estamos Trabajando se desarrollan para el bienestar de la gente.

Con esa finalidad, el alcalde Sánchez Allec puso en marcha la pavimentación de la calle 5 de la colonia El Barril, en la zona de Agua de Correa, por lo que en el corto plazo esa vialidad ofrecerá una imagen más atractiva, además de las condiciones de seguridad que sus usuarios merecen.

Dentro del mismo programa Estamos Trabajando, el Ejecutivo municipal formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del acceso principal a la colonia Benito Juárez y el acceso a playa La Ropa, a partir de Los Delfines.

La sección 14 del SNTE presente en el foro regional en Morelos

La sección 14 del SNTE de Guerrero presente en el foro regional en MORELOS de las Leyes Secundarias en materia educativa, en conjunto con la Sección 19.

El secretario gral. Javier San Martín Jaramillo realizando la clausura del evento.,asi como el Lic. Eliazin Salgado de la Paz director del Instituto de Educación Básica del Edo. De MORELOS saludando a los titulares de la costa grande de Guerrero.

Trabajadores aseguran que les va mejor esperando empleo en la plaza de la Libertad de Expresión

ELEAZAR ARZATE MORALES

Alrededor de 60 personas esperan trabajo en la plaza de la Libertad y Expresión, que se ubicada en la avenida Morelos, en el centro del puerto de Zihuatanejo.

Cuestionados algunos trabajadores de este lugar, informaron que esperan a que lleguen personas a ofrecerles trabajo para descargar mercancía, retirar escombro de alguna construcción, de plomería albañilería, mudanza o lo que se tenga que hacer.

Un joven que sólo se identificó como “El Sapo”, dijo que este miércoles hasta las 9 de la mañana, ya llevaba $70 ganados porque ayudó a cargar algunos muebles a una camioneta de mudanzas y esperaba a que le “cayera” más trabajo porque, un día anterior, no ganó nada.

Otro trabajador que también hacía turno en esta conocida plaza aseveró que ellos no tienen trabajo fijo, pero prefieren esperar a que les llegue trabajo a este lugar, porque de esta manera ganan más a la semana comparado con un sueldo de hotelería que sólo te ofrece tener algo seguro.

Agregó que debes saber realizar varios oficios para tener más trabajo, aunque hay quienes hacen turno en la plaza para agarrar alguna “chambita”, mientras que otros ya tienen clientes que directamente los llegan a buscar.

Difícil, recuperar al turismo de EU que se ha perdido por años, dice la AHIZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo (AHIZ) consideró difícil recuperar el sector de turismo de Estados Unidos que se ha perdido en los últimos años, “queremos concentrarnos en no perder lo que ya tenemos”, dijo el vicepresidente de este organismo, Luis Avelar Juárez.

“Recuperar los años anteriores es difícil, hablar de que en el 2020 vamos a recuperar todo lo que hemos perdido es difícil, lo que queremos es concentrarnos es en no perder lo que ya tenemos, recuperar el vuelo de Minneapolis que representa algo importante, proteger mucho Canadá”, expresó.

Destacó que Canadá es su principal canal y es donde se apuesta, además de que se buscan nuevos destinos nacionales.

Explicó que la baja de turismo estadunidense en los últimos años se debe a las alertas de viaje a México y en especifico a Guerrero que emite el Departamento de Estado de Estados Unidos a sus ciudadanos.

Informó que como organismos del sector turístico han solicitado que se tenga una consideración especial para Ixtapa “porque creemos que no lo merecemos como destino y ese ha sido uno de los principales factores que influyen”.

Así mismo, informó que esperan que se nombre el nuevo embajador de Estados Unidos en México para poder tener una reunión a nivel destino y poder hablar con ellos para que se tenga en consideración a Ixtapa Zihuatanejo, somos un destino que tiene todo y es una lástima que se de esa calificación.

Solicitan reparación de tope en vía lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Solicitan reparen el tope que está al inicio de la vía lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo poniente, que obligaba a los conductores a reducir su velocidad, a un costado del Tecnológico de la Costa Grande, en la colonia El Limón de Zihuatanejo.

Al tope le hacen falta cinco estructuras que están atornillas al asfalto y algunas ya se sumieron por el constante paso de los autos, por ello, ahora los vehículos provenientes de Ixtapa que ingresan a esta vía lateral no reducen su velocidad y podrían generarse un choque.

Personas consultadas que habitan cerca este lugar, informaron que un choque vehicular es lo de menos, pero lo que si preocupa es que algún estudiante podría ser atropellado, ya que siempre cruzan esta avenida para poder trasladarse al Tecnológico o alguna otra institución educativa de la colonia El Limón.

Por último, hicieron un llamado a la Delegación de Tránsito que se encarga de pintar las vialidades, reparar señalamientos y topes, como este que está a un costado del Tecnológico, que hagan algo al respecto y no esperar a que suceda una tragedia.

Listo, el traslado de camiones de bomberos procedentes de Canadá

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal aseguró que está listo el recurso para el traslado de los dos camiones de bomberos procedentes de Canadá retenidos en la frontera de EU, solo esperan luz verde para hacer el pago.

Luego de que en redes sociales se señaló que el par de unidades para equipar a Bomberos y Protección Civil municipal, no llegaba al municipio por la falta de recursos económicos para su traslado, ayer se informó que el dinero está listo, además de que esto ya había sido anunciado en la pasada primera sesión de cabildo abierto, donde se aprobó el gasto de 200 mil pesos.

“Nada más estamos esperando que nos hablen y nos digan que vayamos por ellos, ya el cabildo en su mayoría aprobó los gastos que se van a generar de 100 mil pesos por camión”, informó en entrevista el síndico Obdulio Solís Bravo.

Sobre porque las unidades permanecen en la frontera México-Estados Unidos, respondió que ya no es responsabilidad del gobierno municipal sino de quien los va a entregar.

“Estamos en vísperas de una llamada hacia el presidente municipal para que en su momento nosotros estemos preparados y obviamente que va a ser benéfico para la sociedad de Zihuatanejo, para combatir incendios”, agregó.

Insistió en que por parte de gobierno municipal no hay ninguna negligencia y la tarea es de los responsables de la entrega, pues el dinero no lo han enviado porque no les han llamado.

Con obras en tres colonias, JSA arranca programa de Rescate de Espacios Públicos


El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, puso en marcha las obras de dignificación de canchas deportivas en las colonias Nuevo Amanecer, El Embalse y Paraíso El Limón, acciones que forman parte del Programa de Rescate de Espacios Públicos, que se encuentra dentro de los proyectos prioritarios de esta administración, en con la finalidad de que las familias dispongan de entornos saludables para su convivencia.


Al poner en marcha estas obras, acompañado de los directores de Servicios Públicos, Obras Públicas y Ecología y Medio Ambiente, les dijo a los vecinos que, en las tres canchas a rehabilitarse, el gobierno que encabeza, a través de las dependencias municipales mencionadas, mantendrá condiciones óptimas de limpieza, le dará seguimiento a las obras iniciadas y desarrollará una intensa campaña de reforestación, “con la finalidad de que ustedes y sus familias puedan disfrutar de estos espacios”. Y estimó que las tres obras de dignificación estarán concluidas en dos meses.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Lo peor de nosotros

Raymundo Riva Palacio

Los mexicanos somos xenófobos y racistas. No es nuevo. Somos hipócritas y sibilinos, que al escudarnos siempre en sonrisas y calidez al primer contacto, proyectamos una imagen contraria a lo que somos debajo de la epidermis. Discriminamos por el color de la piel, por condición socioeconómica, y hasta por la forma como se habla y viste. Usamos palabras para marcar las diferencias –como al emplear nacosindios fifís genéricamente, y georeferenciar el racismo, como cuando al describir comportamientos se habla de los “satelucos”-. Hemos dividido la Ciudad de México en corredores socioculturales que levantan fortalezas de norte a sur y de oriente a poniente, edificados desde una edad temprana, cuando los niños y las niñas cursan la primaria.

La nuestra es una sociedad refractaria, rígida y hermética, aún entre nosotros mismos. Muchas veces no queremos ver los monstruos que llevamos dentro. Somos de una cordialidad extrema cuando decimos como parte de nuestros modales “la casa de usted” cuando hacemos una referencia al lugar donde vivimos, sin que en la mayoría de las veces demos pasos para adelante. ¿Cuántas personas que suelen decir eso como muletilla de urbanidad pasan a la siguiente fase y abren realmente las puertas de la casa de uno al extraño? Nos excedemos en atenciones cosméticas y siempre decimos a quien hacía años no veíamos: “Qué gusto verte. He estado pensando mucho en ti. ¿Cuándo nos tomamos un café?”. La respuesta es idéntica. Sabemos que eso no se siente ni se piensa, pero forma parte de un código de comunicación muy mexicano, y muy falso.

Vivimos en una sociedad compleja. Recuerda a veces la japonesa, donde los grupos sociales son cerrados y muy difíciles de penetrar. Quienes van a las escuelas pre-escolares adecuadas, irán a las primarias, secundarias y preparatorias correctas para ingresar a la Universidad de Tokio, estar en los clubes sociales de las élites, en donde se casarán, escalarán en los trabajos y llegarán con solidez a la política. Quienes no recorren ese camino tendrán una vida más azarosa y de posibilidades acotadas. A veces, atisba espejos de sociedades podridas donde no queremos reflejarnos, como el fanatismo ideológico llevó a genocidios como en Camboya, o las diferencias de clase que provocaron la tragedia de Ruanda, o la manipulación de los políticos que enfrentaron a una sociedad, como en Venezuela. 

No hemos llegado a situaciones extremas, pero no hay nada que impida una evolución hacia esos estancos indeseables, porque no estamos reflexionando lo suficiente en cómo la crisis migratoria ha galvanizado nuestros viejos traumas y hecho florecer, por obra y gracias de las redes sociales, la xenofobia y el racismo. La sumisión gubernamental ante los deseos del presidente Donald Trump para que México le haga el trabajo sucio de contener la migración en el Suchiate, ha colocado al presidente Andrés Manuel López Obrador en una contradicción.

La política migratoria donde se llevó a cabo la protección de los derechos humanos de los migrantes, sin matices ni orden, por la urgencia política y  existencial de revertir años de maltrato y corrupción de las autoridades mexicanas en contra de las personas más vulnerables con las que podrían toparse, por su condiciones de ser refugiados económicos o personas que venían escapando de la muerte, fue tan éticamente acertada como increíblemente desarticulada, que llevó al cambio radical urgente de dirección, ante las amenazas comerciales de Trump. Los errores los pagamos caro todos, y en el caso del gobierno, se sigue profundizando el costo. El racismo y la xenofobia son la peor cara y han aflorado con velocidad.

Apenas en octubre, la hipocresía mexicana se disfrazaba de solidaridad cuando al paso de las primeras caravanas de hondureños la gente salía a ayudarlos con comida, con ropa, o improvisaban sus vehículos como transporte colectivo para trasladarlos. Los gobiernos locales abrieron albergues donde llegaban ciudadanos a expresar materialmente su simpatía. Pero cuando comenzaron a taponearles la entrada a Estados Unidos, el fenómeno se problematizó. Tijuana fue la primera llamada de atención, donde el impacto de una asimilación forzada provocó que en breve tiempo el apoyo a la migración se convirtiera en 70% de rechazo. 

La solidaridad se agotó cuando los mexicanos vieron que sus empleos e infraestructura tendrían que compartirlos con extranjeros que estaban de paso. Los discursos presidenciales de proporcionarles techo, comida y empleo, aceptando las imposiciones de Trump para que se quedaran en México durante meses mientras se procesaban sus solicitudes de asilo, se volvieron contraproducentes. López Obrador insistió, profundizando el malestar, anunciando creación de empleo para los migrantes –cuando se está desplomando el empleo en México por su política de austeridad y la desaceleración económica-, e inyección de recursos en El Salvador, cuando las carencias en medicinas y el empantanamiento de los programas sociales han generado indignación en muchos sectores.

Lo peor de la condición humana emergió en México, al ver que los migrantes se convertían en un grupo privilegiado por el gobierno a costa de su propio bienestar. Es difícil argumentar con quienes se sienten afectados y despojados, que la reacción desatada enferma a las sociedades de manera irreversible, con odios y rencores que se incrustan en el estómago y envenenan el alma. Estar dispuesto a dar algo a quien más lo necesita, siempre acompaña el discurso, pero es una actitud que no prolifera cuando hay que actuar en consecuencia. No ayuda un gobierno que hace de la lucha de clases un método para consolidar el poder, volteando a unos contra otros. Así ha sido siempre López Obrador, quien sin embargo no había vivido la contradicción de sus creencias y actitudes políticas ni el búmeran que provocó. Urge que hoy tome otra bandera, contra la xenofobia y la discriminación, y que calme al monstruo que despertó.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Culmina plazo de taxistas para subir pasaje; confían en que pronto les autoricen el alza

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Hoy se cumple el plazo de 15 días que anunciaron los taxistas para decidir si  incrementan la tarifa pero no recibieron la autorización, anunciaron que en cuanto la tengan harán efectivo el aumento debido al alza de los precios en refacciones.

Como informó Despertar de la Costa hace dos semanas, en estos días los líderes de las distintas agrupaciones de taxistas recibirían la autorización de incremento a la tarifa y estarían decidiendo si llevaban a cabo o no el incremento, pero no sucedió porque no les entregaron el permiso para el alza.

En entrevista, el dirigente la agrupación Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA), Inocencio de la Gala, informó que hace una semana sostuvieron una reunión en la oficina de la dirección de Transportes del estado y les informaron que todavía no hay autorización porque el Congreso no ha dado el visto bueno.

Aclaró que ya cuentan con todos los requisitos para lograr el incremento, entre ellos el estudio socioeconómico.

A diferencia de lo que declararon hace dos semanas sobre consensar entre los líderes para decidir si se incrementaba o no la tarifa de los taxis, ayer vía telefónica indicó que sí se dará el alza en cuanto reciban por escrito la autorización.

Sobre la reunión que tenían programada el pasado viernes con autoridades municipales para buscar solución al conflicto que mantienen con las compañías transportadoras turísticas, informó que no la llevaron a cabo porque su intención era hablar con el alcalde Jorge Sánchez Allec pero no pudo estar presente, dijo que solo se acordó que el secretario general se encargaría de convocar a las diferentes autoridades de los tres niveles de gobierno para reunirse y ya darle solución al problema.

Denuncian incremento de curricanes en Las Gatas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El curricanaje o actividad de abordar a turistas en la vía pública para venderles servicios va en incremento, restauranteros de la playa Las Gatas que no realizan estas prácticas son los más afectados.

El presidente de la Asociación Civil de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de Playa Las Gatas, Roberto Bustos, informó en entrevista que la actividad ilegal del curricanaje va en incremento en Zihuatanejo.

Detalló que va en incremento el número de personas que abordan en la vía pública a los turistas para ofrecerles todo tipo de servicios incluido el de restaurantes en la playa Las Gatas.

Explicó que los curricanes trabajan principalmente para embarcaciones que no pertenecen a ninguna cooperativa y acusó que estos además de ofrecer el traslado en lanchas, ofrecen tipo paquetes que incluyen el restaurante al que deben llegar.

Señaló que la práctica se da en Zihuatanejo pero también en el muelle de Las Gatas, donde los bañistas son invitados por los curricanes a determinado restaurante, al respecto lamentó que esta práctica este incrementando y el resto de los restauranteros se vea obligado a hacerla para no perder clientes.

Dijo que debido a esta situación su restaurante y el de otros que aún no llevan a cabo esta actividad, se han visto perjudicados. Así mismo, refirió que el hecho ya ha sido reportado a las autoridades y han enviado inspectores del ayuntamiento pero de nada sirve porque los curricanes continúan con su actividad frente a ellos.

Por último, volvió a hacer un llamado a las autoridades municipales para que no siga creciendo la práctica desleal de los curricanes.

Salir de la versión móvil